SlideShare a Scribd company logo
1 of 10
Download to read offline
Influencia de los hábitos de la población
                       adolescente sobre la autoimagen y el riesgo
                            de trastorno de la conducta alimentaria
                                                     E. Vara Roblesa, R. Pons Graub, F. Lajara Latorreb,
                                            S. Mónica Molinaa, L. Parrón Lagunasb, R. Porras Benjumeab
                       aPediatra. Servicio de Pediatría. Área Básica de Salud Nova Lloreda. Badalona, Barcelona. España.
           bEnfermería Pediátrica. Servicio de Pediatría. Área Básica de Salud Nova Lloreda. Badalona, Barcelona. España.




      Resumen
      Objetivo: valorar el entorno familiar y los hábitos de la población adolescente de nuestra
área para detectar posibles factores asociados con alteraciones de la autoimagen o un mayor
riesgo de presentar un trastorno de la alimentación.
      Material y métodos: 158 entrevistas a adolescentes que cursaban 1.º y 2.º de Enseñanza
Secundaria Obligatoria, recogiendo sexo, edad, entorno familiar y social, horas de pantallas y
contenidos, horas de deporte, horas de lectura y contenidos, autoimagen, test de actitud ante
la alimentación (EAT-26) y somatometría.
      Resultados: el análisis de regresión logística mostró una asociación estadísticamente sig-
nificativa entre la autoimagen correcta y las horas de deporte practicado (B = 0,11; p = 0,047),
el hecho de tener hermanos (B = –1,4; p = 0,019), la puntuación total en el EAT-26 (B = –0,06;
p = 0,005) y el índice de masa corporal (B = –0,1; p = 0,031).
      Conclusiones: el fomento del ejercicio físico y la difusión de ideas correctas sobre la ima-
gen corporal pueden influir positivamente en una mejor autoimagen de la población adoles-
cente y, del mismo modo, ayudar a prevenir posibles trastornos de la alimentación.
      Palabras clave: Adolescentes. Hábitos. Imagen corporal. Trastornos de la alimentación.
Deporte. Índice de masa corporal.


      Influence of teenager habits on self-image and risk of eating disorders

     Abstract
     Objetive: To evaluate familiar environment and habits of teenager population from our
area to detect factors associated with alterations of self-image or an increased risk of presen-
ting an eating disorder.
     Methods: One hundred and fifty-eight teenagers from first to second course of ESO
(Obligatory Secondary Education) were interviewed collecting information about gender, age,



Eduardo Vara Robles, eduardvara@terra.es
Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo.




                                                                   387
                       Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                          Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria


family and social environment, time of screens viewing and contents, time of sport practicing,
time of reading and contents, self-image, Eating Attitudes Test (EAT-26) and anthropometry.
     Results: The logistic regression showed a statistically significant association between self-
image and time of sport practicing (B = 0.11; p = 0.047), having brothers (B = –1.4; p = 0.019),
total punctuation on EAT-26 (B = –0.06; p = 0.005) and Body Mass Index (B = –0.1; p =
0.031).
     Conclusions: Promotion of sport practicing and healthy ideas about body image could im-
prove teenager self-image and help to prevent the development of eating disorders.
     Key words: Adolescent. Habits. Body image. Eating disorders. Sports. Body Mass Index.



Introducción                                                                    existencia de un mecanismo poligénico
   Diversos estudios coinciden en señalar                                       aún por determinar6,7. De hecho, ni tan
la etapa de la adolescencia como un pe-                                         siquiera la existencia de trastornos de la
riodo crítico en lo que se refiere al desa-                                     alimentación en los progenitores tiene
rrollo de la autoimagen corporal y, por                                         por qué asociarse de un modo necesario
tanto, de una mayor susceptibilidad a                                           con una perpetuación del cuadro en la
posibles trastornos dismorfofóbicos y de                                        descendencia8,9.
la conducta alimentaria1-5. En este mis-                                           De este modo, más que de un sujeto
mo sentido, parece existir un acuerdo                                           de riesgo o de una personalidad pre-
mayoritario a la hora de atribuir las cau-                                      mórbida, parecería más razonable ha-
sas de estos trastornos a un origen mul-                                        blar de una serie de factores individua-
tifactorial1,3-5 donde se conjugan facto-                                       les y contextuales que, en combinación,
res biológicos2,6,7 y psicológicos1,3-5, las                                    podrían contribuir a facilitar el desarro-
influencias del entorno familiar8,9 y so-                                       llo de un trastorno de la alimentación10.
cial1,3-5,10, y la dinámica de relación con                                        Mención aparte merece la posible in-
otras personas3.                                                                fluencia de la publicidad y los medios de
   Respecto a la influencia genética, se                                        comunicación sobre este tipo de patolo-
ha señalado al receptor 5-HT2A o a la                                           gía. Una influencia que a día de hoy re-
variante Val66Met del BDNF (factor                                              sulta más que evidente11-14 y que incluso
neurotrófico derivado del cerebro) co-                                          ha llegado a traducirse en la aparición
mo posibles marcadores. Sin embargo,                                            de páginas proanorexia en Internet15.
los estudios más recientes tienden a re-                                           Así, teniendo en cuenta la prevalencia
lativizar la repercusión de estas altera-                                       de estos trastornos (entre un 0,7 y un
ciones cuando solo afectan a genes ais-                                         3,3% en nuestro medio según distintos
lados, indicando probablemente la                                               autores16-18) y el mayor riesgo de compli-


                                                                         388
                         Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                            Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



caciones físicas e incluso de suicidio10 a                                   sentar un trastorno de la alimentación19.
que pueden llegar a asociarse, nos pro-                                      Y, de otro lado, se realizó el diagnóstico
pusimos hacer una valoración de la po-                                       antropométrico de los sujetos a estudio,
blación adolescente de los institutos                                        el diagnóstico subjetivo que ellos mismos
ubicados en nuestra área básica de sa-                                       se adjudicaban y la existencia o no de
lud y valorar la prevalencia de estas pa-                                    una correlación correcta entre ambos.
tologías así como la posible existencia                                      Estos fueron los principales condicionan-
de factores asociados.                                                       tes de la investigación y, para valorar la
                                                                             influencia de posibles factores asociados,
Material y métodos                                                           se recogieron las siguientes variables: se-
  Como población a estudio se seleccio-                                      xo, edad, entorno familiar, procedencia
nó a los alumnos de 1.º y 2.º de Educa-                                      geográfica, tiempo dedicado a televi-
ción Secundaria Obligatoria (ESO) de                                         sión-vídeo y contenidos asociados, tiem-
los dos principales institutos de nuestra                                    po dedicado a ordenador-videojuegos y
zona, a los que, previo consentimiento,                                      contenidos asociados, tiempo dedicado a
se les entrevistó individualmente me-                                        lectura y contenidos asociados, tiempo
diante profesionales entrenados y reali-                                     dedicado a deporte extraescolar y carac-
zándose dicha valoración según dispo-                                        terísticas, tiempo dedicado a otras activi-
nibilidad de los centros escolares, por lo                                   dades extraescolares y características,
que la recogida de datos se prolongó                                         seguimiento adecuado o no de los con-
desde febrero de 2009 a abril de 2010,                                       troles pertinentes en su centro de salud,
fecha en la que se alcanzaron 158 pa-                                        autoimagen en general, peso, talla, índi-
cientes sobre 142 requeridos según el                                        ce de masa corporal (IMC), percentil de
cálculo del tamaño muestral. Para dicha                                      IMC, diagnóstico de la situación ponde-
estimación se adoptó un error alfa de                                        ral según percentil (bajo peso ≤ 15, nor-
0,5, un error beta de 0,2 y una preva-                                       mopeso > 15 y < 85, sobrepeso ≥ 85 y
lencia de trastorno de la alimentación                                       < 95, y obesidad ≥ 95) y diagnóstico
del 1,5%.                                                                    ponderal subjetivo del paciente. Así mis-
  Como medidas de efecto, por una par-                                       mo, y como ya se ha explicado, se realizó
te, se utilizó el test EAT-26 (test de acti-                                 el test EAT-26 para valorar el posible
tudes alimentarias), un instrumento rápi-                                    riesgo de trastorno de la alimentación.
do y ampliamente utilizado que permite                                          A continuación, y una vez concluida
hacer una estimación del riesgo de pre-                                      la fase de recogida de datos, se realizó


                                                                      389
                      Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                         Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



un estudio descriptivo de las variables                                         90,5% tenía hermanos, el 23,4% refe-
con media y desviación estándar para                                            ría tener pareja y un 53,5% escogería a
las variables cuantitativas y porcentajes                                       sus padres si necesitara ayuda ante un
en el caso de las variables cualitativas.                                       problema delicado.
Así mismo, se aplicó el test de ANOVA                                              Respecto a los hábitos de ocio, el con-
para comparar los distintos subgrupos                                           sumo medio semanal de televisión era
en función de la existencia o no de ries-                                       de 16,1 horas (DE: 8,79), dedicando es-
go de trastorno de la alimentación se-                                          te tiempo principalmente al consumo de
gún el EAT-26 y, paralelamente, según                                           series de ficción (8,2 horas semanales
la existencia o no de una correlación co-                                       como media; DE: 7); el 77,1% realizaba
rrecta entre el diagnóstico del peso real                                       zapping durante los intervalos de publi-
y el percibido de manera subjetiva. Fi-                                         cidad y acudía al cine una media de
nalmente, se realizaron dos regresiones                                         1,46 veces al mes (DE: 3,97). El consu-
logísticas introduciendo como variable                                          mo medio semanal de ordenador y con-
dependiente los dos desenlaces mencio-                                          solas fue de 17,1 horas (DE: 12,79), de-
nados con anterioridad y como varia-                                            dicando este tiempo principalmente a
bles independientes aquellas que resul-                                         redes sociales como Facebook, Tuenti,
taron más significativas en el primer                                           Messenger y similares (10,3 horas se-
análisis o que podrían actuar como fac-                                         manales como media; DE: 10,15). Un
tores de confusión.                                                             78,7% afirmaba realizar al menos una
                                                                                lectura al mes, tratándose principalmen-
Resultados                                                                      te de libros, con una media mensual de
  Ocho de los sujetos seleccionados no                                          1,91 (DE: 4,27). Un 65,4% realizaba al-
formaron parte del estudio: dos por la                                          guna clase de deporte extraescolar, con
existencia de una barrera idiomática in-                                        una media semanal de 3,49 horas (DE:
superable y otros seis porque rechaza-                                          3,76).
ron participar. Respecto a los que sí                                              Respecto al diagnóstico del peso y su
aceptaron participar (158 individuos),                                          control, un 92,4% refería realizar los
sus características fueron las siguientes:                                      controles rutinarios en su centro de sa-
el 50,6% eran mujeres, la edad media                                            lud y un 57,1% haber realizado algún
fue de 14,64 años (desviación estándar                                          control específico sobre el tema del pe-
[DE]: 1,19), el 81% convivía con madre                                          so. Un 10,1% presentaba obesidad, un
y padre en el domicilio familiar, el                                            17,7% sobrepeso, un 66,5% normope-


                                                                         390
                         Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                            Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



so y un 5,7% bajo peso; mientras que,                                        novio frente a las que no lo tenían
subjetivamente, un 3,8% se veía con                                          (23,53 frente a 2,56%; p = 0,011) y en-
obesidad, un 26,6% con sobrepeso, un                                         tre los varones sin concordancia correcta
55,75% con normopeso y un 13,9%                                              entre el diagnóstico antropométrico y la
con bajo peso, de manera que el 63,9%                                        percepción subjetiva (23,1 frente a
de los sujetos presentaba una concor-                                        2,22%; p = 0,01). En el caso del sobre-
dancia correcta entre el diagnóstico an-                                     peso, se encontraron porcentajes signifi-
tropométrico y su percepción subjetiva.                                      cativamente mayores a nivel estadístico
Globalmente, sobre la autoestima, y en                                       entre aquellos varones sin concordancia
una escala del 1 al 10, los sujetos se                                       correcta entre el diagnóstico antropo-
puntuaron con una media de 6,32 (DE:                                         métrico y la percepción subjetiva (52,38
1,75). El test EAT-26 resultó positivo en                                    frente a 17%; p = 0,002).
un 10,76% de los casos.                                                         No se hallaron diferencias estadística-
  A la hora de comparar subgrupos, en                                        mente significativas en el análisis com-
primer lugar se encontró una diferencia                                      parativo de medias de las variables
estadísticamente significativa según se-                                     cuantitativas estudiadas según el diag-
xos para la media de horas de deporte                                        nóstico ponderal.
semanal practicadas: 5,06 en los varones                                        En el análisis ANOVA de dos vías, y
frente a 1,96 en las mujeres (p < 0,001,                                     en lo referente a la existencia de una
para ANOVA de una vía).                                                      concordancia correcta entre el diagnós-
  En el análisis ANOVA de dos vías, y en                                     tico antropométrico y la percepción
lo referente al diagnóstico antropométri-                                    subjetiva de los pacientes, se encontra-
co, se encontraron porcentajes de bajo                                       ron porcentajes de concordancia signifi-
peso significativamente mayores a nivel                                      cativamente mayores a nivel estadístico
estadístico entre las mujeres que tenían                                     entre aquellos que tenían hermanos

Tabla 1. Comparativa de las medias de las variables cuantitativas según la existencia o no de
concordancia entre el diagnóstico antropométrico y la percepción subjetiva de los pacientes
 Variable                             Concordancia         Discordancia            t           p
 Número de lecturas al mes                 1,24                 1,16            –1,27        0,21
 Horas semanales de deporte                 4                   2,57            –2,34       0,021
 Peso (kg)                                57,54                59,79             1,1         0,31
 IMC                                      21,22                22,57             2,2        0,029
 Total EAT-26                             11,11                10,03             4,17        0,08
 EAT-26: test de actitudes alimentarias; p: significación estadística para t de Student; IMC: índice de masa corporal.




                                                                      391
                      Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                         Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



(67,13 frente a 33,33%; p = 0,01) y                                             significativamente mayores a nivel esta-
aquellos que no realizaban los controles                                        dístico de mujeres que no hacían zap-
rutinarios en su centro de salud (73,13                                         ping durante la franja televisiva de
frente a 57,3%; p = 0,04), aunque en                                            anuncios frente a las que sí lo hacían
este último caso la significación desapa-                                       (5,3 frente a 3,4%; p = 0,025).
recía al estratificar por sexos. Sí se ob-                                        No se hallaron diferencias estadística-
servaron diferencias estadísticamente                                           mente significativas en el análisis com-
significativas en los porcentajes de con-                                       parativo de medias de las variables
cordancia al estratificar por sexos en los                                      cuantitativas estudiadas según el resul-
varones que vivían en un núcleo familiar                                        tado del EAT-26.
con padre y madre (73,85 frente a                                                 Los principales hallazgos de la regre-
46,15%; p = 0,048) y entre las mujeres                                          sión logística, teniendo como variable
que tenían hermanos (63 frente a                                                dependiente la concordancia o no entre
14,29%; p = 0,013).                                                             el diagnóstico antropométrico y la per-
   En la tabla 1 se muestran las principa-                                      cepción subjetiva de los pacientes, se
les diferencias estadísticamente signifi-                                       resumen en la tabla 2. En el caso de la
cativas en el análisis comparativo de                                           regresión logística teniendo como varia-
medias de las variables cuantitativas es-                                       ble dependiente la puntuación patológi-
tudiadas según existiera o no concor-                                           ca o no del EAT-26, no se encontraron
dancia entre el diagnóstico antropomé-                                          hallazgos estadísticamente significati-
trico y la percepción subjetiva de los                                          vos.
pacientes.
   En el análisis ANOVA de dos vías, y                                          Discusión
en lo referente a la puntuación positiva                                          En primer lugar y para la franja de edad
del EAT-26, se encontraron porcentajes                                          estudiada, observamos un porcentaje li-


 Tabla 2. Regresión logística para la autoimagen correcta como variable dependiente
  Variables independientes                                          B                                                                   p
  Tener hermanos                                                   –1,4                                                               0,019
  Horas semanales de deporte                                       0,11                                                               0,047
  Puntuación total EAT-26                                         –0,06                                                               0,005
  IMC                                                            –0,104                                                               0,031
  B: coeficiente de regresión; EAT-26: test de actitudes alimentarias; p: significación estadística para t de Student;
  IMC: índice de masa corporal.




                                                                         392
                         Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                            Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



geramente mayor de adolescentes con                                          porcentaje de las que tenían novio era
exceso de peso en nuestra área (17,7%                                        significativamente mayor que las que
de sobrepeso y 10,1% de obesidad), en                                        tenían normopeso o exceso de peso, se-
comparación con los porcentajes nacio-                                       ñalando sin duda hacia unos cánones de
nales de los últimos estudios transversa-                                    belleza corporal sesgados.
les realizados20 (9,3% y 12,5%, respecti-                                       También hemos observado que dicha
vamente), sobre todo a expensas de los                                       presión social parece ser menor en el
casos de sobrepeso. Por lo que, dentro                                       caso de los varones, quienes, cuando
de esta tendencia al incremento de los                                       presentan bajo peso o exceso de peso,
casos de obesidad, podríamos hablar de                                       tienden a minimizar su distanciamiento
una posible disminución porcentual de                                        del peso ideal y a considerarse con un
los casos más extremos.                                                      peso subjetivo “normal”; efecto que
   Así mismo, y aunque los datos de la                                       también observamos más atenuado a
última Encuesta Nacional de Salud21 no                                       nivel global, donde los sujetos que pre-
son recientes, también resulta indiscuti-                                    sentan una buena concordancia entre la
ble el aumento en los últimos tiempos                                        visión ponderal subjetiva y el diagnósti-
del consumo de televisión e Internet en-                                     co antropométrico también tienen una
tre los adolescentes, destacando en este                                     media de IMC más baja y presentan un
último caso de forma muy llamativa la                                        estilo de vida más saludable, con un
gran difusión del uso de redes sociales.                                     mayor tiempo dedicado al ejercicio físi-
   Respecto al alto porcentaje de positi-                                    co. Datos estos últimos que, además,
vidad del test EAT-26 en nuestra mues-                                       también se ponen de manifiesto en el
tra (10,76%) frente al encontrado en la                                      análisis multivariante.
literatura16-18, pensamos que este efecto                                       Respecto a la concordancia entre la
puede deberse por una parte a la franja                                      visión ponderal subjetiva y el diagnósti-
de edad estudiada, mucho más suscep-                                         co antropométrico, también nos ha lla-
tible a este tipo de patología y, por otra,                                  mado la atención el hecho de que en el
al entorno de nuestra área: una zona                                         análisis bivariante esta fuera mayor en-
urbana de la costa mediterránea donde                                        tre los que tenían hermanos, pero que
la presión social por la imagen corporal                                     en la regresión logística este efecto fue-
es mucho mayor. Para apoyar nuestra                                          ra negativo. Atribuimos esta discrepan-
hipótesis está, además, el hallazgo de                                       cia a la posible interferencia del IMC co-
que entre las chicas con bajo peso el                                        mo factor de confusión, ya que en el


                                                                      393
                      Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                         Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



análisis bivariante, y al hallarse la mues-                                     nado con la presencia habitual de dis-
tra en niveles correctos de peso mayori-                                        morfofobia en la mayoría de los trastor-
tariamente (66,5%), una actitud mini-                                           nos de la alimentación.
mizadora hacia la visión subjetiva del                                             Finalmente, y respecto a los posibles
peso entre los que tienen hermanos au-                                          factores asociados con un resultado posi-
mentaría falsamente el porcentaje de                                            tivo del EAT-26, pensamos que, aunque
aciertos, mientras que al realizar el aná-                                      el análisis multivariante no haya detecta-
lisis multivariante se manifestaría el                                          do asociaciones significativas (quizá por el
efecto negativo de esta actitud minimi-                                         complejo origen multifactorial de los tras-
zadora sobre la concordancia, al ajustar-                                       tornos alimentarios1,3-5), sí debería consi-
se este parámetro por los diferentes                                            derarse el mayor porcentaje de chicas que
IMC y disminuir el porcentaje de acier-                                         ven publicidad televisiva que hemos de-
tos en los casos de bajo peso, sobrepeso                                        tectado entre las que presentan una pun-
y obesidad.                                                                     tuación patológica. Dicho hallazgo no ha-
   Por otro lado, y también dentro del                                          ce sino reforzar la idea, ya reseñada en
análisis multivariante, nos parece muy                                          otras publicaciones, sobre el efecto nega-
interesante la asociación positiva en-                                          tivo que algunos contenidos de los me-
contrada entre las horas de deporte                                             dios de comunicación parecen tener so-
practicadas y un correcto autodiagnós-                                          bre la salud de los adolescentes11-14.
tico de la situación ponderal. Creemos                                             Así pues, podemos concluir que, aun-
que este hallazgo remarca la importan-                                          que los factores implicados en el desa-
cia de la actividad física como una he-                                         rrollo de un trastorno de la alimentación
rramienta no solo de control ponderal y                                         son variados y complejos, aquellos en
estilo de vida saludable, sino también de                                       los que podría intervenirse parecen más
un mejor autoconocimiento del propio                                            relacionados con los estilos de vida salu-
cuerpo.                                                                         dable, especialmente con el deporte, y
   También nos parece coherente la aso-                                         el mensaje social que se transmite a los
ciación negativa encontrada en la regre-                                        adolescentes sobre los cánones corpo-
sión logística entre la puntuación del                                          rales deseables, siendo ahí donde ten-
EAT-26 y un correcto autodiagnóstico                                            dría más sentido centrar las actividades
de la situación ponderal. En este caso,                                         preventivas que podrían realizarse des-
pensamos que el hallazgo está relacio-                                          de Atención Primaria.



                                                                         394
                         Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                            Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria



Bibliografía                                                                  role of the parents. Clin Pract Epidemiol Ment He-
                                                                              alth. 2010;6:59-65.
   1. Gustafsson SA, Edlund B, Kjellin L, Norring C.                              10. Zaitsoff SL, Grilo CM. Eating disorder psycho-
Characteristics measured by the Eating Disorder                               pathology as a marker of psychosocial distress and
Inventory for children at risk and protective fac-                            suicide risk in female and male adolescent psychia-
tors for disordered eating in adolescent girls. Int J                         tric inpatients. Compr Psychiatry. 2010;51:142-50.
Women’s Health. 2010;2:375-9.                                                     11. Strasburger VC, Jordan AB, Donnerstein E.
   2. Bouret SG. Role of early hormonal and nutri-                            Health effects of media on children and adoles-
tional experiences in shaping feeding behavior                                cents. Pediatrics. 2010;125:756-67.
and hypothalamic development. J Nutr. 2010;                                       12. Field AE, Javaras KM, Aneja P, Kitos N, Ca-
140:653-7.                                                                    margo CA Jr, Taylor CB et al. Family, peer, and
   3. Sacrato L, Pellicciari A, Franzoni E. Emergent                          media predictors of becoming eating disordered.
factors in eating disorders in childhood and prea-                            Arch Pediatr Adolesc Med. 2008;162:574-9.
dolescence. Ital J Pediatr. 2010;36:49.                                           13. Hogan MJ, Strasburger VC. Body image,
   4. Herzog DB, Eddy KT. Eating disorders: What                              eating disorders, and the media. Adolesc Med
are the risks? J Am Acad Child Adolesc Psychiatry.                            State Art Rev. 2008;19:521-46.
2009;48:782-3.                                                                    14. Becker AE. Eating behaviours and attitudes
   5. Haines J, Kleinman KP, Rifas-Shiman SL,                                 following prolonged exposure to television
Field AE, Austin SB. Examination of shared risk                               among ethnic Fijian adolescent girls. Br J Psy-
and protective factors for overweight and disorde-                            chiatry. 2002;180:509-14.
red eating among adolescents. Arch Pediatr Ado-                                   15. Borzekowski DLG, Schenk S, Wilson J, Pee-
lesc Med. 2010;164:336-43.                                                    bles R. e-Ana & e-Mia: a content analysis of pro-
   6. Scherag S, Hebebrand J, Hinney A. Eating di-                            eating disorder Websites. Am J Public Health.
sorders: the current status of molecular genetic re-                          2010;100:1526-34.
search. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2010;19:                                    16. Ruiz-Lázaro PM, Comet MP, Calvo AI, Za-
211-26.                                                                       pata M, Cebollada M, Trébol L y cols. Prevalencia
   7. Arija V, Ferrer-Barcala M, Aranda N, Canals                             de trastornos alimentarios en estudiantes adoles-
J. BDNF Val66Met polymorphism, energy intake                                  centes tempranos. Actas Esp Psiquiatr. 2010;38:
and BMI: a follow-up study in schoolchildren at                               204-11.
risk of eating disorders. BMC Public Health.                                      17. Jáuregui I, Bermudo S, Martínez MD, Cua-
2010;10:363.                                                                  dri D, Garrido O, Álvarez E. Screening for eating
   8. Reba-Harrelson L, Von Holle A, Hamer RM,                                disorders in a psychiatric outpatient population.
Torgersen L, Reichborn-Kjennerud T, Bulik CM.                                 Eur J Gen Pract. 2009;15:107-11.
Patterns of maternal feeding and child eating as-                                 18. Preti A, Girolamo G, Vilagut G, Alonso J,
sociated with eating disorders in the Norwegian                               Graaf R, Bruffaerts R et al. The epidemiology of
Mother and Child Cohort Study (MoBa). Eat Be-                                 eating disorders in six European countries: results
hav. 2010;11:54-61.                                                           of the ESEMeD-WMH project. J Psychiatr Res.
   9. Ricca V, Rotella F, Mannucci E, Ravaldi C,                              2009;43:1125-32.
Castellini G, Lapi F et al. Eating behaviour and                                  19. Garner DM, Olmsted MP, Bohr Y, Garfinkel
body satisfaction in mediterranean children: the                              PE. The eating attitudes test: psychometric featu-




                                                                       395
                       Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                          Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria


res and clinical correlates. Psychol Med. 1982;                                    21. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta
12:871-8.                                                                       Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad
   20. Serra L, Ribas L, Aranceta J, Pérez C, Saave-                            y Consumo; 2006.
dra P, Peña L. Obesidad infantil y juvenil en Espa-
ña. Resultados del Estudio enKid (1998-2000).
Med Clin (Barc). 2003;121:725-32.




                                                                       x




                                                                         396
                         Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011
                                            Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96

More Related Content

What's hot (15)

Factores
FactoresFactores
Factores
 
Diapositivas seminario. leo y jhoman
Diapositivas seminario. leo y jhomanDiapositivas seminario. leo y jhoman
Diapositivas seminario. leo y jhoman
 
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí PeredaConsecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil por Noemí Pereda
 
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOSFACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
FACTORES PSICOSOCIALES ASOCIADOS A LOS TRASTORNOS
 
Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4Vol63 1-1995-4
Vol63 1-1995-4
 
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
2 (adapt social y escolar en niños con tdah) ...
 
02 tesis.conducta agresiva y perfil psicosocial
02 tesis.conducta agresiva y perfil psicosocial02 tesis.conducta agresiva y perfil psicosocial
02 tesis.conducta agresiva y perfil psicosocial
 
Content serveruso del condon
Content serveruso del condonContent serveruso del condon
Content serveruso del condon
 
1 Vinculos De Apego10 09
1 Vinculos De Apego10 091 Vinculos De Apego10 09
1 Vinculos De Apego10 09
 
Proyecto estado nutricional
Proyecto estado nutricionalProyecto estado nutricional
Proyecto estado nutricional
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Comportamientos sexuales
Comportamientos sexualesComportamientos sexuales
Comportamientos sexuales
 
2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez
 

Viewers also liked

Amate si quiera un poco
Amate si quiera un pocoAmate si quiera un poco
Amate si quiera un pocoVania Hidalgo
 
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSEducacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSKatito Molina
 
AUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAY
AUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAYAUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAY
AUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAYDesarrollo Personal en línea
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niñoMY DEAR CLASS.
 
Amate si quiera un poco
Amate si quiera un pocoAmate si quiera un poco
Amate si quiera un pocopec.chile
 
Cuando Quieras Saber Lo Que Dios Dice
Cuando Quieras Saber Lo Que Dios DiceCuando Quieras Saber Lo Que Dios Dice
Cuando Quieras Saber Lo Que Dios DiceLuis Enrique Alvarado
 
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
La  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  NinosLa  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  Ninos
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los NinosCindy Z
 
Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismonestor012
 
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes. Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes. Yecenia Serrano
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiarmodulosai
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar1352b
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Edison Coimbra G.
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimadocentehumanidades
 

Viewers also liked (20)

Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Amate si quiera un poco
Amate si quiera un pocoAmate si quiera un poco
Amate si quiera un poco
 
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETSEducacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
Educacion sexual, metodos anticonceptivos, ciclo menstrual, ETS
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Autoimagen hermano adolfo
Autoimagen hermano adolfoAutoimagen hermano adolfo
Autoimagen hermano adolfo
 
AUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAY
AUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAYAUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAY
AUTO-IMAGEN, EL REFLEJO TUYO EN LOS OTROS, SEGÚN LOUISE HAY
 
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de  la autoestima en el desarrollo del niñoInfluencia de  la autoestima en el desarrollo del niño
Influencia de la autoestima en el desarrollo del niño
 
Amate si quiera un poco
Amate si quiera un pocoAmate si quiera un poco
Amate si quiera un poco
 
Cuando Quieras Saber Lo Que Dios Dice
Cuando Quieras Saber Lo Que Dios DiceCuando Quieras Saber Lo Que Dios Dice
Cuando Quieras Saber Lo Que Dios Dice
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
La  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  NinosLa  Influencia  Escolar En La  Autoestima De Los  Ninos
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
 
Conocete a ti mismo
Conocete a ti mismoConocete a ti mismo
Conocete a ti mismo
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes. Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
Autoestima y autoimagen en el niño y niña. Taller para padres y representantes.
 
Aprendiendo a quererse a si mismo
Aprendiendo a quererse a si mismoAprendiendo a quererse a si mismo
Aprendiendo a quererse a si mismo
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
La Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno FamiliarLa Influencia Del Entorno Familiar
La Influencia Del Entorno Familiar
 
Entorno familiar
Entorno familiarEntorno familiar
Entorno familiar
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 

Similar to Adolescentes y trastornos de conducta alimentaria

Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...ucv
 
Perfil sensorial y desarrollo psicomotor
Perfil sensorial y desarrollo psicomotorPerfil sensorial y desarrollo psicomotor
Perfil sensorial y desarrollo psicomotorMarta Montoro
 
Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...
Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...
Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...Asociación El Mundo de los ASI
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionAlissonRojas4
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian bloggerMileynaru
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaMario Espina
 
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdfsergio541614
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.andreavargas_hu
 
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadManuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadDaniel Sanchez Cupil
 
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del AprendizajeAlgoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del AprendizajeCristobal Buñuel
 
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)CTeI Putumayo
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...patriciarios72
 
Relaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesRelaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesalonsocr23
 

Similar to Adolescentes y trastornos de conducta alimentaria (20)

Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
 
INVESTIGACION I MARCO.pptx
INVESTIGACION I MARCO.pptxINVESTIGACION I MARCO.pptx
INVESTIGACION I MARCO.pptx
 
Perfil sensorial y desarrollo psicomotor
Perfil sensorial y desarrollo psicomotorPerfil sensorial y desarrollo psicomotor
Perfil sensorial y desarrollo psicomotor
 
Texto 2 quiz_3
Texto 2 quiz_3Texto 2 quiz_3
Texto 2 quiz_3
 
Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...
Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...
Asociación entre abuso sexual infantil y conducta alimentaria de riesgo en un...
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Mirian blogger
Mirian bloggerMirian blogger
Mirian blogger
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
 
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
75-102 Neurodesarrollo_230509_205246.pdf
 
Problemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genéticaProblemas de conducta y genética
Problemas de conducta y genética
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Ignacio gomara
Ignacio gomaraIgnacio gomara
Ignacio gomara
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Manuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidadManuscrito factores predictores de mortalidad
Manuscrito factores predictores de mortalidad
 
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del AprendizajeAlgoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
Algoritmo AEPap trastorno Específico del Aprendizaje
 
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
Quilla waira (Conductas de riesgo en adolescentes escolarizados)
 
Teoria del apego y trastornos de conducta
Teoria del apego y trastornos de conductaTeoria del apego y trastornos de conducta
Teoria del apego y trastornos de conducta
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Relaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesRelaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexuales
 

More from viletanos

130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdfviletanos
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdfviletanos
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdfviletanos
 
130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012viletanos
 
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcadoviletanos
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdfviletanos
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdfviletanos
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdfviletanos
 
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdfviletanos
 
120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdfviletanos
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdfviletanos
 
120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdfviletanos
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdfviletanos
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdfviletanos
 
120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdfviletanos
 
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdfviletanos
 
120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdfviletanos
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdfviletanos
 
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus 110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus viletanos
 

More from viletanos (20)

130702 calendarios vacunales pdf
130702  calendarios vacunales pdf130702  calendarios vacunales pdf
130702 calendarios vacunales pdf
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf130525 psoriasis pdf
130525 psoriasis pdf
 
130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012130226 Actualización Tabaco 2012
130226 Actualización Tabaco 2012
 
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
121120 sesion ped dermatologia 20 nov final marcado
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
 
120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
 
120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf120904 rcp pediátrica pdf
120904 rcp pediátrica pdf
 
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
120717 enfermedad tromboembólica venosa pdf
 
120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf120731 trastornos del sueño en pdf
120731 trastornos del sueño en pdf
 
120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf120620 hta, actualizacion pdf
120620 hta, actualizacion pdf
 
120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf
 
120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf120425 pie diabético pdf
120425 pie diabético pdf
 
120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf120627 farmacos y embarazo pdf
120627 farmacos y embarazo pdf
 
120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf120605 nutricion en geriatria pdf
120605 nutricion en geriatria pdf
 
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
120503 Actuacion en ap en el ictus pdf
 
120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf120503 Algoritmo ictus pdf
120503 Algoritmo ictus pdf
 
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
120503 ictus nrl sesión ap 5 pdf
 
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus 110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
110101 GuiasClínicas del Ibsalut 5 Ictus
 

Recently uploaded

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 

Recently uploaded (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 

Adolescentes y trastornos de conducta alimentaria

  • 1. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria E. Vara Roblesa, R. Pons Graub, F. Lajara Latorreb, S. Mónica Molinaa, L. Parrón Lagunasb, R. Porras Benjumeab aPediatra. Servicio de Pediatría. Área Básica de Salud Nova Lloreda. Badalona, Barcelona. España. bEnfermería Pediátrica. Servicio de Pediatría. Área Básica de Salud Nova Lloreda. Badalona, Barcelona. España. Resumen Objetivo: valorar el entorno familiar y los hábitos de la población adolescente de nuestra área para detectar posibles factores asociados con alteraciones de la autoimagen o un mayor riesgo de presentar un trastorno de la alimentación. Material y métodos: 158 entrevistas a adolescentes que cursaban 1.º y 2.º de Enseñanza Secundaria Obligatoria, recogiendo sexo, edad, entorno familiar y social, horas de pantallas y contenidos, horas de deporte, horas de lectura y contenidos, autoimagen, test de actitud ante la alimentación (EAT-26) y somatometría. Resultados: el análisis de regresión logística mostró una asociación estadísticamente sig- nificativa entre la autoimagen correcta y las horas de deporte practicado (B = 0,11; p = 0,047), el hecho de tener hermanos (B = –1,4; p = 0,019), la puntuación total en el EAT-26 (B = –0,06; p = 0,005) y el índice de masa corporal (B = –0,1; p = 0,031). Conclusiones: el fomento del ejercicio físico y la difusión de ideas correctas sobre la ima- gen corporal pueden influir positivamente en una mejor autoimagen de la población adoles- cente y, del mismo modo, ayudar a prevenir posibles trastornos de la alimentación. Palabras clave: Adolescentes. Hábitos. Imagen corporal. Trastornos de la alimentación. Deporte. Índice de masa corporal. Influence of teenager habits on self-image and risk of eating disorders Abstract Objetive: To evaluate familiar environment and habits of teenager population from our area to detect factors associated with alterations of self-image or an increased risk of presen- ting an eating disorder. Methods: One hundred and fifty-eight teenagers from first to second course of ESO (Obligatory Secondary Education) were interviewed collecting information about gender, age, Eduardo Vara Robles, eduardvara@terra.es Los autores declaran no presentar conflictos de intereses en relación con la preparación y publicación de este artículo. 387 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 2. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria family and social environment, time of screens viewing and contents, time of sport practicing, time of reading and contents, self-image, Eating Attitudes Test (EAT-26) and anthropometry. Results: The logistic regression showed a statistically significant association between self- image and time of sport practicing (B = 0.11; p = 0.047), having brothers (B = –1.4; p = 0.019), total punctuation on EAT-26 (B = –0.06; p = 0.005) and Body Mass Index (B = –0.1; p = 0.031). Conclusions: Promotion of sport practicing and healthy ideas about body image could im- prove teenager self-image and help to prevent the development of eating disorders. Key words: Adolescent. Habits. Body image. Eating disorders. Sports. Body Mass Index. Introducción existencia de un mecanismo poligénico Diversos estudios coinciden en señalar aún por determinar6,7. De hecho, ni tan la etapa de la adolescencia como un pe- siquiera la existencia de trastornos de la riodo crítico en lo que se refiere al desa- alimentación en los progenitores tiene rrollo de la autoimagen corporal y, por por qué asociarse de un modo necesario tanto, de una mayor susceptibilidad a con una perpetuación del cuadro en la posibles trastornos dismorfofóbicos y de descendencia8,9. la conducta alimentaria1-5. En este mis- De este modo, más que de un sujeto mo sentido, parece existir un acuerdo de riesgo o de una personalidad pre- mayoritario a la hora de atribuir las cau- mórbida, parecería más razonable ha- sas de estos trastornos a un origen mul- blar de una serie de factores individua- tifactorial1,3-5 donde se conjugan facto- les y contextuales que, en combinación, res biológicos2,6,7 y psicológicos1,3-5, las podrían contribuir a facilitar el desarro- influencias del entorno familiar8,9 y so- llo de un trastorno de la alimentación10. cial1,3-5,10, y la dinámica de relación con Mención aparte merece la posible in- otras personas3. fluencia de la publicidad y los medios de Respecto a la influencia genética, se comunicación sobre este tipo de patolo- ha señalado al receptor 5-HT2A o a la gía. Una influencia que a día de hoy re- variante Val66Met del BDNF (factor sulta más que evidente11-14 y que incluso neurotrófico derivado del cerebro) co- ha llegado a traducirse en la aparición mo posibles marcadores. Sin embargo, de páginas proanorexia en Internet15. los estudios más recientes tienden a re- Así, teniendo en cuenta la prevalencia lativizar la repercusión de estas altera- de estos trastornos (entre un 0,7 y un ciones cuando solo afectan a genes ais- 3,3% en nuestro medio según distintos lados, indicando probablemente la autores16-18) y el mayor riesgo de compli- 388 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 3. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria caciones físicas e incluso de suicidio10 a sentar un trastorno de la alimentación19. que pueden llegar a asociarse, nos pro- Y, de otro lado, se realizó el diagnóstico pusimos hacer una valoración de la po- antropométrico de los sujetos a estudio, blación adolescente de los institutos el diagnóstico subjetivo que ellos mismos ubicados en nuestra área básica de sa- se adjudicaban y la existencia o no de lud y valorar la prevalencia de estas pa- una correlación correcta entre ambos. tologías así como la posible existencia Estos fueron los principales condicionan- de factores asociados. tes de la investigación y, para valorar la influencia de posibles factores asociados, Material y métodos se recogieron las siguientes variables: se- Como población a estudio se seleccio- xo, edad, entorno familiar, procedencia nó a los alumnos de 1.º y 2.º de Educa- geográfica, tiempo dedicado a televi- ción Secundaria Obligatoria (ESO) de sión-vídeo y contenidos asociados, tiem- los dos principales institutos de nuestra po dedicado a ordenador-videojuegos y zona, a los que, previo consentimiento, contenidos asociados, tiempo dedicado a se les entrevistó individualmente me- lectura y contenidos asociados, tiempo diante profesionales entrenados y reali- dedicado a deporte extraescolar y carac- zándose dicha valoración según dispo- terísticas, tiempo dedicado a otras activi- nibilidad de los centros escolares, por lo dades extraescolares y características, que la recogida de datos se prolongó seguimiento adecuado o no de los con- desde febrero de 2009 a abril de 2010, troles pertinentes en su centro de salud, fecha en la que se alcanzaron 158 pa- autoimagen en general, peso, talla, índi- cientes sobre 142 requeridos según el ce de masa corporal (IMC), percentil de cálculo del tamaño muestral. Para dicha IMC, diagnóstico de la situación ponde- estimación se adoptó un error alfa de ral según percentil (bajo peso ≤ 15, nor- 0,5, un error beta de 0,2 y una preva- mopeso > 15 y < 85, sobrepeso ≥ 85 y lencia de trastorno de la alimentación < 95, y obesidad ≥ 95) y diagnóstico del 1,5%. ponderal subjetivo del paciente. Así mis- Como medidas de efecto, por una par- mo, y como ya se ha explicado, se realizó te, se utilizó el test EAT-26 (test de acti- el test EAT-26 para valorar el posible tudes alimentarias), un instrumento rápi- riesgo de trastorno de la alimentación. do y ampliamente utilizado que permite A continuación, y una vez concluida hacer una estimación del riesgo de pre- la fase de recogida de datos, se realizó 389 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 4. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria un estudio descriptivo de las variables 90,5% tenía hermanos, el 23,4% refe- con media y desviación estándar para ría tener pareja y un 53,5% escogería a las variables cuantitativas y porcentajes sus padres si necesitara ayuda ante un en el caso de las variables cualitativas. problema delicado. Así mismo, se aplicó el test de ANOVA Respecto a los hábitos de ocio, el con- para comparar los distintos subgrupos sumo medio semanal de televisión era en función de la existencia o no de ries- de 16,1 horas (DE: 8,79), dedicando es- go de trastorno de la alimentación se- te tiempo principalmente al consumo de gún el EAT-26 y, paralelamente, según series de ficción (8,2 horas semanales la existencia o no de una correlación co- como media; DE: 7); el 77,1% realizaba rrecta entre el diagnóstico del peso real zapping durante los intervalos de publi- y el percibido de manera subjetiva. Fi- cidad y acudía al cine una media de nalmente, se realizaron dos regresiones 1,46 veces al mes (DE: 3,97). El consu- logísticas introduciendo como variable mo medio semanal de ordenador y con- dependiente los dos desenlaces mencio- solas fue de 17,1 horas (DE: 12,79), de- nados con anterioridad y como varia- dicando este tiempo principalmente a bles independientes aquellas que resul- redes sociales como Facebook, Tuenti, taron más significativas en el primer Messenger y similares (10,3 horas se- análisis o que podrían actuar como fac- manales como media; DE: 10,15). Un tores de confusión. 78,7% afirmaba realizar al menos una lectura al mes, tratándose principalmen- Resultados te de libros, con una media mensual de Ocho de los sujetos seleccionados no 1,91 (DE: 4,27). Un 65,4% realizaba al- formaron parte del estudio: dos por la guna clase de deporte extraescolar, con existencia de una barrera idiomática in- una media semanal de 3,49 horas (DE: superable y otros seis porque rechaza- 3,76). ron participar. Respecto a los que sí Respecto al diagnóstico del peso y su aceptaron participar (158 individuos), control, un 92,4% refería realizar los sus características fueron las siguientes: controles rutinarios en su centro de sa- el 50,6% eran mujeres, la edad media lud y un 57,1% haber realizado algún fue de 14,64 años (desviación estándar control específico sobre el tema del pe- [DE]: 1,19), el 81% convivía con madre so. Un 10,1% presentaba obesidad, un y padre en el domicilio familiar, el 17,7% sobrepeso, un 66,5% normope- 390 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 5. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria so y un 5,7% bajo peso; mientras que, novio frente a las que no lo tenían subjetivamente, un 3,8% se veía con (23,53 frente a 2,56%; p = 0,011) y en- obesidad, un 26,6% con sobrepeso, un tre los varones sin concordancia correcta 55,75% con normopeso y un 13,9% entre el diagnóstico antropométrico y la con bajo peso, de manera que el 63,9% percepción subjetiva (23,1 frente a de los sujetos presentaba una concor- 2,22%; p = 0,01). En el caso del sobre- dancia correcta entre el diagnóstico an- peso, se encontraron porcentajes signifi- tropométrico y su percepción subjetiva. cativamente mayores a nivel estadístico Globalmente, sobre la autoestima, y en entre aquellos varones sin concordancia una escala del 1 al 10, los sujetos se correcta entre el diagnóstico antropo- puntuaron con una media de 6,32 (DE: métrico y la percepción subjetiva (52,38 1,75). El test EAT-26 resultó positivo en frente a 17%; p = 0,002). un 10,76% de los casos. No se hallaron diferencias estadística- A la hora de comparar subgrupos, en mente significativas en el análisis com- primer lugar se encontró una diferencia parativo de medias de las variables estadísticamente significativa según se- cuantitativas estudiadas según el diag- xos para la media de horas de deporte nóstico ponderal. semanal practicadas: 5,06 en los varones En el análisis ANOVA de dos vías, y frente a 1,96 en las mujeres (p < 0,001, en lo referente a la existencia de una para ANOVA de una vía). concordancia correcta entre el diagnós- En el análisis ANOVA de dos vías, y en tico antropométrico y la percepción lo referente al diagnóstico antropométri- subjetiva de los pacientes, se encontra- co, se encontraron porcentajes de bajo ron porcentajes de concordancia signifi- peso significativamente mayores a nivel cativamente mayores a nivel estadístico estadístico entre las mujeres que tenían entre aquellos que tenían hermanos Tabla 1. Comparativa de las medias de las variables cuantitativas según la existencia o no de concordancia entre el diagnóstico antropométrico y la percepción subjetiva de los pacientes Variable Concordancia Discordancia t p Número de lecturas al mes 1,24 1,16 –1,27 0,21 Horas semanales de deporte 4 2,57 –2,34 0,021 Peso (kg) 57,54 59,79 1,1 0,31 IMC 21,22 22,57 2,2 0,029 Total EAT-26 11,11 10,03 4,17 0,08 EAT-26: test de actitudes alimentarias; p: significación estadística para t de Student; IMC: índice de masa corporal. 391 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 6. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria (67,13 frente a 33,33%; p = 0,01) y significativamente mayores a nivel esta- aquellos que no realizaban los controles dístico de mujeres que no hacían zap- rutinarios en su centro de salud (73,13 ping durante la franja televisiva de frente a 57,3%; p = 0,04), aunque en anuncios frente a las que sí lo hacían este último caso la significación desapa- (5,3 frente a 3,4%; p = 0,025). recía al estratificar por sexos. Sí se ob- No se hallaron diferencias estadística- servaron diferencias estadísticamente mente significativas en el análisis com- significativas en los porcentajes de con- parativo de medias de las variables cordancia al estratificar por sexos en los cuantitativas estudiadas según el resul- varones que vivían en un núcleo familiar tado del EAT-26. con padre y madre (73,85 frente a Los principales hallazgos de la regre- 46,15%; p = 0,048) y entre las mujeres sión logística, teniendo como variable que tenían hermanos (63 frente a dependiente la concordancia o no entre 14,29%; p = 0,013). el diagnóstico antropométrico y la per- En la tabla 1 se muestran las principa- cepción subjetiva de los pacientes, se les diferencias estadísticamente signifi- resumen en la tabla 2. En el caso de la cativas en el análisis comparativo de regresión logística teniendo como varia- medias de las variables cuantitativas es- ble dependiente la puntuación patológi- tudiadas según existiera o no concor- ca o no del EAT-26, no se encontraron dancia entre el diagnóstico antropomé- hallazgos estadísticamente significati- trico y la percepción subjetiva de los vos. pacientes. En el análisis ANOVA de dos vías, y Discusión en lo referente a la puntuación positiva En primer lugar y para la franja de edad del EAT-26, se encontraron porcentajes estudiada, observamos un porcentaje li- Tabla 2. Regresión logística para la autoimagen correcta como variable dependiente Variables independientes B p Tener hermanos –1,4 0,019 Horas semanales de deporte 0,11 0,047 Puntuación total EAT-26 –0,06 0,005 IMC –0,104 0,031 B: coeficiente de regresión; EAT-26: test de actitudes alimentarias; p: significación estadística para t de Student; IMC: índice de masa corporal. 392 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 7. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria geramente mayor de adolescentes con porcentaje de las que tenían novio era exceso de peso en nuestra área (17,7% significativamente mayor que las que de sobrepeso y 10,1% de obesidad), en tenían normopeso o exceso de peso, se- comparación con los porcentajes nacio- ñalando sin duda hacia unos cánones de nales de los últimos estudios transversa- belleza corporal sesgados. les realizados20 (9,3% y 12,5%, respecti- También hemos observado que dicha vamente), sobre todo a expensas de los presión social parece ser menor en el casos de sobrepeso. Por lo que, dentro caso de los varones, quienes, cuando de esta tendencia al incremento de los presentan bajo peso o exceso de peso, casos de obesidad, podríamos hablar de tienden a minimizar su distanciamiento una posible disminución porcentual de del peso ideal y a considerarse con un los casos más extremos. peso subjetivo “normal”; efecto que Así mismo, y aunque los datos de la también observamos más atenuado a última Encuesta Nacional de Salud21 no nivel global, donde los sujetos que pre- son recientes, también resulta indiscuti- sentan una buena concordancia entre la ble el aumento en los últimos tiempos visión ponderal subjetiva y el diagnósti- del consumo de televisión e Internet en- co antropométrico también tienen una tre los adolescentes, destacando en este media de IMC más baja y presentan un último caso de forma muy llamativa la estilo de vida más saludable, con un gran difusión del uso de redes sociales. mayor tiempo dedicado al ejercicio físi- Respecto al alto porcentaje de positi- co. Datos estos últimos que, además, vidad del test EAT-26 en nuestra mues- también se ponen de manifiesto en el tra (10,76%) frente al encontrado en la análisis multivariante. literatura16-18, pensamos que este efecto Respecto a la concordancia entre la puede deberse por una parte a la franja visión ponderal subjetiva y el diagnósti- de edad estudiada, mucho más suscep- co antropométrico, también nos ha lla- tible a este tipo de patología y, por otra, mado la atención el hecho de que en el al entorno de nuestra área: una zona análisis bivariante esta fuera mayor en- urbana de la costa mediterránea donde tre los que tenían hermanos, pero que la presión social por la imagen corporal en la regresión logística este efecto fue- es mucho mayor. Para apoyar nuestra ra negativo. Atribuimos esta discrepan- hipótesis está, además, el hallazgo de cia a la posible interferencia del IMC co- que entre las chicas con bajo peso el mo factor de confusión, ya que en el 393 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 8. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria análisis bivariante, y al hallarse la mues- nado con la presencia habitual de dis- tra en niveles correctos de peso mayori- morfofobia en la mayoría de los trastor- tariamente (66,5%), una actitud mini- nos de la alimentación. mizadora hacia la visión subjetiva del Finalmente, y respecto a los posibles peso entre los que tienen hermanos au- factores asociados con un resultado posi- mentaría falsamente el porcentaje de tivo del EAT-26, pensamos que, aunque aciertos, mientras que al realizar el aná- el análisis multivariante no haya detecta- lisis multivariante se manifestaría el do asociaciones significativas (quizá por el efecto negativo de esta actitud minimi- complejo origen multifactorial de los tras- zadora sobre la concordancia, al ajustar- tornos alimentarios1,3-5), sí debería consi- se este parámetro por los diferentes derarse el mayor porcentaje de chicas que IMC y disminuir el porcentaje de acier- ven publicidad televisiva que hemos de- tos en los casos de bajo peso, sobrepeso tectado entre las que presentan una pun- y obesidad. tuación patológica. Dicho hallazgo no ha- Por otro lado, y también dentro del ce sino reforzar la idea, ya reseñada en análisis multivariante, nos parece muy otras publicaciones, sobre el efecto nega- interesante la asociación positiva en- tivo que algunos contenidos de los me- contrada entre las horas de deporte dios de comunicación parecen tener so- practicadas y un correcto autodiagnós- bre la salud de los adolescentes11-14. tico de la situación ponderal. Creemos Así pues, podemos concluir que, aun- que este hallazgo remarca la importan- que los factores implicados en el desa- cia de la actividad física como una he- rrollo de un trastorno de la alimentación rramienta no solo de control ponderal y son variados y complejos, aquellos en estilo de vida saludable, sino también de los que podría intervenirse parecen más un mejor autoconocimiento del propio relacionados con los estilos de vida salu- cuerpo. dable, especialmente con el deporte, y También nos parece coherente la aso- el mensaje social que se transmite a los ciación negativa encontrada en la regre- adolescentes sobre los cánones corpo- sión logística entre la puntuación del rales deseables, siendo ahí donde ten- EAT-26 y un correcto autodiagnóstico dría más sentido centrar las actividades de la situación ponderal. En este caso, preventivas que podrían realizarse des- pensamos que el hallazgo está relacio- de Atención Primaria. 394 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 9. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria Bibliografía role of the parents. Clin Pract Epidemiol Ment He- alth. 2010;6:59-65. 1. Gustafsson SA, Edlund B, Kjellin L, Norring C. 10. Zaitsoff SL, Grilo CM. Eating disorder psycho- Characteristics measured by the Eating Disorder pathology as a marker of psychosocial distress and Inventory for children at risk and protective fac- suicide risk in female and male adolescent psychia- tors for disordered eating in adolescent girls. Int J tric inpatients. Compr Psychiatry. 2010;51:142-50. Women’s Health. 2010;2:375-9. 11. Strasburger VC, Jordan AB, Donnerstein E. 2. Bouret SG. Role of early hormonal and nutri- Health effects of media on children and adoles- tional experiences in shaping feeding behavior cents. Pediatrics. 2010;125:756-67. and hypothalamic development. J Nutr. 2010; 12. Field AE, Javaras KM, Aneja P, Kitos N, Ca- 140:653-7. margo CA Jr, Taylor CB et al. Family, peer, and 3. Sacrato L, Pellicciari A, Franzoni E. Emergent media predictors of becoming eating disordered. factors in eating disorders in childhood and prea- Arch Pediatr Adolesc Med. 2008;162:574-9. dolescence. Ital J Pediatr. 2010;36:49. 13. Hogan MJ, Strasburger VC. Body image, 4. Herzog DB, Eddy KT. Eating disorders: What eating disorders, and the media. Adolesc Med are the risks? J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. State Art Rev. 2008;19:521-46. 2009;48:782-3. 14. Becker AE. Eating behaviours and attitudes 5. Haines J, Kleinman KP, Rifas-Shiman SL, following prolonged exposure to television Field AE, Austin SB. Examination of shared risk among ethnic Fijian adolescent girls. Br J Psy- and protective factors for overweight and disorde- chiatry. 2002;180:509-14. red eating among adolescents. Arch Pediatr Ado- 15. Borzekowski DLG, Schenk S, Wilson J, Pee- lesc Med. 2010;164:336-43. bles R. e-Ana & e-Mia: a content analysis of pro- 6. Scherag S, Hebebrand J, Hinney A. Eating di- eating disorder Websites. Am J Public Health. sorders: the current status of molecular genetic re- 2010;100:1526-34. search. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2010;19: 16. Ruiz-Lázaro PM, Comet MP, Calvo AI, Za- 211-26. pata M, Cebollada M, Trébol L y cols. Prevalencia 7. Arija V, Ferrer-Barcala M, Aranda N, Canals de trastornos alimentarios en estudiantes adoles- J. BDNF Val66Met polymorphism, energy intake centes tempranos. Actas Esp Psiquiatr. 2010;38: and BMI: a follow-up study in schoolchildren at 204-11. risk of eating disorders. BMC Public Health. 17. Jáuregui I, Bermudo S, Martínez MD, Cua- 2010;10:363. dri D, Garrido O, Álvarez E. Screening for eating 8. Reba-Harrelson L, Von Holle A, Hamer RM, disorders in a psychiatric outpatient population. Torgersen L, Reichborn-Kjennerud T, Bulik CM. Eur J Gen Pract. 2009;15:107-11. Patterns of maternal feeding and child eating as- 18. Preti A, Girolamo G, Vilagut G, Alonso J, sociated with eating disorders in the Norwegian Graaf R, Bruffaerts R et al. The epidemiology of Mother and Child Cohort Study (MoBa). Eat Be- eating disorders in six European countries: results hav. 2010;11:54-61. of the ESEMeD-WMH project. J Psychiatr Res. 9. Ricca V, Rotella F, Mannucci E, Ravaldi C, 2009;43:1125-32. Castellini G, Lapi F et al. Eating behaviour and 19. Garner DM, Olmsted MP, Bohr Y, Garfinkel body satisfaction in mediterranean children: the PE. The eating attitudes test: psychometric featu- 395 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96
  • 10. Vara Robles E, y cols. Influencia de los hábitos de la población adolescente sobre la autoimagen y el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria res and clinical correlates. Psychol Med. 1982; 21. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta 12:871-8. Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad 20. Serra L, Ribas L, Aranceta J, Pérez C, Saave- y Consumo; 2006. dra P, Peña L. Obesidad infantil y juvenil en Espa- ña. Resultados del Estudio enKid (1998-2000). Med Clin (Barc). 2003;121:725-32. x 396 Revista Pediatría de Atención Primaria • Vol. XIII. N.º 51. Julio/septiembre 2011 Rev Pediatr Aten Primaria. 2011;13:387-96