SlideShare a Scribd company logo
© 2016. Purísima Centeno Alayón
Revisado en noviembre de 2021.
Objetivos
Conocerás diversas técnicas para lograr sintetizar la
información
Identificarás lo que es importante en un escrito de
acuerdo con tu investigación o interés
Extraerás notas relevantes a tu estudio
Organizarás la información seleccionada
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
¿Qué es síntesis?
Composición o arreglo
Consiste en unir
Síntesis de información (Eduteka)
“Capacidad para establecer explícitamente relaciones
coherentes entre los diferentes componentes y elementos
de la información disponible, con el objeto de unificarlos y
alcanzar con ello un conocimiento concreto y global del
tema que posibilite resolver el Problema de Información
que se está trabajando.”
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
Cómo sintetizar en 3 pasos
1. Identificar lo importante
2. Extraer anotaciones
3. Organizar la información
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Lo
importante:
cómo identificarlo
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
1
Técnicas
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Existen diversas maneras
de lograr sintetizar la
información. Entre ellas,
se encuentran:
El subrayado
El sumillado
El resumen
El comentario
Síntesis
1
Subrayo
2
Sumillo
3
Resumo
4
Comento
Subrayado
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
Técnica que consiste en
pasar una línea debajo del
texto o idea que reviste
importancia.
Reconocemos la información que es importante en la manera
que está relacionada con la aclaración a nuestra duda,
pregunta de investigación o propósito de lectura
Se subrayan, además, aquellas palabras que necesitamos
definir para entender el texto que estamos leyendo
En libros impresos, se puede subrayar el texto
En recursos electrónicos, se puede subrayar según el
programa con el cual estemos leyendo
Sumillado
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
 Técnica que consiste en anotar al
margen
de las páginas alguna anotación
 Consiste de poco texto. Pueden ser
frases
o palabras claves relacionadas con
nuestra investigación
 Puede incluir la definición de una
palabra
que nos ayude a comprender el texto
 Facilitan el repaso y el recuerdo
 Puede incluir eventos, nombres,
lugares, fechas y datos
 Su propósito es destacar o extraer para
la síntesis
Resumen
Expresión escrita breve y concisa de lo leído. En él se
menciona lo más importante.
Texto breve que incluye las ideas principales y
secundarias de un escrito así como su conclusión
Para resumir es necesario comprender, interpretar y
expresar en nuestras propias palabras lo leído
El resumen incluye lo esencial de un texto
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Comentarios
Escribir nuestras anotaciones o apreciaciones
sobre lo leído
Refleja nuestra reacción como suma de lo leído
y lo conocido sobre el tema
No es parafraseo porque debe reflejarnuestro
juicio o consideración sobre una cosa
El juicio debe estar fundamentado
Exactitud (veracidad o fantasía)
Aceptación/rechazo (valores/religión/moral)
Validez (otras fuentes de información
contradicen o afirman)
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Síntesis
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Síntesis
1
Subrayo
2
Sumillo
3
Resumo
4
Comento
Síntesis
1
Subrayo
2
Sumillo
3
Resumo
4
Comento
Síntesis
1
Subrayo
2
Sumillo
3
Resumo
4
Comento
Artículo 1 Artículo 2 Libro 1
Suma de las síntesis de: Artículo 1, 2 y Libro 1
Se unen las ideas de cada fuente en un producto nuevo
Extraer
anotaciones:
Cómo hacerlo
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
2
Técnicas
Una manera de extraer la anotaciones es usando una
tabla.
En cada celda, podrías escribir una palabra clave, idea,
tema, concepto o pregunta de investigación y lo que
encontraste
Es importante ser consistente en la manera de anotar
La próxima diapositiva propone una secuencia para
facilitar la anotación
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
Identificas
temas
Anotas
Registras
fuentes
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
Del subrayado
Palabras claves,
ideas, temas o
conceptos
Del sumillado,
resumen o síntesis
de una fuente
Extraes datos de
cada fuente de
información
consultada
Inicio
Tabla para anotar
Elementos Anotación
Datos de donde
proviene la nota
(libro, revista…)
1.Palabra clave
2. Idea
3. Concepto
4. Tema
5. Pregunta de
investigación
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
En elementos sustituyes el texto por los de tu investigación.
Organizar la
información:
Cómo hacerlo
© 2016, Rev. 2021. Purísima
Centeno Alayón
3
Técnicas para organizar
Su propósito es simplificar la información
Algunos permiten visualizar cómo estará
organizada la información. Existen varias
técnicas como:
Esquema integrador de la información
Bosquejo
Mapas conceptuales
Organizadores gráficos
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Esquema integrador
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Técnica que ayuda a
organizar la información
en temas y subtemas
 El estudiante responde
preguntas relacionadas
con cada subtema de su
tema de investigación
Se continúa el esquema
para cada subtema
Bosquejo
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Técnica para organizar
información en la que se
presenta un orden
secuencial de ideas y
argumentos de manera
jerárquica
Trabajo inicial y no
definitivo de una
creación intelectual o
artística.
Mapa conceptual
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
Técnica que facilita
ordenar temas para
presentarlos o redactarlos
Son jerárquicos
Se parte de un tema del
cual dependen subtemas
Los temas se conectan
con líneas que contienen
palabras conectoras que
relacionan los términos
Palabra
conectora
Palabra
conectora
Palabra
conectora
Palabra conectora
Organizador gráfico
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón
Técnica que muestra la
relación de temas para
organizar la información
vía representación visual o
gráfica.
No son jerárquicos
Se parte de un tema del
cual dependen subtemas
Útiles para desarrollar una
lista de aspectos
relacionados con un tema.
Otros organizadores
Secuencia de eventos Cadena de causas y efectos
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
Se organizan los eventos en el
orden que aparecieron
palabras
Se organizan los eventos destacando su
relación de causa y efecto.
Útil para la Sección Metodología Útil para la Sección Discusión
Bibliografía
 Infomed. 2012. Curso ALFIN 2012, Ciego de Ávila.
Disponible de
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/alfin_2012/
 Figueras Álvarez, Consuelo; Centeno Alayón, Purísima y Flores Rivera, Efraín.
2007. Guía para Integrar las Destrezas de Información al Currículo.
Disponible de
https://www.academia.edu/171890/Gu%C3%ADa_para_Integrar_las_Destr
ezas_de_Informaci%C3%B3n_al_Curr%C3%ADculo
 http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/558/el%20resumen%20y%20la%20sintesis.htm
 http://myslide.es/education/analisisresumensintesis.html
 http://definicion.de/sintesis/
 http://www.significados.com/sintesis/
 http://www.eduteka.org/glosario/tiki-
index.php?page=Síntesis+de+información
 http://slideplayer.com/slide/7427512/
© 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno
Alayón

More Related Content

What's hot

La metalectura
La metalecturaLa metalectura
La metalectura
angely25
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 
Proyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDAProyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDA
Cindy Tellez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
cmbsdic2412
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
eduardo
 

What's hot (20)

Ejercicios texto explicito
Ejercicios texto explicitoEjercicios texto explicito
Ejercicios texto explicito
 
Estructura semántica
Estructura semánticaEstructura semántica
Estructura semántica
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
La metalectura
La metalecturaLa metalectura
La metalectura
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de InformaciónSesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
 
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupalMapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
Proyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDAProyecto 4 MESA REDONDA
Proyecto 4 MESA REDONDA
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Toma de apuntes
Toma de apuntesToma de apuntes
Toma de apuntes
 

Similar to Técnicas sintetizar información

ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
Siré B.
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
Farley Mejia Osorio
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
EquipoUVM ABOGADOS
 
metodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicasmetodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicas
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
juanktb84
 
Met. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudioMet. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudio
Juan torres
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
jssica20
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
jssica20
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
juanktb84
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Juan torres
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
juanktb84
 

Similar to Técnicas sintetizar información (20)

personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
Importancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudioImportancia del método y las técnicas de estudio
Importancia del método y las técnicas de estudio
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Tema 9.pptx
Tema 9.pptxTema 9.pptx
Tema 9.pptx
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
metodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicasmetodo de estudio y tecnicas
metodo de estudio y tecnicas
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Met. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudioMet. y tec. de estudio
Met. y tec. de estudio
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Resumen de varios temas
Resumen de varios temasResumen de varios temas
Resumen de varios temas
 
Elv3
Elv3Elv3
Elv3
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)Metodos y tecnicas de estudio (1)
Metodos y tecnicas de estudio (1)
 

More from puracenteno

El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
puracenteno
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010
puracenteno
 

More from puracenteno (20)

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
 
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Recently uploaded (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Técnicas sintetizar información

  • 1. © 2016. Purísima Centeno Alayón Revisado en noviembre de 2021.
  • 2. Objetivos Conocerás diversas técnicas para lograr sintetizar la información Identificarás lo que es importante en un escrito de acuerdo con tu investigación o interés Extraerás notas relevantes a tu estudio Organizarás la información seleccionada © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 3. ¿Qué es síntesis? Composición o arreglo Consiste en unir Síntesis de información (Eduteka) “Capacidad para establecer explícitamente relaciones coherentes entre los diferentes componentes y elementos de la información disponible, con el objeto de unificarlos y alcanzar con ello un conocimiento concreto y global del tema que posibilite resolver el Problema de Información que se está trabajando.” © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 4. Cómo sintetizar en 3 pasos 1. Identificar lo importante 2. Extraer anotaciones 3. Organizar la información © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 5. Lo importante: cómo identificarlo © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón 1
  • 6. Técnicas © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Existen diversas maneras de lograr sintetizar la información. Entre ellas, se encuentran: El subrayado El sumillado El resumen El comentario Síntesis 1 Subrayo 2 Sumillo 3 Resumo 4 Comento
  • 7. Subrayado © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Técnica que consiste en pasar una línea debajo del texto o idea que reviste importancia. Reconocemos la información que es importante en la manera que está relacionada con la aclaración a nuestra duda, pregunta de investigación o propósito de lectura Se subrayan, además, aquellas palabras que necesitamos definir para entender el texto que estamos leyendo En libros impresos, se puede subrayar el texto En recursos electrónicos, se puede subrayar según el programa con el cual estemos leyendo
  • 8. Sumillado © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón  Técnica que consiste en anotar al margen de las páginas alguna anotación  Consiste de poco texto. Pueden ser frases o palabras claves relacionadas con nuestra investigación  Puede incluir la definición de una palabra que nos ayude a comprender el texto  Facilitan el repaso y el recuerdo  Puede incluir eventos, nombres, lugares, fechas y datos  Su propósito es destacar o extraer para la síntesis
  • 9. Resumen Expresión escrita breve y concisa de lo leído. En él se menciona lo más importante. Texto breve que incluye las ideas principales y secundarias de un escrito así como su conclusión Para resumir es necesario comprender, interpretar y expresar en nuestras propias palabras lo leído El resumen incluye lo esencial de un texto © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 10. Comentarios Escribir nuestras anotaciones o apreciaciones sobre lo leído Refleja nuestra reacción como suma de lo leído y lo conocido sobre el tema No es parafraseo porque debe reflejarnuestro juicio o consideración sobre una cosa El juicio debe estar fundamentado Exactitud (veracidad o fantasía) Aceptación/rechazo (valores/religión/moral) Validez (otras fuentes de información contradicen o afirman) © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 11. Síntesis © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Síntesis 1 Subrayo 2 Sumillo 3 Resumo 4 Comento Síntesis 1 Subrayo 2 Sumillo 3 Resumo 4 Comento Síntesis 1 Subrayo 2 Sumillo 3 Resumo 4 Comento Artículo 1 Artículo 2 Libro 1 Suma de las síntesis de: Artículo 1, 2 y Libro 1 Se unen las ideas de cada fuente en un producto nuevo
  • 12. Extraer anotaciones: Cómo hacerlo © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón 2
  • 13. Técnicas Una manera de extraer la anotaciones es usando una tabla. En cada celda, podrías escribir una palabra clave, idea, tema, concepto o pregunta de investigación y lo que encontraste Es importante ser consistente en la manera de anotar La próxima diapositiva propone una secuencia para facilitar la anotación © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 14. Identificas temas Anotas Registras fuentes © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Del subrayado Palabras claves, ideas, temas o conceptos Del sumillado, resumen o síntesis de una fuente Extraes datos de cada fuente de información consultada Inicio
  • 15. Tabla para anotar Elementos Anotación Datos de donde proviene la nota (libro, revista…) 1.Palabra clave 2. Idea 3. Concepto 4. Tema 5. Pregunta de investigación © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón En elementos sustituyes el texto por los de tu investigación.
  • 16. Organizar la información: Cómo hacerlo © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón 3
  • 17. Técnicas para organizar Su propósito es simplificar la información Algunos permiten visualizar cómo estará organizada la información. Existen varias técnicas como: Esquema integrador de la información Bosquejo Mapas conceptuales Organizadores gráficos © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón
  • 18. Esquema integrador © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Técnica que ayuda a organizar la información en temas y subtemas  El estudiante responde preguntas relacionadas con cada subtema de su tema de investigación Se continúa el esquema para cada subtema
  • 19. Bosquejo © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Técnica para organizar información en la que se presenta un orden secuencial de ideas y argumentos de manera jerárquica Trabajo inicial y no definitivo de una creación intelectual o artística.
  • 20. Mapa conceptual © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Técnica que facilita ordenar temas para presentarlos o redactarlos Son jerárquicos Se parte de un tema del cual dependen subtemas Los temas se conectan con líneas que contienen palabras conectoras que relacionan los términos Palabra conectora Palabra conectora Palabra conectora Palabra conectora
  • 21. Organizador gráfico © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Técnica que muestra la relación de temas para organizar la información vía representación visual o gráfica. No son jerárquicos Se parte de un tema del cual dependen subtemas Útiles para desarrollar una lista de aspectos relacionados con un tema.
  • 22. Otros organizadores Secuencia de eventos Cadena de causas y efectos © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón Se organizan los eventos en el orden que aparecieron palabras Se organizan los eventos destacando su relación de causa y efecto. Útil para la Sección Metodología Útil para la Sección Discusión
  • 23. Bibliografía  Infomed. 2012. Curso ALFIN 2012, Ciego de Ávila. Disponible de http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/alfin_2012/  Figueras Álvarez, Consuelo; Centeno Alayón, Purísima y Flores Rivera, Efraín. 2007. Guía para Integrar las Destrezas de Información al Currículo. Disponible de https://www.academia.edu/171890/Gu%C3%ADa_para_Integrar_las_Destr ezas_de_Informaci%C3%B3n_al_Curr%C3%ADculo  http://www.eumed.net/libros- gratis/2009b/558/el%20resumen%20y%20la%20sintesis.htm  http://myslide.es/education/analisisresumensintesis.html  http://definicion.de/sintesis/  http://www.significados.com/sintesis/  http://www.eduteka.org/glosario/tiki- index.php?page=Síntesis+de+información  http://slideplayer.com/slide/7427512/ © 2016, Rev. 2021. Purísima Centeno Alayón

Editor's Notes

  1. Resumir Analizar Evaluar Sintetizar