SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGLETAS DE CUISENAIRE
(Números en color)

M. Cinta Muñoz Catalán
VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS
-El recurso manipulativo ES SIEMPRE UN MEDIO
para promover el aprendizaje de un concepto,
nunca debe ser un fin en sí mismo.
-Promueve el aprendizaje conceptual de los
conceptos.
-Permite la manipulación de conceptos abstractos,
reduciéndolos a aspectos concretos del mismo.
-Permiten ver, tocar, coger y mover, reproduciendo
acciones irreproducibles en la pizarra
VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS
-Las construcciones realizadas pueden permanecer
en el tiempo para volver a ellas durante el repaso.
-Ayuda a afianzar y consolidar los conocimientos
-Permite adaptarse a la heterogeneidad del grupo,
resultando imprescindible para los alumnos con
necesidades educativas especiales.
-Son instrumentos motivadores
LIMITACIONES DEL USO DE RECURSOS
-Las restricciones que impone la naturaleza y
características de cada tipo de material didáctico o
recurso.
-Posee un uso limitado temporalmente. Hay que
exigir que, progresivamente, comiencen a
manipular mentalmente el material en ausencia
física del mismo para poder pasar a la abstracción.
-El uso del material debe ser ágil, no debe estorbar
a la actividad sino facilitarla.
LAS REGLETAS DE CUISENAIRE
(Números en color)
LAS REGLETAS DE CUISENAIRE
(Números en color)
Las regletas son prismas cuadrangulares de 1cm2 de base
y cuya longitud oscila entre 1 y 10 cm. Cada regleta
equivale a un número determinado:
La
La
La
La
La
La
La
La
La
La

regleta
regleta
regleta
regleta
regleta
regleta
regleta
regleta
regleta
regleta

blanca, con 1 cm. de longitud, representa al nº 1.
roja, con 2 cm. representa al nº 2.
verde claro, con 3 cm. representa al nº 3.
rosa, con 4 cm. representa al nº 4.
amarilla, con 5 cm. representa al nº 5.
verde oscuro, con 6 cm. representa al nº 6.
negra, con 7 cm. representa al nº 7.
marrón, con 8 cm. representa al nº 8.
azul, con 9 cm. representa al nº 9.
naranja, con 10 cm. representa al nº 10.
LAS REGLETAS DE CUISENAIRE
(Números en color)
La representación más apropiada para las regletas debería ser
la siguiente (prisma):

Utilizaremos la representación poligonal por motivos de
simplificación
-Construcción del número natural
*La secuencia numérica del 1 al 10: cada
número es igual al anterior de la serie más 1.
*Ordenación de números: conceptos ‘mayor
que’, ‘menor que’, ‘equivalente a’.
*Visión flexible del número: composición y
descomposición de los números
-Iniciación a las operaciones básicas y propiedades
-1º Familiarización con el material: aprender los
colores y a ordenar por tamaños. (Se pueden trabajar
los conceptos de ‘mayor que’, ‘menor que’ o ‘igual o
equivalente a’).
-2ª Asociar cada regleta de color con el número que
representa.

CONSTRUCCIÓN DE LA SECUENCIA NUMÉRICA
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10
CONCEPTO DE NÚMERO QUE SE PONE DE RELIEVE:

Cada número es igual al anterior de la serie más 1.
2

=

1

+

1

6

=

5

+

1

3

=

2

+

1

7

=

6

+

1

4

=

3

+

1

8

=

7

+

1

5

=

4

+

1

9

=

8

+

1

10

=

9

+

1

Unos números están contenidos en otros.
¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL MAYOR? ¿CUÁL ES EL MENOR?

4

8

5

2

6
¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL MAYOR? ¿CUÁL ES EL MENOR?

2

4

5

6

8

8

6

5

4

2
¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL MAYOR? ¿CUÁL ES EL MENOR?
CONTENIDOS TRABAJADOS

*Comparación y ordenación
de números (El color y la
longitud de las regletas
ayuda a afianzar el valor de
cada número y a
compararlos entre sí)

2

4

5

6

8

*Trabajar los conceptos
‘mayor qué’, ‘menor que’,
‘equivalente a o igual a’.
(La utilización el signo
vendrá después)
REPRESENTA EL NÚMERO 5

-¿Cuántas regletas, como máximo, podemos utilizar para
representar el 5? ¿Y como mínimo? ¿Qué otras opciones hay?
Ejemplos con el número máximo de regletas, con el
número mínimo y sólo con dos regletas.
REPRESENTA EL NÚMERO 5

CONTENIDOS TRABAJADOS

*El desarrollo de una idea flexible del número
natural
*Intuitivamente observan que unos números están
contenidos en otros
REPRESENTA EL NÚMERO 5

¿Sólo podemos representarlo componiendo
regletas?
Es decir, ¿sólo podemos representarlo por
medio de sumas?
REPRESENTA EL NÚMERO 5

CONTENIDOS TRABAJADOS

-Relacionado con la idea de desarrollar una imagen
flexible del número, podemos trabajar la composición
y descomposición de números, mediante la suma y la
resta.
-Construcción del número natural
*La secuencia numérica del 1 al 10: cada
número es igual al anterior de la serie más 1.
*Ordenación de números: conceptos ‘mayor
que’, ‘menor que’, ‘equivalente a’.
*Visión flexible del número: composición y
descomposición de los números
-Iniciación a las operaciones básicas y propiedades
Indagar cómo el uso de las regletas da sentido a los
siguientes contenidos matemáticos.
SUMA

MULTIPLICACIÓN

-Concepto de suma que pone de
relieve.

-Concepto de multiplicación que
pone de relieve.

-Las propiedades de la suma
(conmutativa, asociativa).

-Propiedades: conmutativa,
asociativa y distributiva
respecto de la suma y la resta.

-La suma con llevadas.

DIVISIÓN
RESTA
-Concepto de resta que pone de
relieve.
-¿Qué propiedades cumple?
-La resta con llevadas.

-Concepto de división que pone
de relieve (División partitiva y
cuotitiva)
-La división exacta y la división
entera
-La división por exceso y por
defecto
-¿Qué propiedades cumple?
6+4=
y

SUMA COMO UNIÓN DE CONJUNTOS

y
¿6+4=4+6?
y

y
PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA SUMA
-El resultado de esta operación podemos identificarlo con
una regleta única de la misma longitud. Los valores iniciales
(6 y 4) están contenidos en el 10, pero la utilización de la
regleta de 10 elimina la referencia a esos valores y muestra
la idea de convertirse en un ente diferente a los anteriores.
-En este caso, tanto el color como la longitud de la regletaresultado supone un apoyo perceptual para la comprensión
de la suma. ¿Siempre será así?
- En el caso de las sumas con resultado mayor de 10, se
elimina este apoyo perceptual.
¿(5+3)+1=5+(3+1)?
(5+3)+1=

(

+

)+

=

+

=

+

=
=
=9
¿(5+3)+1=5+(3+1)?
5+(3+1)=

+

(

+

)

=

+

=

+

=
=
=9
¿(5+3)+1=5+(3+1)?
-Obtenemos el mismo resultado en cada miembro
de la igualdad: el número 9 o, en el lenguaje de las
regletas:

-Las regletas nos ayudan a comprobar
manipulativamente la propiedad asociativa de la
suma
¿Cuánto es 27+14?

+

=

=
-En las sumas con llevadas, es conveniente
representar los números haciendo uso de la regleta
del 10, tantas veces como sea posible
(descomposición numérica en base al 10)
-Así asemejamos la representación con regletas a
nuestro sistema de numeración decimal.
-La regla básica es que 10 regletas blancas (o
sumas de regletas hasta 10) es igual a una regleta
naranja. (10 unidades = 1 Decena)
Tengo 9 caramelos y me como 5 ¿Cuántos me quedan?

X X X X X
4

-Con las regletas blancas, podemos trabajar
la resta con el significado de ‘quitar’:
En el ejemplo: ‘a 9 le quito 5 y me quedan 4’
Tengo 9 caramelos y me como 5 ¿Cuántos me quedan?

-Las regletas de colores permiten trabajar el
significado de la resta: ‘cuántas faltan para’
En el ejemplo: ‘a 5 le faltan 4 para llegar a 9’
-En la resta, al igual que en la suma, se
cumple la propiedad distributiva. Con las
regletas se comprueba de la misma
manera.
-En la resta ¿Se cumple la propiedad
conmutativa en el conjunto de los
números naturales? ¿Cómo se
comprobaría con las regletas?
Tengo 32 caramelos y me como 17 ¿Cuántos me
quedan?
No puedo quitarle la
negra a la roja,
porque la negra no
está contenida en la
roja
Solución:
transformo una
naranja en 10
blancas y las coloco
en el lugar de las
unidades
Tengo 32 caramelos y me como 17 ¿Cuántos me
quedan?
X
X
X
X
X
X

X

X

=

=
3x2=
2 veces 3

CONTENIDOS

-Concepto de
multiplicación: La
multiplicación
como suma
reiterada.
3 veces 2

-Se pone de
relieve la
propiedad
conmutativa de
la multiplicación.
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
(3x2)x4=

2 veces 3

4 veces

3x(2x4)=

3 veces

4 veces 2
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
(3x2)x4=

2 veces 3

4 veces

6x4=24

4

6
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
(3x2)x4=

2 veces 3

4 veces

3x(2x4)=

3 veces

4 veces 2
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
3x(2x4)=

3 veces

4 veces 2

3x8=24

3

8
LENTES?
N EQUIVA
¿SERÁ
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
(3x2)x4=

2 veces 3

4 veces

3x(2x4)=

4 veces 2

3 veces
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
2 veces 3

(3x2)x4=

4 veces
2 veces 3

4 veces

-Con el color, se
pierde la referencia
a las unidades.
¿(3x2)x4=3x(2x4)?
3x(2x4)=

4 veces 2

2 veces 3

4 veces

3 veces

-Efectivamente, se trata de
representaciones
equivalentes, cumpliéndose
así la propiedad asociativa
de la multiplicación
La propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la
suma se comprueba también
con las regletas
¿Seríais capaces de comprobar
que 3x(2+1)=3x2+3x1?
EXPRESAMOS EL PRODUCTO DE OTRA MANERA…
Formamos un rectángulo con 5 regletas rojas
5X2

2 blancas de
ancho
5 Blancas de largo

La regleta de encima indica las veces que tenemos
la regleta de abajo
Representa el 12 con regletas en cruz

4x3

3x2x2

6x2
12x1
¿Podríamos representar los números que poseen
centena? (Por ejemplo, 126)
2 regletas naranjas en cruz (10x10), 2
regletas naranjas, 1 verde oscuro

¿Podríamos representar los números que poseen
unidades de millar? (Por ejemplo, 1126)
3 regletas naranjas en cruz, 2 regletas
naranjas en cruz (10x10), 2 regletas
naranjas, 1 verde oscuro
¿Cuál es el mayor número que se podría
representar?
Cualquiera, dependiendo del número de piezas de
que dispongamos y de la estabilidad de la montaña
que formemos

¿Hasta que número deberíamos representar?
Los materiales siempre son para la introducción al
concepto y hay que intentar ir progresivamente
eliminándolo para promover el pensamiento abstracto.
QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE TRES NIÑOS ¿CUÁNTOS
RECIBE CADA UNO?

-La división
supone un
reparto
equitativo.
QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE TRES NIÑOS EN PARTES
IGUALES ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO?
QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE TRES NIÑOS EN PARTES
IGUALES ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO?

CONTENIDO TRABAJADO

-El concepto de división que se pone de relieve
es el de ‘Reparto equitativo’ (División partitiva).
-Las regletas blancas permiten reproducir
manipulativamente el reparto.
6: 3=2

CONCEPTOS DE DIVISIÓN

-Reparto equitativo de 6 en 3
partes (División partitiva)
Ejemplo: QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE 3 NIÑOS
EQUITATIVAMENTE ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO?

-Representa cuántas veces está
contenido el 3 en el 6. (División
cuotitiva o de medida)
Ejemplo: TENÍAMOS 6 CARAMELOS Y LO HE REPARTIDO, DE MANERA
QUE A CADA NIÑO LE HA TODACO 3 CARAMELOS ¿CUÁNTOS NIÑOS
ERAN?
Queremos repartir 9 lápices entre 4 alumnos ¿Cuántos les
toca a cada uno?
¿Qué regleta repetida 4 veces se aproxima a 9?

División por defecto
División por
exceso
-(DIVISIÓN POR DEFECTO) Como el 9 no es múltiplo de 4, la
división de 9/4 es entera (o inexacta). Las regletas permiten
dotar de sentido a este proceso. Al dividir 9 entre 4, obtenemos
4 regletas de 2 y faltaría 1 blanca. Propiedad fundamental
D=dxC+R.
-(DIVISIÓN POR EXCESO) Si cogemos la regleta de 3, 4 veces 3
es 12, por lo que sobraría una regleta de 3. Propiedad
fundamental D=dxC-R.
12 lápices entre dos alumnos
12:2=6

12:2=(10+2):2

U
D

P. Distributiva de la
división
(10:2)+(2:2)=
5

+
6

1 =
36 lápices entre 5 alumnos

36:5=(30+6):5
P. Distributiva de
la división
(30:5)+(6:5)=
6 + 1 y
sobra
1
blanca = 7 y
sobra 1 blanca.
¿Cuánto mide esta barra de labios?
SOLUCIÓN
-1 regleta negra (7)
-7 regletas blancas (1)
-1 regleta verde (3) y
1 rosa (4)
-3 regletas rojas (2)y
una blanca(1)
-…..
ADAPTACIÓN DEL MATERIAL

Para las deficiencias visuales se utilizan
regletas sin color pero con relieves en su
superficies, correspondientes a 10
sensaciones distintas.

¡¡El material, por sí mismo, no es
suficiente. Todo depende del trabajo que
se plantee con las regletas!!
- Calcula con la ayuda del material:
57 – 19 y 30 – 13
15 x 3 y 29 : 7
El doble de 47 y la mitad de 58
-Comprueba la propiedad distributiva de la
multiplicación respecto de la resta.
-Comprueba si se cumple la propiedad
conmutativa en la resta.
-¿Cómo hallarías el doble de 36? ¿Y la mitad
de 53?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Tatiana Cortes
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años MatematicaCuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Katherine Gómez
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
carloscuesta
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
Liliana Quintero
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasFrancisco Salazar
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosEDUCACION
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
ccesarosky
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalFaruz Ruz
 
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades..Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
Aliciasanchezpicon30
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Razonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosRazonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 años
Claudia Vargas
 
Rúbrica números enteros
Rúbrica números enterosRúbrica números enteros
Rúbrica números enterosbarbara_duarte
 
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPresentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPablo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años MatematicaCuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
Cuaderno de trabajo II - 4 Años Matematica
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
Actividades lúdicas para desarrollar el pensamiento espacial y geométrico de ...
 
Rubrica numeros enteros
Rubrica numeros enterosRubrica numeros enteros
Rubrica numeros enteros
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticasEstrategias para la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas
 
Cuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 añosCuaderno de matematicas 3 años
Cuaderno de matematicas 3 años
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
 
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcionalEstrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
Estrategias de aprendizaje con numeros racionales y razonamiento proporcional
 
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades..Los números del 11-19.Decenas y unidades.
.Los números del 11-19.Decenas y unidades.
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Razonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosRazonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 años
 
Rúbrica números enteros
Rúbrica números enterosRúbrica números enteros
Rúbrica números enteros
 
Presentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas OperacionesPresentacion Matematicas Operaciones
Presentacion Matematicas Operaciones
 

Similar a Regletas de Cuisenaire

Regletas cuisenaire primaria
Regletas cuisenaire primariaRegletas cuisenaire primaria
Regletas cuisenaire primaria
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Aacc mates 5
Aacc mates 5Aacc mates 5
Aacc mates 5
marcela veliz condore
 
Trabajar con regletas
Trabajar con regletasTrabajar con regletas
Trabajar con regletasAnuskarecueri
 
Modulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricasModulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
La multiplicación
La multiplicación La multiplicación
La multiplicación
QUEREMAL
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Carol Martinez
 
Regletas Cuissenaire Infantil
Regletas Cuissenaire InfantilRegletas Cuissenaire Infantil
Regletas Cuissenaire Infantilguestef045f8
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
DAVIDLEONARDOCASTILL1
 
Regletas de cuisinaire
Regletas de cuisinaireRegletas de cuisinaire
Regletas de cuisinaireMilena Olarte
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
b3m27i7b15
 
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básicoUnidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básicomatematicacbcolonia
 
Naturales repaso
Naturales   repasoNaturales   repaso
Naturales repaso
jennifer
 
Cómo enseñar las tablas de multiplicar
Cómo enseñar las tablas de multiplicarCómo enseñar las tablas de multiplicar
Cómo enseñar las tablas de multiplicaridoialariz
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
AlejandraFelizDidier
 
Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
Smiguelito Solis
 

Similar a Regletas de Cuisenaire (20)

Regletas cuisenaire primaria
Regletas cuisenaire primariaRegletas cuisenaire primaria
Regletas cuisenaire primaria
 
Aacc mates 5
Aacc mates 5Aacc mates 5
Aacc mates 5
 
Trabajar con regletas
Trabajar con regletasTrabajar con regletas
Trabajar con regletas
 
Modulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricasModulo estructuras numéricas
Modulo estructuras numéricas
 
La multiplicación
La multiplicación La multiplicación
La multiplicación
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didáctica
Guia didácticaGuia didáctica
Guia didáctica
 
Regletas Cuissenaire Infantil
Regletas Cuissenaire InfantilRegletas Cuissenaire Infantil
Regletas Cuissenaire Infantil
 
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
4 UNIDADES DIDACTICAS.pdf
 
Regletas cuissenaire
Regletas cuissenaireRegletas cuissenaire
Regletas cuissenaire
 
Regletas de cuisinaire
Regletas de cuisinaireRegletas de cuisinaire
Regletas de cuisinaire
 
Operatoria
OperatoriaOperatoria
Operatoria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
 
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básicoUnidad nº1 naturales 1º ciclo básico
Unidad nº1 naturales 1º ciclo básico
 
Naturales repaso
Naturales   repasoNaturales   repaso
Naturales repaso
 
Cómo enseñar las tablas de multiplicar
Cómo enseñar las tablas de multiplicarCómo enseñar las tablas de multiplicar
Cómo enseñar las tablas de multiplicar
 
277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática277525521-numeros-naturalespdf matemática
277525521-numeros-naturalespdf matemática
 
Ejemplos de patrones
Ejemplos de patronesEjemplos de patrones
Ejemplos de patrones
 

Más de Laia P

La comunicación con la familia con un hijo/a con SXF
La comunicación con la familia con un hijo/a con SXFLa comunicación con la familia con un hijo/a con SXF
La comunicación con la familia con un hijo/a con SXF
Laia P
 
Termòmetre The Arduino Starter Kit
Termòmetre The Arduino Starter KitTermòmetre The Arduino Starter Kit
Termòmetre The Arduino Starter Kit
Laia P
 
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ... Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Laia P
 
Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...
Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...
Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...
Laia P
 
Síndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágilSíndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágil
Laia P
 
L'elefant encadenat
L'elefant encadenatL'elefant encadenat
L'elefant encadenat
Laia P
 
El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...
El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...
El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...
Laia P
 
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Laia P
 
L'estudi de tercer B
L'estudi de tercer BL'estudi de tercer B
L'estudi de tercer B
Laia P
 
Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...
Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...
Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...Laia P
 
División TEACCH
División TEACCH División TEACCH
División TEACCH
Laia P
 
Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...
Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...
Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...
Laia P
 
Sistema educatiu
Sistema educatiuSistema educatiu
Sistema educatiu
Laia P
 
Los ninos-con-necesidades-especiales
Los ninos-con-necesidades-especialesLos ninos-con-necesidades-especiales
Los ninos-con-necesidades-especiales
Laia P
 
Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012
Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012
Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012
Laia P
 

Más de Laia P (15)

La comunicación con la familia con un hijo/a con SXF
La comunicación con la familia con un hijo/a con SXFLa comunicación con la familia con un hijo/a con SXF
La comunicación con la familia con un hijo/a con SXF
 
Termòmetre The Arduino Starter Kit
Termòmetre The Arduino Starter KitTermòmetre The Arduino Starter Kit
Termòmetre The Arduino Starter Kit
 
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ... Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 
Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...
Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...
Capacitació dels pares en la intervenció primerenca en el llenguatge: l'enfoc...
 
Síndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágilSíndrome de X-frágil
Síndrome de X-frágil
 
L'elefant encadenat
L'elefant encadenatL'elefant encadenat
L'elefant encadenat
 
El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...
El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...
El uso del "chupete" durante el sueño se asoció a un menor riesgo de muerte s...
 
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
 
L'estudi de tercer B
L'estudi de tercer BL'estudi de tercer B
L'estudi de tercer B
 
Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...
Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...
Guía de buena práctica para la detección temprana de los trastornos del espec...
 
División TEACCH
División TEACCH División TEACCH
División TEACCH
 
Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...
Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...
Trastorn de l’espectre autista: coneixement científic sobre la detecció, el d...
 
Sistema educatiu
Sistema educatiuSistema educatiu
Sistema educatiu
 
Los ninos-con-necesidades-especiales
Los ninos-con-necesidades-especialesLos ninos-con-necesidades-especiales
Los ninos-con-necesidades-especiales
 
Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012
Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012
Reunió informativa Eurovegas 12/07/2012
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Regletas de Cuisenaire

  • 1. LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán
  • 2. VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS -El recurso manipulativo ES SIEMPRE UN MEDIO para promover el aprendizaje de un concepto, nunca debe ser un fin en sí mismo. -Promueve el aprendizaje conceptual de los conceptos. -Permite la manipulación de conceptos abstractos, reduciéndolos a aspectos concretos del mismo. -Permiten ver, tocar, coger y mover, reproduciendo acciones irreproducibles en la pizarra
  • 3. VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS -Las construcciones realizadas pueden permanecer en el tiempo para volver a ellas durante el repaso. -Ayuda a afianzar y consolidar los conocimientos -Permite adaptarse a la heterogeneidad del grupo, resultando imprescindible para los alumnos con necesidades educativas especiales. -Son instrumentos motivadores
  • 4. LIMITACIONES DEL USO DE RECURSOS -Las restricciones que impone la naturaleza y características de cada tipo de material didáctico o recurso. -Posee un uso limitado temporalmente. Hay que exigir que, progresivamente, comiencen a manipular mentalmente el material en ausencia física del mismo para poder pasar a la abstracción. -El uso del material debe ser ágil, no debe estorbar a la actividad sino facilitarla.
  • 5. LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color)
  • 6. LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) Las regletas son prismas cuadrangulares de 1cm2 de base y cuya longitud oscila entre 1 y 10 cm. Cada regleta equivale a un número determinado: La La La La La La La La La La regleta regleta regleta regleta regleta regleta regleta regleta regleta regleta blanca, con 1 cm. de longitud, representa al nº 1. roja, con 2 cm. representa al nº 2. verde claro, con 3 cm. representa al nº 3. rosa, con 4 cm. representa al nº 4. amarilla, con 5 cm. representa al nº 5. verde oscuro, con 6 cm. representa al nº 6. negra, con 7 cm. representa al nº 7. marrón, con 8 cm. representa al nº 8. azul, con 9 cm. representa al nº 9. naranja, con 10 cm. representa al nº 10.
  • 7. LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) La representación más apropiada para las regletas debería ser la siguiente (prisma): Utilizaremos la representación poligonal por motivos de simplificación
  • 8. -Construcción del número natural *La secuencia numérica del 1 al 10: cada número es igual al anterior de la serie más 1. *Ordenación de números: conceptos ‘mayor que’, ‘menor que’, ‘equivalente a’. *Visión flexible del número: composición y descomposición de los números -Iniciación a las operaciones básicas y propiedades
  • 9. -1º Familiarización con el material: aprender los colores y a ordenar por tamaños. (Se pueden trabajar los conceptos de ‘mayor que’, ‘menor que’ o ‘igual o equivalente a’). -2ª Asociar cada regleta de color con el número que representa. CONSTRUCCIÓN DE LA SECUENCIA NUMÉRICA
  • 11. CONCEPTO DE NÚMERO QUE SE PONE DE RELIEVE: Cada número es igual al anterior de la serie más 1. 2 = 1 + 1 6 = 5 + 1 3 = 2 + 1 7 = 6 + 1 4 = 3 + 1 8 = 7 + 1 5 = 4 + 1 9 = 8 + 1 10 = 9 + 1 Unos números están contenidos en otros.
  • 12. ¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL MAYOR? ¿CUÁL ES EL MENOR? 4 8 5 2 6
  • 13. ¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL MAYOR? ¿CUÁL ES EL MENOR? 2 4 5 6 8 8 6 5 4 2
  • 14. ¿CUÁL DE ESTOS NÚMEROS ES EL MAYOR? ¿CUÁL ES EL MENOR? CONTENIDOS TRABAJADOS *Comparación y ordenación de números (El color y la longitud de las regletas ayuda a afianzar el valor de cada número y a compararlos entre sí) 2 4 5 6 8 *Trabajar los conceptos ‘mayor qué’, ‘menor que’, ‘equivalente a o igual a’. (La utilización el signo vendrá después)
  • 15. REPRESENTA EL NÚMERO 5 -¿Cuántas regletas, como máximo, podemos utilizar para representar el 5? ¿Y como mínimo? ¿Qué otras opciones hay? Ejemplos con el número máximo de regletas, con el número mínimo y sólo con dos regletas.
  • 16. REPRESENTA EL NÚMERO 5 CONTENIDOS TRABAJADOS *El desarrollo de una idea flexible del número natural *Intuitivamente observan que unos números están contenidos en otros
  • 17. REPRESENTA EL NÚMERO 5 ¿Sólo podemos representarlo componiendo regletas? Es decir, ¿sólo podemos representarlo por medio de sumas?
  • 18. REPRESENTA EL NÚMERO 5 CONTENIDOS TRABAJADOS -Relacionado con la idea de desarrollar una imagen flexible del número, podemos trabajar la composición y descomposición de números, mediante la suma y la resta.
  • 19. -Construcción del número natural *La secuencia numérica del 1 al 10: cada número es igual al anterior de la serie más 1. *Ordenación de números: conceptos ‘mayor que’, ‘menor que’, ‘equivalente a’. *Visión flexible del número: composición y descomposición de los números -Iniciación a las operaciones básicas y propiedades
  • 20. Indagar cómo el uso de las regletas da sentido a los siguientes contenidos matemáticos. SUMA MULTIPLICACIÓN -Concepto de suma que pone de relieve. -Concepto de multiplicación que pone de relieve. -Las propiedades de la suma (conmutativa, asociativa). -Propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva respecto de la suma y la resta. -La suma con llevadas. DIVISIÓN RESTA -Concepto de resta que pone de relieve. -¿Qué propiedades cumple? -La resta con llevadas. -Concepto de división que pone de relieve (División partitiva y cuotitiva) -La división exacta y la división entera -La división por exceso y por defecto -¿Qué propiedades cumple?
  • 21.
  • 22. 6+4= y SUMA COMO UNIÓN DE CONJUNTOS y
  • 24. -El resultado de esta operación podemos identificarlo con una regleta única de la misma longitud. Los valores iniciales (6 y 4) están contenidos en el 10, pero la utilización de la regleta de 10 elimina la referencia a esos valores y muestra la idea de convertirse en un ente diferente a los anteriores. -En este caso, tanto el color como la longitud de la regletaresultado supone un apoyo perceptual para la comprensión de la suma. ¿Siempre será así? - En el caso de las sumas con resultado mayor de 10, se elimina este apoyo perceptual.
  • 27. ¿(5+3)+1=5+(3+1)? -Obtenemos el mismo resultado en cada miembro de la igualdad: el número 9 o, en el lenguaje de las regletas: -Las regletas nos ayudan a comprobar manipulativamente la propiedad asociativa de la suma
  • 29. -En las sumas con llevadas, es conveniente representar los números haciendo uso de la regleta del 10, tantas veces como sea posible (descomposición numérica en base al 10) -Así asemejamos la representación con regletas a nuestro sistema de numeración decimal. -La regla básica es que 10 regletas blancas (o sumas de regletas hasta 10) es igual a una regleta naranja. (10 unidades = 1 Decena)
  • 30.
  • 31. Tengo 9 caramelos y me como 5 ¿Cuántos me quedan? X X X X X 4 -Con las regletas blancas, podemos trabajar la resta con el significado de ‘quitar’: En el ejemplo: ‘a 9 le quito 5 y me quedan 4’
  • 32. Tengo 9 caramelos y me como 5 ¿Cuántos me quedan? -Las regletas de colores permiten trabajar el significado de la resta: ‘cuántas faltan para’ En el ejemplo: ‘a 5 le faltan 4 para llegar a 9’
  • 33. -En la resta, al igual que en la suma, se cumple la propiedad distributiva. Con las regletas se comprueba de la misma manera. -En la resta ¿Se cumple la propiedad conmutativa en el conjunto de los números naturales? ¿Cómo se comprobaría con las regletas?
  • 34. Tengo 32 caramelos y me como 17 ¿Cuántos me quedan? No puedo quitarle la negra a la roja, porque la negra no está contenida en la roja Solución: transformo una naranja en 10 blancas y las coloco en el lugar de las unidades
  • 35. Tengo 32 caramelos y me como 17 ¿Cuántos me quedan? X X X X X X X X = =
  • 36.
  • 37. 3x2= 2 veces 3 CONTENIDOS -Concepto de multiplicación: La multiplicación como suma reiterada. 3 veces 2 -Se pone de relieve la propiedad conmutativa de la multiplicación.
  • 38. ¿(3x2)x4=3x(2x4)? (3x2)x4= 2 veces 3 4 veces 3x(2x4)= 3 veces 4 veces 2
  • 40. ¿(3x2)x4=3x(2x4)? (3x2)x4= 2 veces 3 4 veces 3x(2x4)= 3 veces 4 veces 2
  • 42. LENTES? N EQUIVA ¿SERÁ ¿(3x2)x4=3x(2x4)? (3x2)x4= 2 veces 3 4 veces 3x(2x4)= 4 veces 2 3 veces
  • 43. ¿(3x2)x4=3x(2x4)? 2 veces 3 (3x2)x4= 4 veces 2 veces 3 4 veces -Con el color, se pierde la referencia a las unidades.
  • 44. ¿(3x2)x4=3x(2x4)? 3x(2x4)= 4 veces 2 2 veces 3 4 veces 3 veces -Efectivamente, se trata de representaciones equivalentes, cumpliéndose así la propiedad asociativa de la multiplicación
  • 45. La propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma se comprueba también con las regletas ¿Seríais capaces de comprobar que 3x(2+1)=3x2+3x1?
  • 46. EXPRESAMOS EL PRODUCTO DE OTRA MANERA… Formamos un rectángulo con 5 regletas rojas 5X2 2 blancas de ancho 5 Blancas de largo La regleta de encima indica las veces que tenemos la regleta de abajo
  • 47. Representa el 12 con regletas en cruz 4x3 3x2x2 6x2 12x1
  • 48. ¿Podríamos representar los números que poseen centena? (Por ejemplo, 126) 2 regletas naranjas en cruz (10x10), 2 regletas naranjas, 1 verde oscuro ¿Podríamos representar los números que poseen unidades de millar? (Por ejemplo, 1126) 3 regletas naranjas en cruz, 2 regletas naranjas en cruz (10x10), 2 regletas naranjas, 1 verde oscuro
  • 49. ¿Cuál es el mayor número que se podría representar? Cualquiera, dependiendo del número de piezas de que dispongamos y de la estabilidad de la montaña que formemos ¿Hasta que número deberíamos representar? Los materiales siempre son para la introducción al concepto y hay que intentar ir progresivamente eliminándolo para promover el pensamiento abstracto.
  • 50.
  • 51. QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE TRES NIÑOS ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO? -La división supone un reparto equitativo. QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE TRES NIÑOS EN PARTES IGUALES ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO?
  • 52. QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE TRES NIÑOS EN PARTES IGUALES ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO? CONTENIDO TRABAJADO -El concepto de división que se pone de relieve es el de ‘Reparto equitativo’ (División partitiva). -Las regletas blancas permiten reproducir manipulativamente el reparto.
  • 53. 6: 3=2 CONCEPTOS DE DIVISIÓN -Reparto equitativo de 6 en 3 partes (División partitiva) Ejemplo: QUEREMOS DIVIDIR 6 CARAMELOS ENTRE 3 NIÑOS EQUITATIVAMENTE ¿CUÁNTOS RECIBE CADA UNO? -Representa cuántas veces está contenido el 3 en el 6. (División cuotitiva o de medida) Ejemplo: TENÍAMOS 6 CARAMELOS Y LO HE REPARTIDO, DE MANERA QUE A CADA NIÑO LE HA TODACO 3 CARAMELOS ¿CUÁNTOS NIÑOS ERAN?
  • 54. Queremos repartir 9 lápices entre 4 alumnos ¿Cuántos les toca a cada uno? ¿Qué regleta repetida 4 veces se aproxima a 9? División por defecto División por exceso -(DIVISIÓN POR DEFECTO) Como el 9 no es múltiplo de 4, la división de 9/4 es entera (o inexacta). Las regletas permiten dotar de sentido a este proceso. Al dividir 9 entre 4, obtenemos 4 regletas de 2 y faltaría 1 blanca. Propiedad fundamental D=dxC+R. -(DIVISIÓN POR EXCESO) Si cogemos la regleta de 3, 4 veces 3 es 12, por lo que sobraría una regleta de 3. Propiedad fundamental D=dxC-R.
  • 55. 12 lápices entre dos alumnos 12:2=6 12:2=(10+2):2 U D P. Distributiva de la división (10:2)+(2:2)= 5 + 6 1 =
  • 56. 36 lápices entre 5 alumnos 36:5=(30+6):5 P. Distributiva de la división (30:5)+(6:5)= 6 + 1 y sobra 1 blanca = 7 y sobra 1 blanca.
  • 57. ¿Cuánto mide esta barra de labios? SOLUCIÓN -1 regleta negra (7) -7 regletas blancas (1) -1 regleta verde (3) y 1 rosa (4) -3 regletas rojas (2)y una blanca(1) -…..
  • 58. ADAPTACIÓN DEL MATERIAL Para las deficiencias visuales se utilizan regletas sin color pero con relieves en su superficies, correspondientes a 10 sensaciones distintas. ¡¡El material, por sí mismo, no es suficiente. Todo depende del trabajo que se plantee con las regletas!!
  • 59. - Calcula con la ayuda del material: 57 – 19 y 30 – 13 15 x 3 y 29 : 7 El doble de 47 y la mitad de 58 -Comprueba la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la resta. -Comprueba si se cumple la propiedad conmutativa en la resta. -¿Cómo hallarías el doble de 36? ¿Y la mitad de 53?