SlideShare a Scribd company logo
1 of 31
Download to read offline
Juan A. Rodríguez del Pino.
                                                  “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”


                                                    Recibido: 1/8/2011 – Aceptado: 14/11/2011

    nº 7 – Diciembre 2011 – Feminidades y Masculinidades || Sección Abierta




POLÍTICAS DE IGUALDAD EN UN MUNDO
            DE HOMBRES
                   ¿Una necesidad para el cambio?

     EQUALITY POLICIES IN A WORLD OF MEN
                                 A need for change?




                           Juan A. Rodríguez del Pino
       Departamento de Sociología y Antropología social, Facultad de Ciencias
               Sociales, Universitat de València (Estudi General), España




6                                                                                                  1
    prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




                                             Resumen

     Algunas preguntas de partida: ¿Cómo son las Políticas de Igualdad?, ¿sería

necesario incorporar a los hombres como receptores de estas Políticas de Igualdad? Si

son incorporados, ¿cómo debería de llevarse a cabo este proceso?


     Femenino y masculino son constructos culturales y, por tanto, se adaptan a la

sociedad de su tiempo. La masculinidad es plural, y adquiere nuevos significados, que

surgen del replanteamiento por parte de cierto feminismo, podríamos llamar

avanzado, de la necesidad de desarrollar la igualdad desde parámetros bilaterales.


     Es necesario replantear el discurso hegemónico masculino a través de las políticas

sociales que se implementen, a pesar de las resistencias al cambio existentes. Aún

resulta muy incipiente y escasa la incidencia de esas nuevas masculinidades, pero

eppur si muove…


                                             Abstract

     Some starting questions: How are the policies of equality? Is it necessary to include men as

recipients of the policies of equality? If they are built, How should men be incorporated in them?


     Female and male are cultural constructs and, therefore, adapt to society. Masculinity is

plural, and acquires new meanings, arising from the reassessment by some feminists, might

call advanced, the need to develop equality from bilateral parameters.


     It is necessary to redefine the hegemonic masculinity through social policies are implemented,

despite existing resistance to change. It is still incipient and limited the impact of these new

masculinities, but despite this Eppur si muove...




 6                                                                                               2
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




                                      Palabras clave
Género; masculinidad; feminismo; sociedad; políticas; igualdad; cambio


                                          Key words
Gender, masculinity, feminism, society, political, equality, change




 6                                                                                           3
     prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

       Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
       sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




      1. A modo de introducción. El género y otros conceptos
                                    ¿nacen o se hacen?

     El concepto de género es un término controvertido puesto que se suele utilizar con

un doble sentido. Por un lado, para diferenciar lo que es social de lo que es biológico.

Así, por un lado el concepto de género, alude a la construcción social como individuo,

lo cual es observado como diferente al cuerpo, lo biológico, lo físico. Pero, al mismo

tiempo, también se ha venido utilizando para realizar la distinción entre lo femenino y

lo masculino. Aquí, la sociedad estructura el comportamiento normativo y el término

también conlleva implicaciones en la apariencia física. De esta manera, el cuerpo

posee una interpretación social (Nicholson en Tubert, 2003: 48), y como tal, plantea

una diferenciación social. Así se extrae la máxima aparentemente irrefutable según la

cual, somos diferentes socialmente porque también lo somos biológicamente.


     El concepto de género, tal y como comenta Lourdes Beneria, "puede definirse como

el conjunto de creencias, rasgos personales, actitudes, sentimientos, valores,

conductas y datos que diferencian a hombres y mujeres a través de un proceso de

construcción social” y se observa en distintas sociedades y períodos históricos así

como en el imaginario colectivo (Beneria en Martín, 2006: 40). Por tanto es un

producto de la cultura y, cada cultura desarrolla el término de manera diferente.


     Asimismo, para ciertos autores, supone una estructura internamente compleja con

diferentes subestructuras en interacción continua, siendo la contradicción interna un

componente fundamental de las relaciones de género (Del Valle, 2002: 24).


     El término género, se empezó a utilizar en los setenta, convirtiéndose en la piedra

angular de la teoría feminista, y ha ido perdiendo su concepción original siendo

utilizado en textos científicos y periodísticos como sustituto del término sexo,

 6                                                                                             4
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




eliminando, de esta manera, la potencialidad analítica de la categoría para reducirla a

un mero eufemismo, políticamente más correcto (Tubert, 2003: 7). Asimismo,

también se ha reducido a un solo sexo y es usado como sinónimo de mujer.


     Simone de Beauvoir afirmaba en una obra ya clásica del feminismo, que "La

Humanidad se divide en dos categorías de individuos” (Beauvoir, 2005: 49). Es

evidente, para que negarlo, que los cambios y avances que desde los setenta han

obtenido las mujeres -un poco más tarde por razones obvias en España-, han sido

muy significativos. Los hombres también -aunque de manera más lenta y dubitativa, y

seguramente arrastrados por la necesidad de no quedar rezagados con los avances

obtenidos desde el feminismo-, van también en camino… ya que el cambio social es

inevitable y el estancamiento es inaceptable. Aún con este panorama, las respuestas

que se dan ante situaciones concretas de la vida cotidiana son muchas y variables y

veces parece que todavía las resistencias al cambio existen. Estamos de acuerdo con

Martín cuando afirma que "actualmente se tiende a definir el género como una

categoría analítica útil para superar las concepciones dualistas” (Martín, 2006: 48).


     Así, el término género se construye en relación a otro concepto clave, el de

patriarcado, es decir, poder o gobierno por parte del padre y por extensión, de todos

los hombres. Para Molina, el género es una construcción de ese patriarcado y una

categoría que permite descubrir las relaciones de poder existentes (Molina en Tubert,

2003: 126). El patriarcado, en definitiva, es el poder que se observa al asignar los

espacios sociales tanto a las mujeres como a los hombres. Asigna espacios y otorga

valor y posee autoridad para nombrar y establecer las diferencias. El género, así

entendido, por tanto, expresa diferencias de poder pero también las produce a través

del discurso sobre las diferencias.



 6                                                                                            5
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

        Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
        sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




    Para Molina, el patriarcado plantea una característica para perpetuarse en el tiempo

“el reconocimiento y la complicidad, en cierto modo, de las mujeres” (Molina en

Tubert, 2003: 143) que aceptan los modelos de lo femenino como inevitable e incluso

necesario. Las mujeres son alejadas del poder -es el conocido como techo de cristal-,

pero a cambio, a través del patriarcado se les asignan unos valores y roles sociales

propios. Si seguimos a Di Nicola, entre otras, mediante la mística de la maternidad se

busca obtener un doble objetivo, por un lado, asumir de manera consentida la

sujeción y, por otro lado, con la crianza, se convierten en salvaguarda y

mantenedoras de las tradiciones (Di Nicola, 1991:25; Badinter, 2011).


    Según Molina, el género además de describir un sistema de relaciones sociales

jerárquicas -basadas en la diferencia sexual y construida a través del parentesco-,

también funciona como un sistema simbólico que asigna significados a los individuos

dentro de una misma sociedad. En este sentido, los roles sexuales se establecen como

normativos que determinan lo que es <masculino> y lo que es <femenino>. El

género se convierte, por tanto, en un criterio de identidad (Molina en Amorós, 2000:

274). Esta interpretación también sería recogida posteriormente en el documento de

la ONU cuando se afirma que “El término “género” se refiere al conjunto de normas,

prácticas e instituciones sociales que se establecen entre mujeres y hombres (también

conocidas como “relaciones entre los géneros”)”(ONU, 2008, 4)1.


    Pero después de lo indicado, en la actualidad, debemos reconocer que el modelo

dicotómico de feminidad y masculinidad está en crisis (Astelarra, 2005: 22), Al menos

en lo que se refiere a la relación entre los géneros dado que “el hombre, en cuanto

identidad masculina, ha entrado en crisis y hay formas precarias que son síntomas de


    1
      Para un desarrollo más amplio de este tema ver el Informe de la Comisión sobre la Condición
    Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en 2005.


6                                                                                                   6
        prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

          Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
          sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




ese cambio de perspectiva” (Rosado, 2011:10): Un ejemplo lo encontramos en la

crisis del modelo de proveedor económico del contexto familiar, con todas                      las

consecuencias que         ello conlleva. Todo lo cual propicia el el surgimiento de nuevos

modelos de relación.




                            2. El feminismo, un recorrido

     Según indica Fraser, y es descrito por Agra (en Amorós, 2000), el feminismo ha

tenido un sinuoso y dilatado recorrido. Fue un término que surgió en los Estados

Unidos, y a la vez en el ámbito europeo lo encontramos sobre todo asentado en

Francia. Ha pasado por diversas etapas con lindes no siempre muy acotadas.

Asñimismo, observamos diversas tendencias contrapuestas: por un lado, el feminismo

de la igualdad, que es respondido en los setenta por el feminismo de la diferencia o

cultural que ve al anterior como androcéntrico y asimilacionista, puesto que las

feministas buscan “ser como los hombres”. Frente a aquellas, las feministas de la

diferencia resaltan los elementos comunes a todas las mujeres y afirman, sin

rechazar, que las diferencias de género existen y, son positivas.


     Así, las feministas de la igualdad inciden en la desigualdad social y en la necesidad

de una distribución justa y una participación igualitaria. Frente a este posicionamiento

encontramos al feminismo de la diferencia que plantea la necesidad de tomar en

consideración el androcentrismo cultural. De ambas corrientes surge un intenso

debate sobre la identidad.


     El feminismo se muestra como una realidad multifacética y plural. Esta pluralidad

en su dilatada existencia ha mostrado diferencias y encuentros. Asimismo, el


 6                                                                                             7
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




feminismo ha permitido comprender el patriarcado como una realidad política,

denunciando la función ideológica de la naturalización de los sexos (Puleo en Amorós,

2000: 185). Es decir, en un cierto momento de retroceso, se vuelve a afirmar la

diferenciación sexual desde lo biológico y, no tanto, desde un proceso socio-cultural.


     Siguiendo esta pauta histórica, durante los noventa se atiende a la necesidad de

recoger el multiculturalismo existente en los movimientos sociales recientemente

reconocidos: gays, lesbianas, feministas, grupos étnicos desfavorecidos, etc.; que van

más allá de la exclusiva condición de mujer, y que tienen al modelo patriarcal

imperante      (hombre      heterosexual, blanco        y de     clase   media)     como       elemento

enfrentado.


     Estos grupos que, paulatinamente toman conciencia de su situación y se visibilizan,

hacen tambalear el mismo concepto de masculinidad imperante; permitiendo un

replanteamiento por parte de éste de su papel dentro de una sociedad cambiante

(Segarra y Carabí, 2000: 16-20).


     En este sentido, no es de extrañar el debate que surgió en el seno de algunos

movimientos feministas ante la necesidad de fomentar un análisis que permitiera -

desde fines de los años noventa e inicialmente desde un plano teórico-, reestructurar

las relaciones de género. Lo cual es recogido, posteriormente, por ciertos grupos de

hombres que abogan por un nuevo modelo de masculinidad que plantee la ruptura

con prácticas hegemónicas socioculturales y diseñe nuevas formas de identificación y

relación genérica.


     En relación con lo indicado, Nicholson, plantea en la actualidad un nuevo paradigma

a debatir respecto al concepto de género. Afirma que ciertas teóricas del feminismo de



 6                                                                                                  8
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




la diferencia (corriente del feminismo que explicaremos más adelante), realizan una

crítica contra la tendencia social cada vez más extendida de restarle importancia al

mismo concepto como elemento diferenciador y sostienen que el feminismo ya no es

necesario dado que “somos únicamente individuos” (Del Valle, 2002: 73).


    Pensadoras como Butler, en una obra ya clásica, El género en disputa (2007)

plantean que el concepto de género -al igual que el de sexo-, resulta reduccionista y

supone una polarización exclusivamente hombre – mujer. Lo cual limita y no tiene en

cuenta otras identidades sexuales como las recogidas en las corrientes Queer.

Plantean entonces la existencia de un único género integrador.


    Con todo, tal y como expone Carabí, los hombres en su proceso de recreación, se

dieron cuenta de que el enemigo común era la masculinidad convencional y

procedieron a modificarla. Aprendieron a ser más abiertos, a expresar sus emociones,

a estar más cerca de sus hijos y de sus mujeres y descubrieron el placer de estar más

en contacto entre ellos mismos: “[…] experimentábamos las partes más amables de

nosotros mismos, nuestras capacidades espirituales y nutricias, nuestra capacidad de

querer, la parte femenina dentro de nosotros” (Segal en Segarra y Carabí, 2000: 24).


    En esta situación de deriva conceptual donde los términos utilizados son alabados o

denostados por igual según quien y cómo lo utilice, aparece un concepto antiguo pero

con un sentido nuevo: la masculinidad; reinterpretado, ahora, dentro de un contexto

social cambiante y diverso. Por tanto para evitar la simplificación y univocidad del

concepto debamos referirnos a él, de forma plural, como las masculinidades.




6                                                                                             9
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

        Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
        sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




      3. ¿La evolución del hombre?: De macho a compañero

    Para la mayoría de las investigaciones, la masculinidad existe en contraste con la

feminidad, de esta manera la cultura que no trata a las mujeres y hombres como

portadores de elementos diferenciados -por lo menos en principio-, no tiene un

concepto de masculinidad puesto que tampoco lo posee para el concepto de

feminidad. Este no es el caso de la cultura occidental, más bien desde este

planteamiento se elabora la construcción social de la masculinidad, a través de la

emergencia de una masculinidad hegemónica que no sólo oprime a las mujeres sino

también a otras masculinidades subordinadas (Connell, 1997; Kimmel, 1997;

Kaufman, 1997).


    La masculinidad, resulta en muchas culturas un hecho social vinculado a lo físico,

puesto que tener genitales masculinos significa simplemente ser macho, pero no “ser

hombre” ya que la masculinidad se construye a través de la producción y recepción de

semen (Herdt, 1981).


    La masculinidad varía en el tiempo, en el contexto social, en las costumbres, en la

memoria social, en el tipo de economía, en el objetivo social buscado, en la ideología

y la convivencia histórica que la definen dentro de un grupo social determinado. En

este sentido, dentro de las posibles clasificaciones antropológicas, la planteada por

Gutmann define lo masculino en referencia a todo aquello que es diferente, es decir, a

lo femenino (Gutmann, 1998: 49).


    Asimismo, años antes, Brandes (1980) describió cómo las identidades masculinas

se desarrollan en relación a la mujer. Y como las presencia de las mujeres es un factor

significativo de la propia subjetividad masculina, acerca de lo que significa ser un

hombre (Brandes, 2004).

6                                                                                             10
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

        Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
        sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




    Una cuestión sobre la cual los teóricos sociales que se han dedicado a los Estudios

sobre Masculinidades -Men's Studies- están plenamente de acuerdo es la que afirma

que la división por géneros es una construcción social. Este planteamiento lo

observamos en Kimmel (En Valdés y Olavarría, 1997: 23) cuando apunta que:


      "La virilidad no es estática ni atemporal, es histórica; no es la manifestación

      de una esencia interior, es construida socialmente; no sube a la conciencia

      desde nuestros componentes biológicos; es creada en la cultura. La virilidad

      significa cosas diferentes en diferentes épocas para diferentes personas".


    Ésta impone una definición que no es homogénea y que se convierte en adaptable

según el contexto cultural al que se hace referencia. La división de opiniones entre el

feminismo es amplia y así, por un lado hay una línea mayoritaria que afirma que tanto

la masculinidad, como la feminidad son construcciones relativas, y su construcción

social sólo tiene sentido con referencia al otro (Badinter; 1993: 25-26). Frente a esta

idea, observamos planteamientos contrarios como los de Judith Butler afirma que “El

empeño por describir al enemigo como una forma singular es un discurso invertido

que imita la estrategia del dominador sin ponerla en duda, en vez de proporcionar una

serie de términos diferente” (Butler, 2007:66).


    Estas aseveraciones resultan polémicas y no son consideradas por el grueso de la

comunidad feminista. Butler critica el planteamiento dual afirmando que “las

categorías de identidad funcionan simultáneamente para ceñir y limitar por anticipado

las mismas opciones culturales que, presumiblemente, el feminismo debe abrir”

(2007: 285).




6                                                                                             11
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

        Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
        sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




     Así, el concepto de masculinidad es variable, polisémico, no hay un único concepto

de masculinidad, aunque las definiciones de lo masculino tienen un carácter

relacional: lo masculino se define socialmente y, sobre todo, frente a lo femenino. De

hecho, el actual estereotipo de masculinidad moderna imperante está estrechamente

ligado a la sociedad burguesa surgida posteriormente de la Revolución Francesa

(Mosse, 2000: 23).


     En cualquier caso, el término masculinidad es esquivo incluso para los mismos

hombres, cuando se pregunta por la misma masculinidad a los agentes sociales estos

no son capaces de darle un contenido específico en su discurso más allá de demarcar

lo que no es (García, 2008: 43). Es decir, se define por su contrario.


     Al mismo tiempo, el concepto de masculinidad condiciona los estudios sobre los

hombres. Esto es debido al peso que tiene el concepto en el imaginario colectivo de la

sociedad sobre el prototipo de masculinidad. Lo masculino deviene, de esta manera,

en una suerte de estructura de patriarca dominador. En este sentido la categoría es

incómoda, y es señalada como sospechosa por algunas perspectivas feministas y

como apunta Marta Segarra: “La masculinidad se revela, no sólo en la publicidad sino

en los medios de comunicación y en la mayoría de los discursos sociales e

intelectuales, como transparente” (Segarra y Carabí, 2000: 174). Aunque tal como

señalaba Marqués, “Ni los hombres son tan parecidos entre sí potencialmente, ni son

potencialmente tan distintos a las mujeres (…) Aunque el sistema patriarcal se

encargará de tratar a las personas como si fueran idénticas a las de su mismo sexo y

muy diferentes al del opuesto” (Marqués en Valdés y Olavarría, 1997:18). Poco a

poco, y como antes lo fueron las mujeres, o los homosexuales, o las minorías raciales

y étnicas, los hombres son definidos como una nueva forma de alteridad (Guasch,

2006: 103).

 6                                                                                             12
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




     Lo cierto es que frente a los cambios que puedan producirse socialmente, para la

verdadera masculinidad el poder, la dominación, la competencia y el control son los

mejores datos que demuestran la necesidad de su permanencia (Fernández-Llebrez,

2004: 37). De ahí que la forma de obtener y desarrollar el poder y el control sobre los

demás suponga también una forma de control y poder sobre nosotros mismos, algo

que se convierte con facilidad en fuente de dolor para los demás y puede convertirse

en fuente de dolor para uno mismo (Kaufman, en En Valdés y Olavarría, 1997:63).


     Todo ello va implicando que las sucesivas crisis de la identidad masculina se vayan

produciendo conforme se continúen registrando transformaciones culturales que

cuestionen o transgredan los principios aceptados de manera generalizada y que

definen el perfil prototípico del ser hombre (Montesinos, 2002).


     Aunque debemos tener en cuenta que las nociones de masculinidad y feminidad son

construcciones culturales y conceptos occidentales que se manifiestan de forma

diversa en otros, es evidente que en la actualidad la sociedad occidental moderna

predomina sobre otras culturas. Nos estamos refiriendo, por tanto, al modelo

masculino de nuestro entorno más inmediato, no siendo un reflejo -necesariamente-

de otros entornos culturales diferentes.


     En este punto, habría que aclarar que se quiere decir cuando se hace uso del

término "ser hombre", ya que se corre un peligro:


       “Nos hemos pasado tanto tiempo diciendo quién era el verdadero hombre…

       Es tan frecuente que incluso hombres particularmente atípicos se definan

       como normales o incluso paradigmáticos. Es tanta la megalomanía

       corporativa masculina, que cualquier tentativa de trabajar la identidad



 6                                                                                             13
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




         masculina es, en ese sentido, peligrosa de volver a caer en alguna

         androlatria, o auto-bombo”2.


     Se advierte de la deriva, tantas veces ensayada, de la vuelta a la exaltación

masculina cuando se entiende cuestionada. Y en cierto modo avanza la necesidad de

anclar el análisis de las masculinidades más allá de los juegos de las redenciones o de

la vuelta a la virilidad como sustancia.


     Evidentemente el estereotipo masculino más clásico (hegemónico y patriarcal)

supone una coartada ideológica difícil de llevar a la práctica, aunque el hecho de que

el estereotipo no sea plausible en su totalidad no significa que no haya intentos, ni

que no se practique en buena medida. Ejemplos de estas contradicciones son la

distancia y el miedo hacia la homosexualidad, la tan habitual homofobia (Fernández-

Llebrez, 2004: 40)3.


     Si se habla de masculinidad o feminidad, se nombran las estelas de sentido en que

se forjan las identidades. Pertenecen, por tanto, a un plan que pronto excede el

meramente individual y nos conecta con la cultura y las representaciones que se tejen

sobre la hombría (Gilmore, 1994).


     En el análisis del cambio social de Occidente desde las tensiones en torno a la

pervivencia, crisis o superación de la modernidad, se puede perseguir la masculinidad

y no sólo como representación sociocultural de una posición en el sistema de los


     2
       Josep V. Marqués (2003), “¿Qué masculinidades?”; en Valcuende del Río y Blanco López,
     Hombres. La construcción cultural de las masculinidades. Madrid, Ed. Talasa. Cita extraída de
     GARCIA GARCÍA, A. (2009) Modelos de identidad masculina: representaciones y encarnaciones
     de la masculinidad en España (1960-2000). Tesis Doctoral, Madrid: Ed. Universidad Complutense.
     P. 1.
     3
       Para la relación entre homofobia e identidad masculina puede acudirse, entre otros, a M.
     Kimmel, “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”, en Valdés y
     Olavarría (eds.), Masculinidad/es, pp. 49 y ss.


 6                                                                                                    14
         prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

           Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
           sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




géneros, sino como categoría política (Winterhead, 2002) presente en la organización

social de la ciudadanía y traducida en una serie de privilegios.


     Una de las principales esferas donde tradicionalmente el individuo se ha

desarrollado ha sido la social. Y el ámbito laboral uno de sus principales indicadores y

así, "los ideales masculinos representan una contribución indispensable tanto a la

continuidad los sistemas sociales como la integración psicológica de los hombres en su

comunidad" (Gilmore, 1994). Así, cuando nos encontramos ante una situación de

desempleo, el individuo se siente estigmatizado ante el grupo, generando en ellos un

inicial sentimiento de inseguridad. Esta situación es producto de una cultura según la

cual "el trabajo nos hace hombres" (Ruiz en Valcuende y Blanco, 2003).


     Compartimos la tesis expuesta por diversos autores, por la que desde los años

noventa se observa una paulatina crisis del rol de género masculino como proveedor

económico principal del grupo familiar. Esta crisis se ha producido, por un lado, por el

nivel crítico alcanzado con los modos de empleo tradicionales y, por otra, por las

profundas transformaciones que se han dado en la familia nuclear (Gutmann, 2002;

Rivas, 2006; Burín, 2007). Esta situación de desempleo no supone más que un nuevo

estadio dentro del marco de desarrollo de las relaciones de género.


     Una evidencia no tan evidente en la actualidad, es la que indica que ser hombre es,

de entrada, encontrarse en una posición que implica poder (Bourdieu, 1990). Pero

esta lógica de la diferencia sexual es atributiva y también distributiva, ya que cada

grupo tiene unos atributos culturales que los define y al mismo tiempo los organiza de

manera jerárquica sobre el otro, ha entrado en crisis. Aunque los hombres desean

adquirir estatus entre otros hombres, lo que confieren las recompensas materiales y

que junto con los rituales de la solidaridad masculina (Guiddens, 1998: 62). Ante una


 6                                                                                             15
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




nueva situación de cambio "se le exige" a los actores que actúen adaptando sus

maneras de proceder. Ante esto surgen diferentes respuestas que son reflejo y

paradigma de la sociedad donde se encuadran.


    En toda esta situación se observa en ambas direcciones lo que se ha venido en

denominar estereotipos de género, donde lo que subyace es un modelo dualista

que normaliza dos posiciones “puras” convirtiendo al resto en sus “desviaciones”.

Como consecuencia de ello, las relaciones interpersonales que se sustenten en

emociones, sentimientos, intuiciones y roce físico serán consideradas por el

estereotipo masculino como femeninas y serán eludidas. Esto afectará tanto a la

relación con mujeres como con otros hombres (Fernández-Llebrez, 2004: 34).


    Ese modelo de masculinidad imperante muestra sus grietas de la misma manera

que el modelo de sociedad tradicional y de familia tradicional, empiezan a ser

cuestionados. Surgen, no sin dificultades, nuevos modelos que intentan dar respuesta

a las nuevas situaciones. En definitiva, la manera como se entienden la masculinidad

y las relaciones de género es compleja, la noción de masculinidad está en

construcción (Guasch, 2006: 17). Y es un proceso que no finalizará nunca.


    Lo más probable es que todo cambio se mire con precaución, en este sentido los

hombres pueden observar la igualdad como una pérdida de poder, de la hegemonía

pasada, pero si la "construcción de la masculinidad no varía, no cambia casi nada”

(Segarra y Carabí, 2000: 18).


    Es evidente que no nos referiremos a todos los hombres, sólo a los hombres

heterosexuales de clases socioeconómicas razonablemente acomodadas (clases

medias sobre todo), que al quedar expuestas las bases reales del neoliberalismo, los



6                                                                                            16
     prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

       Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
       sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




valores y elementos de los que emanaban las fuentes de legitimidad, y que ahora

están deslegitimados; se encuentran desubicados y sin referencias. Estos hombres

observan como los elementos de legitimidad de antes: Familia, Estado, País..., han

cambiado sus significados últimos, para convertirse en elementos poliédricos,

diferentes. A estos hombres hay que acercarse desde una perspectiva de género,

recogiendo así el consejo de parte de las teorías feministas contemporáneas de

cartografiar la posición indiscutida - al menos, hasta hace poco - de la dicotomía de

los géneros modernos persiguiendo el esfuerzo de los Critical Studies of the Men o

estudios críticos sobre los hombres, como se ha traducido, para hacer visible la marca

de género de estos hombres. Muestra el género de los sin género, el género que se

presenta como ausencia de género, como género invisible pero transparente (García,

2009: 3-4).


    A pesar de todo lo dicho, no podemos obviar el hecho según el cual, para ciertos

investigadores, el modelo sobre el cual se sustenta el ideario básico de los Men’s

Studies, es decir, la masculinidad hegemónica, está ya agotado, afirmando que no

reflejan la complejidad de las identidades masculinas. Asimismo, plantean su poca

capacidad explicativa respecto de las relaciones de poder entre los hombres mismos Y

así, el estudio de estas identidades requiere de la búsqueda de nuevos y múltiples

referentes teóricos (Menjivar, 2010: 64-65).


    Como plantea Amorós (2000), la mujer realiza una vindicación de ocupación del

espacio social como sujeto, aunque esta reclamación espacial se realice en el

momento en que está en cuestión el concepto de sujeto dentro de un espacio más

amplio, además de la fuerte carga androcéntrica que este término posee y que se ha

configurado de manera clásica en la exclusión de la vida social de las mujeres.

Siguiendo este axioma, las nuevas masculinidades reclaman también un cambio de

6                                                                                            17
     prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

       Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
       sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




paradigma que reclame un papel más proactivo de los hombres pro-feministas, que

implique la eliminación de elementos hegemónicos patriarcales y apueste por acciones

tendentes a una paridad real. La asunción del espacio social por un sujeto nuevo.


    A pesar de todos los vaivenes teóricos que puedan observarse, “habrá que

reconocerse que vivimos un proceso de cambio cultural donde la transformación de

alguno de sus símbolos, y las prácticas que de ellas emanan, provoca que tanto

hombres como mujeres construyan su identidad a partir de los mismos rasgos, lo que

en lugar de conferir certidumbre en cuanto a la pertenencia a un género, provoca

confusión y a veces un miedo no reconocido” (Montesinos, 2004: 16). En este sentido,

la crisis de la masculinidad se da por un agotamiento del modelo tradicional de lo

masculino y las dificultades para encontrar un modelo alternativo de “hombría”.


    Si tras lo indicado se acepta el axioma según el cual, el surgimiento de nuevas

explicaciones para el concepto de masculinidad no es un hecho aislado, sino un

continuum dentro de una sociedad cambiante: ¿Hay una homogeneidad en cuanto a lo

que se han venido a denominar como "nuevas masculinidades"?


    Las Administraciones Públicas como reflejo de la sociedad donde se encuadran,

¿deberían desarrollar actuaciones y servicios que cubran las necesidades de la

comunidad? De esta manera, ¿incorporan los cambios de los nuevos modelos de

género como una realidad? Y si es así, ¿cómo lo hacen?




6                                                                                            18
     prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

       Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
       sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




       4. ¿Alguien está escuchando?: La incorporación de las
                          demandas en el espacio público

     El Estado en su concepción moderna surge tras la revolución francesa y se va

desarrollando a lo largo del siglo XIX a través de la sociedad burguesa paulatinamente

imperante. Pero este Estado Nación decimonónico había excluido a las mujeres de la

ciudadanía. El Código Civil Napoleónico que sirvió de modelo a muchos países, relegó

a las mujeres al ámbito doméstico.


     Pero la Igualdad, que era una meta política central de los sistemas democráticos y

liberales hacía de la desigualdad de hecho de las mujeres frente a la igualdad ante la

ley fue una realidad que el Estado debía asumir (Astelarra, 2005: 59).


     Las políticas de género incorporadas a las actuaciones de los Estados buscan

corregir la desigualdad que se genera en el sistema de género y que pasa por

abordar, según Astelarra, tres temas centrales:


     1º.- El contenido de las políticas de género, que las hacen específicas.


     2º.- La incorporación de la discriminación de las mujeres como un tema de la

agenda pública, para que su contenido sea de relevancia y se observe la necesidad de

la intervención pública.


     3º.- La creación de las instituciones públicas que implementen esas políticas

públicas.


     En este sentido, la definición que realiza Virginia Guzmán indica como las políticas

(públicas) son expresiones de un determinado orden interpretativo y simbólico de la

realidad, que se fundan en los mecanismos de interpretación que operan en los


 6                                                                                             19
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




procesos de elaboración, implementación y evaluación de esas políticas (Guzmán,

2001: 24). Generando éstas un cuadro normativo de acción basado en dos elementos

centrales: medidas concretas, y elementos normativos.


     Pero las políticas públicas no son una mera recapitulación de medidas y acciones,

sino    que    ponen     en   valor    a   numerosos      actores    pertenecientes      a     múltiples

organizaciones públicas y privadas que intervienen en diferentes niveles. Ya hemos

comentado como los movimientos feministas a lo largo de ciertos periodos históricos

han ido generando marcos conceptuales e ideológicos para definir las condiciones

sociales que conducen a las mujeres una situación de discriminación. Esto generó la

movilización social y la toma de conciencia por parte de los Estados.


     Cobra sentido así la afirmación de Guzmán (2001) para la cual, las políticas

públicas son el resultado de procesos sociales que se inician en distintos espacios de

la sociedad. Hay que añadir que esto supone un proceso complejo puesto que implica:

la constitución de sujetos sociales, la elaboración de marcos de interpretación de la

realidad social, las relaciones de poder entre los distintos actores sociales, alianzas y

grupos de presión y, en definitiva, cuando existe un cierto consenso entre la población

observando       la   situación    como     problemática      y   merecedora       de    participación

gubernamental.


     La incorporación de estos temas en las agendas políticas públicas puede llevarse a

cabo de dos maneras: el acceso interno, con la intervención de actores políticos e

institucionales, que pretenden ganar apoyo público o legitimidad y, con este

propósito, se esfuerzan en hacerlas conocidas y aceptadas por la comunidad; y la

iniciativa externa, donde participan actores colectivos con visibilidad pública (ONG,




 6                                                                                                  20
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




Sindicatos, etc.) que además de sus motivaciones particulares, están interesados en

formar parte de las discusiones sobre temas de carácter público.


    La iniciativa externa como forma de incorporar temas en la agenda pública suele

ser propia de los inicios de un proceso, cuando se trata de temas nuevos que hasta el

momento no habían sido tomados en cuenta. Que una vez asentado, aparecen nuevos

actores sociales, los partidos políticos y, sobre todo los funcionarios que le dan una

dimensión y definición más precisa y medible, en definitiva una dimensión más técnica

(Astelarra, 2005: 69-70).


    Para ciertas autoras (Astelarra, 2005; Guzmán, 2001) es evidente que para

eliminar la discriminación de las mujeres es necesario cambiar la organización social,

lo cual supone generar políticas públicas de mayor envergadura y con objetivos más

amplios que la mera búsqueda de la igualdad de oportunidades entre hombres y

mujeres. Supone, por un lado, modificar la relación entre mundo público y mundo

privado que ha caracterizado la sociedad moderna. Por otro lado, propone eliminar la

base cultural y política que ha sustentado la jerarquía entre lo masculino y lo

femenino, esto implica no actuar sólo en el colectivo de mujeres.


    Teniendo en cuenta este marco, ¿cómo se ha actuado a nivel del Estado Español?

¿Cuál ha sido la trayectoria de las Políticas de Igualdad? ¿Se desarrollan políticas de

gran envergadura incluyendo diversas visiones?




6                                                                                            21
     prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

       Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
       sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




       5. El largo camino de la igualdad: Políticas de igualdad
                            versus políticas igualitarias

     El género desde la tradición patriarcal era un asunto privado, como privado se

consideraba el mundo de las mujeres frente al mundo público que era el territorio de

los hombres. Pero, el enfoque de género en las políticas públicas como afirma

Astelarra, no sólo permite mostrar las contradicciones entre los principios de la

ciudadanía y la práctica de la desigualdad entre las mujeres y los hombres, sino que

también muestra los problemas políticos con una concepción de la ciudadanía que

ignora lo privado y, por tanto, es restrictiva (Astelarra, 2005: 36).


     Las políticas en contra de la discriminación de las mujeres siempre han surgido

como una respuesta a las demandas de las feministas. Y en España, a lo largo de las

décadas de 1980 y 1990, tras la vinculación entre sectores del movimiento feminista y

los partidos de izquierda -con responsabilidades primero en los ayuntamientos, y a

continuación en el gobierno central-, se logró que la temática de género formara parte

de la actividad legislativa y gubernamental, partiendo del rechazo al modelo patriarcal

de herencia franquista.


     La primera iniciativa en materia de Igualdad de la democracia fue la creación del

Instituto de la Mujer, en octubre de 1983. Sus políticas han estado encaminadas a

eliminar las diferencias por razones de sexo y a favorecer que las mujeres no fueran

discriminadas a diferentes niveles. Éstas se desarrollaron en el marco de los sucesivos

Planes de Igualdad de Oportunidades, ejecutados tanto por la Administración Central

como por los distintos gobiernos autonómicos. Desde el primer Plan de Igualdad de

Oportunidades de las Mujeres (Instituto de la Mujer, 1988-1990) en adelante, el gran

objetivo de los mismos ha sido la incorporación de las mujeres al espacio público,


 6                                                                                            22
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




siendo la educación uno de los medios más importantes. En este sentido, se han

logrado importantes avances: actualmente su nivel educativo se equipara e incluso

supera al de los hombres.


    Sin embargo, no se han experimentado los mismos avances en el mercado laboral:

tasas más altas de desempleo femenino, discriminación salarial, segmentación

ocupacional según criterios de género, baja presencia en altos cargos (“techo de

cristal”), acoso laboral, mayores contratos temporales, entre otros. En cambio, cabe

señalar que en los últimos diez años el número de empresarias se ha triplicado.


    Se identifican tres estrategias de las políticas de género en este periodo. En primer

lugar, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres centrada básicamente

en el marco legal: lo cual no ha sido suficiente para generar cambios en la realidad

social de las mujeres. En segundo lugar, la transversalidad encargada de poner el

tema en la agenda pública, no ha logrado todavía el objetivo de aplicar la perspectiva

de género en todas las políticas públicas. Por último, la estrategia de acción positiva

para corregir las desventajas sufridas por las mujeres, que al revés que en otros

países europeos, en España han sido hasta el momento muy escasa (Astelarra, 2005).


    Las políticas se han centrado en la cuestión del empleo, en aspectos tales como:

organización del trabajo, servicios al cuidado, flexibilización de horarios, licencias,

permisos, etc.; recogiendo estas cuestiones, fue aprobada la Ley de Conciliación de la

Vida Laboral y Familiar (en 1999).


    A partir de 2004 se incide especialmente en el concepto de igualdad real a nivel

legislativo, y sobre todo con la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y

hombres (L.O. 3/2007, de 22 de marzo) -cuyo antecedente es la Carta Europea para



6                                                                                             23
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

        Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
        sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




la igualdad de mujeres y hombres en la vida local- que ha sido redactada en el marco

de un proyecto (2005-2006) llevado a la cabo por el Consejo de Municipios y Regiones

de Europa. Y donde se indica, entre otras prescripciones, que “El gobierno signatario

se compromete a evitar y a prevenir, en la medida de lo posible, los prejuicios,

prácticas, utilización de expresiones verbales y de imágenes fundadas sobre la idea de

la superioridad o de la inferioridad de uno u otro sexo, o sobre los roles femeninos y

masculinos estereotipados” (artículo 6, 2006: 11).


     La Ley 3/2007 desarrolla al máximo estos presupuestos y plantea como novedad el

hecho de prevenir las conductas discriminatorias, así como promover el diseño de

políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad desde el concepto de

transversalidad y a distintos niveles: tanto públicos -estatal, autonómico y local-,

como privados -Planes de Igualdad en empresas-.


     Otra novedad que aparece en la Ley 3/2007 es el reconocimiento al derecho a la

conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el fomento de una mayor

corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el reparto de las obligaciones

familiares.


     Pero las demandas e inquietudes que desde buena parte de los movimientos

feministas se vienen realizando desde hace ya varios lustros ¿son recogidas de alguna

manera por parte de las Administraciones Públicas? Y si es así, ¿de qué manera se

actúa en pro de una conciliación y equidad de género? En el caso de que puedan

hacerlo, ¿tienen capacidad para, desde lo público incidir en lo privado?


     El término género inunda la literatura sobre políticas públicas de igualdad (Adán,

2008: 40). Las Políticas de Igualdad parten de la comprensión de las desigualdades de



 6                                                                                             24
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




género que estructuran nuestra sociedad y buscan modificar la situación dada

introduciendo la perspectiva de género en el diseño y planificación de las políticas

públicas. Su objetivo básico es, por tanto, detectar la discriminación y establecer los

cambios estructurales que la puedan eliminar.


    En la actualidad existe un consenso generalizado para adoptar como estrategia

política lo que se conoce como mainstreaming de género (transversalidad). Supone

realmente un cambio respecto a las políticas de igualdad entendidas como “igualdad

de oportunidades” y “acción positiva”. La transversalidad o mainstreaming sitúa la

responsabilidad en todos los actores implicados, sin olvidar la inclusión de los

hombres en el proceso por ejemplo a nivel de la conciliación de vida familiar y laboral

o la educación frente a la violencia machista (Adán, 2008: 44-47).


    Astelarra plantea para el primer feminismo de la transición que “el modelo de

incorporación de las demandas feministas al Estado fue, por tanto, un caso claro de

iniciativa externa” (Astelarra, 2005: 326). Pero ¿y en la actualidad? ¿La iniciativa

externa es tenida en cuenta a la hora de promover e incorporar acciones y planes? O,

por el contrario, ¿éstos son diseñados y aplicados de manera vertical?


    Y en definitiva, las Políticas de Igualdad, ¿a quién van dirigidas?: ¿A las mujeres?

¿A la sociedad? ¿Quién tiene que hacer qué? Es un tema complejo puesto que la parte

receptora de esas políticas es a su vez, parte implicada y parte activa tanto si

hablamos de las mujeres, como si nos estamos refiriendo a los hombres (elemento en

muchas ocasiones ausentes), como si hablamos de la sociedad civil en su conjunto.


    Resulta cada vez más evidente la necesidad de contemplar la posibilidad de

integración de los hombres en las Políticas de Igualdad, como fase evolucionada de las



6                                                                                             25
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

        Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
        sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




mismas -no sólo en temas concretos como es el de la violencia de género, sino

también en otros más transversales-. En caso contrario, podemos caer en el error de

pensar que la igualdad es un tema que sólo implica a las mujeres. En definitiva, este

es un debate que está abierto en el seno de ciertas corrientes feministas para el caso

español.




                                         6. Bibliografía

     Adán, C. 2008. “En la cocina de las políticas de igualdad”. Pp. 37-51. En EMPIRIA.

Revista de metodología de Ciencias Sociales. 15.


     Amorós, C. 2000. Feminismo y filosofía. Madrid. Editorial Síntesis.


     Aparisi, Á. y Ballesteros, J.2002. Por un feminismo de la complementariedad.

Pamplona. Ediciones de la Universidad de Navarra S.A.


     Astelarra, J. 2005. Veinte años de políticas de igualdad. Valencia: Ediciones

Cátedra.


     Bandinder, E. 1993. La identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial.


     Bandinder, E. .2011. La mujer y la madre. Madrid: La Esfera de los libros.


     Beauvoir, S. [1949]2005. El segundo sexo. Madrid: Editorial Cátedra.


     Bourdieu, P. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Ed. Anagrama.


     Brandes, S. 1980. Metaphors of masculinity: Sex and Statusin Andalusian folklore.

Filadelfia: University of Philadelphia Press.


 6                                                                                             26
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




     Brandes, S. 2004. Si ves la misma tierra con ojos extranjeros puedes plantearte

cosas que el nativo no se plantea. Entrevista de López, S. Para Antropólogos

Iberoamericanos en Red, número 38, Madrid.


     Burín, M. 2007. “Trabajo y parejas: impacto del desempleo y de la globalización en

las relaciones entre los géneros”. Pp. 1-15. En Jiménez L. y Tena, O. (comp.)

Reflexiones sobre masculinidades y empleo. CRIM-UNAM, México.


     Butler, J. (2007). El Género en disputa. El Feminismo y la subversión de la

identidad. Barcelona: Ed. Paidós.


     Carabí, À. y Armengol, J. M. (editores). 2008. La Masculinidad a debate.

Barcelona: Icaria Editorial.


     Caro, Mª A. y Fernandez-Llebrez, F. (coordinadores) 2011. Buenos tratos:

prevención de la violencia sexista. Madrid: Talasa Ediciones.


     Connel, R. W. .1997. “La organización social de la masculinidad” Pp. 31-48. En

Valdés, T. y Olavarría, J. (editores) Masculinidad/es: poder y crisis, ISIS-FLACSO:

Ediciones de las Mujeres. Número 24.


     Del Valle, T. (Coordinadora). 2002. Modelos emergentes en los sistemas y

relaciones de género. Madrid: Narcea Ediciones.


     Di Nicola, G.P. 1991. Reciprocidad hombre/mujer. Igualdad y Diferencia. Madrid:

Narcea.




 6                                                                                             27
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




     Fernandez-Llebrez,       F.2004.    “¿“Hombres       de   verdad”?     Estereotipo     masculino,

relaciones entre los géneros y ciudadanía”. Pp. 15 – 43. En Foro Interno, número 4,

Madrid.


     García, A. 2008. “¿Qué les pasa a los hombres? A propósito de las dinámicas

identitarias en la modernidad tardía”. Pp. 41-51. En Arxius. Número 19, Valencia.


     García, A. 2009. Modelos de identidad masculina: representaciones y encarnaciones

de la masculinidad en España (1960-2000). Tesis Doctoral, Madrid: Editorial Univ.

Complutense.


     Giddens, A.          1998. La transformación de la intimidad. Madrid: Editorial

Cátedra.


     Gil, E. 1997. El nuevo sexo débil. Los dilemas del varón posmoderno. Madrid:

Editorial Temas de Hoy.


     Gil, E. 2006. Máscaras masculinas. Héroes, patriarcas y monstruos. Barcelona:

Editorial Anagrama.


     Gilmore, D. 1994. Hacerse hombre, concepciones culturales de la masculinidad.

Barcelona: Editorial Paidós Ibérica.


     Godelier, M. 1986. La producción de Grandes hombres : poder y dominación

masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Madrid: Akal.


     Godelier, M. 2002. "Prácticas sexuales y orden social". Pp. 64-69 En Mundo

científico, número 237.




 6                                                                                                 28
      prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




     Guasch, O. 2006. Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Barcelona: Edicions

Bellaterra.


     Gutierrez, S. 2006. “Género y masculinidad: Relaciones y Prácticas culturales”. Pp.

155-175. En Revista de ciencias sociales, número 111-112, San José.


     Gutmann, M. 1998. “Traficando con hombres: La antropología de la masculinidad”.

Pp. 47-99. En Revista de estudios de géneros. La ventana, número 8, Guadalajara.


     Gutmann, M. 2002. “Las mujeres y la negociación de la masculinidad”. Pp. 99-116.

En Nueva Antropología. Nueva Antropología A.C. Volumen XVIII, número 8. Mexico

D.F.


     Guzmán, V. 2001. “la institucionalidad de género en el estado: Nuevas perspectivas

de análisis”. En CEPAL serie Mujer y Desarrollo, número 32, Santiago de Chile.


     Herdt, G. 1981. “semen depletion and the sense of maleness”. Pp. 79-116.

Ethnopsychiatrica, número 3.


     Herdt, G. 1987. The Sambia: Ritual and Gender in New Guinea (Case Studies in

Cultural Anthropology). New York: CBS College Publishing.


     Hobson, B. 2002. Making men into fathers. Masculinities and the social politics of

Fatherhood. Cambridge: Cambridge University Press.


     Jociles, M.J. 2001. “El Estudio sobre las masculinidades. Panorámica general”. Pp.

1-15. En Gaceta de Antropología. UGR. Número 17, artículo 27. Granada.




 6                                                                                             29
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




     Kaufman, M. 1997. “las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”.

Pp. 63 – 81. En Valdés, T. y Olavarría, J. (editores) Masculinidad/es. Poder y crisis.

ISIS Internacional y FLACSO, número 24.


     Kimmel, M.          [1994] 1997. "Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la

identidad masculina". Pp. 49 – 62. En Valdés, T. y Olavarría, J. (editores)

Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS Internacional y FLACSO, número 24.


     Marqués, J. V. 1997 “Varón y patriarcado”. Pp. 17 – 30. En Valdés, T. y Olavarría,

J. (editores) Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS Internacional y FLACSO, número 24.


     Martín, A. 2006. Antropología del género. Madrid: Editorial Cátedra.


     Menjivar, M. 2010. La masculinidad a debate. 1ª edición. San José. Cuaderno de

Ciencias sociales. Número 154 y FLACSO


     Montesinos, R. 2002. Las rutas de la masculinidad. Ensayo sobre el cambio cultural

y el mundo moderno. Barcelona: Editorial Gedisa.


     Montesinos, R. 2004. “los cambios de la masculinidad como expresión de la

transición social”. En El Cotidiano, UAM. Volumen 20, número 126. Mexico.


     Mosse, G. L. 2000. La Imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad.

Madrid: Talasa Ediciones.


     Pease, B. 2000. Recreating Men. Posmodern masculinity politics. Londres: SAGE

Publications.


     Rivas, A.M. 2006. “El empleo o la vida: Perder el empleo para conservar la vida o

renunciar a la vida para conservar el empleo. ¿De qué conciliación hablamos?”. Pp.


 6                                                                                             30
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”
Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres”




367-374.       En    AIBRI.    Revista     de   Antropología      Iberoamericana,       Antropólogos

Iberoamericanos en Red. volumen 1, número3. Madrid.


     Rosado, M. J. 2011. Los hombres y la construcción de la identidad masculina,

Madrid: Visión Libros.


     Segarra, M. y Carabí, À. (editoras). 2000. Nuevas Masculinidades. Barcelona: Icaria

Editorial.


     Tubert, S. (editora). 2003. Del sexo al género. Los equívocos de un concepto.

Valencia: Editorial Cátedra- Universidad de Valencia.


     Valcuende, J. M. y Blanco, J. (Editores). 2003. Hombres, la construcción cultural de

las masculinidades. Madrid: Talasa Ediciones.


     VV.AA. 2008. Políticas de género. Madrid: Editorial Centro de Documentación

Judicial.


     Valdés, T. y Olavarría, J. (editores). 1997. Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS

Internacional y FLACSO, Número 24.


     Varela, N.2008. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.


     Whitehead, S. M. 2002. Men and Masculinities. Cambridge: Polity Press.




 6                                                                                               31
       prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales

         Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas
         sociales”

More Related Content

What's hot

EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA luciano MELO
 
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfUna reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfSofiaMata12
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicaandortizco
 
Diapositivas movilidad social y actores ciudadanos
Diapositivas movilidad social y actores ciudadanosDiapositivas movilidad social y actores ciudadanos
Diapositivas movilidad social y actores ciudadanosCarolina Soriano
 
Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)Fernando Fantova
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoMayra Jimenez
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiMónica Bisso
 
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...David Mls
 
Trabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmondTrabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmondDalex Arauz
 

What's hot (20)

mov_soc
mov_socmov_soc
mov_soc
 
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA
 
Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion
 
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdfUna reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
Una reflexión feminista sobre la pandemia del Covid-19.pdf
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90Informe trabajo social en los 90
Informe trabajo social en los 90
 
Diapositivas movilidad social y actores ciudadanos
Diapositivas movilidad social y actores ciudadanosDiapositivas movilidad social y actores ciudadanos
Diapositivas movilidad social y actores ciudadanos
 
Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)Diseño de políticas sociales (2015)
Diseño de políticas sociales (2015)
 
Categoria analitica de_genero
Categoria analitica de_generoCategoria analitica de_genero
Categoria analitica de_genero
 
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película GandhiTeoría de Merton aplicada a la película Gandhi
Teoría de Merton aplicada a la película Gandhi
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on6646967 reconceptualizaci on
6646967 reconceptualizaci on
 
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
La Gestión Social paradigma epistemológico y contexto global (por David M Lin...
 
Politicas cuidado
Politicas cuidadoPoliticas cuidado
Politicas cuidado
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Trabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmondTrabajo social individual mary richmond
Trabajo social individual mary richmond
 
Movilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economíaMovilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economía
 
Apuntes promotor2
Apuntes promotor2Apuntes promotor2
Apuntes promotor2
 
Trabajo social en america latina
Trabajo social en america latinaTrabajo social en america latina
Trabajo social en america latina
 

Viewers also liked

Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefrloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosXPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het webSimone Levie
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
 
Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalPablo Ruiz
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenGezondheid Acties
 
L'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentations
L'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentationsL'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentations
L'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentationsNicolas Alarcon
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpilisbet bravo
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015Peter de Kuster
 

Viewers also liked (20)

De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
Tears In The Rain
Tears In The RainTears In The Rain
Tears In The Rain
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regional
 
Veel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragenVeel gestelde internet marketing vragen
Veel gestelde internet marketing vragen
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
L'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentations
L'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentationsL'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentations
L'évaluation est l'ennemie du doute : trois expérimentations
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 

Similar to 02 politicas-igualdad-mundo-hombres

Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes darcyle0093
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfMilenka Nilda Callejas Ramos
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de generoRicardo Bernal
 
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?Ximena Ortega Delgado
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Jhon Fredy Reyes Aguilera
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Jhon Fredy Reyes Aguilera
 
Estudios de género y feminismos
Estudios de género y feminismosEstudios de género y feminismos
Estudios de género y feminismosKaren Giisell
 
Abc de género en la administración pública
Abc de género en la administración públicaAbc de género en la administración pública
Abc de género en la administración públicaTriyana Consultoría
 
Taller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaTaller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaMacaCarter
 
Categoria analitica de_genero (1)
Categoria analitica de_genero (1)Categoria analitica de_genero (1)
Categoria analitica de_genero (1)Itza Southofnowhere
 
Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...
Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...
Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...Daniele Leoz
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónSergio Balardini
 
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
 ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr... ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...Elba Monzón Dávila De
 
Exposicion dannaé
Exposicion dannaéExposicion dannaé
Exposicion dannaéAngiie Katz
 

Similar to 02 politicas-igualdad-mundo-hombres (20)

Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Feminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrolloFeminismos y educación para el desarrollo
Feminismos y educación para el desarrollo
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
 
Conceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdfConceptos para la transversalización de género.pdf
Conceptos para la transversalización de género.pdf
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
 
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
Activida5 feminismo y educacion para el desarrollo 1
 
Estudios de género y feminismos
Estudios de género y feminismosEstudios de género y feminismos
Estudios de género y feminismos
 
Sesion 10. genero
Sesion 10. generoSesion 10. genero
Sesion 10. genero
 
Abc de género en la administración pública
Abc de género en la administración públicaAbc de género en la administración pública
Abc de género en la administración pública
 
Taller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaTaller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacama
 
Categoria analitica de_genero (1)
Categoria analitica de_genero (1)Categoria analitica de_genero (1)
Categoria analitica de_genero (1)
 
Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...
Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...
Artículo La Persistencia de los Estereotipos Tradicionales de Género ...revis...
 
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la MujerPlan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
 
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participaciónNuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
Nuevas adolescencias y juventudes: contexto y nuevas formas de participación
 
Tarea no. 6
Tarea no. 6 Tarea no. 6
Tarea no. 6
 
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
 ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr... ¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
 
Exposicion dannaé
Exposicion dannaéExposicion dannaé
Exposicion dannaé
 
Educar en la otredad
Educar en la otredadEducar en la otredad
Educar en la otredad
 

More from Susana Marin Traura

La construcció social del gènere xarrada 14 04-11
La construcció social del gènere xarrada 14 04-11La construcció social del gènere xarrada 14 04-11
La construcció social del gènere xarrada 14 04-11Susana Marin Traura
 
Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012
Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012
Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012Susana Marin Traura
 
El turismo como competencia del desarrollo local
El turismo como competencia del desarrollo localEl turismo como competencia del desarrollo local
El turismo como competencia del desarrollo localSusana Marin Traura
 
V congreso sociologia cordoba noviembre 2010
V congreso sociologia  cordoba noviembre 2010V congreso sociologia  cordoba noviembre 2010
V congreso sociologia cordoba noviembre 2010Susana Marin Traura
 
III jornadas antropologia valencia noviembre 2010
III jornadas antropologia valencia noviembre 2010III jornadas antropologia valencia noviembre 2010
III jornadas antropologia valencia noviembre 2010Susana Marin Traura
 

More from Susana Marin Traura (7)

Feminismo para no feministas
Feminismo para no feministasFeminismo para no feministas
Feminismo para no feministas
 
La construcció social del gènere xarrada 14 04-11
La construcció social del gènere xarrada 14 04-11La construcció social del gènere xarrada 14 04-11
La construcció social del gènere xarrada 14 04-11
 
Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012
Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012
Hombres e igualdad, Sevilla junio 2012
 
Cime 2011 (2)
Cime 2011 (2)Cime 2011 (2)
Cime 2011 (2)
 
El turismo como competencia del desarrollo local
El turismo como competencia del desarrollo localEl turismo como competencia del desarrollo local
El turismo como competencia del desarrollo local
 
V congreso sociologia cordoba noviembre 2010
V congreso sociologia  cordoba noviembre 2010V congreso sociologia  cordoba noviembre 2010
V congreso sociologia cordoba noviembre 2010
 
III jornadas antropologia valencia noviembre 2010
III jornadas antropologia valencia noviembre 2010III jornadas antropologia valencia noviembre 2010
III jornadas antropologia valencia noviembre 2010
 

02 politicas-igualdad-mundo-hombres

  • 1. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Recibido: 1/8/2011 – Aceptado: 14/11/2011 nº 7 – Diciembre 2011 – Feminidades y Masculinidades || Sección Abierta POLÍTICAS DE IGUALDAD EN UN MUNDO DE HOMBRES ¿Una necesidad para el cambio? EQUALITY POLICIES IN A WORLD OF MEN A need for change? Juan A. Rodríguez del Pino Departamento de Sociología y Antropología social, Facultad de Ciencias Sociales, Universitat de València (Estudi General), España 6 1 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales
  • 2. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Resumen Algunas preguntas de partida: ¿Cómo son las Políticas de Igualdad?, ¿sería necesario incorporar a los hombres como receptores de estas Políticas de Igualdad? Si son incorporados, ¿cómo debería de llevarse a cabo este proceso? Femenino y masculino son constructos culturales y, por tanto, se adaptan a la sociedad de su tiempo. La masculinidad es plural, y adquiere nuevos significados, que surgen del replanteamiento por parte de cierto feminismo, podríamos llamar avanzado, de la necesidad de desarrollar la igualdad desde parámetros bilaterales. Es necesario replantear el discurso hegemónico masculino a través de las políticas sociales que se implementen, a pesar de las resistencias al cambio existentes. Aún resulta muy incipiente y escasa la incidencia de esas nuevas masculinidades, pero eppur si muove… Abstract Some starting questions: How are the policies of equality? Is it necessary to include men as recipients of the policies of equality? If they are built, How should men be incorporated in them? Female and male are cultural constructs and, therefore, adapt to society. Masculinity is plural, and acquires new meanings, arising from the reassessment by some feminists, might call advanced, the need to develop equality from bilateral parameters. It is necessary to redefine the hegemonic masculinity through social policies are implemented, despite existing resistance to change. It is still incipient and limited the impact of these new masculinities, but despite this Eppur si muove... 6 2 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 3. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Palabras clave Género; masculinidad; feminismo; sociedad; políticas; igualdad; cambio Key words Gender, masculinity, feminism, society, political, equality, change 6 3 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 4. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” 1. A modo de introducción. El género y otros conceptos ¿nacen o se hacen? El concepto de género es un término controvertido puesto que se suele utilizar con un doble sentido. Por un lado, para diferenciar lo que es social de lo que es biológico. Así, por un lado el concepto de género, alude a la construcción social como individuo, lo cual es observado como diferente al cuerpo, lo biológico, lo físico. Pero, al mismo tiempo, también se ha venido utilizando para realizar la distinción entre lo femenino y lo masculino. Aquí, la sociedad estructura el comportamiento normativo y el término también conlleva implicaciones en la apariencia física. De esta manera, el cuerpo posee una interpretación social (Nicholson en Tubert, 2003: 48), y como tal, plantea una diferenciación social. Así se extrae la máxima aparentemente irrefutable según la cual, somos diferentes socialmente porque también lo somos biológicamente. El concepto de género, tal y como comenta Lourdes Beneria, "puede definirse como el conjunto de creencias, rasgos personales, actitudes, sentimientos, valores, conductas y datos que diferencian a hombres y mujeres a través de un proceso de construcción social” y se observa en distintas sociedades y períodos históricos así como en el imaginario colectivo (Beneria en Martín, 2006: 40). Por tanto es un producto de la cultura y, cada cultura desarrolla el término de manera diferente. Asimismo, para ciertos autores, supone una estructura internamente compleja con diferentes subestructuras en interacción continua, siendo la contradicción interna un componente fundamental de las relaciones de género (Del Valle, 2002: 24). El término género, se empezó a utilizar en los setenta, convirtiéndose en la piedra angular de la teoría feminista, y ha ido perdiendo su concepción original siendo utilizado en textos científicos y periodísticos como sustituto del término sexo, 6 4 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 5. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” eliminando, de esta manera, la potencialidad analítica de la categoría para reducirla a un mero eufemismo, políticamente más correcto (Tubert, 2003: 7). Asimismo, también se ha reducido a un solo sexo y es usado como sinónimo de mujer. Simone de Beauvoir afirmaba en una obra ya clásica del feminismo, que "La Humanidad se divide en dos categorías de individuos” (Beauvoir, 2005: 49). Es evidente, para que negarlo, que los cambios y avances que desde los setenta han obtenido las mujeres -un poco más tarde por razones obvias en España-, han sido muy significativos. Los hombres también -aunque de manera más lenta y dubitativa, y seguramente arrastrados por la necesidad de no quedar rezagados con los avances obtenidos desde el feminismo-, van también en camino… ya que el cambio social es inevitable y el estancamiento es inaceptable. Aún con este panorama, las respuestas que se dan ante situaciones concretas de la vida cotidiana son muchas y variables y veces parece que todavía las resistencias al cambio existen. Estamos de acuerdo con Martín cuando afirma que "actualmente se tiende a definir el género como una categoría analítica útil para superar las concepciones dualistas” (Martín, 2006: 48). Así, el término género se construye en relación a otro concepto clave, el de patriarcado, es decir, poder o gobierno por parte del padre y por extensión, de todos los hombres. Para Molina, el género es una construcción de ese patriarcado y una categoría que permite descubrir las relaciones de poder existentes (Molina en Tubert, 2003: 126). El patriarcado, en definitiva, es el poder que se observa al asignar los espacios sociales tanto a las mujeres como a los hombres. Asigna espacios y otorga valor y posee autoridad para nombrar y establecer las diferencias. El género, así entendido, por tanto, expresa diferencias de poder pero también las produce a través del discurso sobre las diferencias. 6 5 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 6. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Para Molina, el patriarcado plantea una característica para perpetuarse en el tiempo “el reconocimiento y la complicidad, en cierto modo, de las mujeres” (Molina en Tubert, 2003: 143) que aceptan los modelos de lo femenino como inevitable e incluso necesario. Las mujeres son alejadas del poder -es el conocido como techo de cristal-, pero a cambio, a través del patriarcado se les asignan unos valores y roles sociales propios. Si seguimos a Di Nicola, entre otras, mediante la mística de la maternidad se busca obtener un doble objetivo, por un lado, asumir de manera consentida la sujeción y, por otro lado, con la crianza, se convierten en salvaguarda y mantenedoras de las tradiciones (Di Nicola, 1991:25; Badinter, 2011). Según Molina, el género además de describir un sistema de relaciones sociales jerárquicas -basadas en la diferencia sexual y construida a través del parentesco-, también funciona como un sistema simbólico que asigna significados a los individuos dentro de una misma sociedad. En este sentido, los roles sexuales se establecen como normativos que determinan lo que es <masculino> y lo que es <femenino>. El género se convierte, por tanto, en un criterio de identidad (Molina en Amorós, 2000: 274). Esta interpretación también sería recogida posteriormente en el documento de la ONU cuando se afirma que “El término “género” se refiere al conjunto de normas, prácticas e instituciones sociales que se establecen entre mujeres y hombres (también conocidas como “relaciones entre los géneros”)”(ONU, 2008, 4)1. Pero después de lo indicado, en la actualidad, debemos reconocer que el modelo dicotómico de feminidad y masculinidad está en crisis (Astelarra, 2005: 22), Al menos en lo que se refiere a la relación entre los géneros dado que “el hombre, en cuanto identidad masculina, ha entrado en crisis y hay formas precarias que son síntomas de 1 Para un desarrollo más amplio de este tema ver el Informe de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en 2005. 6 6 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 7. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” ese cambio de perspectiva” (Rosado, 2011:10): Un ejemplo lo encontramos en la crisis del modelo de proveedor económico del contexto familiar, con todas las consecuencias que ello conlleva. Todo lo cual propicia el el surgimiento de nuevos modelos de relación. 2. El feminismo, un recorrido Según indica Fraser, y es descrito por Agra (en Amorós, 2000), el feminismo ha tenido un sinuoso y dilatado recorrido. Fue un término que surgió en los Estados Unidos, y a la vez en el ámbito europeo lo encontramos sobre todo asentado en Francia. Ha pasado por diversas etapas con lindes no siempre muy acotadas. Asñimismo, observamos diversas tendencias contrapuestas: por un lado, el feminismo de la igualdad, que es respondido en los setenta por el feminismo de la diferencia o cultural que ve al anterior como androcéntrico y asimilacionista, puesto que las feministas buscan “ser como los hombres”. Frente a aquellas, las feministas de la diferencia resaltan los elementos comunes a todas las mujeres y afirman, sin rechazar, que las diferencias de género existen y, son positivas. Así, las feministas de la igualdad inciden en la desigualdad social y en la necesidad de una distribución justa y una participación igualitaria. Frente a este posicionamiento encontramos al feminismo de la diferencia que plantea la necesidad de tomar en consideración el androcentrismo cultural. De ambas corrientes surge un intenso debate sobre la identidad. El feminismo se muestra como una realidad multifacética y plural. Esta pluralidad en su dilatada existencia ha mostrado diferencias y encuentros. Asimismo, el 6 7 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 8. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” feminismo ha permitido comprender el patriarcado como una realidad política, denunciando la función ideológica de la naturalización de los sexos (Puleo en Amorós, 2000: 185). Es decir, en un cierto momento de retroceso, se vuelve a afirmar la diferenciación sexual desde lo biológico y, no tanto, desde un proceso socio-cultural. Siguiendo esta pauta histórica, durante los noventa se atiende a la necesidad de recoger el multiculturalismo existente en los movimientos sociales recientemente reconocidos: gays, lesbianas, feministas, grupos étnicos desfavorecidos, etc.; que van más allá de la exclusiva condición de mujer, y que tienen al modelo patriarcal imperante (hombre heterosexual, blanco y de clase media) como elemento enfrentado. Estos grupos que, paulatinamente toman conciencia de su situación y se visibilizan, hacen tambalear el mismo concepto de masculinidad imperante; permitiendo un replanteamiento por parte de éste de su papel dentro de una sociedad cambiante (Segarra y Carabí, 2000: 16-20). En este sentido, no es de extrañar el debate que surgió en el seno de algunos movimientos feministas ante la necesidad de fomentar un análisis que permitiera - desde fines de los años noventa e inicialmente desde un plano teórico-, reestructurar las relaciones de género. Lo cual es recogido, posteriormente, por ciertos grupos de hombres que abogan por un nuevo modelo de masculinidad que plantee la ruptura con prácticas hegemónicas socioculturales y diseñe nuevas formas de identificación y relación genérica. En relación con lo indicado, Nicholson, plantea en la actualidad un nuevo paradigma a debatir respecto al concepto de género. Afirma que ciertas teóricas del feminismo de 6 8 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 9. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” la diferencia (corriente del feminismo que explicaremos más adelante), realizan una crítica contra la tendencia social cada vez más extendida de restarle importancia al mismo concepto como elemento diferenciador y sostienen que el feminismo ya no es necesario dado que “somos únicamente individuos” (Del Valle, 2002: 73). Pensadoras como Butler, en una obra ya clásica, El género en disputa (2007) plantean que el concepto de género -al igual que el de sexo-, resulta reduccionista y supone una polarización exclusivamente hombre – mujer. Lo cual limita y no tiene en cuenta otras identidades sexuales como las recogidas en las corrientes Queer. Plantean entonces la existencia de un único género integrador. Con todo, tal y como expone Carabí, los hombres en su proceso de recreación, se dieron cuenta de que el enemigo común era la masculinidad convencional y procedieron a modificarla. Aprendieron a ser más abiertos, a expresar sus emociones, a estar más cerca de sus hijos y de sus mujeres y descubrieron el placer de estar más en contacto entre ellos mismos: “[…] experimentábamos las partes más amables de nosotros mismos, nuestras capacidades espirituales y nutricias, nuestra capacidad de querer, la parte femenina dentro de nosotros” (Segal en Segarra y Carabí, 2000: 24). En esta situación de deriva conceptual donde los términos utilizados son alabados o denostados por igual según quien y cómo lo utilice, aparece un concepto antiguo pero con un sentido nuevo: la masculinidad; reinterpretado, ahora, dentro de un contexto social cambiante y diverso. Por tanto para evitar la simplificación y univocidad del concepto debamos referirnos a él, de forma plural, como las masculinidades. 6 9 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 10. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” 3. ¿La evolución del hombre?: De macho a compañero Para la mayoría de las investigaciones, la masculinidad existe en contraste con la feminidad, de esta manera la cultura que no trata a las mujeres y hombres como portadores de elementos diferenciados -por lo menos en principio-, no tiene un concepto de masculinidad puesto que tampoco lo posee para el concepto de feminidad. Este no es el caso de la cultura occidental, más bien desde este planteamiento se elabora la construcción social de la masculinidad, a través de la emergencia de una masculinidad hegemónica que no sólo oprime a las mujeres sino también a otras masculinidades subordinadas (Connell, 1997; Kimmel, 1997; Kaufman, 1997). La masculinidad, resulta en muchas culturas un hecho social vinculado a lo físico, puesto que tener genitales masculinos significa simplemente ser macho, pero no “ser hombre” ya que la masculinidad se construye a través de la producción y recepción de semen (Herdt, 1981). La masculinidad varía en el tiempo, en el contexto social, en las costumbres, en la memoria social, en el tipo de economía, en el objetivo social buscado, en la ideología y la convivencia histórica que la definen dentro de un grupo social determinado. En este sentido, dentro de las posibles clasificaciones antropológicas, la planteada por Gutmann define lo masculino en referencia a todo aquello que es diferente, es decir, a lo femenino (Gutmann, 1998: 49). Asimismo, años antes, Brandes (1980) describió cómo las identidades masculinas se desarrollan en relación a la mujer. Y como las presencia de las mujeres es un factor significativo de la propia subjetividad masculina, acerca de lo que significa ser un hombre (Brandes, 2004). 6 10 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 11. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Una cuestión sobre la cual los teóricos sociales que se han dedicado a los Estudios sobre Masculinidades -Men's Studies- están plenamente de acuerdo es la que afirma que la división por géneros es una construcción social. Este planteamiento lo observamos en Kimmel (En Valdés y Olavarría, 1997: 23) cuando apunta que: "La virilidad no es estática ni atemporal, es histórica; no es la manifestación de una esencia interior, es construida socialmente; no sube a la conciencia desde nuestros componentes biológicos; es creada en la cultura. La virilidad significa cosas diferentes en diferentes épocas para diferentes personas". Ésta impone una definición que no es homogénea y que se convierte en adaptable según el contexto cultural al que se hace referencia. La división de opiniones entre el feminismo es amplia y así, por un lado hay una línea mayoritaria que afirma que tanto la masculinidad, como la feminidad son construcciones relativas, y su construcción social sólo tiene sentido con referencia al otro (Badinter; 1993: 25-26). Frente a esta idea, observamos planteamientos contrarios como los de Judith Butler afirma que “El empeño por describir al enemigo como una forma singular es un discurso invertido que imita la estrategia del dominador sin ponerla en duda, en vez de proporcionar una serie de términos diferente” (Butler, 2007:66). Estas aseveraciones resultan polémicas y no son consideradas por el grueso de la comunidad feminista. Butler critica el planteamiento dual afirmando que “las categorías de identidad funcionan simultáneamente para ceñir y limitar por anticipado las mismas opciones culturales que, presumiblemente, el feminismo debe abrir” (2007: 285). 6 11 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 12. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Así, el concepto de masculinidad es variable, polisémico, no hay un único concepto de masculinidad, aunque las definiciones de lo masculino tienen un carácter relacional: lo masculino se define socialmente y, sobre todo, frente a lo femenino. De hecho, el actual estereotipo de masculinidad moderna imperante está estrechamente ligado a la sociedad burguesa surgida posteriormente de la Revolución Francesa (Mosse, 2000: 23). En cualquier caso, el término masculinidad es esquivo incluso para los mismos hombres, cuando se pregunta por la misma masculinidad a los agentes sociales estos no son capaces de darle un contenido específico en su discurso más allá de demarcar lo que no es (García, 2008: 43). Es decir, se define por su contrario. Al mismo tiempo, el concepto de masculinidad condiciona los estudios sobre los hombres. Esto es debido al peso que tiene el concepto en el imaginario colectivo de la sociedad sobre el prototipo de masculinidad. Lo masculino deviene, de esta manera, en una suerte de estructura de patriarca dominador. En este sentido la categoría es incómoda, y es señalada como sospechosa por algunas perspectivas feministas y como apunta Marta Segarra: “La masculinidad se revela, no sólo en la publicidad sino en los medios de comunicación y en la mayoría de los discursos sociales e intelectuales, como transparente” (Segarra y Carabí, 2000: 174). Aunque tal como señalaba Marqués, “Ni los hombres son tan parecidos entre sí potencialmente, ni son potencialmente tan distintos a las mujeres (…) Aunque el sistema patriarcal se encargará de tratar a las personas como si fueran idénticas a las de su mismo sexo y muy diferentes al del opuesto” (Marqués en Valdés y Olavarría, 1997:18). Poco a poco, y como antes lo fueron las mujeres, o los homosexuales, o las minorías raciales y étnicas, los hombres son definidos como una nueva forma de alteridad (Guasch, 2006: 103). 6 12 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 13. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Lo cierto es que frente a los cambios que puedan producirse socialmente, para la verdadera masculinidad el poder, la dominación, la competencia y el control son los mejores datos que demuestran la necesidad de su permanencia (Fernández-Llebrez, 2004: 37). De ahí que la forma de obtener y desarrollar el poder y el control sobre los demás suponga también una forma de control y poder sobre nosotros mismos, algo que se convierte con facilidad en fuente de dolor para los demás y puede convertirse en fuente de dolor para uno mismo (Kaufman, en En Valdés y Olavarría, 1997:63). Todo ello va implicando que las sucesivas crisis de la identidad masculina se vayan produciendo conforme se continúen registrando transformaciones culturales que cuestionen o transgredan los principios aceptados de manera generalizada y que definen el perfil prototípico del ser hombre (Montesinos, 2002). Aunque debemos tener en cuenta que las nociones de masculinidad y feminidad son construcciones culturales y conceptos occidentales que se manifiestan de forma diversa en otros, es evidente que en la actualidad la sociedad occidental moderna predomina sobre otras culturas. Nos estamos refiriendo, por tanto, al modelo masculino de nuestro entorno más inmediato, no siendo un reflejo -necesariamente- de otros entornos culturales diferentes. En este punto, habría que aclarar que se quiere decir cuando se hace uso del término "ser hombre", ya que se corre un peligro: “Nos hemos pasado tanto tiempo diciendo quién era el verdadero hombre… Es tan frecuente que incluso hombres particularmente atípicos se definan como normales o incluso paradigmáticos. Es tanta la megalomanía corporativa masculina, que cualquier tentativa de trabajar la identidad 6 13 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 14. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” masculina es, en ese sentido, peligrosa de volver a caer en alguna androlatria, o auto-bombo”2. Se advierte de la deriva, tantas veces ensayada, de la vuelta a la exaltación masculina cuando se entiende cuestionada. Y en cierto modo avanza la necesidad de anclar el análisis de las masculinidades más allá de los juegos de las redenciones o de la vuelta a la virilidad como sustancia. Evidentemente el estereotipo masculino más clásico (hegemónico y patriarcal) supone una coartada ideológica difícil de llevar a la práctica, aunque el hecho de que el estereotipo no sea plausible en su totalidad no significa que no haya intentos, ni que no se practique en buena medida. Ejemplos de estas contradicciones son la distancia y el miedo hacia la homosexualidad, la tan habitual homofobia (Fernández- Llebrez, 2004: 40)3. Si se habla de masculinidad o feminidad, se nombran las estelas de sentido en que se forjan las identidades. Pertenecen, por tanto, a un plan que pronto excede el meramente individual y nos conecta con la cultura y las representaciones que se tejen sobre la hombría (Gilmore, 1994). En el análisis del cambio social de Occidente desde las tensiones en torno a la pervivencia, crisis o superación de la modernidad, se puede perseguir la masculinidad y no sólo como representación sociocultural de una posición en el sistema de los 2 Josep V. Marqués (2003), “¿Qué masculinidades?”; en Valcuende del Río y Blanco López, Hombres. La construcción cultural de las masculinidades. Madrid, Ed. Talasa. Cita extraída de GARCIA GARCÍA, A. (2009) Modelos de identidad masculina: representaciones y encarnaciones de la masculinidad en España (1960-2000). Tesis Doctoral, Madrid: Ed. Universidad Complutense. P. 1. 3 Para la relación entre homofobia e identidad masculina puede acudirse, entre otros, a M. Kimmel, “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina”, en Valdés y Olavarría (eds.), Masculinidad/es, pp. 49 y ss. 6 14 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 15. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” géneros, sino como categoría política (Winterhead, 2002) presente en la organización social de la ciudadanía y traducida en una serie de privilegios. Una de las principales esferas donde tradicionalmente el individuo se ha desarrollado ha sido la social. Y el ámbito laboral uno de sus principales indicadores y así, "los ideales masculinos representan una contribución indispensable tanto a la continuidad los sistemas sociales como la integración psicológica de los hombres en su comunidad" (Gilmore, 1994). Así, cuando nos encontramos ante una situación de desempleo, el individuo se siente estigmatizado ante el grupo, generando en ellos un inicial sentimiento de inseguridad. Esta situación es producto de una cultura según la cual "el trabajo nos hace hombres" (Ruiz en Valcuende y Blanco, 2003). Compartimos la tesis expuesta por diversos autores, por la que desde los años noventa se observa una paulatina crisis del rol de género masculino como proveedor económico principal del grupo familiar. Esta crisis se ha producido, por un lado, por el nivel crítico alcanzado con los modos de empleo tradicionales y, por otra, por las profundas transformaciones que se han dado en la familia nuclear (Gutmann, 2002; Rivas, 2006; Burín, 2007). Esta situación de desempleo no supone más que un nuevo estadio dentro del marco de desarrollo de las relaciones de género. Una evidencia no tan evidente en la actualidad, es la que indica que ser hombre es, de entrada, encontrarse en una posición que implica poder (Bourdieu, 1990). Pero esta lógica de la diferencia sexual es atributiva y también distributiva, ya que cada grupo tiene unos atributos culturales que los define y al mismo tiempo los organiza de manera jerárquica sobre el otro, ha entrado en crisis. Aunque los hombres desean adquirir estatus entre otros hombres, lo que confieren las recompensas materiales y que junto con los rituales de la solidaridad masculina (Guiddens, 1998: 62). Ante una 6 15 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 16. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” nueva situación de cambio "se le exige" a los actores que actúen adaptando sus maneras de proceder. Ante esto surgen diferentes respuestas que son reflejo y paradigma de la sociedad donde se encuadran. En toda esta situación se observa en ambas direcciones lo que se ha venido en denominar estereotipos de género, donde lo que subyace es un modelo dualista que normaliza dos posiciones “puras” convirtiendo al resto en sus “desviaciones”. Como consecuencia de ello, las relaciones interpersonales que se sustenten en emociones, sentimientos, intuiciones y roce físico serán consideradas por el estereotipo masculino como femeninas y serán eludidas. Esto afectará tanto a la relación con mujeres como con otros hombres (Fernández-Llebrez, 2004: 34). Ese modelo de masculinidad imperante muestra sus grietas de la misma manera que el modelo de sociedad tradicional y de familia tradicional, empiezan a ser cuestionados. Surgen, no sin dificultades, nuevos modelos que intentan dar respuesta a las nuevas situaciones. En definitiva, la manera como se entienden la masculinidad y las relaciones de género es compleja, la noción de masculinidad está en construcción (Guasch, 2006: 17). Y es un proceso que no finalizará nunca. Lo más probable es que todo cambio se mire con precaución, en este sentido los hombres pueden observar la igualdad como una pérdida de poder, de la hegemonía pasada, pero si la "construcción de la masculinidad no varía, no cambia casi nada” (Segarra y Carabí, 2000: 18). Es evidente que no nos referiremos a todos los hombres, sólo a los hombres heterosexuales de clases socioeconómicas razonablemente acomodadas (clases medias sobre todo), que al quedar expuestas las bases reales del neoliberalismo, los 6 16 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 17. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” valores y elementos de los que emanaban las fuentes de legitimidad, y que ahora están deslegitimados; se encuentran desubicados y sin referencias. Estos hombres observan como los elementos de legitimidad de antes: Familia, Estado, País..., han cambiado sus significados últimos, para convertirse en elementos poliédricos, diferentes. A estos hombres hay que acercarse desde una perspectiva de género, recogiendo así el consejo de parte de las teorías feministas contemporáneas de cartografiar la posición indiscutida - al menos, hasta hace poco - de la dicotomía de los géneros modernos persiguiendo el esfuerzo de los Critical Studies of the Men o estudios críticos sobre los hombres, como se ha traducido, para hacer visible la marca de género de estos hombres. Muestra el género de los sin género, el género que se presenta como ausencia de género, como género invisible pero transparente (García, 2009: 3-4). A pesar de todo lo dicho, no podemos obviar el hecho según el cual, para ciertos investigadores, el modelo sobre el cual se sustenta el ideario básico de los Men’s Studies, es decir, la masculinidad hegemónica, está ya agotado, afirmando que no reflejan la complejidad de las identidades masculinas. Asimismo, plantean su poca capacidad explicativa respecto de las relaciones de poder entre los hombres mismos Y así, el estudio de estas identidades requiere de la búsqueda de nuevos y múltiples referentes teóricos (Menjivar, 2010: 64-65). Como plantea Amorós (2000), la mujer realiza una vindicación de ocupación del espacio social como sujeto, aunque esta reclamación espacial se realice en el momento en que está en cuestión el concepto de sujeto dentro de un espacio más amplio, además de la fuerte carga androcéntrica que este término posee y que se ha configurado de manera clásica en la exclusión de la vida social de las mujeres. Siguiendo este axioma, las nuevas masculinidades reclaman también un cambio de 6 17 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 18. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” paradigma que reclame un papel más proactivo de los hombres pro-feministas, que implique la eliminación de elementos hegemónicos patriarcales y apueste por acciones tendentes a una paridad real. La asunción del espacio social por un sujeto nuevo. A pesar de todos los vaivenes teóricos que puedan observarse, “habrá que reconocerse que vivimos un proceso de cambio cultural donde la transformación de alguno de sus símbolos, y las prácticas que de ellas emanan, provoca que tanto hombres como mujeres construyan su identidad a partir de los mismos rasgos, lo que en lugar de conferir certidumbre en cuanto a la pertenencia a un género, provoca confusión y a veces un miedo no reconocido” (Montesinos, 2004: 16). En este sentido, la crisis de la masculinidad se da por un agotamiento del modelo tradicional de lo masculino y las dificultades para encontrar un modelo alternativo de “hombría”. Si tras lo indicado se acepta el axioma según el cual, el surgimiento de nuevas explicaciones para el concepto de masculinidad no es un hecho aislado, sino un continuum dentro de una sociedad cambiante: ¿Hay una homogeneidad en cuanto a lo que se han venido a denominar como "nuevas masculinidades"? Las Administraciones Públicas como reflejo de la sociedad donde se encuadran, ¿deberían desarrollar actuaciones y servicios que cubran las necesidades de la comunidad? De esta manera, ¿incorporan los cambios de los nuevos modelos de género como una realidad? Y si es así, ¿cómo lo hacen? 6 18 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 19. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” 4. ¿Alguien está escuchando?: La incorporación de las demandas en el espacio público El Estado en su concepción moderna surge tras la revolución francesa y se va desarrollando a lo largo del siglo XIX a través de la sociedad burguesa paulatinamente imperante. Pero este Estado Nación decimonónico había excluido a las mujeres de la ciudadanía. El Código Civil Napoleónico que sirvió de modelo a muchos países, relegó a las mujeres al ámbito doméstico. Pero la Igualdad, que era una meta política central de los sistemas democráticos y liberales hacía de la desigualdad de hecho de las mujeres frente a la igualdad ante la ley fue una realidad que el Estado debía asumir (Astelarra, 2005: 59). Las políticas de género incorporadas a las actuaciones de los Estados buscan corregir la desigualdad que se genera en el sistema de género y que pasa por abordar, según Astelarra, tres temas centrales: 1º.- El contenido de las políticas de género, que las hacen específicas. 2º.- La incorporación de la discriminación de las mujeres como un tema de la agenda pública, para que su contenido sea de relevancia y se observe la necesidad de la intervención pública. 3º.- La creación de las instituciones públicas que implementen esas políticas públicas. En este sentido, la definición que realiza Virginia Guzmán indica como las políticas (públicas) son expresiones de un determinado orden interpretativo y simbólico de la realidad, que se fundan en los mecanismos de interpretación que operan en los 6 19 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 20. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” procesos de elaboración, implementación y evaluación de esas políticas (Guzmán, 2001: 24). Generando éstas un cuadro normativo de acción basado en dos elementos centrales: medidas concretas, y elementos normativos. Pero las políticas públicas no son una mera recapitulación de medidas y acciones, sino que ponen en valor a numerosos actores pertenecientes a múltiples organizaciones públicas y privadas que intervienen en diferentes niveles. Ya hemos comentado como los movimientos feministas a lo largo de ciertos periodos históricos han ido generando marcos conceptuales e ideológicos para definir las condiciones sociales que conducen a las mujeres una situación de discriminación. Esto generó la movilización social y la toma de conciencia por parte de los Estados. Cobra sentido así la afirmación de Guzmán (2001) para la cual, las políticas públicas son el resultado de procesos sociales que se inician en distintos espacios de la sociedad. Hay que añadir que esto supone un proceso complejo puesto que implica: la constitución de sujetos sociales, la elaboración de marcos de interpretación de la realidad social, las relaciones de poder entre los distintos actores sociales, alianzas y grupos de presión y, en definitiva, cuando existe un cierto consenso entre la población observando la situación como problemática y merecedora de participación gubernamental. La incorporación de estos temas en las agendas políticas públicas puede llevarse a cabo de dos maneras: el acceso interno, con la intervención de actores políticos e institucionales, que pretenden ganar apoyo público o legitimidad y, con este propósito, se esfuerzan en hacerlas conocidas y aceptadas por la comunidad; y la iniciativa externa, donde participan actores colectivos con visibilidad pública (ONG, 6 20 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 21. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Sindicatos, etc.) que además de sus motivaciones particulares, están interesados en formar parte de las discusiones sobre temas de carácter público. La iniciativa externa como forma de incorporar temas en la agenda pública suele ser propia de los inicios de un proceso, cuando se trata de temas nuevos que hasta el momento no habían sido tomados en cuenta. Que una vez asentado, aparecen nuevos actores sociales, los partidos políticos y, sobre todo los funcionarios que le dan una dimensión y definición más precisa y medible, en definitiva una dimensión más técnica (Astelarra, 2005: 69-70). Para ciertas autoras (Astelarra, 2005; Guzmán, 2001) es evidente que para eliminar la discriminación de las mujeres es necesario cambiar la organización social, lo cual supone generar políticas públicas de mayor envergadura y con objetivos más amplios que la mera búsqueda de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Supone, por un lado, modificar la relación entre mundo público y mundo privado que ha caracterizado la sociedad moderna. Por otro lado, propone eliminar la base cultural y política que ha sustentado la jerarquía entre lo masculino y lo femenino, esto implica no actuar sólo en el colectivo de mujeres. Teniendo en cuenta este marco, ¿cómo se ha actuado a nivel del Estado Español? ¿Cuál ha sido la trayectoria de las Políticas de Igualdad? ¿Se desarrollan políticas de gran envergadura incluyendo diversas visiones? 6 21 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 22. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” 5. El largo camino de la igualdad: Políticas de igualdad versus políticas igualitarias El género desde la tradición patriarcal era un asunto privado, como privado se consideraba el mundo de las mujeres frente al mundo público que era el territorio de los hombres. Pero, el enfoque de género en las políticas públicas como afirma Astelarra, no sólo permite mostrar las contradicciones entre los principios de la ciudadanía y la práctica de la desigualdad entre las mujeres y los hombres, sino que también muestra los problemas políticos con una concepción de la ciudadanía que ignora lo privado y, por tanto, es restrictiva (Astelarra, 2005: 36). Las políticas en contra de la discriminación de las mujeres siempre han surgido como una respuesta a las demandas de las feministas. Y en España, a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, tras la vinculación entre sectores del movimiento feminista y los partidos de izquierda -con responsabilidades primero en los ayuntamientos, y a continuación en el gobierno central-, se logró que la temática de género formara parte de la actividad legislativa y gubernamental, partiendo del rechazo al modelo patriarcal de herencia franquista. La primera iniciativa en materia de Igualdad de la democracia fue la creación del Instituto de la Mujer, en octubre de 1983. Sus políticas han estado encaminadas a eliminar las diferencias por razones de sexo y a favorecer que las mujeres no fueran discriminadas a diferentes niveles. Éstas se desarrollaron en el marco de los sucesivos Planes de Igualdad de Oportunidades, ejecutados tanto por la Administración Central como por los distintos gobiernos autonómicos. Desde el primer Plan de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres (Instituto de la Mujer, 1988-1990) en adelante, el gran objetivo de los mismos ha sido la incorporación de las mujeres al espacio público, 6 22 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 23. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” siendo la educación uno de los medios más importantes. En este sentido, se han logrado importantes avances: actualmente su nivel educativo se equipara e incluso supera al de los hombres. Sin embargo, no se han experimentado los mismos avances en el mercado laboral: tasas más altas de desempleo femenino, discriminación salarial, segmentación ocupacional según criterios de género, baja presencia en altos cargos (“techo de cristal”), acoso laboral, mayores contratos temporales, entre otros. En cambio, cabe señalar que en los últimos diez años el número de empresarias se ha triplicado. Se identifican tres estrategias de las políticas de género en este periodo. En primer lugar, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres centrada básicamente en el marco legal: lo cual no ha sido suficiente para generar cambios en la realidad social de las mujeres. En segundo lugar, la transversalidad encargada de poner el tema en la agenda pública, no ha logrado todavía el objetivo de aplicar la perspectiva de género en todas las políticas públicas. Por último, la estrategia de acción positiva para corregir las desventajas sufridas por las mujeres, que al revés que en otros países europeos, en España han sido hasta el momento muy escasa (Astelarra, 2005). Las políticas se han centrado en la cuestión del empleo, en aspectos tales como: organización del trabajo, servicios al cuidado, flexibilización de horarios, licencias, permisos, etc.; recogiendo estas cuestiones, fue aprobada la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar (en 1999). A partir de 2004 se incide especialmente en el concepto de igualdad real a nivel legislativo, y sobre todo con la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (L.O. 3/2007, de 22 de marzo) -cuyo antecedente es la Carta Europea para 6 23 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 24. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” la igualdad de mujeres y hombres en la vida local- que ha sido redactada en el marco de un proyecto (2005-2006) llevado a la cabo por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa. Y donde se indica, entre otras prescripciones, que “El gobierno signatario se compromete a evitar y a prevenir, en la medida de lo posible, los prejuicios, prácticas, utilización de expresiones verbales y de imágenes fundadas sobre la idea de la superioridad o de la inferioridad de uno u otro sexo, o sobre los roles femeninos y masculinos estereotipados” (artículo 6, 2006: 11). La Ley 3/2007 desarrolla al máximo estos presupuestos y plantea como novedad el hecho de prevenir las conductas discriminatorias, así como promover el diseño de políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad desde el concepto de transversalidad y a distintos niveles: tanto públicos -estatal, autonómico y local-, como privados -Planes de Igualdad en empresas-. Otra novedad que aparece en la Ley 3/2007 es el reconocimiento al derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y el fomento de una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el reparto de las obligaciones familiares. Pero las demandas e inquietudes que desde buena parte de los movimientos feministas se vienen realizando desde hace ya varios lustros ¿son recogidas de alguna manera por parte de las Administraciones Públicas? Y si es así, ¿de qué manera se actúa en pro de una conciliación y equidad de género? En el caso de que puedan hacerlo, ¿tienen capacidad para, desde lo público incidir en lo privado? El término género inunda la literatura sobre políticas públicas de igualdad (Adán, 2008: 40). Las Políticas de Igualdad parten de la comprensión de las desigualdades de 6 24 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 25. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” género que estructuran nuestra sociedad y buscan modificar la situación dada introduciendo la perspectiva de género en el diseño y planificación de las políticas públicas. Su objetivo básico es, por tanto, detectar la discriminación y establecer los cambios estructurales que la puedan eliminar. En la actualidad existe un consenso generalizado para adoptar como estrategia política lo que se conoce como mainstreaming de género (transversalidad). Supone realmente un cambio respecto a las políticas de igualdad entendidas como “igualdad de oportunidades” y “acción positiva”. La transversalidad o mainstreaming sitúa la responsabilidad en todos los actores implicados, sin olvidar la inclusión de los hombres en el proceso por ejemplo a nivel de la conciliación de vida familiar y laboral o la educación frente a la violencia machista (Adán, 2008: 44-47). Astelarra plantea para el primer feminismo de la transición que “el modelo de incorporación de las demandas feministas al Estado fue, por tanto, un caso claro de iniciativa externa” (Astelarra, 2005: 326). Pero ¿y en la actualidad? ¿La iniciativa externa es tenida en cuenta a la hora de promover e incorporar acciones y planes? O, por el contrario, ¿éstos son diseñados y aplicados de manera vertical? Y en definitiva, las Políticas de Igualdad, ¿a quién van dirigidas?: ¿A las mujeres? ¿A la sociedad? ¿Quién tiene que hacer qué? Es un tema complejo puesto que la parte receptora de esas políticas es a su vez, parte implicada y parte activa tanto si hablamos de las mujeres, como si nos estamos refiriendo a los hombres (elemento en muchas ocasiones ausentes), como si hablamos de la sociedad civil en su conjunto. Resulta cada vez más evidente la necesidad de contemplar la posibilidad de integración de los hombres en las Políticas de Igualdad, como fase evolucionada de las 6 25 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 26. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” mismas -no sólo en temas concretos como es el de la violencia de género, sino también en otros más transversales-. En caso contrario, podemos caer en el error de pensar que la igualdad es un tema que sólo implica a las mujeres. En definitiva, este es un debate que está abierto en el seno de ciertas corrientes feministas para el caso español. 6. Bibliografía Adán, C. 2008. “En la cocina de las políticas de igualdad”. Pp. 37-51. En EMPIRIA. Revista de metodología de Ciencias Sociales. 15. Amorós, C. 2000. Feminismo y filosofía. Madrid. Editorial Síntesis. Aparisi, Á. y Ballesteros, J.2002. Por un feminismo de la complementariedad. Pamplona. Ediciones de la Universidad de Navarra S.A. Astelarra, J. 2005. Veinte años de políticas de igualdad. Valencia: Ediciones Cátedra. Bandinder, E. 1993. La identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial. Bandinder, E. .2011. La mujer y la madre. Madrid: La Esfera de los libros. Beauvoir, S. [1949]2005. El segundo sexo. Madrid: Editorial Cátedra. Bourdieu, P. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Ed. Anagrama. Brandes, S. 1980. Metaphors of masculinity: Sex and Statusin Andalusian folklore. Filadelfia: University of Philadelphia Press. 6 26 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 27. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Brandes, S. 2004. Si ves la misma tierra con ojos extranjeros puedes plantearte cosas que el nativo no se plantea. Entrevista de López, S. Para Antropólogos Iberoamericanos en Red, número 38, Madrid. Burín, M. 2007. “Trabajo y parejas: impacto del desempleo y de la globalización en las relaciones entre los géneros”. Pp. 1-15. En Jiménez L. y Tena, O. (comp.) Reflexiones sobre masculinidades y empleo. CRIM-UNAM, México. Butler, J. (2007). El Género en disputa. El Feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Ed. Paidós. Carabí, À. y Armengol, J. M. (editores). 2008. La Masculinidad a debate. Barcelona: Icaria Editorial. Caro, Mª A. y Fernandez-Llebrez, F. (coordinadores) 2011. Buenos tratos: prevención de la violencia sexista. Madrid: Talasa Ediciones. Connel, R. W. .1997. “La organización social de la masculinidad” Pp. 31-48. En Valdés, T. y Olavarría, J. (editores) Masculinidad/es: poder y crisis, ISIS-FLACSO: Ediciones de las Mujeres. Número 24. Del Valle, T. (Coordinadora). 2002. Modelos emergentes en los sistemas y relaciones de género. Madrid: Narcea Ediciones. Di Nicola, G.P. 1991. Reciprocidad hombre/mujer. Igualdad y Diferencia. Madrid: Narcea. 6 27 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 28. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Fernandez-Llebrez, F.2004. “¿“Hombres de verdad”? Estereotipo masculino, relaciones entre los géneros y ciudadanía”. Pp. 15 – 43. En Foro Interno, número 4, Madrid. García, A. 2008. “¿Qué les pasa a los hombres? A propósito de las dinámicas identitarias en la modernidad tardía”. Pp. 41-51. En Arxius. Número 19, Valencia. García, A. 2009. Modelos de identidad masculina: representaciones y encarnaciones de la masculinidad en España (1960-2000). Tesis Doctoral, Madrid: Editorial Univ. Complutense. Giddens, A. 1998. La transformación de la intimidad. Madrid: Editorial Cátedra. Gil, E. 1997. El nuevo sexo débil. Los dilemas del varón posmoderno. Madrid: Editorial Temas de Hoy. Gil, E. 2006. Máscaras masculinas. Héroes, patriarcas y monstruos. Barcelona: Editorial Anagrama. Gilmore, D. 1994. Hacerse hombre, concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. Godelier, M. 1986. La producción de Grandes hombres : poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Madrid: Akal. Godelier, M. 2002. "Prácticas sexuales y orden social". Pp. 64-69 En Mundo científico, número 237. 6 28 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 29. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Guasch, O. 2006. Héroes, científicos, heterosexuales y gays. Barcelona: Edicions Bellaterra. Gutierrez, S. 2006. “Género y masculinidad: Relaciones y Prácticas culturales”. Pp. 155-175. En Revista de ciencias sociales, número 111-112, San José. Gutmann, M. 1998. “Traficando con hombres: La antropología de la masculinidad”. Pp. 47-99. En Revista de estudios de géneros. La ventana, número 8, Guadalajara. Gutmann, M. 2002. “Las mujeres y la negociación de la masculinidad”. Pp. 99-116. En Nueva Antropología. Nueva Antropología A.C. Volumen XVIII, número 8. Mexico D.F. Guzmán, V. 2001. “la institucionalidad de género en el estado: Nuevas perspectivas de análisis”. En CEPAL serie Mujer y Desarrollo, número 32, Santiago de Chile. Herdt, G. 1981. “semen depletion and the sense of maleness”. Pp. 79-116. Ethnopsychiatrica, número 3. Herdt, G. 1987. The Sambia: Ritual and Gender in New Guinea (Case Studies in Cultural Anthropology). New York: CBS College Publishing. Hobson, B. 2002. Making men into fathers. Masculinities and the social politics of Fatherhood. Cambridge: Cambridge University Press. Jociles, M.J. 2001. “El Estudio sobre las masculinidades. Panorámica general”. Pp. 1-15. En Gaceta de Antropología. UGR. Número 17, artículo 27. Granada. 6 29 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 30. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” Kaufman, M. 1997. “las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”. Pp. 63 – 81. En Valdés, T. y Olavarría, J. (editores) Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS Internacional y FLACSO, número 24. Kimmel, M. [1994] 1997. "Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina". Pp. 49 – 62. En Valdés, T. y Olavarría, J. (editores) Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS Internacional y FLACSO, número 24. Marqués, J. V. 1997 “Varón y patriarcado”. Pp. 17 – 30. En Valdés, T. y Olavarría, J. (editores) Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS Internacional y FLACSO, número 24. Martín, A. 2006. Antropología del género. Madrid: Editorial Cátedra. Menjivar, M. 2010. La masculinidad a debate. 1ª edición. San José. Cuaderno de Ciencias sociales. Número 154 y FLACSO Montesinos, R. 2002. Las rutas de la masculinidad. Ensayo sobre el cambio cultural y el mundo moderno. Barcelona: Editorial Gedisa. Montesinos, R. 2004. “los cambios de la masculinidad como expresión de la transición social”. En El Cotidiano, UAM. Volumen 20, número 126. Mexico. Mosse, G. L. 2000. La Imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa Ediciones. Pease, B. 2000. Recreating Men. Posmodern masculinity politics. Londres: SAGE Publications. Rivas, A.M. 2006. “El empleo o la vida: Perder el empleo para conservar la vida o renunciar a la vida para conservar el empleo. ¿De qué conciliación hablamos?”. Pp. 6 30 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”
  • 31. Juan A. Rodríguez del Pino. “Políticas de igualdad en un mundo de hombres” 367-374. En AIBRI. Revista de Antropología Iberoamericana, Antropólogos Iberoamericanos en Red. volumen 1, número3. Madrid. Rosado, M. J. 2011. Los hombres y la construcción de la identidad masculina, Madrid: Visión Libros. Segarra, M. y Carabí, À. (editoras). 2000. Nuevas Masculinidades. Barcelona: Icaria Editorial. Tubert, S. (editora). 2003. Del sexo al género. Los equívocos de un concepto. Valencia: Editorial Cátedra- Universidad de Valencia. Valcuende, J. M. y Blanco, J. (Editores). 2003. Hombres, la construcción cultural de las masculinidades. Madrid: Talasa Ediciones. VV.AA. 2008. Políticas de género. Madrid: Editorial Centro de Documentación Judicial. Valdés, T. y Olavarría, J. (editores). 1997. Masculinidad/es. Poder y crisis. ISIS Internacional y FLACSO, Número 24. Varela, N.2008. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B. Whitehead, S. M. 2002. Men and Masculinities. Cambridge: Polity Press. 6 31 prismasocial - Nº 7 | diciembre 2011 | revista de ciencias sociales Magdalena Díaz Gorfinkiel. “Más que cuidadoras: Ciudadanas de nuevas dinámicas sociales”