SlideShare una empresa de Scribd logo
“Proyectos”
Nombres: Danae Ortiz
Paulette Pardo
Belén Quilodran
Javiera Rivera
Maria Jose Ramirez
Índice.
Portada
Índice
Introducción
¿Que es un proyecto?
¿Para qué sirve un proyecto?
Diversos tipos de proyectos
Etapas de un proyecto
Introducción.
En este trabajo hablaremos sobre los diversos
tipos de proyectos que existen, diversa
información y fotografías.
¿Que es un proyecto?
Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar las metas
específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas
previamente y un lapso de tiempo previamente definido.
La gestión del proyecto es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y
técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto
¿paraquésirveunproyecto?
Para obtener financiamiento.
Documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su puesta en marcha. Ayuda
al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y
eficaz lo cual lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado.
Facilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al inicio del estudio.
Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificarán o limitarán los objetivos
especificados.ordenar tareas en función del objetivo principal. Se trata de definir las prácticas a realizar (de
manera más, o menos rígida), delinear un plan de acción de manera estratégica para cumplir con el objetivo
propuesto.
Diversos tipos de proyectos.
Proyectos sociales
Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad
Proyectos de investigación
Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se
planea lo que se pretende investigar
Proyectos de inversión
Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases
Proyectos de infraestructura
Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales.
Proyectos sociales
Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud,
educación, empleo y vivienda
Proyectos de desarrollo sostenible
Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como
un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo
periodo
Etapas de un proyecto.
Diagnóstico: es establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto
puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:
Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.
Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos
involucrados.
Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, técnicas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el
objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de
proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación
operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para
alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado
y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
Característicasdeunproyecto
Las características de un proyecto son:
La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción
o la distribución.
Una película como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se
obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo
proceso beneficiará a la sociedad.
Elaboración gradual.
La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de
temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por
ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más
explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de
los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del
alcance.
Conclusión.
Con este trabajo concluimos lo que es un proyecto,sus
etapas,sus características,los diversos tipos de proyectos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
ImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De ProyectosImplementacióN De Proyectos
ImplementacióN De Proyectos
 
Proyecto(1)
Proyecto(1)Proyecto(1)
Proyecto(1)
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_c
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_cAriel almonacid arias_actividad1_mapa_c
Ariel almonacid arias_actividad1_mapa_c
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Secuencia de acciones a realizarse en la elaboración...
Secuencia de acciones a realizarse en la elaboración...Secuencia de acciones a realizarse en la elaboración...
Secuencia de acciones a realizarse en la elaboración...
 
Proyecto. pdf
Proyecto. pdfProyecto. pdf
Proyecto. pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Destacado

ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010
ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010
ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010Claudio Abad
 
Report on Decision Styles and Engaging leadership
Report on Decision Styles and Engaging leadershipReport on Decision Styles and Engaging leadership
Report on Decision Styles and Engaging leadershipYvonne Duval Thomsen
 
MLB & Asian Born Players
MLB & Asian Born PlayersMLB & Asian Born Players
MLB & Asian Born PlayersSangmi Park
 
Who would be the audience for your media
Who would be the audience for your mediaWho would be the audience for your media
Who would be the audience for your mediaExEthee
 
Ownership of the uk radio industy
Ownership of the uk radio industyOwnership of the uk radio industy
Ownership of the uk radio industycharlotteesophiee31
 
How to cut in a multi-gang switch box final
How to cut in a multi-gang switch box finalHow to cut in a multi-gang switch box final
How to cut in a multi-gang switch box finalNickPost1977
 
Aurora by Provincial
Aurora by ProvincialAurora by Provincial
Aurora by Provincialfridgelogic
 
El clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 AngelEl clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 Angelangelayusodefensa9
 
Mathematical inquiry spark
Mathematical inquiry sparkMathematical inquiry spark
Mathematical inquiry sparkClaude Sajous
 
Slussprava
SlusspravaSlussprava
Slusspravasuper256
 
Talent toolbox - Tjekliste lærer
Talent toolbox - Tjekliste lærerTalent toolbox - Tjekliste lærer
Talent toolbox - Tjekliste lærertalenttoolbox
 
Hermitage bay
Hermitage bayHermitage bay
Hermitage baytdowds
 
Acueoductos
AcueoductosAcueoductos
Acueoductosvictor-x
 

Destacado (16)

ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010
ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010
ClaudioAbad-TFinaleMasterICT2010
 
Report on Decision Styles and Engaging leadership
Report on Decision Styles and Engaging leadershipReport on Decision Styles and Engaging leadership
Report on Decision Styles and Engaging leadership
 
MLB & Asian Born Players
MLB & Asian Born PlayersMLB & Asian Born Players
MLB & Asian Born Players
 
Who would be the audience for your media
Who would be the audience for your mediaWho would be the audience for your media
Who would be the audience for your media
 
Ownership of the uk radio industy
Ownership of the uk radio industyOwnership of the uk radio industy
Ownership of the uk radio industy
 
How to cut in a multi-gang switch box final
How to cut in a multi-gang switch box finalHow to cut in a multi-gang switch box final
How to cut in a multi-gang switch box final
 
Aurora by Provincial
Aurora by ProvincialAurora by Provincial
Aurora by Provincial
 
El clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 AngelEl clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 Angel
 
AHP Paper
AHP PaperAHP Paper
AHP Paper
 
Mathematical inquiry spark
Mathematical inquiry sparkMathematical inquiry spark
Mathematical inquiry spark
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Slussprava
SlusspravaSlussprava
Slussprava
 
Journal 1
Journal 1Journal 1
Journal 1
 
Talent toolbox - Tjekliste lærer
Talent toolbox - Tjekliste lærerTalent toolbox - Tjekliste lærer
Talent toolbox - Tjekliste lærer
 
Hermitage bay
Hermitage bayHermitage bay
Hermitage bay
 
Acueoductos
AcueoductosAcueoductos
Acueoductos
 

Similar a Proyectos (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto 8012
Proyecto 8012Proyecto 8012
Proyecto 8012
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Abc proyecto
Abc proyectoAbc proyecto
Abc proyecto
 
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.
 
Fredy f
Fredy fFredy f
Fredy f
 
Proyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectosProyecto y tipos de proyectos
Proyecto y tipos de proyectos
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Proyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativoProyecto - proyecto educativo
Proyecto - proyecto educativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 

Más de danaeortiz

Más de danaeortiz (14)

Ugyfg
UgyfgUgyfg
Ugyfg
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Presentación56
Presentación56Presentación56
Presentación56
 
T.tecnologia
T.tecnologiaT.tecnologia
T.tecnologia
 
Canva
CanvaCanva
Canva
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Pinterest- (1)
 Pinterest- (1) Pinterest- (1)
Pinterest- (1)
 
Canva-
 Canva- Canva-
Canva-
 
Profesiones universitarias
Profesiones universitariasProfesiones universitarias
Profesiones universitarias
 
Profesiones universitarias
Profesiones universitariasProfesiones universitarias
Profesiones universitarias
 
Profesiones Universitarias
Profesiones UniversitariasProfesiones Universitarias
Profesiones Universitarias
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Proyectos

  • 1. “Proyectos” Nombres: Danae Ortiz Paulette Pardo Belén Quilodran Javiera Rivera Maria Jose Ramirez
  • 2. Índice. Portada Índice Introducción ¿Que es un proyecto? ¿Para qué sirve un proyecto? Diversos tipos de proyectos Etapas de un proyecto
  • 3. Introducción. En este trabajo hablaremos sobre los diversos tipos de proyectos que existen, diversa información y fotografías.
  • 4. ¿Que es un proyecto? Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión del proyecto es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto
  • 5. ¿paraquésirveunproyecto? Para obtener financiamiento. Documento que permite pasar de la concepción de un problema de investigación a su puesta en marcha. Ayuda al investigador a definir claramente el problema de investigación y a organizar el estudio de forma factible y eficaz lo cual lo cual aumenta las probabilidades de encontrar una solución correcta al problema planteado. Facilita la revisión técnica competente y crítica constructiva previa al inicio del estudio. Asegura que el paso del tiempo o los cambios en el personal no modificarán o limitarán los objetivos especificados.ordenar tareas en función del objetivo principal. Se trata de definir las prácticas a realizar (de manera más, o menos rígida), delinear un plan de acción de manera estratégica para cumplir con el objetivo propuesto.
  • 6. Diversos tipos de proyectos. Proyectos sociales Son proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad Proyectos de investigación Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar Proyectos de inversión Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases Proyectos de infraestructura Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios económicos o sociales. Proyectos sociales Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades básicas como salud, educación, empleo y vivienda Proyectos de desarrollo sostenible Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como para ser protegido durante un largo periodo
  • 7. Etapas de un proyecto. Diagnóstico: es establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones: Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. Porque existen potencialidades o recursos subaprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales. Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados. Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, técnicas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo. Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente. Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
  • 8. Característicasdeunproyecto Las características de un proyecto son: La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución. Una película como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad. Elaboración gradual. La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.
  • 9. Conclusión. Con este trabajo concluimos lo que es un proyecto,sus etapas,sus características,los diversos tipos de proyectos, etc.