SlideShare a Scribd company logo
Practica Profesional II N a t a l i a S á n c h e z 1 2 - 1 9 4 1 A R Q . M a g a l y C a b a
IMPRESIONES 3D
A R T I C U L O
Las impresoras 3D también pueden con la Cerámica
Con el calor suficiente, no hay material que se le resista a
una impresora 3D. Primero fueron los plásticos y materias
orgánicas blandas como el chocolate. Después le tocó
el turno al acero y, más recientemente al vidrio. Pero la
cerámica es otra cosa. No solo no se funde como los
otros materiales, su proceso de fabricación exige una
presión y temperaturas que la hacían inmune a los
encantos de la impresión 3D. Sin embargo, un grupo de
ingenieros ha encontrado la manera de usar una
impresora comercial para conseguir estructuras
cerámicas mucho más resistentes que las industriales.
La cerámica, el gres, la porcelana o los azulejos son
materiales a base de arcillas (silicatos de aluminio) cuyo
método de fabricación básico se remonta al Neolítico. A
escala industrial, mediante un procesado denominado
sinterizado, la arcilla en polvo es sometida a prensado
con miles de kilos de presión por centímetro cuadrado y
cocción por encima de los 1.500º. Una vez elaborada la
pieza, solo materiales tan duros como el corindón o el
diamante la pueden mecanizar, así que las piezas
defectuosas suelen acabar en la basura.
Periódico Digital el País - Miguel Ángel Criado, 31 DIC 2015 - 20:16
En los años 60, el descubrimiento de polímeros
(macromoléculas) de materiales cerámicos facilitó la
fabricación de la cerámica pero no hasta el punto de
que una impresora pueda con ella. Hay unas cuantas
impresoras 3D que se han atrevido a trabajar con
partículas cerámicas disueltas en resinas fotosensibles o
polvos cerámicos fundibles, pero sus resultados son tan
lentos de obtener, toscos, simples y frágiles que algunos
pioneros como Shapeway desistieron de imprimir
cerámica.
"Nuestro nuevo proceso de impresión 3D nos permite
aprovechar todas las grandes propiedades de la
cerámica, como si gran dureza, su resistencia, su alta
refracción o su resistencia a la corrosión y la abrasión",
dice Tobias Schaedler. Este científico de materiales y sus
colegas de los Laboratorios HRL (EE UU) han encontrado la
manera de sortear los problemas que plantea este
material tan duro y frágil a la vez. "Hasta ahora, los
elementos cerámicos eran muy difíciles de fabricar
porque necesitan ser consolidados mediante el sinterizado
de los polvos, lo que introduce el problema de la
porosidad y limita tanto las formas a conseguir como la
resistencia", comenta Schaedler.
Lo que ellos han hecho ha sido convertir materiales artificiales
precursores de la cerámica como el siloxano o el silazano en
resinas sensibles a la luz ultravioleta. Como con los modernos
empastes, la resina se endurece al aplicarle luz. Los
investigadores usaron una impresora 3D (una Form 1+ de
Formlabs) para imprimir desde un sacacorchos hasta varias
estructuras en forma de malla o panal. Para el primero,
usaron una de las técnicas dominantes en la impresión 3D, la
estereolitografía. Pero para las estructuras, recurrieron a un
original sistema de guiado de la luz (SPPW) que iba
endureciendo la resina siguiendo un patrón determinado.
"Usando la estereolitografía, se necesitan de cuatro a ocho
horas para tener una estructura de cinco centímetros. Con
nuestro proceso SPPW, podemos imprimir paneles de 2 cm de
grosor en 60 segundos, pero la forma se limita a mallas,
panales de abeja o estructuras similares", explica Schaedler.
El siguiente paso fue endurecer las impresiones mediante la
cocción. Para ello usaron el procedimiento de pirólisis,
horneando los materiales a 1.000º y en ausencia de oxígeno.
Con ello consiguieron unas cerámicas, en particular las
impresas con SPPW, de muy baja porosidad y una gran
resistencia al corte y la presión. "Logramos una cerámica
plenamente densa con una resistencia 10 veces mayor que
la de las espumas cerámicas convencionales", asegura el
científico de materiales.
Sin embargo, la necesidad de la pirólisis aleja la impresión
de cerámica del fenómeno de democratización que vive
la impresión 3D, donde casi cualquiera puede imprimir ya
casi cualquier cosa. "Para la pirólisis solo necesitas un horno
que pueda alcanzar los 800º en una atmósfera inerte
(argón o nitrógeno, no aire). Muchos artistas usan este tipo
de hornos en sus estudios. Uno de esos cuesta entre 2.000 y
4.000 dólares y la impresora la compramos por unos 3.000.
Así que creo que cualquiera puede hacerlo en su garaje",
replica Schaedler.
En todo caso, los autores de este avance, publicado en la
revista Science, dejan claro que se trata de un primer paso
y que, como pasó con otros materiales, como el plástico o
el acero, la impresión 3D de cerámica avanzará siguiendo
sus pasos: cada vez más objetos, mayor calidad y menor
coste. En el caso de las cerámicas, Schaedler, estima que
aún faltan unos cinco años para que el proceso sea una
realidad comercial. Para entonces, cree que no se tratará
de imprimir un sacacorchos o unas cuantas baldosas para
casa, sino para algo más sofisticado, "desde componentes
de motores de reacción y vehículos hipersónicos a
intrincadas partes de dispositivos de microelectrónica".
Fuente:
www.elpais.com/elpais/2015/12/31
/ciencia/1451556922_109596.html

More Related Content

Viewers also liked

Parana Sports Boxing Catalogue-2016
Parana Sports Boxing Catalogue-2016Parana Sports Boxing Catalogue-2016
Parana Sports Boxing Catalogue-2016
Waleed Ashraf Butt
 

Viewers also liked (14)

Award 3
Award 3Award 3
Award 3
 
Parana Sports Boxing Catalogue-2016
Parana Sports Boxing Catalogue-2016Parana Sports Boxing Catalogue-2016
Parana Sports Boxing Catalogue-2016
 
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
EL FUTURO DE LA ARQUITECTURA EN 100 EDIFICIOS(21-24)
 
IDA Services
IDA ServicesIDA Services
IDA Services
 
101 que aprendi en la Escuela de Arquitectura María Peignand
101 que aprendi en la Escuela de Arquitectura María Peignand101 que aprendi en la Escuela de Arquitectura María Peignand
101 que aprendi en la Escuela de Arquitectura María Peignand
 
Cloud Security vs Security in the Cloud
Cloud Security vs Security in the CloudCloud Security vs Security in the Cloud
Cloud Security vs Security in the Cloud
 
Gioi thieu du an
Gioi thieu du anGioi thieu du an
Gioi thieu du an
 
Commercial Financing Mastery 101
Commercial Financing Mastery 101Commercial Financing Mastery 101
Commercial Financing Mastery 101
 
RSA 2015 Realities of Private Cloud Security
RSA 2015 Realities of Private Cloud SecurityRSA 2015 Realities of Private Cloud Security
RSA 2015 Realities of Private Cloud Security
 
101 Cosas que aprendi en la escuela de arquitectura - Natalia Sanchez 12- 194...
101 Cosas que aprendi en la escuela de arquitectura - Natalia Sanchez 12- 194...101 Cosas que aprendi en la escuela de arquitectura - Natalia Sanchez 12- 194...
101 Cosas que aprendi en la escuela de arquitectura - Natalia Sanchez 12- 194...
 
Just Trust Everyone and We Will Be Fine, Right?
Just Trust Everyone and We Will Be Fine, Right?Just Trust Everyone and We Will Be Fine, Right?
Just Trust Everyone and We Will Be Fine, Right?
 
Externalities introduction
Externalities introductionExternalities introduction
Externalities introduction
 
CloudStack vs Openstack
CloudStack vs OpenstackCloudStack vs Openstack
CloudStack vs Openstack
 
Bienes Raíces EXPO
Bienes Raíces EXPOBienes Raíces EXPO
Bienes Raíces EXPO
 

Similar to Articulo - natalia sanchez 12-1941

Presentación concreto translucido
Presentación concreto translucidoPresentación concreto translucido
Presentación concreto translucido
Moonvar
 

Similar to Articulo - natalia sanchez 12-1941 (20)

Visita
VisitaVisita
Visita
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Eso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticosEso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticos
 
02 (juan carlos albaladejo y otro)
02 (juan carlos albaladejo y otro)02 (juan carlos albaladejo y otro)
02 (juan carlos albaladejo y otro)
 
Ceramicos (1)
Ceramicos (1)Ceramicos (1)
Ceramicos (1)
 
Presentación concreto translucido
Presentación concreto translucidoPresentación concreto translucido
Presentación concreto translucido
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Ceramica
CeramicaCeramica
Ceramica
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
 
Materiales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraizMateriales cotidianos miguel arraiz
Materiales cotidianos miguel arraiz
 
Procesos industriales técnicos, compuestos y materiales cerámicos.
Procesos industriales técnicos, compuestos y materiales cerámicos.Procesos industriales técnicos, compuestos y materiales cerámicos.
Procesos industriales técnicos, compuestos y materiales cerámicos.
 
materiales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccionmateriales innovadores en la construccion
materiales innovadores en la construccion
 
Los ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuroLos ceramicos materiales_del_futuro
Los ceramicos materiales_del_futuro
 
Aislamiento por Isover
Aislamiento por IsoverAislamiento por Isover
Aislamiento por Isover
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción
 
Nuevos Materiales E.S.T #144
Nuevos Materiales E.S.T #144Nuevos Materiales E.S.T #144
Nuevos Materiales E.S.T #144
 
Apuntes xunta los plásticos
Apuntes xunta   los plásticosApuntes xunta   los plásticos
Apuntes xunta los plásticos
 

Recently uploaded

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Recently uploaded (20)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Articulo - natalia sanchez 12-1941

  • 1. Practica Profesional II N a t a l i a S á n c h e z 1 2 - 1 9 4 1 A R Q . M a g a l y C a b a IMPRESIONES 3D A R T I C U L O
  • 2. Las impresoras 3D también pueden con la Cerámica Con el calor suficiente, no hay material que se le resista a una impresora 3D. Primero fueron los plásticos y materias orgánicas blandas como el chocolate. Después le tocó el turno al acero y, más recientemente al vidrio. Pero la cerámica es otra cosa. No solo no se funde como los otros materiales, su proceso de fabricación exige una presión y temperaturas que la hacían inmune a los encantos de la impresión 3D. Sin embargo, un grupo de ingenieros ha encontrado la manera de usar una impresora comercial para conseguir estructuras cerámicas mucho más resistentes que las industriales. La cerámica, el gres, la porcelana o los azulejos son materiales a base de arcillas (silicatos de aluminio) cuyo método de fabricación básico se remonta al Neolítico. A escala industrial, mediante un procesado denominado sinterizado, la arcilla en polvo es sometida a prensado con miles de kilos de presión por centímetro cuadrado y cocción por encima de los 1.500º. Una vez elaborada la pieza, solo materiales tan duros como el corindón o el diamante la pueden mecanizar, así que las piezas defectuosas suelen acabar en la basura. Periódico Digital el País - Miguel Ángel Criado, 31 DIC 2015 - 20:16
  • 3. En los años 60, el descubrimiento de polímeros (macromoléculas) de materiales cerámicos facilitó la fabricación de la cerámica pero no hasta el punto de que una impresora pueda con ella. Hay unas cuantas impresoras 3D que se han atrevido a trabajar con partículas cerámicas disueltas en resinas fotosensibles o polvos cerámicos fundibles, pero sus resultados son tan lentos de obtener, toscos, simples y frágiles que algunos pioneros como Shapeway desistieron de imprimir cerámica. "Nuestro nuevo proceso de impresión 3D nos permite aprovechar todas las grandes propiedades de la cerámica, como si gran dureza, su resistencia, su alta refracción o su resistencia a la corrosión y la abrasión", dice Tobias Schaedler. Este científico de materiales y sus colegas de los Laboratorios HRL (EE UU) han encontrado la manera de sortear los problemas que plantea este material tan duro y frágil a la vez. "Hasta ahora, los elementos cerámicos eran muy difíciles de fabricar porque necesitan ser consolidados mediante el sinterizado de los polvos, lo que introduce el problema de la porosidad y limita tanto las formas a conseguir como la resistencia", comenta Schaedler.
  • 4. Lo que ellos han hecho ha sido convertir materiales artificiales precursores de la cerámica como el siloxano o el silazano en resinas sensibles a la luz ultravioleta. Como con los modernos empastes, la resina se endurece al aplicarle luz. Los investigadores usaron una impresora 3D (una Form 1+ de Formlabs) para imprimir desde un sacacorchos hasta varias estructuras en forma de malla o panal. Para el primero, usaron una de las técnicas dominantes en la impresión 3D, la estereolitografía. Pero para las estructuras, recurrieron a un original sistema de guiado de la luz (SPPW) que iba endureciendo la resina siguiendo un patrón determinado. "Usando la estereolitografía, se necesitan de cuatro a ocho horas para tener una estructura de cinco centímetros. Con nuestro proceso SPPW, podemos imprimir paneles de 2 cm de grosor en 60 segundos, pero la forma se limita a mallas, panales de abeja o estructuras similares", explica Schaedler. El siguiente paso fue endurecer las impresiones mediante la cocción. Para ello usaron el procedimiento de pirólisis, horneando los materiales a 1.000º y en ausencia de oxígeno. Con ello consiguieron unas cerámicas, en particular las impresas con SPPW, de muy baja porosidad y una gran resistencia al corte y la presión. "Logramos una cerámica plenamente densa con una resistencia 10 veces mayor que la de las espumas cerámicas convencionales", asegura el científico de materiales.
  • 5. Sin embargo, la necesidad de la pirólisis aleja la impresión de cerámica del fenómeno de democratización que vive la impresión 3D, donde casi cualquiera puede imprimir ya casi cualquier cosa. "Para la pirólisis solo necesitas un horno que pueda alcanzar los 800º en una atmósfera inerte (argón o nitrógeno, no aire). Muchos artistas usan este tipo de hornos en sus estudios. Uno de esos cuesta entre 2.000 y 4.000 dólares y la impresora la compramos por unos 3.000. Así que creo que cualquiera puede hacerlo en su garaje", replica Schaedler. En todo caso, los autores de este avance, publicado en la revista Science, dejan claro que se trata de un primer paso y que, como pasó con otros materiales, como el plástico o el acero, la impresión 3D de cerámica avanzará siguiendo sus pasos: cada vez más objetos, mayor calidad y menor coste. En el caso de las cerámicas, Schaedler, estima que aún faltan unos cinco años para que el proceso sea una realidad comercial. Para entonces, cree que no se tratará de imprimir un sacacorchos o unas cuantas baldosas para casa, sino para algo más sofisticado, "desde componentes de motores de reacción y vehículos hipersónicos a intrincadas partes de dispositivos de microelectrónica". Fuente: www.elpais.com/elpais/2015/12/31 /ciencia/1451556922_109596.html