SlideShare una empresa de Scribd logo
Título "Le monde des jeunes:
Catalogne-Bretagne"
Tema Elementos de la identidad personal,
generacional y cultural, propios y
compartidos
Edad 16-18 Asignaturas
Duración 2 cursos
Competencias básicas
x Lengua materna Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y
emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
- Exponer, comprender y valorar elementos de la
propia identidad, del entorno próximo, empleando la
LE oralmente y por escrito, de manera eficaz.
- Plantearse preguntas y sentir curiosidad hacia las
culturas propia y de otros territorios europeos.
- Abrirse hacia otras realidades superando los
estereotipos y prejuicios.
- Emplear diferentes vehículos tecnológicos para
exponer los propios conocimientos, ideas y opiniones y
recibir los de los demás.
- Establecer una relación de colaboración y de estima
hacia los compañeros del grupo clase, así como hacia la
clase correspondiente y sus miembros.
- Responsabilizarse del cumplimiento de las tareas
personales y en la colaboración para realizar las
colectivas.
Productos:
- Exposiciones orales, en directo y grabadas (audio y/o
vídeo).
- Expresión de la opinión y el gusto; debates y
oralmente y por escrito.
- Presentaciones digitales.
- Textos expositivos escritos; preguntas y respuestas.
- Combinación de lenguaje y expresión plástica.
Aspectos a evaluar en el alumnado:
Implicación personal y colectiva, puntualidad y riqueza
de las tareas cumplidas.
Eficiencia comunicativa.
Riqueza, complejidad y corrección de los productos.
Aspectos a evaluar en el proyecto:
Eficacia didáctica de las tareas propuestas.
Complejidad de las tareas y dificultad en llevarlas a la
práctica (recursos materiales, tiempo, contenidos
previos...).
Proceso de trabajo y actividades
0. Las/los docentes colaboradores configuran el
TwinSpace, registran a los alumnos, establecen las
parejas de trabajo e informan sobre las vías de
contacto entre ellos (mensajería de TwinSpace, foros,
correo electrónico, redes sociales), y proporcionan las
pautas generales para la evaluación de las tareas.
1. Secuencia de tareas (nota: si no se indica lo
contrario, son en LE)
1.1. "Qui est-ce?" (individual, grupo correspondiente)
Objetivos: Dar indicaciones orales para hacerse
reconocer en una foto de grupo. Reconocer a la
persona descrita.
Herramientas lingüísticas: frase de presentación,
aspecto físico, ropa, posición en el espacio.
Herramientas TIC: cámara fotográfica, dispositivo de
grabación de sonido, web Clyp.it, plataforma
TwinSpace
Se toma una foto del grupo clase. Cada alumno formula
indicaciones (en LE) para poder reconocerlo en la foto,
y al final da su nombre. Después graba las indicaciones
orales (en LE y en LM), y se comparten la foto y los
archivos de sonido. El grupo correspondiente mira la
foto, escucha las indicaciones (en LE) y "etiqueta" a
cada miembro.
1.2. "C'est moi" (parejas mixtas)
Objetivos: Reflexionar sobre los datos que configuran la
identidad de una persona. Formular un texto expositivo
a partir de unas pautas sobre el contenido. Memorizar
y transmitir oralmente el texto. Captar informaciones a
partir de una exposición oral.
Herramientas lingüísticas: nombres de datos e
informaciones personales, proyectos, deseos, miedos...
Los adjetivos posesivos. La frase en presente genérico.
Prosodia.
Herramientas TIC: Word Reference, Voki, cámara o
dispositivo de grabación de vídeo, TwinSpace
Cada estudiante hace una lista de 7 informaciones que
le gustaría conocer de su "correspondant" (en LM),
comparte la lista con su "binôme", y este redacta (LE)
una exposición aportando los datos solicitados, y
finalmente se graba en vídeo y lo comparte. El
corresponsal mira el vídeo para recibir la información
que pidió.
1.3. "La musique et nous" (individual, grupo clase,
grupo mixto)
Tema a desarrollar: Conocer y comparar los gustos
sobre el panorama musical del otro territorio.
Objetivos:
- Competencia lingüística:
Emplear las fórmulas para introducir la opinión y las
expresiones valorativas en torno al tema de la música.
- Autonomía e iniciativa personal; Aprender a aprender;
Competencias sociales y cívicas:
Reflexionar sobre nuestros gustos musicales. Debatir
para llegar a un acuerdo.
- Competencia digital:
Emplear algunas herramientas de las TICE para alcanzar
un objetivo (buscar vídeos, compartirlos, debatir en un
foro).
- Conciencia y expresiones culturales:
Conocer el panorama musical del otro territorio.
Reflexionar sobre lo (¿mucho?) que compartimos y lo
(¿poco?) que nos diferencia de otras personas de
nuestra edad y/o nacionalidad.
Producto de la tarea:
- Recopilación de videoclips musicales.
- Debate en el foro.
- Karaoké en vídeo o visioconferencia.
Herramientas lingüísticas: expresión de la opinión y el
gusto propios, y de las coincidencias y divergencias con
los ajenos.
Herramientas TIC: TwinSpace: vídeos, foro,
videoconferencia
Pasos del proceso:
Cada estudiante aportará 1 ó 2 canciones que le gusten
o le parezcan importantes en su cultura o populares
(actuales o clásicas, en LMs o LE de preferencia).
Se pondrán en común en clase y los compañeros
valorarán cada aportación. Se negociará para elegir las
3-5 más representativas para la clase. Los vídeos se
publican en TwinSpace.
Los miembros de cada clase miran los vídeos
seleccionados por la otra, y clican "me gusta" en sus
tres preferidos.
Se abrirá un foro donde cada alumno dará su opinión
sobre las canciones propuestas por el otro país (en LM);
después, cada alumno deberá también comentar la
opinión de tres chicos del otro país (en LE).
Los/las docentes invitarán (en LE) a los alumnos a decir
si creen que los gustos de los dos países coinciden o no,
y moderarán el debate para hacerles llegar a una
conclusión (en LE), y elegir la canción preferida de
todos.
Como colofón, se puede cantar un karaoké colectivo
del estribillo de la canción por vídeoconferencia, o
grabar un vídeo de cada clase cantando el estribillo de
una de las propuestas por la otra que esté en su(s)
lengua(s)...
1.4. "Fêtes de l'amitié: Sant Jordi et le Premier Mai"
(individual, grupo clase, grupos mixtos)
Objetivos: Reflexionar sobre la importancia de la
amistad en las culturas, y cómo aprovechamos
celebraciones del calendario para ponerlas de
manifiesto. Disfrutar del uso de la lengua (LM y LE)
Herramientas lingüísticas: Comprensión lectora, análisis
de los elementos de coherencia y cohesión.
Herramientas TIC: Padlet
Se recuerda o presenta la fiesta del propio territorio y
la del otro y sus simbolismos. Cada alumno aporta una
cita sobre la amistad (en LM), cada cita se separa en
dos partes respetando la estructura interna del texto, y
los alumnos publican el principio de sus citas en un
padlet accesible a los dos centros. Los finales se envían
a la otra clase, se reparten y cada alumno publicará el
suyo pegado al inicio correspondiente.
1.5. "Nos objets fétiches" (parejas mixtas)
Objetivos: Reflexionar sobre los datos que configuran la
identidad de una persona. Formular un texto expositivo
a partir de unas pautas sobre el contenido. Memorizar
y transmitir oralmente el texto. Captar informaciones a
partir de una exposición oral.
- Competencia lingüística:
Conocer y manejar el texto descriptivo, estructura y
elementos.
Ser capaz de plantearse hipótesis, afinarla mediante
interrogaciones y llegar a una teoría final.
Preparar un texto descriptivo por escrito;
perfeccionarlo con la colaboración de los compañeros
del grupo clase presencial.
Expresarse oralmente de forma eficiente con la
preparación previa.
Dialogar para llegar a una conclusión y ayudar al
partenaire a alcanzarla.
- Autonomía e iniciativa personal; Aprender a aprender;
Competencias sociales y cívicas:
Reflexionar sobre la propia personalidad y cómo
simbolizarla mediante un objeto; exponer y compartir
el resultado con los demás.
Pautar y temporizar el proceso de trabajo propio
autónomo.
Esforzarse por llegar a un buen resultado; colaborar
para que el resultado colectivo lo sea también.
- Competencia digital:
Emplear algunas herramientas de las TICE para alcanzar
un objetivo (crear un producto lingüístico,
compartirlo...).
- Conciencia y expresiones culturales:
Reflexionar sobre lo individual y lo colectivo: cómo
somos personas individuales, con nuestra propia
lengua, nacionalidad, personalidad... y cómo podemos
compartir rasgos con otros individuos y otros
colectivos, no siempre dependiendo de nuestra
nacionalidad, y sí tal vez de nuestra edad (¡o no!).
Herramientas lingüísticas: nombres de objetos,
estructura y contenidos del texto para definirlos y
describirlos. La frase en presente genérico.
Pronunciación y prosodia.
Herramientas TIC: WordReference, Voki, eTwinning
Live / Adobe Connect / Skype / Hangout / aplicación
para teléfono móvil, como alternativa; Clyp.it, Editor de
vídeo, Vimeo, Padlet, Tagxedo / Wordle
Cada alumno decide el objeto que va a describir y hacer
adivinar, y redacta su descripción (LE)
En el grupo clase, cada alumno proporciona a los
demás tres datos sobre su objeto, los demás formulan
preguntas hasta averiguar de qué se trata, el alumno
muestra su objeto, expone brevemente por qué es
importante para él y los demás comentan si para ellos
también lo es. Entre todos se añaden los datos
pertinentes para completar la descripción. Al final
suben todas al muro de Padlet.
Cada alumno se entrena mediante el simulador vocal y
se graba en vídeo o el sonido (según se haya pactado
con el profesor colaborador).
Se forman los binomios. Cada uno hace adivinar a
su binôme el objeto elegido, según las pautas del paso
2 (exposición en LM del alumno que presenta el objeto,
preguntas en la LM del alumno que lo averigua).
Se termina por compartir el nombre (cada uno en su
LM) y las opiniones (LE).
a) Si las infraestructuras y la coincidencia de horarios lo
permiten: se hará por videoconferencia, a través de
ordenadores de aula, o mediante dispositivos móviles
(smartphone, tablet...). En este caso, se pueden formar
pequeños grupos en lugar de binomios, o incluso hacer
participar los grupos enteros si son pequeños.
b) Si no es posible, los binomios pueden trabajar fuera
del aula, por videoconferencia.
c) Si tampoco lo fuera, se facilitará el compartir el vídeo
o el audio.
En el grupo clase, en el aula, se comentan las
conclusiones de la actividad: ¿somos iguales, somos
diferentes, cómo somos?. Cada alumno podrá
comentar por escrito las publicaciones de todos los
compañeros en el padlet (LE)
7. Creación de una nube de palabras con los nombres
de todos los objetos, como "objeto símbolo" de la
actividad (LM).
1.6. "Viens chez moi" (parejas mixtas)
Objetivos: Indicar y seguir un itinerario. Conocer el
entorno donde vive una persona del otro país. Ponerlos
en común y compararlos con los propios.
Herramientas lingüísticas: Instrucciones en imperativo,
verbos de desplazamiento, indicaciones espaciales,
pronunciación y prosodia.
Herramientas TIC: dispositivo de grabación de audio,
Clyp.it, Google Street View
Cada alumno entra en Google Street View y toma nota
del itinerario (LE) para ir desde la puerta del instituto
hasta su casa. Si es demasiado sencillo, demasiado
complicado o demasiado largo, puede tomar como
punto de partida el Ayuntamiento, un monumento...,
en este caso diran el porqué. Envía al compañero un
texto en el que indica el transporte que utiliza y el
itinerario, y éste se lo devolverá corregido.
El día acordado, las parejas se conectarán y darán las
instrucciones por videoconferencia (permite el feed-
back). Si no es posible, grabarán un audio que harán
llegar. La actividad está superada cuando llegan frente
al domicilio del compañero.
En clase, se ponen en común los resultados (qué
transportes utilizan los chicos de la otra clase, a qué
distancia viven, en qué tipo de vivienda...).
1.7. "Notre plat préféré" (grupo mixto)
Objetivos: Compartir los gustos gastronómicos y
compararlos a través de la práctica.
Herramientas lingüísticas: Descripción de un plato,
estructura y elementos de una receta de cocina,
acciones de la cocina, verbos en imperativo.
Herramientas TIC: Padlet
Cada alumno elige un plato (típico de su región, de su
familia, su preferido...) y redacta un texto expositivo
con su descripción (LM) y de instrucciones con la receta
(LE). Se publican en el Padlet. Cada alumno cocinará en
casa un plato publicado por alguien del otro país
(procurar evitar repeticiones). Luego dará su opinión en
el Padlet, junto a la receta probada.
En clase, se ponen en común los resultados y se
comentan.
1.8. "Notre ville, notre région" (grupos clase)
Objetivos: Dar a conocer el clima y los puntos de
interés de la propia localidad y zona, y conocer los del
otro país. Reflexionar sobre los tópicos.
Herramientas lingüísticas: Estaciones del año, clima,
frases para sugerir o aconsejar, descripción de un
edificio, monumento o lugar de interés turístico.
Herramientas TIC: Prezi u otro creador de
presentaciones
Cada clase comenta lo que conoce, personalmente o
no, y lo que imagina del pueblo o ciudad de la otra
clase, de su ciudad de referencia y de su región o zona.
Además, indica qué lugares concretos les gustaría que
los del otro lugar les presentaran. Se intercambian las
informaciones.
Se organizan las informaciones que formarán la base de
la presentación final: situación geográfica, clima,
paisaje, estación o estaciones recomendables para
visitarlo, lugares de interés en el pueblo, la ciudad y la
zona (se añaden los que se consideren interesantes). En
parejas, los alumnos de cada clase redactan el texto y
buscan el texto para cada diapositiva, y la suben al
documento final.
Ambas presentaciones se comparten. También se
ponen en común las reacciones a través de un foro en
el TwinSpace.
Evaluación
Aspectos a evaluar en el alumnado:
Implicación personal y colectiva, puntualidad y esfuerzo
en la realización de las tareas propuestas: cada uno de
sus pasos, y producto final.
Eficiencia comunicativa (la tarea ha cumplido su
función: por ejemplo, ha conseguido que el compañero
adivine de qué objeto habla, que imagine el plato que
le explica...).
Riqueza, complejidad y corrección lingüística de los
productos procesuales y finales.
Cada tarea intermedia y final tendrá su propia parrilla
de evaluación de cada aspecto.
Aspectos a evaluar en el proyecto:
Eficacia didáctica de las tareas propuestas en cuanto a
cada uno de los objetivos planteados.
Complejidad de las tareas y dificultad en llevarlas a la
práctica (recursos materiales, tiempo, contenidos
previos...).
Puesta en común entre los socios colaboradores.
Seguimiento y difusión
Los participantes recibirán la información necesaria en
el avance del proceso sobre su realización, evaluación
(v. apartado específico) y repercusión en el grupo
colaborador.
Se utilizarán como vías de comunicación y seguimiento,
y como vías de posterior difusión del proyecto y los
trabajos realizados:
- el correo electrónico
- el TwinSpace
- la newsletter para el alumnado
- el muro del Departamento de Idiomas
- la web del centro(www.iestorreroja.com)
- la página de Facebook "Français Torre Roja"
- el grupo de Facebook "Professeurs de FLE"
- eTwinning
Proyecto eTwinning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
lidia jalo
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
CARMEN MARÍA OLMOS LÓPEZ
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
LuisaMayerliBermdezC
 
Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Virginia Zapata Barraso
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
taniacivantos
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadMilena Seguel
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Pilar Torres
 
Tarea módulo 11
Tarea módulo 11Tarea módulo 11
Tarea módulo 11
ATELMA Asociación
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 
Guía didáctica imagen fija proyectable
Guía didáctica imagen fija proyectableGuía didáctica imagen fija proyectable
Guía didáctica imagen fija proyectable
cristinaramos90
 
Presentacion materiales aicle jaen
Presentacion materiales aicle jaenPresentacion materiales aicle jaen
Presentacion materiales aicle jaenEufemia Rosso
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíamateoharo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
MargaritaPrezMuoz
 
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentesPasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Maica Garriga Ayala
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01KATEURIEL
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odioProyecto contra el discurso del odio
Proyecto contra el discurso del odio
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaHabilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013
 
Tarea módulo 11
Tarea módulo 11Tarea módulo 11
Tarea módulo 11
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 
Guía didáctica imagen fija proyectable
Guía didáctica imagen fija proyectableGuía didáctica imagen fija proyectable
Guía didáctica imagen fija proyectable
 
Presentacion materiales aicle jaen
Presentacion materiales aicle jaenPresentacion materiales aicle jaen
Presentacion materiales aicle jaen
 
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcíaEjemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
Ejemplo plan de clase 2013 ms. celio garcía
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXIDiseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Diseño pràctica pràctica pedagògica - Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentesPasos para la elaboración de un video con audio  garriga ayala_sánchezcifuentes
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
 
Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01Sesion de aprendizaje n 01
Sesion de aprendizaje n 01
 

Destacado

Tema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CMTema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CM
Marian Seco
 
Entrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiuEntrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiusangel2
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Yuraima Urbina
 
Sleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideasSleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideas
timbroderick
 
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)Sara Rose-Carswell
 
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09Gabriel Rodrigo
 
Observation assignment - 2
Observation   assignment - 2Observation   assignment - 2
Observation assignment - 2
bencegerber
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
M Àngels Sitja
 
How to make quiz
How to make quizHow to make quiz
How to make quiz
Samir Patel
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
andrea8956
 
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)Ontico
 
Learning Unit 1
Learning Unit 1Learning Unit 1
Learning Unit 1
N.A.A MOHD ARIF
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Paula Muñoz
 
The legal and comercial truth s
The legal and comercial truth sThe legal and comercial truth s
The legal and comercial truth s
thelegal Colombia
 

Destacado (15)

Tema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CMTema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CM
 
Entrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiuEntrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiu
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Sleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideasSleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideas
 
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)
 
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
 
Observation assignment - 2
Observation   assignment - 2Observation   assignment - 2
Observation assignment - 2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
How to make quiz
How to make quizHow to make quiz
How to make quiz
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
 
Learning Unit 1
Learning Unit 1Learning Unit 1
Learning Unit 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
The legal and comercial truth s
The legal and comercial truth sThe legal and comercial truth s
The legal and comercial truth s
 

Similar a Proyecto eTwinning

Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
gsantalo
 
Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"
sandaliasonora
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maitane Pérez
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
Maitane Pérez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
aureagarde
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?
jh1686
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Pilar Córdoba Jiménez
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
MariaJosé
 
THIS IS MY CITY
THIS IS MY CITYTHIS IS MY CITY
THIS IS MY CITY
Maialen Gonzalez
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
Beatrizsolana
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
Reme Crespo Falcó
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
lexie2012
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Marta Martínez
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
Goretti1979
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
XtianLillo
 
Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
Rogagu
 

Similar a Proyecto eTwinning (20)

Creación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinningCreación proyecto etwinning
Creación proyecto etwinning
 
Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"Proyecto "Song for a change"
Proyecto "Song for a change"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?What English speaking city would you like to know?
What English speaking city would you like to know?
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
 
Plantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinningPlantilla creación proyecto etwinning
Plantilla creación proyecto etwinning
 
THIS IS MY CITY
THIS IS MY CITYTHIS IS MY CITY
THIS IS MY CITY
 
Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
 
3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning3.3 proyecto final e twinning
3.3 proyecto final e twinning
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Proyecto común
Proyecto comúnProyecto común
Proyecto común
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 
Creación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinningCreación proyecto e twinning
Creación proyecto e twinning
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
Proyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning EmocionesProyecto eTwinning Emociones
Proyecto eTwinning Emociones
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Proyecto eTwinning

  • 1. Título "Le monde des jeunes: Catalogne-Bretagne" Tema Elementos de la identidad personal, generacional y cultural, propios y compartidos Edad 16-18 Asignaturas Duración 2 cursos Competencias básicas x Lengua materna Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: - Exponer, comprender y valorar elementos de la propia identidad, del entorno próximo, empleando la LE oralmente y por escrito, de manera eficaz. - Plantearse preguntas y sentir curiosidad hacia las culturas propia y de otros territorios europeos. - Abrirse hacia otras realidades superando los estereotipos y prejuicios. - Emplear diferentes vehículos tecnológicos para exponer los propios conocimientos, ideas y opiniones y recibir los de los demás. - Establecer una relación de colaboración y de estima hacia los compañeros del grupo clase, así como hacia la clase correspondiente y sus miembros. - Responsabilizarse del cumplimiento de las tareas personales y en la colaboración para realizar las colectivas. Productos: - Exposiciones orales, en directo y grabadas (audio y/o vídeo). - Expresión de la opinión y el gusto; debates y oralmente y por escrito. - Presentaciones digitales. - Textos expositivos escritos; preguntas y respuestas. - Combinación de lenguaje y expresión plástica. Aspectos a evaluar en el alumnado: Implicación personal y colectiva, puntualidad y riqueza de las tareas cumplidas.
  • 2. Eficiencia comunicativa. Riqueza, complejidad y corrección de los productos. Aspectos a evaluar en el proyecto: Eficacia didáctica de las tareas propuestas. Complejidad de las tareas y dificultad en llevarlas a la práctica (recursos materiales, tiempo, contenidos previos...). Proceso de trabajo y actividades 0. Las/los docentes colaboradores configuran el TwinSpace, registran a los alumnos, establecen las parejas de trabajo e informan sobre las vías de contacto entre ellos (mensajería de TwinSpace, foros, correo electrónico, redes sociales), y proporcionan las pautas generales para la evaluación de las tareas. 1. Secuencia de tareas (nota: si no se indica lo contrario, son en LE) 1.1. "Qui est-ce?" (individual, grupo correspondiente) Objetivos: Dar indicaciones orales para hacerse reconocer en una foto de grupo. Reconocer a la persona descrita. Herramientas lingüísticas: frase de presentación, aspecto físico, ropa, posición en el espacio. Herramientas TIC: cámara fotográfica, dispositivo de grabación de sonido, web Clyp.it, plataforma TwinSpace Se toma una foto del grupo clase. Cada alumno formula indicaciones (en LE) para poder reconocerlo en la foto, y al final da su nombre. Después graba las indicaciones orales (en LE y en LM), y se comparten la foto y los archivos de sonido. El grupo correspondiente mira la foto, escucha las indicaciones (en LE) y "etiqueta" a cada miembro. 1.2. "C'est moi" (parejas mixtas) Objetivos: Reflexionar sobre los datos que configuran la identidad de una persona. Formular un texto expositivo a partir de unas pautas sobre el contenido. Memorizar y transmitir oralmente el texto. Captar informaciones a partir de una exposición oral. Herramientas lingüísticas: nombres de datos e informaciones personales, proyectos, deseos, miedos...
  • 3. Los adjetivos posesivos. La frase en presente genérico. Prosodia. Herramientas TIC: Word Reference, Voki, cámara o dispositivo de grabación de vídeo, TwinSpace Cada estudiante hace una lista de 7 informaciones que le gustaría conocer de su "correspondant" (en LM), comparte la lista con su "binôme", y este redacta (LE) una exposición aportando los datos solicitados, y finalmente se graba en vídeo y lo comparte. El corresponsal mira el vídeo para recibir la información que pidió. 1.3. "La musique et nous" (individual, grupo clase, grupo mixto) Tema a desarrollar: Conocer y comparar los gustos sobre el panorama musical del otro territorio. Objetivos: - Competencia lingüística: Emplear las fórmulas para introducir la opinión y las expresiones valorativas en torno al tema de la música. - Autonomía e iniciativa personal; Aprender a aprender; Competencias sociales y cívicas: Reflexionar sobre nuestros gustos musicales. Debatir para llegar a un acuerdo. - Competencia digital: Emplear algunas herramientas de las TICE para alcanzar un objetivo (buscar vídeos, compartirlos, debatir en un foro). - Conciencia y expresiones culturales: Conocer el panorama musical del otro territorio. Reflexionar sobre lo (¿mucho?) que compartimos y lo (¿poco?) que nos diferencia de otras personas de nuestra edad y/o nacionalidad. Producto de la tarea: - Recopilación de videoclips musicales. - Debate en el foro. - Karaoké en vídeo o visioconferencia. Herramientas lingüísticas: expresión de la opinión y el gusto propios, y de las coincidencias y divergencias con los ajenos. Herramientas TIC: TwinSpace: vídeos, foro, videoconferencia Pasos del proceso: Cada estudiante aportará 1 ó 2 canciones que le gusten o le parezcan importantes en su cultura o populares (actuales o clásicas, en LMs o LE de preferencia).
  • 4. Se pondrán en común en clase y los compañeros valorarán cada aportación. Se negociará para elegir las 3-5 más representativas para la clase. Los vídeos se publican en TwinSpace. Los miembros de cada clase miran los vídeos seleccionados por la otra, y clican "me gusta" en sus tres preferidos. Se abrirá un foro donde cada alumno dará su opinión sobre las canciones propuestas por el otro país (en LM); después, cada alumno deberá también comentar la opinión de tres chicos del otro país (en LE). Los/las docentes invitarán (en LE) a los alumnos a decir si creen que los gustos de los dos países coinciden o no, y moderarán el debate para hacerles llegar a una conclusión (en LE), y elegir la canción preferida de todos. Como colofón, se puede cantar un karaoké colectivo del estribillo de la canción por vídeoconferencia, o grabar un vídeo de cada clase cantando el estribillo de una de las propuestas por la otra que esté en su(s) lengua(s)... 1.4. "Fêtes de l'amitié: Sant Jordi et le Premier Mai" (individual, grupo clase, grupos mixtos) Objetivos: Reflexionar sobre la importancia de la amistad en las culturas, y cómo aprovechamos celebraciones del calendario para ponerlas de manifiesto. Disfrutar del uso de la lengua (LM y LE) Herramientas lingüísticas: Comprensión lectora, análisis de los elementos de coherencia y cohesión. Herramientas TIC: Padlet Se recuerda o presenta la fiesta del propio territorio y la del otro y sus simbolismos. Cada alumno aporta una cita sobre la amistad (en LM), cada cita se separa en dos partes respetando la estructura interna del texto, y los alumnos publican el principio de sus citas en un padlet accesible a los dos centros. Los finales se envían a la otra clase, se reparten y cada alumno publicará el suyo pegado al inicio correspondiente. 1.5. "Nos objets fétiches" (parejas mixtas) Objetivos: Reflexionar sobre los datos que configuran la identidad de una persona. Formular un texto expositivo a partir de unas pautas sobre el contenido. Memorizar y transmitir oralmente el texto. Captar informaciones a partir de una exposición oral. - Competencia lingüística:
  • 5. Conocer y manejar el texto descriptivo, estructura y elementos. Ser capaz de plantearse hipótesis, afinarla mediante interrogaciones y llegar a una teoría final. Preparar un texto descriptivo por escrito; perfeccionarlo con la colaboración de los compañeros del grupo clase presencial. Expresarse oralmente de forma eficiente con la preparación previa. Dialogar para llegar a una conclusión y ayudar al partenaire a alcanzarla. - Autonomía e iniciativa personal; Aprender a aprender; Competencias sociales y cívicas: Reflexionar sobre la propia personalidad y cómo simbolizarla mediante un objeto; exponer y compartir el resultado con los demás. Pautar y temporizar el proceso de trabajo propio autónomo. Esforzarse por llegar a un buen resultado; colaborar para que el resultado colectivo lo sea también. - Competencia digital: Emplear algunas herramientas de las TICE para alcanzar un objetivo (crear un producto lingüístico, compartirlo...). - Conciencia y expresiones culturales: Reflexionar sobre lo individual y lo colectivo: cómo somos personas individuales, con nuestra propia lengua, nacionalidad, personalidad... y cómo podemos compartir rasgos con otros individuos y otros colectivos, no siempre dependiendo de nuestra nacionalidad, y sí tal vez de nuestra edad (¡o no!). Herramientas lingüísticas: nombres de objetos, estructura y contenidos del texto para definirlos y describirlos. La frase en presente genérico. Pronunciación y prosodia. Herramientas TIC: WordReference, Voki, eTwinning Live / Adobe Connect / Skype / Hangout / aplicación para teléfono móvil, como alternativa; Clyp.it, Editor de vídeo, Vimeo, Padlet, Tagxedo / Wordle Cada alumno decide el objeto que va a describir y hacer adivinar, y redacta su descripción (LE) En el grupo clase, cada alumno proporciona a los demás tres datos sobre su objeto, los demás formulan preguntas hasta averiguar de qué se trata, el alumno muestra su objeto, expone brevemente por qué es importante para él y los demás comentan si para ellos también lo es. Entre todos se añaden los datos
  • 6. pertinentes para completar la descripción. Al final suben todas al muro de Padlet. Cada alumno se entrena mediante el simulador vocal y se graba en vídeo o el sonido (según se haya pactado con el profesor colaborador). Se forman los binomios. Cada uno hace adivinar a su binôme el objeto elegido, según las pautas del paso 2 (exposición en LM del alumno que presenta el objeto, preguntas en la LM del alumno que lo averigua). Se termina por compartir el nombre (cada uno en su LM) y las opiniones (LE). a) Si las infraestructuras y la coincidencia de horarios lo permiten: se hará por videoconferencia, a través de ordenadores de aula, o mediante dispositivos móviles (smartphone, tablet...). En este caso, se pueden formar pequeños grupos en lugar de binomios, o incluso hacer participar los grupos enteros si son pequeños. b) Si no es posible, los binomios pueden trabajar fuera del aula, por videoconferencia. c) Si tampoco lo fuera, se facilitará el compartir el vídeo o el audio. En el grupo clase, en el aula, se comentan las conclusiones de la actividad: ¿somos iguales, somos diferentes, cómo somos?. Cada alumno podrá comentar por escrito las publicaciones de todos los compañeros en el padlet (LE) 7. Creación de una nube de palabras con los nombres de todos los objetos, como "objeto símbolo" de la actividad (LM). 1.6. "Viens chez moi" (parejas mixtas) Objetivos: Indicar y seguir un itinerario. Conocer el entorno donde vive una persona del otro país. Ponerlos en común y compararlos con los propios. Herramientas lingüísticas: Instrucciones en imperativo, verbos de desplazamiento, indicaciones espaciales, pronunciación y prosodia. Herramientas TIC: dispositivo de grabación de audio, Clyp.it, Google Street View Cada alumno entra en Google Street View y toma nota del itinerario (LE) para ir desde la puerta del instituto hasta su casa. Si es demasiado sencillo, demasiado complicado o demasiado largo, puede tomar como punto de partida el Ayuntamiento, un monumento..., en este caso diran el porqué. Envía al compañero un texto en el que indica el transporte que utiliza y el itinerario, y éste se lo devolverá corregido.
  • 7. El día acordado, las parejas se conectarán y darán las instrucciones por videoconferencia (permite el feed- back). Si no es posible, grabarán un audio que harán llegar. La actividad está superada cuando llegan frente al domicilio del compañero. En clase, se ponen en común los resultados (qué transportes utilizan los chicos de la otra clase, a qué distancia viven, en qué tipo de vivienda...). 1.7. "Notre plat préféré" (grupo mixto) Objetivos: Compartir los gustos gastronómicos y compararlos a través de la práctica. Herramientas lingüísticas: Descripción de un plato, estructura y elementos de una receta de cocina, acciones de la cocina, verbos en imperativo. Herramientas TIC: Padlet Cada alumno elige un plato (típico de su región, de su familia, su preferido...) y redacta un texto expositivo con su descripción (LM) y de instrucciones con la receta (LE). Se publican en el Padlet. Cada alumno cocinará en casa un plato publicado por alguien del otro país (procurar evitar repeticiones). Luego dará su opinión en el Padlet, junto a la receta probada. En clase, se ponen en común los resultados y se comentan. 1.8. "Notre ville, notre région" (grupos clase) Objetivos: Dar a conocer el clima y los puntos de interés de la propia localidad y zona, y conocer los del otro país. Reflexionar sobre los tópicos. Herramientas lingüísticas: Estaciones del año, clima, frases para sugerir o aconsejar, descripción de un edificio, monumento o lugar de interés turístico. Herramientas TIC: Prezi u otro creador de presentaciones Cada clase comenta lo que conoce, personalmente o no, y lo que imagina del pueblo o ciudad de la otra clase, de su ciudad de referencia y de su región o zona. Además, indica qué lugares concretos les gustaría que los del otro lugar les presentaran. Se intercambian las informaciones. Se organizan las informaciones que formarán la base de la presentación final: situación geográfica, clima, paisaje, estación o estaciones recomendables para visitarlo, lugares de interés en el pueblo, la ciudad y la zona (se añaden los que se consideren interesantes). En parejas, los alumnos de cada clase redactan el texto y
  • 8. buscan el texto para cada diapositiva, y la suben al documento final. Ambas presentaciones se comparten. También se ponen en común las reacciones a través de un foro en el TwinSpace. Evaluación Aspectos a evaluar en el alumnado: Implicación personal y colectiva, puntualidad y esfuerzo en la realización de las tareas propuestas: cada uno de sus pasos, y producto final. Eficiencia comunicativa (la tarea ha cumplido su función: por ejemplo, ha conseguido que el compañero adivine de qué objeto habla, que imagine el plato que le explica...). Riqueza, complejidad y corrección lingüística de los productos procesuales y finales. Cada tarea intermedia y final tendrá su propia parrilla de evaluación de cada aspecto. Aspectos a evaluar en el proyecto: Eficacia didáctica de las tareas propuestas en cuanto a cada uno de los objetivos planteados. Complejidad de las tareas y dificultad en llevarlas a la práctica (recursos materiales, tiempo, contenidos previos...). Puesta en común entre los socios colaboradores. Seguimiento y difusión Los participantes recibirán la información necesaria en el avance del proceso sobre su realización, evaluación (v. apartado específico) y repercusión en el grupo colaborador. Se utilizarán como vías de comunicación y seguimiento, y como vías de posterior difusión del proyecto y los trabajos realizados: - el correo electrónico - el TwinSpace
  • 9. - la newsletter para el alumnado - el muro del Departamento de Idiomas - la web del centro(www.iestorreroja.com) - la página de Facebook "Français Torre Roja" - el grupo de Facebook "Professeurs de FLE" - eTwinning