SlideShare a Scribd company logo
N O R M A I S O
Dibujo Industrial
Las normas ISO son un conjunto de estándares con
reconocimiento internacional que fueron creados con el
objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos
niveles de homogeneidad en relación con la gestión,
prestación de servicios y desarrollo de productos en la
industria.
La ISO conocida en español por la Organización Internacional para la
Estandarización, se creó por la unión de dos organismos que estaban
constituidos por asociaciones nacionales que se dedicaban a la elaboración de
estándares.
- “International Federation of the National Standardizing Associations”
también conocida como ISA. Aunque se creó en el año 1926, su fundación
en Nueva York data del año 1928 y asistieron 14 países. Este organismo
desarrolló sus actividades principalmente en Europa, ya que se basaba en
un sistema métrico
NORMALIZACION DEL
DIBUJO INDUSTRIAL.
La normalizacion es el conjunto de normas o reglas que se emplea en el dibujo
industrial y sirver para especificar, unificar y simplificar las relaciones en aplicaciones
tecnicas.
El empleo de normas ofrecen ventajas que simplifican los dibujos de conjunto y en la
representacion de elementos normalizados como rodamientos, tornillos, resortes,
arandelas que en los planos de despiece NO SE DIBUJAN lo que lleva un ahorro de
tiempo.
TRES CATEGORIAS DE
NORMAS:
 Normas de dimensiones: las que se refieren a la
acotacion de piezas, tolerancias…
 Normas de representación. Codifican el trazado. (formatos de papel,
lineas, secciones, cortes representaciones simbolicas…)
 Normas de designacion: las de los elementos
normalizados ( tornillos, pernos, arandelas, chavetas…)
FORMAS DE IDENTIFICAR UNA
NORMA
 UNE – EN – ISO – XXXX – Y : ZZZZ
 UNE: Norma española
 EN: European Normalization
 ISO: International Standard Organitation.
 XXXX: Numero adoptado por la norma ISO antes de la conversion UNE-EN-ISO
 Y: Numero que identifica la parte de la norma en el supuesto que esté dividida
 ZZZZ : Año de actualizacion o lanzamiento
Para un mejor entendimiento entre todos los paises, se estan
renovandolas normas y la forma de identificalas es la siguiente:
NORMA ISO 128
Norma ISO ISO 128 es un estándar internacional (ISO), sobre los principios
generales de presentación de dibujos técnicos, más específica será la
representación gráfica de los objetos en dibujos técnicos.
Desde 2003, la ISO 128 estándar contiene doce piezas, que se habían iniciado
entre los años 1996 y 2003.
Se inicia con un resumen de las normas generales para la realización de
planos técnicos, así como la presentación de la estructura. Además se
describen las convenciones básicas de líneas , vistas , cortes y secciones , y
diferentes tipos de planos de ingeniería , como la ingeniería mecánica y de la
construcción en arquitectura, ingeniería civil, construcción naval, etc.
Es aplicable tanto manual y dibujos basados en computadoras, pero no es
aplicable a tridimensionales CAD modelos.
El 128 ISO sustituyó a la anterior norma DIN 6 sobre dibujos, proyecciones y
puntos de vista, que se publicó por primera vez en 1922, y posteriormente
actualizado en 1950 y 1968.
Fue publicado por primera vez en 1982, contiene 15 páginas y "especifica los
principios generales de presentación que han de aplicarse a los dibujos técnicos
según las proyecciones ortográficas métodos "
Varias partes de esta norma han sido actualizados por piezas individuales y,
finalmente, las últimas partes y de la norma general en su conjunto ha sido retirada
por la ISO en 2001.
NORMA ISO 128
NORMAS DEL DIBUJO ISO
Normas Del Dibujo ISO
Estas normas abarcan cosas como el sistema de numeración, notas, tamaño de papel,
dimensiones geométricas y tolerancia, símbolos de soldadura, abreviaturas, símbolos de
rugosidad y símbolos eléctricos.
Estas normas abarcan las medidas métricas y en pulgadas, así como también los
estándares para el dibujo asistido por computadora. Las Normas ISO responden a casi
cualquier pregunta q un dibujante tendrá sobre los dibujos.
Normas Generales del Dibujo
 En la realización de planos se utilizan soportes (papel) de diferentes tipos.
 Formatos, Cuadro de rotulación , márgenes, plegado de planos
 Se utilizara Papel blanco de 80 gramos o superior a este
 Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo (ISO
5457:1999)
 UNE 1027:1995 Plegado De planos , Dibujos Técnicos
 UNE 1035:1995 Dibujos Técnicos. Cuadro de Rotulación (ISO 7200:
1984 )
EN ISO
¿QUE SON LOS ESTÁNDARES?
Los estándares son acuerdos documentados, que contienen especificaciones
técnicas u otros criterios precisos, para ser usados conscientemente como
guías, para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios
cumplan con su propósito. Por lo tanto los Estándares Internacionales
contribuyen a hacer la vida más fácil.
CLASIFICACIÓN DE COTAS
Cota funcional (F):
Posee una valía esencial en las funciones atribuidas a la misma o en las
posibilidades de empleo de la pieza.
Cota no funcional (NF):
Son aquellas que no siendo funcionales son precisas para la fabricación
de la pieza.
Cota auxiliar (Aux):
Estas cotas se pueden deducir.
ELEMENTOS USADOS PARA LA
ACOTACIÓN
Línea de Cota:
• Externa a la pieza. No se usara como cota un eje o contorno de la pieza.
• No deberán de cruzarse.
Línea de Referencia:
• Sacar una cifra de cota de un lugar difícil.
• Evitar intersecciones de líneas auxiliares o de cota.
• Designar inscripciones.
Flechas:
• Se dibujarán dentro de los límites de las líneas de cota.
• Inscripción de cotas
• Preferentemente en el centro de la línea de cota.
• Podrá disponerse una cota más cerca de una de las flechas.
• Si no hay espacio entre ambas flechas de la línea de cota.
• Si fuera necesario que la cota se cruce se interrumpe la arista del eje
• Las cotas lineales se dispondrán en la posición más conveniente.
NORMAS PARA TIPO DE
LÍNEA Y LETRA
Las convenciones de tipo de líneas aplicadas manera básica en un dibujo, como en la
construcción de este y en las piezas mecánicas son diferentes y esta norma nos lo explica
ampliamente en cada sección, también nos detalla el tipo de letra y el tamaño de esta
utilizados en un dibujo de ingeniería.
Cada tipo de línea tiene un significado, cada plano debe llevar diferentes textos (fuentes,
tamaños, etc.) y esta norma determina cada uno de esos aspectos.
Para ver estas especificaciones lo encontraras por parte del Organismo Internacional de
Normalización en la norma ISO 128 y en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos
en la norma ASME Y14.2M.
NORMAS DE VISTAS
PICTÓRICAS Y ORTOGRÁFICAS
Hoy en día casi la mayoría de las personas relacionadas con el dibujo técnico
sabe que una pieza se representa por medio de vistas. Esta norma es la
encargada de la normalización de las vistas pictóricas y ortográficas de los
objetos, es decir especifica la proyección de las vistas para su correcta
representación en el área gráfica de un plano de ingeniería.
Tanto las vistas frontales, laterales y superiores del primer ángulo o tercer
ángulo de proyección son especificadas aquí a detalle, el Organismo
Internacional de Normalización lo detalla en la norma ISO 5456-2 y la Sociedad
Americana de Ingenieros Mecánicos lo hace en la norma ASME Y14.3
NORMAS TOLERANCIAS Y
DIMENSIONAMIENTO
Una de las normas más grandes o extensas dentro del dibujo técnico es la de
dimensionamiento de los objetos en un dibujo, ya que aparte de mostrar las mediadas
también se tienen que especificar la alineación de líneas y textos, así como también
representar los diferentes tipos de tolerancias en un dibujo, este es uno de los aspectos
más complejos a la hora de diseñar y por lo tanto uno de los más documentados debido a
la gran cantidad de información que se tiene que representar, para esto obtenemos como
ya dije una de las normas más extensas en dibujo.
Organismo Internacional de Normalización este rubro está dividido en varias normas
especializadas tales como la “ISO 7083-Simbolos para Tolerancia Geométrica”, la ISO
15786 “Representación Simplificada y Dimensionamiento de Orificios”, la ISO 286
“Especificaciones Geométricos de Producto (GPS siglas en inglés) Sistema de código de
ISO para Tolerancias en Tamaños Lineales” y la ISO/TC 213 “Especificaciones
dimensionales y geométricas del producto y verificación” , ahora, por parte de la Sociedad
Americana de Ingenieros Mecánicos la obtenemos solamente en una sola norma que es la
ASME y 14.5.

More Related Content

What's hot

Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
stela-04
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
Cristhoper Jama Delgado
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
Jean Piero
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
Ricardo González González
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
Eduardo Villafaña
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
Alex Vil Galo
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Zerojustice
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Tolerancias y ajustes definitivo
Tolerancias y ajustes definitivoTolerancias y ajustes definitivo
Tolerancias y ajustes definitivo
Glòria García García
 
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficialUnidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
AlexanderAnthonyRios
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
Meyer Castillo Rosales
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
CarolayAlfaroContrer
 
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdfNTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
Juan Estevez
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
Esmeralda Nieto
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
Javier Sanz Pérez
 
AUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdfAUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdf
HaroldMiranda11
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
Antonio Farias
 

What's hot (20)

Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
 
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
Clase 2 dibujo tecnico mod2: Normalizado ISO parte 1
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Tolerancias y ajustes definitivo
Tolerancias y ajustes definitivoTolerancias y ajustes definitivo
Tolerancias y ajustes definitivo
 
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficialUnidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdfNTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
NTC - Norma Técnica Colombiana - Compendio de Dibujo Técnico ( PDFDrive ).pdf
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
NORMA IRAM 4502 "LINEAS"
 
Interpretacion de Planos
Interpretacion de PlanosInterpretacion de Planos
Interpretacion de Planos
 
AUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdfAUTOCAD 2023.pdf
AUTOCAD 2023.pdf
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
 

Similar to ISO.pptx

Normas del dibujo
Normas del dibujoNormas del dibujo
Normas del dibujo
Daniel Conde
 
Normas de dibujo
Normas de dibujoNormas de dibujo
Normas de dibujo
Jean Piero
 
Normas
NormasNormas
Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas
Alex Estupiñan
 
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
MiguelLugo42
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
David Araujo
 
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizadaNormas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Daniel Naranjo
 
Normas de dibujo josueph mejía
Normas de dibujo josueph mejía Normas de dibujo josueph mejía
Normas de dibujo josueph mejía
Josue Mejia Cortez
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
jhon jairo perez
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
Angi Di
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Romer Díaz
 
1. Equipo 1.1
1. Equipo 1.11. Equipo 1.1
1. Equipo 1.1
srmecatronic
 
N ch00013 1993
N ch00013 1993N ch00013 1993
N ch00013 1993
gofecadi
 
Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01
Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01
Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01
Noé López
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
UPTAEB
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Romer Díaz
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Edgar Ortiz Sánchez
 

Similar to ISO.pptx (20)

Normas del dibujo
Normas del dibujoNormas del dibujo
Normas del dibujo
 
Normas de dibujo
Normas de dibujoNormas de dibujo
Normas de dibujo
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas Trabajo dibujo normas
Trabajo dibujo normas
 
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
 
normas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecniconormas de dibujo tecnico
normas de dibujo tecnico
 
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizadaNormas de dibujo y estandarizacion más utilizada
Normas de dibujo y estandarizacion más utilizada
 
Normas de dibujo josueph mejía
Normas de dibujo josueph mejía Normas de dibujo josueph mejía
Normas de dibujo josueph mejía
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
 
5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas5º normalizaci on en las representa graficas
5º normalizaci on en las representa graficas
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
 
1. Equipo 1.1
1. Equipo 1.11. Equipo 1.1
1. Equipo 1.1
 
N ch00013 1993
N ch00013 1993N ch00013 1993
N ch00013 1993
 
Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01
Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01
Normasysimbologasendibujomecnico 121221162238-phpapp01
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
 
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritivaDibujos de vistas múltiples geometria descritiva
Dibujos de vistas múltiples geometria descritiva
 
+ NTC1960_Acotado.pdf
+ NTC1960_Acotado.pdf+ NTC1960_Acotado.pdf
+ NTC1960_Acotado.pdf
 

Recently uploaded

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Recently uploaded (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

ISO.pptx

  • 1. N O R M A I S O Dibujo Industrial
  • 2. Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creados con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer unos niveles de homogeneidad en relación con la gestión, prestación de servicios y desarrollo de productos en la industria.
  • 3. La ISO conocida en español por la Organización Internacional para la Estandarización, se creó por la unión de dos organismos que estaban constituidos por asociaciones nacionales que se dedicaban a la elaboración de estándares. - “International Federation of the National Standardizing Associations” también conocida como ISA. Aunque se creó en el año 1926, su fundación en Nueva York data del año 1928 y asistieron 14 países. Este organismo desarrolló sus actividades principalmente en Europa, ya que se basaba en un sistema métrico
  • 4. NORMALIZACION DEL DIBUJO INDUSTRIAL. La normalizacion es el conjunto de normas o reglas que se emplea en el dibujo industrial y sirver para especificar, unificar y simplificar las relaciones en aplicaciones tecnicas. El empleo de normas ofrecen ventajas que simplifican los dibujos de conjunto y en la representacion de elementos normalizados como rodamientos, tornillos, resortes, arandelas que en los planos de despiece NO SE DIBUJAN lo que lleva un ahorro de tiempo.
  • 5. TRES CATEGORIAS DE NORMAS:  Normas de dimensiones: las que se refieren a la acotacion de piezas, tolerancias…  Normas de representación. Codifican el trazado. (formatos de papel, lineas, secciones, cortes representaciones simbolicas…)  Normas de designacion: las de los elementos normalizados ( tornillos, pernos, arandelas, chavetas…)
  • 6. FORMAS DE IDENTIFICAR UNA NORMA  UNE – EN – ISO – XXXX – Y : ZZZZ  UNE: Norma española  EN: European Normalization  ISO: International Standard Organitation.  XXXX: Numero adoptado por la norma ISO antes de la conversion UNE-EN-ISO  Y: Numero que identifica la parte de la norma en el supuesto que esté dividida  ZZZZ : Año de actualizacion o lanzamiento Para un mejor entendimiento entre todos los paises, se estan renovandolas normas y la forma de identificalas es la siguiente:
  • 7. NORMA ISO 128 Norma ISO ISO 128 es un estándar internacional (ISO), sobre los principios generales de presentación de dibujos técnicos, más específica será la representación gráfica de los objetos en dibujos técnicos. Desde 2003, la ISO 128 estándar contiene doce piezas, que se habían iniciado entre los años 1996 y 2003. Se inicia con un resumen de las normas generales para la realización de planos técnicos, así como la presentación de la estructura. Además se describen las convenciones básicas de líneas , vistas , cortes y secciones , y diferentes tipos de planos de ingeniería , como la ingeniería mecánica y de la construcción en arquitectura, ingeniería civil, construcción naval, etc. Es aplicable tanto manual y dibujos basados en computadoras, pero no es aplicable a tridimensionales CAD modelos.
  • 8. El 128 ISO sustituyó a la anterior norma DIN 6 sobre dibujos, proyecciones y puntos de vista, que se publicó por primera vez en 1922, y posteriormente actualizado en 1950 y 1968. Fue publicado por primera vez en 1982, contiene 15 páginas y "especifica los principios generales de presentación que han de aplicarse a los dibujos técnicos según las proyecciones ortográficas métodos " Varias partes de esta norma han sido actualizados por piezas individuales y, finalmente, las últimas partes y de la norma general en su conjunto ha sido retirada por la ISO en 2001. NORMA ISO 128
  • 9. NORMAS DEL DIBUJO ISO Normas Del Dibujo ISO Estas normas abarcan cosas como el sistema de numeración, notas, tamaño de papel, dimensiones geométricas y tolerancia, símbolos de soldadura, abreviaturas, símbolos de rugosidad y símbolos eléctricos. Estas normas abarcan las medidas métricas y en pulgadas, así como también los estándares para el dibujo asistido por computadora. Las Normas ISO responden a casi cualquier pregunta q un dibujante tendrá sobre los dibujos. Normas Generales del Dibujo  En la realización de planos se utilizan soportes (papel) de diferentes tipos.  Formatos, Cuadro de rotulación , márgenes, plegado de planos  Se utilizara Papel blanco de 80 gramos o superior a este  Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo (ISO 5457:1999)  UNE 1027:1995 Plegado De planos , Dibujos Técnicos  UNE 1035:1995 Dibujos Técnicos. Cuadro de Rotulación (ISO 7200: 1984 )
  • 10. EN ISO ¿QUE SON LOS ESTÁNDARES? Los estándares son acuerdos documentados, que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos, para ser usados conscientemente como guías, para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito. Por lo tanto los Estándares Internacionales contribuyen a hacer la vida más fácil.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE COTAS Cota funcional (F): Posee una valía esencial en las funciones atribuidas a la misma o en las posibilidades de empleo de la pieza. Cota no funcional (NF): Son aquellas que no siendo funcionales son precisas para la fabricación de la pieza. Cota auxiliar (Aux): Estas cotas se pueden deducir.
  • 12. ELEMENTOS USADOS PARA LA ACOTACIÓN Línea de Cota: • Externa a la pieza. No se usara como cota un eje o contorno de la pieza. • No deberán de cruzarse. Línea de Referencia: • Sacar una cifra de cota de un lugar difícil. • Evitar intersecciones de líneas auxiliares o de cota. • Designar inscripciones. Flechas: • Se dibujarán dentro de los límites de las líneas de cota. • Inscripción de cotas • Preferentemente en el centro de la línea de cota. • Podrá disponerse una cota más cerca de una de las flechas. • Si no hay espacio entre ambas flechas de la línea de cota. • Si fuera necesario que la cota se cruce se interrumpe la arista del eje • Las cotas lineales se dispondrán en la posición más conveniente.
  • 13. NORMAS PARA TIPO DE LÍNEA Y LETRA Las convenciones de tipo de líneas aplicadas manera básica en un dibujo, como en la construcción de este y en las piezas mecánicas son diferentes y esta norma nos lo explica ampliamente en cada sección, también nos detalla el tipo de letra y el tamaño de esta utilizados en un dibujo de ingeniería. Cada tipo de línea tiene un significado, cada plano debe llevar diferentes textos (fuentes, tamaños, etc.) y esta norma determina cada uno de esos aspectos. Para ver estas especificaciones lo encontraras por parte del Organismo Internacional de Normalización en la norma ISO 128 y en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos en la norma ASME Y14.2M.
  • 14. NORMAS DE VISTAS PICTÓRICAS Y ORTOGRÁFICAS Hoy en día casi la mayoría de las personas relacionadas con el dibujo técnico sabe que una pieza se representa por medio de vistas. Esta norma es la encargada de la normalización de las vistas pictóricas y ortográficas de los objetos, es decir especifica la proyección de las vistas para su correcta representación en el área gráfica de un plano de ingeniería. Tanto las vistas frontales, laterales y superiores del primer ángulo o tercer ángulo de proyección son especificadas aquí a detalle, el Organismo Internacional de Normalización lo detalla en la norma ISO 5456-2 y la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos lo hace en la norma ASME Y14.3
  • 15. NORMAS TOLERANCIAS Y DIMENSIONAMIENTO Una de las normas más grandes o extensas dentro del dibujo técnico es la de dimensionamiento de los objetos en un dibujo, ya que aparte de mostrar las mediadas también se tienen que especificar la alineación de líneas y textos, así como también representar los diferentes tipos de tolerancias en un dibujo, este es uno de los aspectos más complejos a la hora de diseñar y por lo tanto uno de los más documentados debido a la gran cantidad de información que se tiene que representar, para esto obtenemos como ya dije una de las normas más extensas en dibujo. Organismo Internacional de Normalización este rubro está dividido en varias normas especializadas tales como la “ISO 7083-Simbolos para Tolerancia Geométrica”, la ISO 15786 “Representación Simplificada y Dimensionamiento de Orificios”, la ISO 286 “Especificaciones Geométricos de Producto (GPS siglas en inglés) Sistema de código de ISO para Tolerancias en Tamaños Lineales” y la ISO/TC 213 “Especificaciones dimensionales y geométricas del producto y verificación” , ahora, por parte de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos la obtenemos solamente en una sola norma que es la ASME y 14.5.