Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

helmintos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 19 Ad

More Related Content

Similar to helmintos (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

helmintos

  1. 1. EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Microbiología II Aprendizaje Dialógico Interactivo BACHILLERES Avendaño Jessenia Bracho Francisco Rivera Jhojan Sección: 1 4to semestre
  2. 2. ¿QUE SONLOS HELMINTOS? Son organismos pluricelulares conocidos popularmente como lombrices se clasifican en: 1) plathelmintos: aplanados con simetria, sin celoma metazoarios no poseen cutícula. 2) nemathelmintos: poseen cuticula, tienen aparato digestivo completo…
  3. 3. PLATHELMINTOS: A) CESTODOS: SEGMENTADOS, SIN CUTÍCULA SON HERMAFRODITOS NO CELOMADOS Y CARECEN DE TUBO DIGESTIVO. B) TREMATODOS: NO SEGMENTADOS, CASI TODOS SON HERMAFRODITOS APARATO DIGESTIVO TERMINADO EN TUBOS CIEGOS
  4. 4. NEMATHELMINTOS: A) NEMATODOS: CILINDRICOS CON CUTICULA, CAVIDAD SEUDOCELOMICA, APARATO DIGESTIVO COMPLETO, DIOICOS
  5. 5. ASCARIS LUMBRICOIDES
  6. 6. ASCARIS  GENERO: áscaris  Sexos separados: hembra de 20-35 x 3-6 macho 15-30 x 2-4  Huevo 50-70 x 40-50 elíptico, con una cubierta rugosa, albuminosa que le da apariencia mamelonada  Cumple el ciclo de loos, por lo cual provoca el síndrome de Loeffer
  7. 7. MORFOLOGIA
  8. 8. MANIFESTACIONES CLINICAS  Síntomas gastrointestinales inespecíficos  Obstrucción Intestinal Migración del parasito a boca, nariz o vías biliares  Sintomatología alérgica: tos, fiebre moderada, eosinofilia
  9. 9. DIAGNOSTICO -Radiografia de abdomen u otros examenes imagenologicos -Hemograma completo -Conteo de eosinofilos -Examen de heces, en busca de huevos en las heces
  10. 10. PREVENCIÓN -El mejoramiento de las condiciones sanitarias y de higiene en los países en vías de desarrollo reducirá el riesgo en esas zonas. Donde es común esta enfermedad se puede recomendar un tratamiento de rutina o preventivo(profilactico) con desparasitantes.
  11. 11. FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR HELMINTOS  Bajo nivel socio económico del paciente  Vivienda carente de agua y red local  Carencia de hábitos higiénicos personales  Edad  Residencia y/o actividad laboral en áreas endémicas
  12. 12. ENTEROBIUS VERMICULARIS  Superfamilia oxyroidea genero enterobius vermicularis  Único nematodo con bulbo esofágico y repliegues laterales  Ano-Mano-Boca
  13. 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Prurito anal sensación de cuerpo extraño en ano y periné  Vaginitis o vulvovaginitis en niñas  Alteraciones del comportamiento en niños  Diagnostico: 1)observación de parásitos en región anal, 2) test de Graham

×