SlideShare a Scribd company logo
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo
[2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation.
Cotidianidad de la química orgánica
La química orgánica es la química que estudia los compuestos que contienen
carbón y los cuales presentan enlaces covalentes polar y a-polar, como es el caso
del enlace carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros elementos siendo los
más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. [1]
Existe una amplia serie de sustancias en la cual se implementa la química y se
utilizan para el diario vivir del ser humano, como por ejemplo: medicamentos,
vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, proteínas y grasas formadas por
moléculas orgánicas. Esta rama de la química ha afectado profundamente a la
vida en los dos últimos siglos, ha perfeccionado los materiales naturales y ha
sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud,
han aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los
productos empleados en la actualidad.
Un ejemplo claro es el petróleo, es una sustancia aceitosa de color oscuro y se le
denomina hidrocarburo debido a su composición de carbono- hidrogeno. Desde
hace miles de años los seres humanos conocen los depósitos de petróleo crudo.
En sus principios se utilizo como el calafateado de barcos, la impermeabilización
de tejidos o la fabricación de antorchas. En la actualidad el petróleo y sus
derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios,
objetos de plástico (polietileno de baja densidad), materiales de construcción
(asfaltos, pinturas (tolueno, xilenos mezclados, disolventes alifáticos),
combustibles (A.C.P.M o diesel, queroseno, fuel-oil), textiles, gas natural y para
generar electricidad. [2]
De acuerdo con lo anterior se da a conocer como la química orgánica influye a
gran escala en el diario vivir de los seres humanos, aunque también se debe
tener en cuenta que el compuesto orgánico que se menciona es un recurso no
renovable y debido a su explotación excesiva se está generando un agotamiento
es los depósitos de extracción; además de generar contaminación y una gran
amenaza para la naturaleza, por el momento es uno de los compuesto orgánicos
mas empleados a nivel mundial.
Laura Camila Lasprilla Blanco
Cód: 6122939
Grupo 5
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo
[2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation.
Combustibles
A.C.P.M. o Diesel: Es el combustible utilizado en los motores Diesel, de uso
común en camiones y buses, y en pequeñas plantas de generación eléctrica.
Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehículos automotores de
combustión interna, principalmente. La gasolina extra tiene mayor octanaje
(característica relacionada con el momento de su detonación) que la gasolina
corriente.
Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes
alifáticos o como combustible doméstico.
Combustóleo o Fuel-Oil: Es un combustible pesado para hornos y calderas
industriales.
Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial.
Gasolina de aviación o avigás: Para uso en aviones con motores de combustión
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo
[2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation.
interna.
Queroseno: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que
comúnmente se llama “petróleo”.
Petroquímicos e industriales
Alquitrán aromático (Arotar) Materia prima para la elaboración de negro de humo
que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente, de los
fondos del barril.
Asfaltos Se utilizan en la construcción y conservación de vías.
Bases lubricantes
Son la materia prima para la producción de los aceites y grasas lubricantes. Las
bases lubricantes pueden ser parafínicas o nafténicas dependiendo del crudo del
que provengan. Las primeras se utilizan para la producción de los aceites
lubricantes y las segundas principalmente para la obtención de grasas lubricantes
y tintas.
Benceno Sirve para fabricar ciclohexano.
Ciclohexano Es la materia prima para la producción de caprolactama y ácido
adípico con destino a la fabricación del nylon.
Ceras parafínicas o Parafinas Constituyen la materia prima para la producción de
velas y similares, ceras para pisos, betunes, fósforos, papel parafi nado, vaselinas,
etc.
Disolventes alifáticos Se utilizan en la extracción de aceites, fabricación de
pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, elaboración de
tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, disolución de caucho,
fabricación de ceras y betunes, y para limpieza en general.
Ortoxileno Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico, además de
resinas y pegantes.
Polietileno de baja densidad Materia prima para la industria del plástico en general
(bolsas, envases, etc.).
Tolueno
Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos,
pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.
Xilenos mezclados
Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo
[2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation.
El azufre que sale de las refi nerías sirve para la vulcanización del caucho,
fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros
usos.
El gas natural sirve como combustible para uso doméstico, industrial, vehicular y
para la generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es materia
prima para el sector de la petro quí mica. A partir del gas natural se obtiene, por
ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los plásticos. El gas propano
también se puede obtener del gas natural. Esto es posible cuando el gas natural
es rico en componentes como propanos y butanos, corrientes líquidas que se le
separan.
[1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo
[2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.

More Related Content

What's hot

La industria química
La industria químicaLa industria química
La industria químicaPriscilagia
 
Conflicto ambiental alixonruiz
Conflicto ambiental  alixonruizConflicto ambiental  alixonruiz
Conflicto ambiental alixonruizAlixon Ruiz
 
P0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aireP0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aireGuissepi Jara
 
La industria quimica
La industria quimicaLa industria quimica
La industria quimicayaelcolombo16
 
Minerales de magnesio
Minerales de magnesioMinerales de magnesio
Minerales de magnesioDave Her Mor
 
Contaminación industrial
Contaminación industrialContaminación industrial
Contaminación industrialobed1996
 
Manual para periodistas: Contaminación del aire
Manual para periodistas: Contaminación del aire Manual para periodistas: Contaminación del aire
Manual para periodistas: Contaminación del aire Esther Vargas
 
Desechos industriales cindy
Desechos industriales cindyDesechos industriales cindy
Desechos industriales cindyDiego M
 
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y MartaContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Martagueste23e
 
Recursos naturales agustín de la vega 203
Recursos naturales agustín de la vega 203Recursos naturales agustín de la vega 203
Recursos naturales agustín de la vega 203Mariana Hemmerling
 
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricola
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricolaAplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricola
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricolaMauricio Andres Molina Moreno
 

What's hot (16)

quimica organica II
quimica organica IIquimica organica II
quimica organica II
 
La industria química
La industria químicaLa industria química
La industria química
 
Petroquimica
PetroquimicaPetroquimica
Petroquimica
 
Boligoma
BoligomaBoligoma
Boligoma
 
Disolventes
DisolventesDisolventes
Disolventes
 
Conflicto ambiental alixonruiz
Conflicto ambiental  alixonruizConflicto ambiental  alixonruiz
Conflicto ambiental alixonruiz
 
P0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aireP0025 file presentacion1 - aire
P0025 file presentacion1 - aire
 
La industria quimica
La industria quimicaLa industria quimica
La industria quimica
 
Minerales de magnesio
Minerales de magnesioMinerales de magnesio
Minerales de magnesio
 
Industrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica boliviaIndustrializacion petroquimica bolivia
Industrializacion petroquimica bolivia
 
Contaminación industrial
Contaminación industrialContaminación industrial
Contaminación industrial
 
Manual para periodistas: Contaminación del aire
Manual para periodistas: Contaminación del aire Manual para periodistas: Contaminación del aire
Manual para periodistas: Contaminación del aire
 
Desechos industriales cindy
Desechos industriales cindyDesechos industriales cindy
Desechos industriales cindy
 
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y MartaContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
ContribucióN De La QuíMica De Dario, Angel, Maria Jesus Y Marta
 
Recursos naturales agustín de la vega 203
Recursos naturales agustín de la vega 203Recursos naturales agustín de la vega 203
Recursos naturales agustín de la vega 203
 
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricola
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricolaAplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricola
Aplicaciones de oxido reduccion en la ingenieria agricola
 

Similar to Cotidianidad de la química orgánica

Derivados del petroleo
Derivados del petroleoDerivados del petroleo
Derivados del petroleoLalo Badillo
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadienoTrixy Lesly
 
Efectos de los derrames de petroleo
Efectos de los derrames de petroleoEfectos de los derrames de petroleo
Efectos de los derrames de petroleoArturoSAP
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO JaviEduR
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yoK9L
 
Plásticos y derivados del petróleo
Plásticos y derivados del petróleo Plásticos y derivados del petróleo
Plásticos y derivados del petróleo Sebastián Valencia
 
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleoTema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleoyulennylavayenbaldiv
 
operacion de plantas Petroquímicas
operacion de plantas Petroquímicasoperacion de plantas Petroquímicas
operacion de plantas PetroquímicasAdriiana Moreno
 
operacion de plantas Petroquímica
operacion de plantas Petroquímicaoperacion de plantas Petroquímica
operacion de plantas PetroquímicaAdriiana Moreno
 
simulacion de yacimientos no convencionales .pptx
simulacion de yacimientos no convencionales .pptxsimulacion de yacimientos no convencionales .pptx
simulacion de yacimientos no convencionales .pptxVianneyColon
 
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros mediosProcesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros mediosJess Moreno
 
Importancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesImportancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesArturo Mendez
 

Similar to Cotidianidad de la química orgánica (20)

Derivados del petroleo
Derivados del petroleoDerivados del petroleo
Derivados del petroleo
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
 
Efectos de los derrames de petroleo
Efectos de los derrames de petroleoEfectos de los derrames de petroleo
Efectos de los derrames de petroleo
 
Mi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yoMi Tóxico y yo
Mi Tóxico y yo
 
Toxico y yo
Toxico y yoToxico y yo
Toxico y yo
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Plásticos y derivados del petróleo
Plásticos y derivados del petróleo Plásticos y derivados del petróleo
Plásticos y derivados del petróleo
 
El Petroleo.pptx
El Petroleo.pptxEl Petroleo.pptx
El Petroleo.pptx
 
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleoTema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
Tema 1 parte 4 subproductos del gas y petroleo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Petroleo, deribados y sustitutos
Petroleo, deribados y sustitutosPetroleo, deribados y sustitutos
Petroleo, deribados y sustitutos
 
operacion de plantas Petroquímicas
operacion de plantas Petroquímicasoperacion de plantas Petroquímicas
operacion de plantas Petroquímicas
 
operacion de plantas Petroquímica
operacion de plantas Petroquímicaoperacion de plantas Petroquímica
operacion de plantas Petroquímica
 
simulacion de yacimientos no convencionales .pptx
simulacion de yacimientos no convencionales .pptxsimulacion de yacimientos no convencionales .pptx
simulacion de yacimientos no convencionales .pptx
 
Toxico y yo pdf
Toxico y yo pdfToxico y yo pdf
Toxico y yo pdf
 
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros mediosProcesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Importancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesImportancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionales
 

Recently uploaded

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 

Recently uploaded (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Cotidianidad de la química orgánica

  • 1. [1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. Cotidianidad de la química orgánica La química orgánica es la química que estudia los compuestos que contienen carbón y los cuales presentan enlaces covalentes polar y a-polar, como es el caso del enlace carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros elementos siendo los más comunes: oxígeno, nitrógeno, azufre y los halógenos. [1] Existe una amplia serie de sustancias en la cual se implementa la química y se utilizan para el diario vivir del ser humano, como por ejemplo: medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, proteínas y grasas formadas por moléculas orgánicas. Esta rama de la química ha afectado profundamente a la vida en los dos últimos siglos, ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, han aumentado el bienestar y han favorecido la utilidad de casi todos los productos empleados en la actualidad. Un ejemplo claro es el petróleo, es una sustancia aceitosa de color oscuro y se le denomina hidrocarburo debido a su composición de carbono- hidrogeno. Desde hace miles de años los seres humanos conocen los depósitos de petróleo crudo. En sus principios se utilizo como el calafateado de barcos, la impermeabilización de tejidos o la fabricación de antorchas. En la actualidad el petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico (polietileno de baja densidad), materiales de construcción (asfaltos, pinturas (tolueno, xilenos mezclados, disolventes alifáticos), combustibles (A.C.P.M o diesel, queroseno, fuel-oil), textiles, gas natural y para generar electricidad. [2] De acuerdo con lo anterior se da a conocer como la química orgánica influye a gran escala en el diario vivir de los seres humanos, aunque también se debe tener en cuenta que el compuesto orgánico que se menciona es un recurso no renovable y debido a su explotación excesiva se está generando un agotamiento es los depósitos de extracción; además de generar contaminación y una gran amenaza para la naturaleza, por el momento es uno de los compuesto orgánicos mas empleados a nivel mundial. Laura Camila Lasprilla Blanco Cód: 6122939 Grupo 5
  • 2. [1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. Combustibles A.C.P.M. o Diesel: Es el combustible utilizado en los motores Diesel, de uso común en camiones y buses, y en pequeñas plantas de generación eléctrica. Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, principalmente. La gasolina extra tiene mayor octanaje (característica relacionada con el momento de su detonación) que la gasolina corriente. Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico. Combustóleo o Fuel-Oil: Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales. Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial. Gasolina de aviación o avigás: Para uso en aviones con motores de combustión
  • 3. [1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. interna. Queroseno: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama “petróleo”. Petroquímicos e industriales Alquitrán aromático (Arotar) Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente, de los fondos del barril. Asfaltos Se utilizan en la construcción y conservación de vías. Bases lubricantes Son la materia prima para la producción de los aceites y grasas lubricantes. Las bases lubricantes pueden ser parafínicas o nafténicas dependiendo del crudo del que provengan. Las primeras se utilizan para la producción de los aceites lubricantes y las segundas principalmente para la obtención de grasas lubricantes y tintas. Benceno Sirve para fabricar ciclohexano. Ciclohexano Es la materia prima para la producción de caprolactama y ácido adípico con destino a la fabricación del nylon. Ceras parafínicas o Parafinas Constituyen la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, betunes, fósforos, papel parafi nado, vaselinas, etc. Disolventes alifáticos Se utilizan en la extracción de aceites, fabricación de pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, disolución de caucho, fabricación de ceras y betunes, y para limpieza en general. Ortoxileno Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico, además de resinas y pegantes. Polietileno de baja densidad Materia prima para la industria del plástico en general (bolsas, envases, etc.). Tolueno Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno. Xilenos mezclados Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.
  • 4. [1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. El azufre que sale de las refi nerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. El gas natural sirve como combustible para uso doméstico, industrial, vehicular y para la generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es materia prima para el sector de la petro quí mica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los plásticos. El gas propano también se puede obtener del gas natural. Esto es posible cuando el gas natural es rico en componentes como propanos y butanos, corrientes líquidas que se le separan.
  • 5. [1] Química orgánicaindustrial.Cuaderno.GinnaTrujillo [2] Petróleo. Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 MicrosoftCorporation. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.