SlideShare a Scribd company logo
[object Object]
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CODIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y SU REGLAMENTO   ART. 1°.- APLICACIÓN Y OBJETIVOS .- El tránsito de las personas por las vías terrestres,sea como peatones o conductores de vehículos motorizados, de  propulsión humana, tracción animal y de los que cabalguen animales,los que  lleven a tiro o arreando se regirán por el CODIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y  SU REGLAMENTO. ART. 2°.-VIAS TERRESTRES .-A los efectos de la aplicación del presente Código  son vías terrestres- las avenidas, calles, pasajes, autopistas, vias expresas,  carreteras, caminos y sendas de circulación pública. ART. 3°.- DEL SERVICIO .- El Organismo Operativo de Tránsito, como organismo integrante de la Policía Nacional, ejecutará y hará cumplir las disposiciones del presente Código.
ELEMENTOS COMPONENTES DEL TRÁNSITO ,[object Object],[object Object],Básicamente son tres: Así como CONDUCTOR   ,[object Object],[object Object]
INSPECCION DE VEHÍCULOS A MOTOR (Art. 27  C.N.T.) FINALIDAD Y OBJETO DE LAS INSPECCIONES.- CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD.- MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DIARIA  PREVENTIVA.-   LA INSPECCION TÉCNICA IMPREVISTA.-   EXIGIR LOS DOCUMENTOS DE LA INSPECCION.-
NORMAS DE CONDUCCIÓN Las normas de conducción son un conjunto de recomendaciones  tendientes a familiarizar a una persona con el vehículo, para que conozca su estructura, su composición y su funcionamiento.  los cuales son de enorme ayuda para el conductor a fin de que pueda, en forma inmediata, descubrir cualquier falla en el  funcionamiento o poder gobernar adecuadamente la circulación  del vehículo y evitar mayores complicaciones que puedan ser perjudiciales. Las normas de conducción establecen un tipo de conducta a observar,  antes y durante la conducción que le permite eliminar riesgos innecesarios. No se debe aprender las normas de Tránsito POR ACCIDENTE.
POSICIÓN CORRECTA PARA CONDUCIR.-  Posición incorrecta  muy común entre los principiantes que provoca tensión en los brazos, además de verse obligado  a levantar excesivamente los pies, provocando un cansancio prematuro con un fuerte dolor en la espalda. Forma debida de sentarse  en el asiento con la espalda y los muslos debidamente  apoyados y ángulo correcto entre  brazo y antebrazo, evitando la tensión  muscular en todo el cuerpo que permite un prolongado tiempo de conducción sin dificultad.
NORMAS DE CIRCULACIÓN El automóvil es  seguramente uno de los inventos  contemporáneos que mas satisfacciones proporciona al hombre de nuestros tiempos; sin embargo en muchos casos es una causa de muchos accidentes donde se cobran vidas, como alto precio de esta era motorizada. Continuamente las  estadísticas revelan , en forma alarmante, que el 90% de los accidentes se deben a fallas humanas y los expertos en seguridad del tránsito indican que la mayoría de ellos podían haber sido evitados si el conductor o el peatón hubieran conocido, entendido y observado el Código y Reglamento de Tránsito, así como las señales   Continuamente las  estadísticas revelan , en forma alarmante, que el 90% de los accidentes se deben a fallas humanas y los expertos en seguridad del tránsito indican que la mayoría de ellos podían haber sido evitados si el conductor o el peatón hubieran conocido, entendido y observado el Código y Reglamento de Tránsito, así como las señales   Para lograr lo anterior, podemos empezar a  mejorar nuestra forma de actuar  y convertirnos en nuestros propios vigilantes.
VIAS PUBLICAS (Art. 4 del C.N.T.). DEFINICIÓN.- Vía Pública es todo camino que puede ser usado  por personas, vehículos o animales. ,[object Object],[object Object],[object Object],1. VIA PUBLICA URBANA .- Es toda vía comprendida dentro  de las zonas urbanizadas de las poblaciones, sin que exista  discontinuidad de edificaciones. Las vías urbanas están conformadas de la siguiente manera: ACERAS.- Son bandas longitudinales de anchura variable,  ubicadas a los lados de la calzada, utilizadas para la  circulación de los peatones. CALZADA.- Parte de la vía pública utilizada para la circulación de vehículos.   CLASIFICACION .   1.-VIA PUBLICA URBANA 2.-VIA PUBLICA RURAL
VIAS PUBLICAS CLASIFICACION  Las vías publicas urbanas se clasifican: AUTOPISTA.-  Es una vía expresa con limitación total de acceso  y cruces de desnivel.  VIA EXPRESA.-  Toda vía que tiene limitación parcial de acceso  y donde pueden circular vehículos de determinadas características. AVENIDA.-  Vías de ancho mayor que una calle, pudiendo tener dos o mas carriles en cada sentido, con paso preferente en las intersecciones. CALLE.-  Vía mas estrecha con tan solo un carril en un solo sentid,  llamadas también vías secundarias. PASAJES.-  Son vías completamente estrechas destinadas generalmente al uso de peatones.
VIA PUBLICA RURAL   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGLAS DE LA CIRCULACIÓN  (Art. 19 del  C.N.T.) ADELANTAMIENTOS El Adelantamiento es la más peligrosa de todas las maniobras y al mismo tiempo una de las más frecuentes. Por eso es necesario realizarla con mucha PRECAUCION cumpliendo todas las normas establecidas en el Código de Tránsito. Como norma general y obligatoria el adelantamiento se los debe efectuar  por el lado izquierdo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBLIGACIONES PARA EL CONDUCTOR QUE DESEA REALIZAR UN  ADELANTAMIENTO
2.- Después de Adelantamiento .-  Una vez efectuado el adelantamiento, forzosamente se debe retomar  la derecha, dejando como mínimo entre ambos vehículos una distancia igual a dos veces la longitud del vehículo adelantado, y se debe señalizar con el guiñador del lado derecho. OBLIGACIONES PARA EL CONDUCTOR QUE DESEA REALIZAR UN  ADELANTAMIENTO LUGARES EN QUE ESTA PROHIBIDO EL ADELANTAMIENTO.- 1.- Donde Haya una señal vertical u horizontal. 2.- En lugares donde haya poca visibilidad como: En subidas, en Curvas, En Vías Férreas y en Intersecciones. CAMBIOS DE DIRECCION A LA DERECHA.- En las vías de dos o más carriles, antes de hacer el giro se debe mover el vehículo al carril de la  derecha desde una distancia de 50 mts. antes de la intersección e igualmente hacer lo mismo para girar a la izquierda.
DE LA VELOCIDAD (Cap. V del C.N.T.) ,[object Object],[object Object],LIMITES CONCRETOS DE VELOCIDAD .-  ( Arts. 113 y 114 del R.C.N.T.).- De acuerdo a las características de las vías y condiciones del tránsito  se establecen los siguientes límites de velocidad. l0 Km por hora zonas escolares. 20 Km por hora calles donde la circulación es intensa. 40 Km por hora en avenidas. 70 Km por hora en caminos y carreteras ripiadas. 80 Km. Por hora en carreteras asfaltadas.
OBLIGACIÓN DE REDUCIR LA VELOCIDAD  .-  (Art. 115 del R.C.N.T.) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUERZA DE IMPACTO . Cuando la velocidad se duplica la fuerza del impacto es cuatro veces mayor, cuando la velocidad se triplica la fuerza de impacto es nueve veces mayor
DEL ESTACIONAMIENTO Y  PARADAS (Cap. VI  del C.N.T.) ESTACIONAR.- Art. 39 del C.N.T Estacionamiento es la inmovilización de un vehículo por un tiempo prolongado, y en lugares autorizados, en consecuencia se lo efectuará fuera de la circulación. PARAR.- Art. 40 del C.N.T. Es la inmovilización del vehículo durante el tiempo necesario para subir o dejar personas, cargar o descargar cosas por tiempo limitado y en lugar autorizado.
DETENER.- Art. 41 de C.N.T..- Es la inmovilización del vehículo momentáneamente con el motor encendido y el conductor a borde, ante la luz roja,  la señal de alto o la orden del policía. DE LOS PEATONES (Cap. IX del C.N.T.) PEATON.- Art. 75 del C.N.T. Peatón es la persona que se encuentra a pie en la vía pública. Todos los peatones tienen preferencia de paso aunque  estuviesen haciendo mal uso de las vías, sin  embargo para evitar accidentes deben observar y cumplir con las normas de circulación, ya que los peatones no solo son víctimas de los accidentes sino muchas veces causantes de los mismos, estadísticamente los peatones han sido los responsables de los hechos de transito.
DEBERES DE  LOS PEATONES   a.- En las ciudades los peatones circularan por las aceras. b.- En las carreteras y caminos es prohibido circular a los peatones por las bermas, sin embargo si no existe otro lugar circulara por el lado izquierdo de la vía o sea en sentido contrario a la circulación de los vehículos. c.- Todo peatón debe mirar siempre a ambos lados de la calzada antes de cruzar. d.- Para cruzar una avenida o calle deberá hacerlo por el paso de peatones aunque no este demarcada. e.- Los peatónes están en la obligación de obedecer y respetar las señalizaciones.
EL CINTURÓN DE SEGURIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMBRIAGUEZ Art. 97 de C.N.T.   ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALCOHOLEMIA EN ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN LOS DIAS DE LA SEMANA (EN  %) Conducción De vehículos y alcoholemia gramos de alcohol en la sangre
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFLUENCIA  ETÍLICA EN ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN EL ALCOHOL-TEST.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFLUENCIA  ETÍLICA EN ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN EL ALCOHOL-TEST.- ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INFLUENCIA  ETÍLICA EN ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN EL ALCOHOL-TEST.- ,[object Object],[object Object]
CONDUZCA A LA DEFENSIVA ,[object Object],[object Object],[object Object]
DE LAS SEÑALES Cap. VII del C.N.T. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.-  Esta Constituida por rayas, símbolos  y letras pintadas sobre la superficie de la calzada o los bordes de la misma y sirven para dirigir u orientar a los conductores en una vía.
ESTRATEGIA PARA LA CONDUCCIÓN NOCTURNA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIA PARA LA CONDUCCIÓN NOCTURNA
IMPORTANTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

More Related Content

What's hot

TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
CentroMdicoSanLuis
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajosalasalfaro
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Inonan
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Cristina1128
 
Educación vial, para todos
Educación vial, para todosEducación vial, para todos
Educación vial, para todos
cynthia velazco ramirez
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
Luu Navarro
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
benjamin arias
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
AnthonyAyala23
 
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIALCONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
LUIS VELASQUEZ LABAN
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
10171995
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIALORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
Valery Castro
 
Vías y vehículos
Vías y vehículosVías y vehículos
Vías y vehículos
HENRY RIOS
 
Infracciones, delitos de tránsito (1).pptx
Infracciones, delitos de tránsito (1).pptxInfracciones, delitos de tránsito (1).pptx
Infracciones, delitos de tránsito (1).pptx
ssusere0a599
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vitali Montalvo Tiznado
 
Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_
John Orellana
 

What's hot (20)

TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptxTECNICAS  DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
TECNICAS DE CONDUCCION A LA DEFENSIVA.pptx
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajo
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsitoEcuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
Ecuador con-nueva-tipología-de-accidentes-de-tránsito
 
Educación vial, para todos
Educación vial, para todosEducación vial, para todos
Educación vial, para todos
 
Comportamiento del conductor
Comportamiento del conductorComportamiento del conductor
Comportamiento del conductor
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Infracciones de transito
Infracciones de transitoInfracciones de transito
Infracciones de transito
 
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdfRESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
RESUMEN MODULO TEORIA DE LA CONDUCCION.pdf
 
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIALCONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
CONDUCCION RESPONSABLE Y SEGURIDAD VIAL
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
 
Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1Vìas y su clasificacion 1
Vìas y su clasificacion 1
 
Señaletica de transito
Señaletica de transitoSeñaletica de transito
Señaletica de transito
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIALORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
ORGÁNISMOS DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
 
Vías y vehículos
Vías y vehículosVías y vehículos
Vías y vehículos
 
Infracciones, delitos de tránsito (1).pptx
Infracciones, delitos de tránsito (1).pptxInfracciones, delitos de tránsito (1).pptx
Infracciones, delitos de tránsito (1).pptx
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_
 

Viewers also liked

Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsitoCaritoSica25
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]kathe1606
 
Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsito
Daniel_0618
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalDianaCCS
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
MarthaHerreraVasquez
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoNadia Pari
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresjonathancomercio
 
Ley TySV 24449 actualizada 26363
Ley TySV 24449 actualizada 26363Ley TySV 24449 actualizada 26363
Ley TySV 24449 actualizada 26363
Licenciatura en PREVENCION VIAL Y TRANSPORTE
 
Indicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo iIndicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo i
Liliana Campo
 
2021 Colombia conectada y competitiva
2021 Colombia conectada y competitiva2021 Colombia conectada y competitiva
2021 Colombia conectada y competitiva
PrensaMT
 
Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo
yilberdiaz
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleMartha
 
Administración Centros Educativos
Administración Centros EducativosAdministración Centros Educativos
Administración Centros Educativos
jessykalamaslinda
 
Carrera universitaria
Carrera universitaria Carrera universitaria
Carrera universitaria
yilberdiaz
 
Diplomado en educacion superior power point
Diplomado en educacion superior power pointDiplomado en educacion superior power point
Diplomado en educacion superior power point
Fernando R. Guachalla Ibañez
 
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de TránsitoENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de TránsitoENJ
 
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de TránsitoENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ
 

Viewers also liked (20)

Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsito
 
Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]Normas de transito de colombia[1]
Normas de transito de colombia[1]
 
Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsito
 
Normas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonalNormas de transito y peatonal
Normas de transito y peatonal
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Normas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductoresNormas de seguridad para conductores
Normas de seguridad para conductores
 
Ley TySV 24449 actualizada 26363
Ley TySV 24449 actualizada 26363Ley TySV 24449 actualizada 26363
Ley TySV 24449 actualizada 26363
 
Indicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo iIndicaciones finales periodo i
Indicaciones finales periodo i
 
2021 Colombia conectada y competitiva
2021 Colombia conectada y competitiva2021 Colombia conectada y competitiva
2021 Colombia conectada y competitiva
 
Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo Deicy y johanna proyecto de ciclo
Deicy y johanna proyecto de ciclo
 
Diplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La SalleDiplomado Educación Superior La Salle
Diplomado Educación Superior La Salle
 
Administración Centros Educativos
Administración Centros EducativosAdministración Centros Educativos
Administración Centros Educativos
 
Carrera universitaria
Carrera universitaria Carrera universitaria
Carrera universitaria
 
Diplomado en educacion superior power point
Diplomado en educacion superior power pointDiplomado en educacion superior power point
Diplomado en educacion superior power point
 
Docencia junio
Docencia junioDocencia junio
Docencia junio
 
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de TránsitoENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
ENJ - 300 Módulo III: Infracciones Previstas en la Ley de Tránsito
 
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de TránsitoENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
ENJ-300 Presentación del Curso de Tránsito
 

Similar to Normas de Tránsito

DEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdf
DEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdfDEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdf
DEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdf
LisettLino1
 
1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio
Sebastián Camilo Londoño Guevara
 
Manejo inteligente
Manejo inteligenteManejo inteligente
Manejo inteligente
Destacamento Uriel
 
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónCurso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
DiegoTroncosoSilva2
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
KevinPrieto13
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
25045307
 
Ley 769 de 2002
Ley 769 de 2002Ley 769 de 2002
Ley 769 de 2002 codigo de trancito
Ley 769 de 2002 codigo de trancitoLey 769 de 2002 codigo de trancito
Ley 769 de 2002 codigo de trancito
Cristian Morales
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Guía de ciclismo urbano
Guía de ciclismo urbanoGuía de ciclismo urbano
Guía de ciclismo urbano
ericksalazar97
 
Ley n 18191
Ley n 18191Ley n 18191
Conducion seguro1
Conducion seguro1Conducion seguro1
Conducion seguro1
Inti Guaman
 
Pedido de informe Órgano de Control de Concesiones Viales
Pedido de informe Órgano de Control de Concesiones VialesPedido de informe Órgano de Control de Concesiones Viales
Pedido de informe Órgano de Control de Concesiones VialesPablo Javkin
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
ClaudiaLopez361
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
BeatrizMaribelTayupa
 
CONDUVIALInstructivo.pdf
CONDUVIALInstructivo.pdfCONDUVIALInstructivo.pdf
CONDUVIALInstructivo.pdf
DavidT80
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
angitati
 

Similar to Normas de Tránsito (20)

DEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdf
DEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdfDEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdf
DEFINICIONES- MARCAS - SEÑALES 3 Y 4.pdf
 
1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio1 adaptacion al medio
1 adaptacion al medio
 
Manejo inteligente
Manejo inteligenteManejo inteligente
Manejo inteligente
 
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónCurso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
 
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.pptPREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO.ppt
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
 
Ley 769 de 2002
Ley 769 de 2002Ley 769 de 2002
Ley 769 de 2002
 
Ley 769 de 2002 codigo de trancito
Ley 769 de 2002 codigo de trancitoLey 769 de 2002 codigo de trancito
Ley 769 de 2002 codigo de trancito
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Guía de ciclismo urbano
Guía de ciclismo urbanoGuía de ciclismo urbano
Guía de ciclismo urbano
 
Ley n 18191
Ley n 18191Ley n 18191
Ley n 18191
 
SUTRAN
SUTRANSUTRAN
SUTRAN
 
Ley431
Ley431Ley431
Ley431
 
Conducion seguro1
Conducion seguro1Conducion seguro1
Conducion seguro1
 
Pedido de informe Órgano de Control de Concesiones Viales
Pedido de informe Órgano de Control de Concesiones VialesPedido de informe Órgano de Control de Concesiones Viales
Pedido de informe Órgano de Control de Concesiones Viales
 
Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)Manual del-buen-conductor-copia (1)
Manual del-buen-conductor-copia (1)
 
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptxESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
ESCUELA DE CAPACITACION DE CONDUCTORES PROFESIONALES DE COLTA.pptx
 
Educación vial primeras clases.pptx
Educación  vial primeras clases.pptxEducación  vial primeras clases.pptx
Educación vial primeras clases.pptx
 
CONDUVIALInstructivo.pdf
CONDUVIALInstructivo.pdfCONDUVIALInstructivo.pdf
CONDUVIALInstructivo.pdf
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

More from William Ivan Alejandro Llanos Torrico

Iitcup
IitcupIitcup
Cartilla de alcotest y alcoholemia
Cartilla de alcotest y alcoholemiaCartilla de alcotest y alcoholemia
Cartilla de alcotest y alcoholemia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
Principios básicos para el Tratamiento de los ReclusosPrincipios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
Reglas mínimas para el Tratamiento de los ReclusosReglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
History of Fingerprints
History of FingerprintsHistory of Fingerprints
History of Fingerprints
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Seguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y AutonomíaSeguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y Autonomía
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía BolivianaGuía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Sistemas de Inteligencia
Sistemas de InteligenciaSistemas de Inteligencia
Sistemas de Inteligencia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Los Métodos de la Trata en Bolivia
Los Métodos de la Trata en BoliviaLos Métodos de la Trata en Bolivia
Los Métodos de la Trata en Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia BolivianaReglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - BoliviaAcademia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Prospectiva en seguridad
Prospectiva en seguridadProspectiva en seguridad
Prospectiva en seguridad
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Pericia accidentológica
Pericia accidentológicaPericia accidentológica
Pericia accidentológica
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Inteligencia básica
Inteligencia básicaInteligencia básica
Anatomía Topográfica
Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial

More from William Ivan Alejandro Llanos Torrico (20)

Iitcup
IitcupIitcup
Iitcup
 
Cartilla de alcotest y alcoholemia
Cartilla de alcotest y alcoholemiaCartilla de alcotest y alcoholemia
Cartilla de alcotest y alcoholemia
 
Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
Principios básicos para el Tratamiento de los ReclusosPrincipios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
Principios básicos para el Tratamiento de los Reclusos
 
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
Reglas mínimas para el Tratamiento de los ReclusosReglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
Reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
 
History of Fingerprints
History of FingerprintsHistory of Fingerprints
History of Fingerprints
 
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC BoliviaManual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
Manual de Organización y Funciones de La FELCC Bolivia
 
Seguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y AutonomíaSeguridad Nacional y Autonomía
Seguridad Nacional y Autonomía
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía BolivianaGuía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
Guía para Elaborar el Manual de Organización y Funciones de la Policía Boliviana
 
Sistemas de Inteligencia
Sistemas de InteligenciaSistemas de Inteligencia
Sistemas de Inteligencia
 
Los Métodos de la Trata en Bolivia
Los Métodos de la Trata en BoliviaLos Métodos de la Trata en Bolivia
Los Métodos de la Trata en Bolivia
 
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia BolivianaReglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
Reglamento de Evaluacion Generales, Jefes Y Oficiales Policia Boliviana
 
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - BoliviaAcademia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - Bolivia
 
Prospectiva en seguridad
Prospectiva en seguridadProspectiva en seguridad
Prospectiva en seguridad
 
Pericia accidentológica
Pericia accidentológicaPericia accidentológica
Pericia accidentológica
 
Trata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en BoliviaTrata y trafico de personas en Bolivia
Trata y trafico de personas en Bolivia
 
Inteligencia básica
Inteligencia básicaInteligencia básica
Inteligencia básica
 
Anatomía Topográfica
Anatomía TopográficaAnatomía Topográfica
Anatomía Topográfica
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
 

Recently uploaded

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
lizbetpegue
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
KARLAAGUILARTV
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
TiendaSanMartin
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
JAIRGUZ
 

Recently uploaded (13)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 

Normas de Tránsito

  • 1.
  • 2.
  • 3. CODIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y SU REGLAMENTO ART. 1°.- APLICACIÓN Y OBJETIVOS .- El tránsito de las personas por las vías terrestres,sea como peatones o conductores de vehículos motorizados, de propulsión humana, tracción animal y de los que cabalguen animales,los que lleven a tiro o arreando se regirán por el CODIGO NACIONAL DE TRÁNSITO Y SU REGLAMENTO. ART. 2°.-VIAS TERRESTRES .-A los efectos de la aplicación del presente Código son vías terrestres- las avenidas, calles, pasajes, autopistas, vias expresas, carreteras, caminos y sendas de circulación pública. ART. 3°.- DEL SERVICIO .- El Organismo Operativo de Tránsito, como organismo integrante de la Policía Nacional, ejecutará y hará cumplir las disposiciones del presente Código.
  • 4.
  • 5. INSPECCION DE VEHÍCULOS A MOTOR (Art. 27 C.N.T.) FINALIDAD Y OBJETO DE LAS INSPECCIONES.- CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD.- MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DIARIA PREVENTIVA.- LA INSPECCION TÉCNICA IMPREVISTA.- EXIGIR LOS DOCUMENTOS DE LA INSPECCION.-
  • 6. NORMAS DE CONDUCCIÓN Las normas de conducción son un conjunto de recomendaciones tendientes a familiarizar a una persona con el vehículo, para que conozca su estructura, su composición y su funcionamiento. los cuales son de enorme ayuda para el conductor a fin de que pueda, en forma inmediata, descubrir cualquier falla en el funcionamiento o poder gobernar adecuadamente la circulación del vehículo y evitar mayores complicaciones que puedan ser perjudiciales. Las normas de conducción establecen un tipo de conducta a observar, antes y durante la conducción que le permite eliminar riesgos innecesarios. No se debe aprender las normas de Tránsito POR ACCIDENTE.
  • 7. POSICIÓN CORRECTA PARA CONDUCIR.- Posición incorrecta muy común entre los principiantes que provoca tensión en los brazos, además de verse obligado a levantar excesivamente los pies, provocando un cansancio prematuro con un fuerte dolor en la espalda. Forma debida de sentarse en el asiento con la espalda y los muslos debidamente apoyados y ángulo correcto entre brazo y antebrazo, evitando la tensión muscular en todo el cuerpo que permite un prolongado tiempo de conducción sin dificultad.
  • 8. NORMAS DE CIRCULACIÓN El automóvil es seguramente uno de los inventos contemporáneos que mas satisfacciones proporciona al hombre de nuestros tiempos; sin embargo en muchos casos es una causa de muchos accidentes donde se cobran vidas, como alto precio de esta era motorizada. Continuamente las estadísticas revelan , en forma alarmante, que el 90% de los accidentes se deben a fallas humanas y los expertos en seguridad del tránsito indican que la mayoría de ellos podían haber sido evitados si el conductor o el peatón hubieran conocido, entendido y observado el Código y Reglamento de Tránsito, así como las señales Continuamente las estadísticas revelan , en forma alarmante, que el 90% de los accidentes se deben a fallas humanas y los expertos en seguridad del tránsito indican que la mayoría de ellos podían haber sido evitados si el conductor o el peatón hubieran conocido, entendido y observado el Código y Reglamento de Tránsito, así como las señales Para lograr lo anterior, podemos empezar a mejorar nuestra forma de actuar y convertirnos en nuestros propios vigilantes.
  • 9.
  • 10. VIAS PUBLICAS CLASIFICACION Las vías publicas urbanas se clasifican: AUTOPISTA.- Es una vía expresa con limitación total de acceso y cruces de desnivel. VIA EXPRESA.- Toda vía que tiene limitación parcial de acceso y donde pueden circular vehículos de determinadas características. AVENIDA.- Vías de ancho mayor que una calle, pudiendo tener dos o mas carriles en cada sentido, con paso preferente en las intersecciones. CALLE.- Vía mas estrecha con tan solo un carril en un solo sentid, llamadas también vías secundarias. PASAJES.- Son vías completamente estrechas destinadas generalmente al uso de peatones.
  • 11.
  • 12. REGLAS DE LA CIRCULACIÓN (Art. 19 del C.N.T.) ADELANTAMIENTOS El Adelantamiento es la más peligrosa de todas las maniobras y al mismo tiempo una de las más frecuentes. Por eso es necesario realizarla con mucha PRECAUCION cumpliendo todas las normas establecidas en el Código de Tránsito. Como norma general y obligatoria el adelantamiento se los debe efectuar por el lado izquierdo.
  • 13.
  • 14. 2.- Después de Adelantamiento .- Una vez efectuado el adelantamiento, forzosamente se debe retomar la derecha, dejando como mínimo entre ambos vehículos una distancia igual a dos veces la longitud del vehículo adelantado, y se debe señalizar con el guiñador del lado derecho. OBLIGACIONES PARA EL CONDUCTOR QUE DESEA REALIZAR UN ADELANTAMIENTO LUGARES EN QUE ESTA PROHIBIDO EL ADELANTAMIENTO.- 1.- Donde Haya una señal vertical u horizontal. 2.- En lugares donde haya poca visibilidad como: En subidas, en Curvas, En Vías Férreas y en Intersecciones. CAMBIOS DE DIRECCION A LA DERECHA.- En las vías de dos o más carriles, antes de hacer el giro se debe mover el vehículo al carril de la derecha desde una distancia de 50 mts. antes de la intersección e igualmente hacer lo mismo para girar a la izquierda.
  • 15.
  • 16.
  • 17. FUERZA DE IMPACTO . Cuando la velocidad se duplica la fuerza del impacto es cuatro veces mayor, cuando la velocidad se triplica la fuerza de impacto es nueve veces mayor
  • 18. DEL ESTACIONAMIENTO Y PARADAS (Cap. VI del C.N.T.) ESTACIONAR.- Art. 39 del C.N.T Estacionamiento es la inmovilización de un vehículo por un tiempo prolongado, y en lugares autorizados, en consecuencia se lo efectuará fuera de la circulación. PARAR.- Art. 40 del C.N.T. Es la inmovilización del vehículo durante el tiempo necesario para subir o dejar personas, cargar o descargar cosas por tiempo limitado y en lugar autorizado.
  • 19. DETENER.- Art. 41 de C.N.T..- Es la inmovilización del vehículo momentáneamente con el motor encendido y el conductor a borde, ante la luz roja, la señal de alto o la orden del policía. DE LOS PEATONES (Cap. IX del C.N.T.) PEATON.- Art. 75 del C.N.T. Peatón es la persona que se encuentra a pie en la vía pública. Todos los peatones tienen preferencia de paso aunque estuviesen haciendo mal uso de las vías, sin embargo para evitar accidentes deben observar y cumplir con las normas de circulación, ya que los peatones no solo son víctimas de los accidentes sino muchas veces causantes de los mismos, estadísticamente los peatones han sido los responsables de los hechos de transito.
  • 20. DEBERES DE LOS PEATONES a.- En las ciudades los peatones circularan por las aceras. b.- En las carreteras y caminos es prohibido circular a los peatones por las bermas, sin embargo si no existe otro lugar circulara por el lado izquierdo de la vía o sea en sentido contrario a la circulación de los vehículos. c.- Todo peatón debe mirar siempre a ambos lados de la calzada antes de cruzar. d.- Para cruzar una avenida o calle deberá hacerlo por el paso de peatones aunque no este demarcada. e.- Los peatónes están en la obligación de obedecer y respetar las señalizaciones.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ALCOHOLEMIA EN ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN LOS DIAS DE LA SEMANA (EN %) Conducción De vehículos y alcoholemia gramos de alcohol en la sangre
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.