SlideShare a Scribd company logo
El Aprendizaje Autónomo
Guiado

ELABORADO Y PRESENTADO POR
CRISTOBALINA KELLY KELLY
UNED 2013.
Características para un buen programa

Motivación:
 debe haber una necesidad, un interés o un deseo de
aprender por parte del sujeto. Los programas deben
comenzar por generar ese interés mediante un
adecuado tratamiento de la información que se
presenta.
Diferencias individuales:
 Las personas aprenden a velocidad y modo
diferentes. Factores que influyen son la habilidad
intelectual, el nivel educativo, la personalidad o el
estilo de aprendizaje.
Objetivos de aprendizaje:
 Pueden lograrse con un determinado recurso.

Por ejemplo, la comprensión de relaciones entre
elementos es, en muchos casos, un objetivo por
conseguir con la ayuda de imágenes que
muestren esas relaciones en un espacio, en tanto
que una cinta casete de audio, resultaría un
medio más que discutible. Esto nos lleva a un
planteamiento multimedia, un diseño del
aprendizaje aquel que a lo largo del proceso,
utiliza diferentes medios, audiovisuales e
informáticos, con objetivos muchas veces
diferentes.
Organización del contenido:
 El aprendizaje es más fácil cuando el contenido y
los procedimientos o las destrezas por desarrollar,
están organizadas en secuencias con significado
completo. En el campo del video se ha demostrado
que la estructuración de la información mediante
títulos, subtítulos y diferenciadores entre
secuencias, ayudan al aprendizaje.
Preparación para el aprendizaje:

 se trata de establecer previamente el perfil

del grupo y de los individuos, para quienes
se está diseñando un proceso de
aprendizaje. Las características del grupo al
que se destina determinaran los recursos
incentivadores que se incluirán o utilizaran
en el programa antes de pasar un video; el
nivel de conocimientos previos condiciona
los nuevos conceptos; el mismo vocabulario
y gramática por emplear deben
determinarse de acuerdo con el usuario
final.
Feedback (información de retorno):
 comunicar periódicamente al estudiante el
progreso realizado incrementa el aprendizaje. Este
es un principio que fácilmente puede introducirse
en los programas con computadora.
CONCEPTO DE TUTORIALES
ES UN PROGRAMA QUE GUÍA EL
APRENDIZAJE DEL ALUMNO MEDIANTE
ACTIVIDADES E INFORMACIÓN; SUSTITUYE
AL TUTOR PERSONAL.
Características

 La simulación de entorno presentan en la pantalla

un espacio físico, en donde hay objetos que
responden a las acciones del sujeto con el ratón o
mouse.
 El proceso de crear espacios en 3D es bastante más

complicado y lento que el uso de QTVR.
desde hace años.
Ejemplo de Tutoriales
TUTORIALES DE PHP
WWW://TUTORIALPHP.NET/
DESARROLLO DE OFFICE
HTTP://MSDN.MICROSOFT.COM/ESES/LIBRARY/Z63CTSH2(V=VS.90).ASPX
Programas simuladores

SON PROGRAMAS QUE
REPRESENTAN UN MODELO
Y UN ENTORNO DINÁMICO
QUE PRESENTAN UN
AMBIENTE A TRAVÉS DE
GRÁFICOS Y ANIMACIONES
INTERACTIVAS.
Características
 Permiten hacer prácticas, simulando situaciones

reales que estimulan al estudiante.
 Tienen el objetivo de formar al estudiante.
Ejemplos de simuladores
 Simuladores educativos

 http://www.re-

creo.com.ar/IJornada/SECGE/sld002.htm
http://www.mediteca.com/casos/indice.html
http://www.archivospc.com/programas/categori
as/Simuladores.php

More Related Content

What's hot

El video como medio instruccional
El video como medio instruccionalEl video como medio instruccional
El video como medio instruccional
Odadix
 
Presentacion del equipo blogger
Presentacion del equipo bloggerPresentacion del equipo blogger
Presentacion del equipo blogger
emmanuel_12
 
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Angelica Bernal
 
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Mariana Fossatti
 
Video Digitales en Clases
Video Digitales en ClasesVideo Digitales en Clases
Video Digitales en Clases
Isaac Abrigo
 
Jesus carriillo y gustavo carmona
Jesus carriillo y gustavo carmonaJesus carriillo y gustavo carmona
Jesus carriillo y gustavo carmona
guztavo07
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
yulyeuni
 

What's hot (19)

El video como medio instruccional
El video como medio instruccionalEl video como medio instruccional
El video como medio instruccional
 
Y...hablando de tic...
Y...hablando de tic...Y...hablando de tic...
Y...hablando de tic...
 
U2 ai actividad integradora
U2 ai actividad integradoraU2 ai actividad integradora
U2 ai actividad integradora
 
Taller AVA-OVA-REDA-REA
Taller AVA-OVA-REDA-REATaller AVA-OVA-REDA-REA
Taller AVA-OVA-REDA-REA
 
Presentacion del equipo blogger
Presentacion del equipo bloggerPresentacion del equipo blogger
Presentacion del equipo blogger
 
Definiendo losniveles
Definiendo losnivelesDefiniendo losniveles
Definiendo losniveles
 
B learning- jaime tiney
B learning- jaime tineyB learning- jaime tiney
B learning- jaime tiney
 
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
 
E learning, b-learning & m-learning
E learning, b-learning & m-learningE learning, b-learning & m-learning
E learning, b-learning & m-learning
 
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
Objetos de aprendizaje y material didáctico en educación a distancia
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
 
Video Digitales en Clases
Video Digitales en ClasesVideo Digitales en Clases
Video Digitales en Clases
 
Jesus carriillo y gustavo carmona
Jesus carriillo y gustavo carmonaJesus carriillo y gustavo carmona
Jesus carriillo y gustavo carmona
 
informatica educativa slideshare
informatica educativa slideshareinformatica educativa slideshare
informatica educativa slideshare
 
Software en la educcion
Software en la educcionSoftware en la educcion
Software en la educcion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Sistemas satelitales en la educación
Sistemas satelitales en la educaciónSistemas satelitales en la educación
Sistemas satelitales en la educación
 
T learning
T learningT learning
T learning
 
Herramientas TIC para la capacitación
Herramientas TIC para la capacitaciónHerramientas TIC para la capacitación
Herramientas TIC para la capacitación
 

Similar to El Aprendizaje Autonomo

Yajaira molina badilla tarea3
Yajaira molina badilla tarea3Yajaira molina badilla tarea3
Yajaira molina badilla tarea3
yajairamolina
 
Tarea recursos audiovisuales
Tarea recursos audiovisualesTarea recursos audiovisuales
Tarea recursos audiovisuales
kathy-hernandez
 
Un buen programa para Aprender
Un buen programa para AprenderUn buen programa para Aprender
Un buen programa para Aprender
nggutierrezmora06
 
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
CaroyAuxi
 
Programs para aprender 2
Programs para aprender 2Programs para aprender 2
Programs para aprender 2
Tattiana López
 
Dayana parra marialesy
Dayana parra marialesyDayana parra marialesy
Dayana parra marialesy
skukeye
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
zaidyh
 

Similar to El Aprendizaje Autonomo (20)

Buen Programa para aprender
Buen Programa para aprenderBuen Programa para aprender
Buen Programa para aprender
 
Tarea 3 de erick (audiovisuales)
Tarea 3 de erick (audiovisuales)Tarea 3 de erick (audiovisuales)
Tarea 3 de erick (audiovisuales)
 
Yajaira molina badilla tarea3
Yajaira molina badilla tarea3Yajaira molina badilla tarea3
Yajaira molina badilla tarea3
 
Tarea recursos audiovisuales
Tarea recursos audiovisualesTarea recursos audiovisuales
Tarea recursos audiovisuales
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
 
Un buen programa para Aprender
Un buen programa para AprenderUn buen programa para Aprender
Un buen programa para Aprender
 
Programa de aprendizaje
Programa de aprendizajePrograma de aprendizaje
Programa de aprendizaje
 
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender11 caracteristicas de un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
 
Tarea, recurso tutorial
Tarea, recurso tutorialTarea, recurso tutorial
Tarea, recurso tutorial
 
Programs para aprender 2
Programs para aprender 2Programs para aprender 2
Programs para aprender 2
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tarea 3 de lizeth (audiovisuales)
Tarea 3 de lizeth (audiovisuales)Tarea 3 de lizeth (audiovisuales)
Tarea 3 de lizeth (audiovisuales)
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
 
Trabajo de ava
Trabajo de avaTrabajo de ava
Trabajo de ava
 
Tarea 3 copy
Tarea 3   copyTarea 3   copy
Tarea 3 copy
 
Dayana parra marialesy
Dayana parra marialesyDayana parra marialesy
Dayana parra marialesy
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
proyecto de pedagogia
proyecto de pedagogiaproyecto de pedagogia
proyecto de pedagogia
 
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.Compuaplicada diapositivas e.a.o.
Compuaplicada diapositivas e.a.o.
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El Aprendizaje Autonomo

  • 1. El Aprendizaje Autónomo Guiado ELABORADO Y PRESENTADO POR CRISTOBALINA KELLY KELLY UNED 2013.
  • 2. Características para un buen programa Motivación:  debe haber una necesidad, un interés o un deseo de aprender por parte del sujeto. Los programas deben comenzar por generar ese interés mediante un adecuado tratamiento de la información que se presenta.
  • 3. Diferencias individuales:  Las personas aprenden a velocidad y modo diferentes. Factores que influyen son la habilidad intelectual, el nivel educativo, la personalidad o el estilo de aprendizaje.
  • 4. Objetivos de aprendizaje:  Pueden lograrse con un determinado recurso. Por ejemplo, la comprensión de relaciones entre elementos es, en muchos casos, un objetivo por conseguir con la ayuda de imágenes que muestren esas relaciones en un espacio, en tanto que una cinta casete de audio, resultaría un medio más que discutible. Esto nos lleva a un planteamiento multimedia, un diseño del aprendizaje aquel que a lo largo del proceso, utiliza diferentes medios, audiovisuales e informáticos, con objetivos muchas veces diferentes.
  • 5. Organización del contenido:  El aprendizaje es más fácil cuando el contenido y los procedimientos o las destrezas por desarrollar, están organizadas en secuencias con significado completo. En el campo del video se ha demostrado que la estructuración de la información mediante títulos, subtítulos y diferenciadores entre secuencias, ayudan al aprendizaje.
  • 6. Preparación para el aprendizaje:  se trata de establecer previamente el perfil del grupo y de los individuos, para quienes se está diseñando un proceso de aprendizaje. Las características del grupo al que se destina determinaran los recursos incentivadores que se incluirán o utilizaran en el programa antes de pasar un video; el nivel de conocimientos previos condiciona los nuevos conceptos; el mismo vocabulario y gramática por emplear deben determinarse de acuerdo con el usuario final.
  • 7. Feedback (información de retorno):  comunicar periódicamente al estudiante el progreso realizado incrementa el aprendizaje. Este es un principio que fácilmente puede introducirse en los programas con computadora.
  • 8. CONCEPTO DE TUTORIALES ES UN PROGRAMA QUE GUÍA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO MEDIANTE ACTIVIDADES E INFORMACIÓN; SUSTITUYE AL TUTOR PERSONAL.
  • 9. Características  La simulación de entorno presentan en la pantalla un espacio físico, en donde hay objetos que responden a las acciones del sujeto con el ratón o mouse.
  • 10.  El proceso de crear espacios en 3D es bastante más complicado y lento que el uso de QTVR. desde hace años.
  • 11. Ejemplo de Tutoriales TUTORIALES DE PHP WWW://TUTORIALPHP.NET/ DESARROLLO DE OFFICE HTTP://MSDN.MICROSOFT.COM/ESES/LIBRARY/Z63CTSH2(V=VS.90).ASPX
  • 12. Programas simuladores SON PROGRAMAS QUE REPRESENTAN UN MODELO Y UN ENTORNO DINÁMICO QUE PRESENTAN UN AMBIENTE A TRAVÉS DE GRÁFICOS Y ANIMACIONES INTERACTIVAS.
  • 13. Características  Permiten hacer prácticas, simulando situaciones reales que estimulan al estudiante.  Tienen el objetivo de formar al estudiante.
  • 14. Ejemplos de simuladores  Simuladores educativos  http://www.re- creo.com.ar/IJornada/SECGE/sld002.htm http://www.mediteca.com/casos/indice.html http://www.archivospc.com/programas/categori as/Simuladores.php