SlideShare a Scribd company logo
1 of 17
Sistema de colonización Industria Azucarera en el siglo XVI
Antecedentes de la Industria Azucarera Desde el descubrimiento de la Isla de Santo Domingo en 1492 hasta el año 1516 la base fundamental de la economía de la isla dependía del oro encontrado en las múltiples minas existentes para aquella época. La mano de obra utilizada para extraer el preciado mineral dependía de los aborígenes los cuales eran bien maltratados.  “ Estos conquistadores españoles, que llegaron de España con lo puesto, buscaban oro y lo buscaban tanto, como si les sirviere de alimento ”. Dice Pablo Neruda refiriéndose a la forma, en gran manera codiciosa en que los españoles buscaban el oro. El maltrato que recibieron los indígenas causó que en pocos años la población decreciera a un ritmo alarmante. Para cuando el oro empezó a escasear, esto es en 1514 se planteó la necesidad de buscar otro recurso que no fuera la minería. La caña de azúcar surgió como el producto ideal para impulsar una nueva economía [1] [2].  Aunque la caña de azúcar había sido traída por Cristóbal Colón en su segundo viaje, los españoles para aquel entonces no prestaron atención a este rubro como objeto de comercio porque su sed de oro era mayor y proveía de mejores ingresos.
Antecedentes de la esclavitud negra Antes del descubrimiento de América por parte de Colón, ya los portugueses habían llegado hasta las costasafricanas. Sabemos pues que había esclavitud negra en el continente europeo desde antes del descubrimiento. Para el año 1499 llegaban negros procedentes de España de los llamados ladinos o cristianizados. Estos llegaron como sirvientes de algunos españoles y hasta el propio Nicolás de Ovando trajo unos cuantos [1] [3]. Para el año 1503 el gobernador de la isla, Nicolás de Ovando pidió a los Reyes Católicos que prohibiera la traída de negros porque éstos eran muy dados a huir hacia las montañas y esa acción podía ser imitada por los aborígenes. A medida que transcurría el tiempo la mano de obra indígena escaseaba cada vez más por lo que en el 1505 Ovando tuvo que rectificar su actitud debido a la falta de mano de obra y pedir al Rey Fernando que autorizara la importación de negros, a los que éste accedió, quedando ese año establecido de manera oficial la importación de negros hacia la Española. En el 1506 se prohibió la importación de negros hasta que en el 1510 se dispuso el envío de doscientos cincuenta esclavos para que laboraran en las minas (cabe decir que la minería establecida por Ovando era todavía el factor económico principal de la isla). La importación, empero no se efectuó.
EL SECTOR AZUCARERO EN REPÚBLICA DOMINICANA HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA La industria azucarera, en la República Dominicana, data desde la fundación de la Colonia, específicamente, a partir del Gobierno de los Padres Jerónimos, a principios del Siglo XVI, quienes apoyaron su desarrollo mediante el otorgamiento de préstamos para la siembra y el procesamiento de la caña de azúcar, que había sido traída al país por Cristóbal Colón, en su segundo viaje. La historia de la industria azucarera dominicana se remonta de 1505 a 1506. Sin embargo, se tiene constancia que el primer ingenio o trapiche se instaló en las cercanías de La Concepción de la Vega, en 1504, y ahí se hicieron los primeros ensayos para cristalizar azúcar. El primer ingenio que produjo azúcar en escala comercial se instaló en Nigua, San Cristóbal; en el 1517 ya estaba produciendo azúcar para exportar a la Madre Patria.
Tierra Ingenio de Diego de Caballero, Nigua Diego de Caballero, quien fuera Secretario de la Real Audiencia y un rico terrateniente, dueño de varias propiedades en Santo Domingo, construyó también el que es considerado como tal vez el ingenio más grande del área del Caribe, movido por fuerza hidráulica. La extensión e importancia de este ingenio azucarero fue puesta en relieve por estudios realizados por la Dirección General de Monumentos bajo la autorizada supervisión del antropólogo Fernando Luna.
Tierra  Ingenio de Engombe o Engonve El verdadero nombre este ingenio fue Santa Ana de Engonve y es uno de los más importantes ingenios azucareros construidos durante la época colonial. Hoy en día sus tierras constituyen la actual Finca Experimental de Engombe, cedida a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Aunque se ignora la fecha exacta de su construcción, el reconocido investigador alemán Erwin W. Palm, la sitúa en el siglo XVI. Comenta Palm en un trabajo que publicara en 1946 sobre la parte residencial de esta hacienda: “Si la casa de Colón es más vasta, la de Engombe es mejor elaborada e indudablemente más cómoda. Las proporciones de los cuartos han perdido el latente carácter gótico del llamado ‘ alcázar ,’ y la escalera, construida sobre unas magníficas bóvedas de piedra tallada, se desenvuelven ya con aquella deliciosa libertad de las escaleras renacentistas que les prestara en las postrimerías del siglo su carácter
Tierra  Casa de Palavé El azúcar se convirtió en una gran fuente de riqueza para los colonizadores españoles quienes desde casi los comienzos del siglo XVI instalaron ingenios azucareros en diversos puntos de la isla.  Algunos de sus propietarios vivieron en esos predios y levantaron magníficos palacetes para su comodidad. Ejemplo de ello son los restos de la Casa de Palavé, levantada frente al río Haina, que a pesar del abandono y falta de vigilancia conserva bastante bien su hermosa fachada que nos habla de su antigua importancia y riqueza.
Curso de la Industria durante el siglo XVI   Para 1520, funcionaban 3 ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción. En 1527, trabajaban plenamente 18 ingenios y 2 trapiches, encontrándose otros 12 en construcción. Hacia 1545 se conoce de la existencia de 20 ingenios y 4 trapiches. De esas 24 explotaciones azucareras, más de la mitad pertenecían a altos funcionarios o descendientes de ellos.  La producción azucarera se mantuvo con cierta tendencia inestable de crecimiento hasta los años 70, cuando empezó a decrecer por la reducción de la navegación española, el contrabando, la transferencia de inversiones a la ganadería, la competencia en términos de rentabilidad del jengibre, la paralización de la trata negrera, entre otros.
 
Decadencia de la Industria Azucarera Para la segunda mitad del siglo XVI, España se encontraba en conflicto con las demás potencias europeas por lo que el Rey Felipe II prohibió que la Española y las demás posesiones comercializaran con extranjeros, perjudicando esta medida principalmente a Holanda. La disposición real dejó a la Española sin su principal mercado por lo que muchos colonos decidieron emigrar hacia América del Sur y otros se quedaron  dedicándose al fomento del hato ganadero  al tomar en cuenta la demanda de pieles en el extranjero. Sin embargo, España misma estaba en decadencia y esto se reflejó profundamente en la Española que presentaba una economía basada en el azúcar y el ganado.
Juntamente con los hatos ganaderos surgieron las estancias, en las cuales se producían básicamente bienes para la exportación, siendo los principales los productos alimenticios (maíz, yuca). Las estancias de jengibre tuvieron una enorme importancia en la Isla de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVI. Esto se debió a un incentivo especial de la Corona española de declarar a las islas Española y Puerto Rico como los únicos territorios en América en que se permitía el cultivo del fruto. El jengibre no solamente fue absorbiendo recursos de la cañafístola, sino incluso del azúcar, ya que a la decadencia de los ingenios se pasaría a explotaciones agrícolas que exigían poco monta de inversión de capital fijo y un número no muy alto de esclavos. Como puede verse en los cuadros estadísticos, a fines de siglo estas ventajas lo habían transformado en el principal producto agrícola de la isla, tanto por su volumen como por el valor que se obtenía de él.
 
 
Fin de la esclavitud y continuidad de la Industria En 1785, los negros esclavos escaseaban y por ello la producción de azúcar se veía limitada nuevamente para el consumo interno y de vez en cuando, para exportar algún excedente, bien fuese a Puerto Rico o a España, por lo que el Rey Carlos III, expidió su Real Cédula del 12 de abril de 1786, autorizando entre otras solicitudes, la importación de africanos sin restricciones, época esclavista que vería su fin con la invasión de Toussaint Louverture en 1801, aunque la ocupación francesa de 1802, volvió a restablecerla, para ser nuevamente abolida por Boyer desde 1822 a 1844, hasta quedar definitivamente consagrada su derogación en la 1ra. Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844.
De 1881 a 1889, la industria sufrió otra profunda crisis: trece ingenios, algunos de considerable importancia, fueron desapareciendo, restando fuentes de riqueza y de trabajo a las hoy provincias de Azua, Peravia, Puerto Plata, Samaná y el Distrito Nacional. Esta situación se agravó aún más con los destrozos causados por el huracán del 6 de septiembre de 1883, las plantaciones de caña de azúcar de la Plena o Valle de Azua, valoradas debidamente por capitalistas norteamericanos, en un millón de dólares desaparecieron por completo. La emigración en busca de mejores salarios y oportunidades, tanto hacia la Capital como hacia San Pedro de Macorís, donde la industria del azúcar estaba cobrando una gran importancia, hizo que otros lugares distantes, como Azua y Puerto Plata, que no podían competir con los otros ingenios al ser los suyos de menor capacidad y tener que recorrer mayores distancias para transportar la producción a Santo Domingo, fuesen cerrando uno a uno, llegando a desaparecer por completo los de Azua y Samaná, Peravia y muchos del Distrito Nacional. Muchos de estos ingenios, subsistieron largo tiempo dicha competencia, pero terminaron por desaparecer; son ellos: El Central Carlota que estaba aún operando en 1893, el Ocoa, La Fe, Duquesa, Encarnación, Constancia y Las Mercedes.
Mapa de Ubicación de Ingenios
BIBLIOGRAFIA Cassá, Roberto Historia Social y Económica de la República Dominicana Tomo I Editora Alfa y Omega Santo Domingo, D.N. 1985 Chez, Checo Peralta Brito, Rafael Azúcar, Encomiendas y Otros Ensayos Históricos Editora Taller Santo Domingo, D.N. Mayo, 1979 Martínez Almánzar, Juan Francisco  Manual de Historia Crítica Dominicana Centro de Adiestramiento e Investigación Social Santo Domingo, D.N. 1993 Moya Pons, Frank La Española en el Siglo XVI, 1493-1520 Editora Taller 1978 Rodríguez y Rodríguez, Alberto El Azúcar como Hacedor  de Historia y de Comunidades Editora Universitaria Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD 1ra. Edición, 1985

More Related Content

What's hot

Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
kitty2015
 

What's hot (20)

El Periodo Republicano
El Periodo RepublicanoEl Periodo Republicano
El Periodo Republicano
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de Panama
 
Panama la vieja ppt
Panama la vieja   pptPanama la vieja   ppt
Panama la vieja ppt
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
 
El canal de panamá
El canal de panamáEl canal de panamá
El canal de panamá
 
Panamá la vieja
Panamá la viejaPanamá la vieja
Panamá la vieja
 
3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria3. contrabando y pirateria
3. contrabando y pirateria
 
Revolucion Haitiana
Revolucion HaitianaRevolucion Haitiana
Revolucion Haitiana
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo DomingoConsecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
Consecuencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República DominicnaConflictos entre Caudillos (República Dominicna
Conflictos entre Caudillos (República Dominicna
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
Periodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamáPeriodo colonial de panamá
Periodo colonial de panamá
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMALINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE PANAMA
 
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
Unión de panamá a la gran colombia
Unión de panamá a la gran colombia Unión de panamá a la gran colombia
Unión de panamá a la gran colombia
 

Viewers also liked

Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Wanda Calzado
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
Ledy Cabrera
 
Sistemas de colonización – la factoría colombina
Sistemas de colonización – la factoría colombinaSistemas de colonización – la factoría colombina
Sistemas de colonización – la factoría colombina
Wanda Calzado
 
La Revolución Haitiana
La Revolución HaitianaLa Revolución Haitiana
La Revolución Haitiana
Wanda Calzado
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Wanda Calzado
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorio
DACO9212
 
Modos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américaModos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américa
dinarico
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
Wanda Calzado
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
wmcalzado001
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
cesarss
 
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
raul a.a
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
claudio tapia
 
O feudalismo e o mercantilismo
O feudalismo e o mercantilismoO feudalismo e o mercantilismo
O feudalismo e o mercantilismo
Eryka Fernanda
 

Viewers also liked (20)

Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría ColombinaSistemas de Colonización – La Factoría Colombina
Sistemas de Colonización – La Factoría Colombina
 
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo DomingoLa Colonización en la Isla de Santo Domingo
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
 
Ingenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República DominicnaIngenios Azucareros en República Dominicna
Ingenios Azucareros en República Dominicna
 
Sistemas de colonización – la factoría colombina
Sistemas de colonización – la factoría colombinaSistemas de colonización – la factoría colombina
Sistemas de colonización – la factoría colombina
 
La Revolución Haitiana
La Revolución HaitianaLa Revolución Haitiana
La Revolución Haitiana
 
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingoRevolucion haitiana, era de francia en santo domingo
Revolucion haitiana, era de francia en santo domingo
 
devastaciones de osorio
devastaciones de osoriodevastaciones de osorio
devastaciones de osorio
 
Encomienda
EncomiendaEncomienda
Encomienda
 
La cultura taína
La cultura taínaLa cultura taína
La cultura taína
 
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580 INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
INDUSTRIA AZUCARERA Y ESCLAVITUD 1519-1580
 
Modos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américaModos de producción y formaciones sociales en américa
Modos de producción y formaciones sociales en américa
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11Fundamentos de historia social dominicana 11
Fundamentos de historia social dominicana 11
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
 
Sistema de colonización
Sistema de colonizaciónSistema de colonización
Sistema de colonización
 
Cronica esclavitud
Cronica esclavitudCronica esclavitud
Cronica esclavitud
 
El Comercio Negrero
El Comercio NegreroEl Comercio Negrero
El Comercio Negrero
 
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
Tecnologias de la empresa ingenio azucarero.
 
Sistema de encomiendas
Sistema de encomiendasSistema de encomiendas
Sistema de encomiendas
 
O feudalismo e o mercantilismo
O feudalismo e o mercantilismoO feudalismo e o mercantilismo
O feudalismo e o mercantilismo
 

Similar to Sistema de colonización

Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialPh parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
MeryNoblega
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
Rosi Vasquez
 
Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337
aortiz223
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
jeffreyleandrodiaz
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
cemida
 
Entendemos como época colonial
Entendemos como época colonialEntendemos como época colonial
Entendemos como época colonial
jeeimulu
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
Omarsin28
 

Similar to Sistema de colonización (20)

Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialPh parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Actividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24erehActividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24ereh
 
Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337Cap 2 econ 337
Cap 2 econ 337
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Proyecto de historia
Proyecto de historiaProyecto de historia
Proyecto de historia
 
00010363
0001036300010363
00010363
 
2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru2010 yanahuanca peru
2010 yanahuanca peru
 
Entendemos como época colonial
Entendemos como época colonialEntendemos como época colonial
Entendemos como época colonial
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
 
La españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indianoLa españa de la conquista; regimen indiano
La españa de la conquista; regimen indiano
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plataResúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
 
Historia blog defnitivo
Historia blog defnitivoHistoria blog defnitivo
Historia blog defnitivo
 
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueñoCapítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
Capítulo 9: El siglo XVIII: un siglo puertorriqueño
 
Historia de la mineria
Historia de la mineriaHistoria de la mineria
Historia de la mineria
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
 

More from Wanda Calzado

Manifiesto de montecristi
Manifiesto de montecristiManifiesto de montecristi
Manifiesto de montecristi
Wanda Calzado
 
Luperon en la_historia_1963_no_120
Luperon en la_historia_1963_no_120Luperon en la_historia_1963_no_120
Luperon en la_historia_1963_no_120
Wanda Calzado
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
Wanda Calzado
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
Wanda Calzado
 
Asamblea en la carpinteria
Asamblea en la carpinteriaAsamblea en la carpinteria
Asamblea en la carpinteria
Wanda Calzado
 
La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011
Wanda Calzado
 
Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2
Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2
Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2
Wanda Calzado
 
Capitulaciones de santa fe
Capitulaciones de santa feCapitulaciones de santa fe
Capitulaciones de santa fe
Wanda Calzado
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
Wanda Calzado
 
Inicios del siglo xx
Inicios del siglo xxInicios del siglo xx
Inicios del siglo xx
Wanda Calzado
 

More from Wanda Calzado (20)

La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3 La primera y segunda república 3
La primera y segunda república 3
 
Docente competente
Docente competenteDocente competente
Docente competente
 
Tríptico Segunda República
Tríptico Segunda RepúblicaTríptico Segunda República
Tríptico Segunda República
 
Manifiesto de montecristi
Manifiesto de montecristiManifiesto de montecristi
Manifiesto de montecristi
 
Inicio de la segunda república
Inicio de la segunda repúblicaInicio de la segunda república
Inicio de la segunda república
 
Luperon en la_historia_1963_no_120
Luperon en la_historia_1963_no_120Luperon en la_historia_1963_no_120
Luperon en la_historia_1963_no_120
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
 
Independencia efimera haiti español
Independencia efimera   haiti españolIndependencia efimera   haiti español
Independencia efimera haiti español
 
La primera república
La primera repúblicaLa primera república
La primera república
 
Asamblea en la carpinteria
Asamblea en la carpinteriaAsamblea en la carpinteria
Asamblea en la carpinteria
 
La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011La independencia efímera, 011
La independencia efímera, 011
 
Primera república
Primera repúblicaPrimera república
Primera república
 
Ocupación haitiana
Ocupación haitianaOcupación haitiana
Ocupación haitiana
 
Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2
Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2
Antecedentes de la llegada de los europeos a isla de haiti 2
 
La españa boba
La españa bobaLa españa boba
La españa boba
 
La cultura taína
La cultura taínaLa cultura taína
La cultura taína
 
Capitulaciones de santa fe
Capitulaciones de santa feCapitulaciones de santa fe
Capitulaciones de santa fe
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
Inicios del siglo xx
Inicios del siglo xxInicios del siglo xx
Inicios del siglo xx
 

Sistema de colonización

  • 1. Sistema de colonización Industria Azucarera en el siglo XVI
  • 2. Antecedentes de la Industria Azucarera Desde el descubrimiento de la Isla de Santo Domingo en 1492 hasta el año 1516 la base fundamental de la economía de la isla dependía del oro encontrado en las múltiples minas existentes para aquella época. La mano de obra utilizada para extraer el preciado mineral dependía de los aborígenes los cuales eran bien maltratados. “ Estos conquistadores españoles, que llegaron de España con lo puesto, buscaban oro y lo buscaban tanto, como si les sirviere de alimento ”. Dice Pablo Neruda refiriéndose a la forma, en gran manera codiciosa en que los españoles buscaban el oro. El maltrato que recibieron los indígenas causó que en pocos años la población decreciera a un ritmo alarmante. Para cuando el oro empezó a escasear, esto es en 1514 se planteó la necesidad de buscar otro recurso que no fuera la minería. La caña de azúcar surgió como el producto ideal para impulsar una nueva economía [1] [2]. Aunque la caña de azúcar había sido traída por Cristóbal Colón en su segundo viaje, los españoles para aquel entonces no prestaron atención a este rubro como objeto de comercio porque su sed de oro era mayor y proveía de mejores ingresos.
  • 3. Antecedentes de la esclavitud negra Antes del descubrimiento de América por parte de Colón, ya los portugueses habían llegado hasta las costasafricanas. Sabemos pues que había esclavitud negra en el continente europeo desde antes del descubrimiento. Para el año 1499 llegaban negros procedentes de España de los llamados ladinos o cristianizados. Estos llegaron como sirvientes de algunos españoles y hasta el propio Nicolás de Ovando trajo unos cuantos [1] [3]. Para el año 1503 el gobernador de la isla, Nicolás de Ovando pidió a los Reyes Católicos que prohibiera la traída de negros porque éstos eran muy dados a huir hacia las montañas y esa acción podía ser imitada por los aborígenes. A medida que transcurría el tiempo la mano de obra indígena escaseaba cada vez más por lo que en el 1505 Ovando tuvo que rectificar su actitud debido a la falta de mano de obra y pedir al Rey Fernando que autorizara la importación de negros, a los que éste accedió, quedando ese año establecido de manera oficial la importación de negros hacia la Española. En el 1506 se prohibió la importación de negros hasta que en el 1510 se dispuso el envío de doscientos cincuenta esclavos para que laboraran en las minas (cabe decir que la minería establecida por Ovando era todavía el factor económico principal de la isla). La importación, empero no se efectuó.
  • 4. EL SECTOR AZUCARERO EN REPÚBLICA DOMINICANA HISTORIA DE LA INDUSTRIA AZUCARERA DOMINICANA La industria azucarera, en la República Dominicana, data desde la fundación de la Colonia, específicamente, a partir del Gobierno de los Padres Jerónimos, a principios del Siglo XVI, quienes apoyaron su desarrollo mediante el otorgamiento de préstamos para la siembra y el procesamiento de la caña de azúcar, que había sido traída al país por Cristóbal Colón, en su segundo viaje. La historia de la industria azucarera dominicana se remonta de 1505 a 1506. Sin embargo, se tiene constancia que el primer ingenio o trapiche se instaló en las cercanías de La Concepción de la Vega, en 1504, y ahí se hicieron los primeros ensayos para cristalizar azúcar. El primer ingenio que produjo azúcar en escala comercial se instaló en Nigua, San Cristóbal; en el 1517 ya estaba produciendo azúcar para exportar a la Madre Patria.
  • 5. Tierra Ingenio de Diego de Caballero, Nigua Diego de Caballero, quien fuera Secretario de la Real Audiencia y un rico terrateniente, dueño de varias propiedades en Santo Domingo, construyó también el que es considerado como tal vez el ingenio más grande del área del Caribe, movido por fuerza hidráulica. La extensión e importancia de este ingenio azucarero fue puesta en relieve por estudios realizados por la Dirección General de Monumentos bajo la autorizada supervisión del antropólogo Fernando Luna.
  • 6. Tierra Ingenio de Engombe o Engonve El verdadero nombre este ingenio fue Santa Ana de Engonve y es uno de los más importantes ingenios azucareros construidos durante la época colonial. Hoy en día sus tierras constituyen la actual Finca Experimental de Engombe, cedida a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Aunque se ignora la fecha exacta de su construcción, el reconocido investigador alemán Erwin W. Palm, la sitúa en el siglo XVI. Comenta Palm en un trabajo que publicara en 1946 sobre la parte residencial de esta hacienda: “Si la casa de Colón es más vasta, la de Engombe es mejor elaborada e indudablemente más cómoda. Las proporciones de los cuartos han perdido el latente carácter gótico del llamado ‘ alcázar ,’ y la escalera, construida sobre unas magníficas bóvedas de piedra tallada, se desenvuelven ya con aquella deliciosa libertad de las escaleras renacentistas que les prestara en las postrimerías del siglo su carácter
  • 7. Tierra Casa de Palavé El azúcar se convirtió en una gran fuente de riqueza para los colonizadores españoles quienes desde casi los comienzos del siglo XVI instalaron ingenios azucareros en diversos puntos de la isla. Algunos de sus propietarios vivieron en esos predios y levantaron magníficos palacetes para su comodidad. Ejemplo de ello son los restos de la Casa de Palavé, levantada frente al río Haina, que a pesar del abandono y falta de vigilancia conserva bastante bien su hermosa fachada que nos habla de su antigua importancia y riqueza.
  • 8. Curso de la Industria durante el siglo XVI Para 1520, funcionaban 3 ingenios de azúcar y muchos otros se encontraban en construcción. En 1527, trabajaban plenamente 18 ingenios y 2 trapiches, encontrándose otros 12 en construcción. Hacia 1545 se conoce de la existencia de 20 ingenios y 4 trapiches. De esas 24 explotaciones azucareras, más de la mitad pertenecían a altos funcionarios o descendientes de ellos. La producción azucarera se mantuvo con cierta tendencia inestable de crecimiento hasta los años 70, cuando empezó a decrecer por la reducción de la navegación española, el contrabando, la transferencia de inversiones a la ganadería, la competencia en términos de rentabilidad del jengibre, la paralización de la trata negrera, entre otros.
  • 9.  
  • 10. Decadencia de la Industria Azucarera Para la segunda mitad del siglo XVI, España se encontraba en conflicto con las demás potencias europeas por lo que el Rey Felipe II prohibió que la Española y las demás posesiones comercializaran con extranjeros, perjudicando esta medida principalmente a Holanda. La disposición real dejó a la Española sin su principal mercado por lo que muchos colonos decidieron emigrar hacia América del Sur y otros se quedaron dedicándose al fomento del hato ganadero al tomar en cuenta la demanda de pieles en el extranjero. Sin embargo, España misma estaba en decadencia y esto se reflejó profundamente en la Española que presentaba una economía basada en el azúcar y el ganado.
  • 11. Juntamente con los hatos ganaderos surgieron las estancias, en las cuales se producían básicamente bienes para la exportación, siendo los principales los productos alimenticios (maíz, yuca). Las estancias de jengibre tuvieron una enorme importancia en la Isla de Santo Domingo en la segunda mitad del siglo XVI. Esto se debió a un incentivo especial de la Corona española de declarar a las islas Española y Puerto Rico como los únicos territorios en América en que se permitía el cultivo del fruto. El jengibre no solamente fue absorbiendo recursos de la cañafístola, sino incluso del azúcar, ya que a la decadencia de los ingenios se pasaría a explotaciones agrícolas que exigían poco monta de inversión de capital fijo y un número no muy alto de esclavos. Como puede verse en los cuadros estadísticos, a fines de siglo estas ventajas lo habían transformado en el principal producto agrícola de la isla, tanto por su volumen como por el valor que se obtenía de él.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Fin de la esclavitud y continuidad de la Industria En 1785, los negros esclavos escaseaban y por ello la producción de azúcar se veía limitada nuevamente para el consumo interno y de vez en cuando, para exportar algún excedente, bien fuese a Puerto Rico o a España, por lo que el Rey Carlos III, expidió su Real Cédula del 12 de abril de 1786, autorizando entre otras solicitudes, la importación de africanos sin restricciones, época esclavista que vería su fin con la invasión de Toussaint Louverture en 1801, aunque la ocupación francesa de 1802, volvió a restablecerla, para ser nuevamente abolida por Boyer desde 1822 a 1844, hasta quedar definitivamente consagrada su derogación en la 1ra. Constitución de San Cristóbal del 6 de noviembre de 1844.
  • 15. De 1881 a 1889, la industria sufrió otra profunda crisis: trece ingenios, algunos de considerable importancia, fueron desapareciendo, restando fuentes de riqueza y de trabajo a las hoy provincias de Azua, Peravia, Puerto Plata, Samaná y el Distrito Nacional. Esta situación se agravó aún más con los destrozos causados por el huracán del 6 de septiembre de 1883, las plantaciones de caña de azúcar de la Plena o Valle de Azua, valoradas debidamente por capitalistas norteamericanos, en un millón de dólares desaparecieron por completo. La emigración en busca de mejores salarios y oportunidades, tanto hacia la Capital como hacia San Pedro de Macorís, donde la industria del azúcar estaba cobrando una gran importancia, hizo que otros lugares distantes, como Azua y Puerto Plata, que no podían competir con los otros ingenios al ser los suyos de menor capacidad y tener que recorrer mayores distancias para transportar la producción a Santo Domingo, fuesen cerrando uno a uno, llegando a desaparecer por completo los de Azua y Samaná, Peravia y muchos del Distrito Nacional. Muchos de estos ingenios, subsistieron largo tiempo dicha competencia, pero terminaron por desaparecer; son ellos: El Central Carlota que estaba aún operando en 1893, el Ocoa, La Fe, Duquesa, Encarnación, Constancia y Las Mercedes.
  • 16. Mapa de Ubicación de Ingenios
  • 17. BIBLIOGRAFIA Cassá, Roberto Historia Social y Económica de la República Dominicana Tomo I Editora Alfa y Omega Santo Domingo, D.N. 1985 Chez, Checo Peralta Brito, Rafael Azúcar, Encomiendas y Otros Ensayos Históricos Editora Taller Santo Domingo, D.N. Mayo, 1979 Martínez Almánzar, Juan Francisco Manual de Historia Crítica Dominicana Centro de Adiestramiento e Investigación Social Santo Domingo, D.N. 1993 Moya Pons, Frank La Española en el Siglo XVI, 1493-1520 Editora Taller 1978 Rodríguez y Rodríguez, Alberto El Azúcar como Hacedor de Historia y de Comunidades Editora Universitaria Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD 1ra. Edición, 1985