SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
PROYECCIÓN DE SOMBRAS, REFLEXIÓN DE LUZ E
IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS
Memoria del Ejercicio de Verificación
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 2
ÍNDICE
I. Objetivo y enunciado del ejercicio............................. 3	
II. Realización del ejercicio........................................... 3	
1. Modelo urbano de CityEngine............................................. 3	
1.1. Creación de un modelo de ciudad ........................................3	
1.2. Exportación del modelo urbano a ArcMap ............................4	
1.3. Carga del modelo urbano en ArcScene................................6	
1.4. Creación de un punto 3D ......................................................7	
1.5. Realización de los cálculos ...................................................8	
1.5.1. Horizonte................................................................................. 8	
1.5.2. Barrera de horizonte ............................................................... 9	
1.5.3. Gráfico del horizonte............................................................. 10	
2. Modelo urbano de Madrid ................................................. 11	
2.1. Nuevo campo de alturas en los datos del Catastro ............11	
2.2. Creación de la escena 3D en ArcScene y extrusión de los
datos del Catastro ......................................................................12	
2.3. Creación de un punto 3D ....................................................13	
2.4. Realización de los cálculos para los dos casos requeridos 14	
2.5. Comparación de los resultados...........................................15	
3. Exportación a la web de CityEngine ................................. 15
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 3
I. Objetivo y enunciado del ejercicio
El objetivo del presente ejercicio es repasar algunas de las herramientas
estudiadas en la asignatura para verificar las competencias adquiridas.
El ejercicio se divide en tres partes:
• Primera parte. Se pide exportar un modelo urbano creado con
CityEngine a ArcGIS. Una vez importado, se deberá insertar un punto
a una cota de 1,75 metros de altura desde el suelo (preferiblemente en
una calle) y realizar los siguientes cálculos:
• Horizonte
• Barrera de horizonte
• Gráfico de horizonte
• Segunda parte. Con el modelo de Madrid aportado (u otro propuesto
como sustituto), se deberán realizar los mismos tres cálculos que en
el apartado anterior. Antes de ello, deberá realizarse un modelo 3D a
partir del Catastro empleando las técnicas ya vistas en asignaturas
anteriores del Máster.
Los tres cálculos se harán atendiendo a dos situaciones comparativas.
Para ello, deberá elegirse un edificio al que se provocará
intencionadamente una modificación en su altura y se compararán los
resultados de los cálculos.
• Tercera parte. Se pide exportar uno de los dos casos anteriores a la
web de CityEngine para mostrar las posibilidades de representación
libre que ésta ofrece.
II. Realización del ejercicio
1. Modelo urbano de CityEngine
1.1. Creación de un modelo de ciudad
Dentro de CityEngine, invocamos el asistente para la creación de ciudades. En
este caso, se usó la opción por defecto con un tamaño pequeño (recomendado
para ordenadores portátiles):
Captura 1. Opciones escogidas en el asistente para la creación del modelo de ciudad
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 4
Captura 2. Modelo de ciudad tras la finalización del asistente
1.2. Exportación del modelo urbano a ArcMap
Una vez creado el modelo, vamos a File ® Export Models… para exportarlo
a una geodatabase.
Captura 3. Localización de la herramienta de exportación del modelo urbano
Seleccionamos Esri FileGDB y seguimos los pasos del asistente. Las
siguientes capturas detallan el procedimiento:
Captura 4. Elección del formato de exportación
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 5
Captura 5. Indicamos dónde se guardará la geodatabase resultante e indicamos qué se exportará Captura 6. Revisamos las opciones para cada capa y finalizamos el asistente
Al terminar el proceso, podemos cargar las clases de entidad resultantes desde
la geodatabase a donde hemos exportado el modelo de ciudad. Como se
puede ver en la captura 7, la representación no es muy buena.
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 6
Captura 7. Carga de las clases de entidad resultantes de la exportación en ArcMap
Modificamos la simbología para hacer más entendible la representación desde
las propiedades de la capa:
Captura 8. Pestaña Simbología de las Propiedades de capa
Captura 9. Resultado del cambio de simbología
1.3. Carga del modelo urbano en ArcScene
ArcScene es más útil que ArcMap a la hora de visualizar información 3D.
Podemos cargar el modelo urbano desde la geodatabase que creamos en el
primer punto de manera similar:
Captura 10. Modelo urbano cargado en una escena de ArcScene
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 7
1.4. Creación de un punto 3D
Se pide crear un punto a una altura de 1,75 metros sobre el suelo,
preferiblemente sobre una calle. El primer paso es crear un nuevo shapefile
desde ArcCatalog haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta
donde estamos trabajando y seleccionando Nuevo ® Shapefile
Captura 11. Creación de un nuevo shapefile desde ArcCatalog
Es importante dotar al shapefile de la capacidad de almacenar valores Z
activando la casilla correspondiente:
Captura 12. Creamos un nuevo shapefile de puntos. Es importante que tenga la capacidad de
almacenar valores Z
Iniciamos una sesión de edición haciendo clic con el botón derecho del ratón
sobre la capa de puntos que hemos creado en la tabla de contenidos de
ArcScene y seleccionamos Editar entidades ® Iniciar la Edición
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 8
Captura 13. Comenzamos una sesión de edición para insertar el punto
Insertamos el punto en una calle y modificamos sus atributos para que tenga
una altura sobre el suelo de 1,75 metros. El campo Id sólo acepta valores
enteros, por lo que ha sido necesario crear un nuevo campo tipo Doble para
introducir la altura requerida:
Captura 14. El campo Id sólo acepta valores enteros
Captura 15. Nuevo campo altura tipo Doble con la altura introducida
Con el punto creado, cerramos la sesión de edición guardando los cambios. Ya
estamos preparados para iniciar los cálculos.
Captura 16. Modelo urbano con el punto 3D en un cruce de calles. Localización del geoproceso Horizonte
en la ventana de ArcToolbox
1.5. Realización de los cálculos
1.5.1. Horizonte
Para ejecutar la herramienta, vamos a ArcToolbox ® Herramientas de 3D
Analyst ® Visibilidad ® Horizonte (Captura 16) y configuramos la
herramienta como se muestra en la Captura 17.
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 9
Captura 17. Cuadro de diálogo de configuración de la herramienta Horizonte
Tras aceptar y realizarse el cálculo, podemos apreciar los resultados en
amarillo en la siguiente captura:
Captura 18. Resultado de Horizonte. Localización de la herramienta Barrera de horizonte
1.5.2. Barrera de horizonte
Para calcular la barrera de horizonte vamos a ArcToolbox ® Herramientas
de 3D Analyst ® Visibilidad ® Barrera de horizonte (Captura 18).
Captura 19. Cuadro de diálogo de configuración de la herramienta Barrera de horizonte
Captura 20. Resultado de Barrera de horizonte. Localización de la herramienta Gráfico del horizonte
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 10
1.5.3. Gráfico del horizonte
La herramienta Gráfico del horizonte se encuentra en la misma carpeta de
ArcToolbox que las dos anteriores: ArcToolbox ® Herramientas de 3D
Analyst ® Visibilidad ® Gráfico del horizonte (Captura 20).
Captura 21. Cuadro de diálogo de configuración de la herramienta Gráfico del horizonte
Captura 22. Ventana de ArcScene mostrando el resultado de todos los cálculos
Captura 23. Gráfico del horizonte desde el punto insertado en la escena 3D
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 11
2. Modelo urbano de Madrid
2.1. Nuevo campo de alturas en los datos del Catastro
Cargamos la capa CONSTRU proporcionada en ArcMap y abrimos su tabla de
atributos para agregar un nuevo campo de alturas:
Captura 24. Carga de la capa CONSTRU en ArcMap. Agregamos un nuevo campo
Captura 25. El nuevo campo es de tipo Entero corto
Como en asignaturas anteriores, entramos en la Calculadora de campo y
cargamos el archivo .CAL proporcionado para traducir las alturas de números
romanos a números enteros:
Captura 26. Cargamos el archivo .CAL en la Calculadora de campo
Tras aceptar y finalizar el cálculo, ya tenemos la capa CONSTRU preparada
para extruir su geometría:
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 12
Captura 27. Campo de alturas calculado
2.2. Creación de la escena 3D en ArcScene y extrusión de los datos del
Catastro
Con el campo de alturas creado, el siguiente paso es cargar la capa CONSTRU
en una nueva escena de ArcScene:
Captura 28. Capa CONSTRU cargada en una nueva escena de ArcScene
Accedemos a las Propiedades de capa haciendo clic con el botón derecho del
ratón sobre el nombre de la capa en la Tabla de contenidos y vamos a la
pestaña Extrusión para introducir la expresión necesaria. Se ha considerado
que las plantas tienen tres metros de altura:
Captura 29. Expresión introducida para extruir la geometría de la capa CONSTRU
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 13
Captura 30. Modelo urbano de Madrid tras la extrusión de la capa CONSTRU
2.3. Creación de un punto 3D
Siguiendo los pasos del punto 1.4 de la presente memoria, insertamos un
punto 3D en una calle del modelo. Será el punto para el que se harán los
cálculos de visibilidad posteriores:
Captura 31. Creamos un nuevo shapefile que acepte valores Z
Captura 32. Iniciamos la edición para insertar el punto
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 14
Captura 33. Una vez insertado el punto, calculamos la geometría
Captura 34. Indicamos que calcule la coordenada Z del punto insertado
2.4. Realización de los cálculos para los dos casos requeridos
La ejecución de los tres geoprocesos se realiza de manera análoga a como
se hizo en el punto 1.5 de esta memoria para el Modelo Urbano de
CityEngine. Por tanto, no se considera necesario detallar todo el
procedimiento de nuevo.
Sí es necesario indicar cuál ha sido el edificio modificado para la comparación
de los resultados. Se muestra en la siguiente captura:
Captura 35. Edificio que ha sido modificado para realizar la comparación de resultados
El edificio elegido tenía 5 alturas y se ha modificado para que tenga 20.
Captura 36. Modificación introducida en el edificio escogido
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 15
Captura 37. Caso 1. Sin alterar ningún edificio
Captura 38. Caso 2. Resultados tras producir la alteración en un edificio
2.5. Comparación de los resultados
La modificación en la altura del edificio produce una clara alteración en los
resultados. El edificio pasa de no ser visible desde el punto de estudio a ser
claramente visible.
Captura 39. Vista con los resultados de ambos cálculos superpuestas
3. Exportación a la web de CityEngine
El enunciado pide exportar uno de los dos casos anteriores a la web de
CityEngine. Se ha elegido el modelo de Madrid por ser menos pesado para ser
visualizado desde un navegador web.
Para la exportación, en ArcScene vamos a ArcToolbox ® Herramientas de
3D Analyst ® CityEngine ® Exportar a escena web en 3D y configuramos
la herramienta como se muestra en las capturas siguientes:
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy
Memoria 16
Captura 40. Accedemos a la herramienta Exportar a escena web en 3D desde ArcCatalog
Captura 41. La herramienta pide una escena como entrada y una ubicación para el archivo de salida
Una vez realizada la exportación hay que acceder al visualizador web de
CityEngine introduciendo en el navegador la siguiente URL:
https://www.arcgis.com/apps/CEWebViewer/viewer.html
Captura 42. Accedemos al visualizador web e introducimos al archivo .3ws resultante de la exportación
Captura 43. Escena de Madrid cargada en el visualizador web de CityEngine
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Edición 2016/17 Carlos Sánchez-Castro Coy
PROYECCIÓN DE SOMBRAS, REFLEXIÓN DE LUZ E IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS
PARTE 1: MODELO URBANO GENERADO CON CITYENGINE
MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE
Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Edición 2016/17 Carlos Sánchez-Castro Coy
PROYECCIÓN DE SOMBRAS, REFLEXIÓN DE LUZ E IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS
PARTE 2: MODELO URBANO DE MADRID GENERADO CON ARCSCENE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rumualdo_BPI-SD.pdf
Rumualdo_BPI-SD.pdfRumualdo_BPI-SD.pdf
Rumualdo_BPI-SD.pdf
SoleEchevarria1
 
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 defIeu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Roberto Moris
 
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
barbarazerpa
 
PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)
PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)
PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
AEIH.org IngenieriaHospitalaria
 
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
Katherine Apellidos
 
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Pepe Roar
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoYohana Machuca
 
Srand022 bluetooth based attendance management system
Srand022   bluetooth based attendance management systemSrand022   bluetooth based attendance management system
Srand022 bluetooth based attendance management system
Androidproject
 
Población en lima metropolitana y callao
Población en lima metropolitana y callaoPoblación en lima metropolitana y callao
Población en lima metropolitana y callaoanonimo
 
MICROSOFT POWER BI PPT.pptx
MICROSOFT POWER BI PPT.pptxMICROSOFT POWER BI PPT.pptx
MICROSOFT POWER BI PPT.pptx
ridazulquarnain
 

La actualidad más candente (12)

Rumualdo_BPI-SD.pdf
Rumualdo_BPI-SD.pdfRumualdo_BPI-SD.pdf
Rumualdo_BPI-SD.pdf
 
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 defIeu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
 
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
 
PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)
PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)
PDUM Ordenanza de Zonificacion (Derogada)
 
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
Nuevo Hospital San Juan de Dios de Pamplona.
 
Propuesta PDUL para Urb. Casco Chacao
Propuesta PDUL para Urb. Casco ChacaoPropuesta PDUL para Urb. Casco Chacao
Propuesta PDUL para Urb. Casco Chacao
 
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis del entorno y contexto, DISTRITO DE...
 
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
Implicaciones Zonificación Primaria y Secundaria en el plan 2030.
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
 
Srand022 bluetooth based attendance management system
Srand022   bluetooth based attendance management systemSrand022   bluetooth based attendance management system
Srand022 bluetooth based attendance management system
 
Población en lima metropolitana y callao
Población en lima metropolitana y callaoPoblación en lima metropolitana y callao
Población en lima metropolitana y callao
 
MICROSOFT POWER BI PPT.pptx
MICROSOFT POWER BI PPT.pptxMICROSOFT POWER BI PPT.pptx
MICROSOFT POWER BI PPT.pptx
 

Destacado

Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales
Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales
Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales
Vlc Urban Big Data
 
Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine
Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine
Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine
Vlc Urban Big Data
 
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Vlc Urban Big Data
 
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugarLos nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Gersón Beltran
 
Cursos sig multiplataforma
Cursos sig multiplataformaCursos sig multiplataforma
Cursos sig multiplataforma
Vlc Urban Big Data
 
La importancia del dónde
La importancia del dóndeLa importancia del dónde
La importancia del dónde
Gersón Beltran
 
Dossier Play&go experience 2017
Dossier Play&go experience  2017Dossier Play&go experience  2017
Dossier Play&go experience 2017
Play&go experience
 
Mi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.comMi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.com
Gersón Beltran
 
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.ValencianaGeodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Gersón Beltran
 

Destacado (9)

Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales
Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales
Vinculación de Cityengine con bases de datos oficiales
 
Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine
Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine
Valoración de escenarios urbanos a traves de cityengine
 
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
Díptico 2ª ed Máster en SIG aplicados a la ordenación del territorio, el u...
 
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugarLos nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
Los nuevos mapas, todo sucede en algun lugar
 
Cursos sig multiplataforma
Cursos sig multiplataformaCursos sig multiplataforma
Cursos sig multiplataforma
 
La importancia del dónde
La importancia del dóndeLa importancia del dónde
La importancia del dónde
 
Dossier Play&go experience 2017
Dossier Play&go experience  2017Dossier Play&go experience  2017
Dossier Play&go experience 2017
 
Mi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.comMi blog: gersonbeltran.com
Mi blog: gersonbeltran.com
 
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.ValencianaGeodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
Geodossier Colegio Geógrafos Com.Valenciana
 

Similar a Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos

Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
pepe12345678901
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Wilmer Mara Q
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
Adam Hudson
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
César Martín Quiroz Cruzado
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
pepe12345678901
 
Diapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdfDiapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdf
CarlosAndresGasparCa
 
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Yayuk Setiyowati
 
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivoProyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
evgutierrez
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
pepe12345678901
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
erick ramos
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Jhon Jaime Anccasi
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
haral1
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
Brimer Moreno
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
Jaime Rojas Contreras
 
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesmodelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
victorraulmamanisoto
 
creacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_camino
creacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_caminocreacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_camino
creacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_caminoedson
 
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clipCurso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Design Huanca
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
Demetrio Carranza peña
 
Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop
Secretaria de Obras y Servicios
 
Separata modulo i auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02
Separata modulo i   auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02Separata modulo i   auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02
Separata modulo i auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02
Norman Pérez
 

Similar a Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos (20)

Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Sesion 01
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Sesion 06
Sesion 06Sesion 06
Sesion 06
 
Diapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdfDiapositiva Sesión 00.pdf
Diapositiva Sesión 00.pdf
 
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
Autocad civil 3 d land desktop companion 2009
 
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivoProyecto curvas de nivel en topocal definitivo
Proyecto curvas de nivel en topocal definitivo
 
Sesion 05
Sesion 05Sesion 05
Sesion 05
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010Manual básico de civil 3 d 2010
Manual básico de civil 3 d 2010
 
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y nivelesmodelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
modelado y edicion de superficies topograficas , definicion de ejes y niveles
 
creacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_camino
creacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_caminocreacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_camino
creacion_de_un_recorrido_virtual_sobre_un_camino
 
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clipCurso%20de%20inroad%20y%20clip
Curso%20de%20inroad%20y%20clip
 
Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014Manual practico civil 3d 2014
Manual practico civil 3d 2014
 
Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop Autocad civil 3 d land desktop
Autocad civil 3 d land desktop
 
Separata modulo i auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02
Separata modulo i   auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02Separata modulo i   auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02
Separata modulo i auto cad civil 3d - 2016 - v-1.02
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proyección de sombras, reflexión de luz e impacto visual en entornos urbanos

  • 1. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy PROYECCIÓN DE SOMBRAS, REFLEXIÓN DE LUZ E IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS Memoria del Ejercicio de Verificación
  • 2. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 2 ÍNDICE I. Objetivo y enunciado del ejercicio............................. 3 II. Realización del ejercicio........................................... 3 1. Modelo urbano de CityEngine............................................. 3 1.1. Creación de un modelo de ciudad ........................................3 1.2. Exportación del modelo urbano a ArcMap ............................4 1.3. Carga del modelo urbano en ArcScene................................6 1.4. Creación de un punto 3D ......................................................7 1.5. Realización de los cálculos ...................................................8 1.5.1. Horizonte................................................................................. 8 1.5.2. Barrera de horizonte ............................................................... 9 1.5.3. Gráfico del horizonte............................................................. 10 2. Modelo urbano de Madrid ................................................. 11 2.1. Nuevo campo de alturas en los datos del Catastro ............11 2.2. Creación de la escena 3D en ArcScene y extrusión de los datos del Catastro ......................................................................12 2.3. Creación de un punto 3D ....................................................13 2.4. Realización de los cálculos para los dos casos requeridos 14 2.5. Comparación de los resultados...........................................15 3. Exportación a la web de CityEngine ................................. 15
  • 3. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 3 I. Objetivo y enunciado del ejercicio El objetivo del presente ejercicio es repasar algunas de las herramientas estudiadas en la asignatura para verificar las competencias adquiridas. El ejercicio se divide en tres partes: • Primera parte. Se pide exportar un modelo urbano creado con CityEngine a ArcGIS. Una vez importado, se deberá insertar un punto a una cota de 1,75 metros de altura desde el suelo (preferiblemente en una calle) y realizar los siguientes cálculos: • Horizonte • Barrera de horizonte • Gráfico de horizonte • Segunda parte. Con el modelo de Madrid aportado (u otro propuesto como sustituto), se deberán realizar los mismos tres cálculos que en el apartado anterior. Antes de ello, deberá realizarse un modelo 3D a partir del Catastro empleando las técnicas ya vistas en asignaturas anteriores del Máster. Los tres cálculos se harán atendiendo a dos situaciones comparativas. Para ello, deberá elegirse un edificio al que se provocará intencionadamente una modificación en su altura y se compararán los resultados de los cálculos. • Tercera parte. Se pide exportar uno de los dos casos anteriores a la web de CityEngine para mostrar las posibilidades de representación libre que ésta ofrece. II. Realización del ejercicio 1. Modelo urbano de CityEngine 1.1. Creación de un modelo de ciudad Dentro de CityEngine, invocamos el asistente para la creación de ciudades. En este caso, se usó la opción por defecto con un tamaño pequeño (recomendado para ordenadores portátiles): Captura 1. Opciones escogidas en el asistente para la creación del modelo de ciudad
  • 4. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 4 Captura 2. Modelo de ciudad tras la finalización del asistente 1.2. Exportación del modelo urbano a ArcMap Una vez creado el modelo, vamos a File ® Export Models… para exportarlo a una geodatabase. Captura 3. Localización de la herramienta de exportación del modelo urbano Seleccionamos Esri FileGDB y seguimos los pasos del asistente. Las siguientes capturas detallan el procedimiento: Captura 4. Elección del formato de exportación
  • 5. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 5 Captura 5. Indicamos dónde se guardará la geodatabase resultante e indicamos qué se exportará Captura 6. Revisamos las opciones para cada capa y finalizamos el asistente Al terminar el proceso, podemos cargar las clases de entidad resultantes desde la geodatabase a donde hemos exportado el modelo de ciudad. Como se puede ver en la captura 7, la representación no es muy buena.
  • 6. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 6 Captura 7. Carga de las clases de entidad resultantes de la exportación en ArcMap Modificamos la simbología para hacer más entendible la representación desde las propiedades de la capa: Captura 8. Pestaña Simbología de las Propiedades de capa Captura 9. Resultado del cambio de simbología 1.3. Carga del modelo urbano en ArcScene ArcScene es más útil que ArcMap a la hora de visualizar información 3D. Podemos cargar el modelo urbano desde la geodatabase que creamos en el primer punto de manera similar: Captura 10. Modelo urbano cargado en una escena de ArcScene
  • 7. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 7 1.4. Creación de un punto 3D Se pide crear un punto a una altura de 1,75 metros sobre el suelo, preferiblemente sobre una calle. El primer paso es crear un nuevo shapefile desde ArcCatalog haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta donde estamos trabajando y seleccionando Nuevo ® Shapefile Captura 11. Creación de un nuevo shapefile desde ArcCatalog Es importante dotar al shapefile de la capacidad de almacenar valores Z activando la casilla correspondiente: Captura 12. Creamos un nuevo shapefile de puntos. Es importante que tenga la capacidad de almacenar valores Z Iniciamos una sesión de edición haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre la capa de puntos que hemos creado en la tabla de contenidos de ArcScene y seleccionamos Editar entidades ® Iniciar la Edición
  • 8. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 8 Captura 13. Comenzamos una sesión de edición para insertar el punto Insertamos el punto en una calle y modificamos sus atributos para que tenga una altura sobre el suelo de 1,75 metros. El campo Id sólo acepta valores enteros, por lo que ha sido necesario crear un nuevo campo tipo Doble para introducir la altura requerida: Captura 14. El campo Id sólo acepta valores enteros Captura 15. Nuevo campo altura tipo Doble con la altura introducida Con el punto creado, cerramos la sesión de edición guardando los cambios. Ya estamos preparados para iniciar los cálculos. Captura 16. Modelo urbano con el punto 3D en un cruce de calles. Localización del geoproceso Horizonte en la ventana de ArcToolbox 1.5. Realización de los cálculos 1.5.1. Horizonte Para ejecutar la herramienta, vamos a ArcToolbox ® Herramientas de 3D Analyst ® Visibilidad ® Horizonte (Captura 16) y configuramos la herramienta como se muestra en la Captura 17.
  • 9. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 9 Captura 17. Cuadro de diálogo de configuración de la herramienta Horizonte Tras aceptar y realizarse el cálculo, podemos apreciar los resultados en amarillo en la siguiente captura: Captura 18. Resultado de Horizonte. Localización de la herramienta Barrera de horizonte 1.5.2. Barrera de horizonte Para calcular la barrera de horizonte vamos a ArcToolbox ® Herramientas de 3D Analyst ® Visibilidad ® Barrera de horizonte (Captura 18). Captura 19. Cuadro de diálogo de configuración de la herramienta Barrera de horizonte Captura 20. Resultado de Barrera de horizonte. Localización de la herramienta Gráfico del horizonte
  • 10. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 10 1.5.3. Gráfico del horizonte La herramienta Gráfico del horizonte se encuentra en la misma carpeta de ArcToolbox que las dos anteriores: ArcToolbox ® Herramientas de 3D Analyst ® Visibilidad ® Gráfico del horizonte (Captura 20). Captura 21. Cuadro de diálogo de configuración de la herramienta Gráfico del horizonte Captura 22. Ventana de ArcScene mostrando el resultado de todos los cálculos Captura 23. Gráfico del horizonte desde el punto insertado en la escena 3D
  • 11. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 11 2. Modelo urbano de Madrid 2.1. Nuevo campo de alturas en los datos del Catastro Cargamos la capa CONSTRU proporcionada en ArcMap y abrimos su tabla de atributos para agregar un nuevo campo de alturas: Captura 24. Carga de la capa CONSTRU en ArcMap. Agregamos un nuevo campo Captura 25. El nuevo campo es de tipo Entero corto Como en asignaturas anteriores, entramos en la Calculadora de campo y cargamos el archivo .CAL proporcionado para traducir las alturas de números romanos a números enteros: Captura 26. Cargamos el archivo .CAL en la Calculadora de campo Tras aceptar y finalizar el cálculo, ya tenemos la capa CONSTRU preparada para extruir su geometría:
  • 12. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 12 Captura 27. Campo de alturas calculado 2.2. Creación de la escena 3D en ArcScene y extrusión de los datos del Catastro Con el campo de alturas creado, el siguiente paso es cargar la capa CONSTRU en una nueva escena de ArcScene: Captura 28. Capa CONSTRU cargada en una nueva escena de ArcScene Accedemos a las Propiedades de capa haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la capa en la Tabla de contenidos y vamos a la pestaña Extrusión para introducir la expresión necesaria. Se ha considerado que las plantas tienen tres metros de altura: Captura 29. Expresión introducida para extruir la geometría de la capa CONSTRU
  • 13. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 13 Captura 30. Modelo urbano de Madrid tras la extrusión de la capa CONSTRU 2.3. Creación de un punto 3D Siguiendo los pasos del punto 1.4 de la presente memoria, insertamos un punto 3D en una calle del modelo. Será el punto para el que se harán los cálculos de visibilidad posteriores: Captura 31. Creamos un nuevo shapefile que acepte valores Z Captura 32. Iniciamos la edición para insertar el punto
  • 14. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 14 Captura 33. Una vez insertado el punto, calculamos la geometría Captura 34. Indicamos que calcule la coordenada Z del punto insertado 2.4. Realización de los cálculos para los dos casos requeridos La ejecución de los tres geoprocesos se realiza de manera análoga a como se hizo en el punto 1.5 de esta memoria para el Modelo Urbano de CityEngine. Por tanto, no se considera necesario detallar todo el procedimiento de nuevo. Sí es necesario indicar cuál ha sido el edificio modificado para la comparación de los resultados. Se muestra en la siguiente captura: Captura 35. Edificio que ha sido modificado para realizar la comparación de resultados El edificio elegido tenía 5 alturas y se ha modificado para que tenga 20. Captura 36. Modificación introducida en el edificio escogido
  • 15. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 15 Captura 37. Caso 1. Sin alterar ningún edificio Captura 38. Caso 2. Resultados tras producir la alteración en un edificio 2.5. Comparación de los resultados La modificación en la altura del edificio produce una clara alteración en los resultados. El edificio pasa de no ser visible desde el punto de estudio a ser claramente visible. Captura 39. Vista con los resultados de ambos cálculos superpuestas 3. Exportación a la web de CityEngine El enunciado pide exportar uno de los dos casos anteriores a la web de CityEngine. Se ha elegido el modelo de Madrid por ser menos pesado para ser visualizado desde un navegador web. Para la exportación, en ArcScene vamos a ArcToolbox ® Herramientas de 3D Analyst ® CityEngine ® Exportar a escena web en 3D y configuramos la herramienta como se muestra en las capturas siguientes:
  • 16. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Curso 2016 - 2017 Carlos Sánchez-Castro Coy Memoria 16 Captura 40. Accedemos a la herramienta Exportar a escena web en 3D desde ArcCatalog Captura 41. La herramienta pide una escena como entrada y una ubicación para el archivo de salida Una vez realizada la exportación hay que acceder al visualizador web de CityEngine introduciendo en el navegador la siguiente URL: https://www.arcgis.com/apps/CEWebViewer/viewer.html Captura 42. Accedemos al visualizador web e introducimos al archivo .3ws resultante de la exportación Captura 43. Escena de Madrid cargada en el visualizador web de CityEngine
  • 17. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Edición 2016/17 Carlos Sánchez-Castro Coy PROYECCIÓN DE SOMBRAS, REFLEXIÓN DE LUZ E IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS PARTE 1: MODELO URBANO GENERADO CON CITYENGINE
  • 18. MÁSTER EN SIG. GESTIÓN DE DATOS URBANOS MEDIANTE CITYENGINE Ejercicio de Verificación. Asignatura 09.4. Edición 2016/17 Carlos Sánchez-Castro Coy PROYECCIÓN DE SOMBRAS, REFLEXIÓN DE LUZ E IMPACTO VISUAL EN ENTORNOS URBANOS PARTE 2: MODELO URBANO DE MADRID GENERADO CON ARCSCENE