SlideShare a Scribd company logo
Taller de Tipos de Encuesta
1¿Qué clases de encuestas hay?
1. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad : Consisten en
entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la ventaja de
ser controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más
información que con otros medios.
2. Encuestas telefónicas: Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía
telefónica con cada encuestado
3. Encuestas postales: Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales
encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan a la empresa o a
una casilla de correo. Sus desventajas son: La baja tasa de respuesta y la falta
de listas con información actualizada.
4. Encuestas por internet: Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un
cuestionario en una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un
panel predefinido. Sus desventajas son: No siempre se puede verificar la
identidad del encuestado y la interrogante que deja la muestra en cuanto a su
representatividad del universo.
2¿cuales pueden ser los tipos de preguntas mas frecuentes?
3¿Para que sirven los tipos de encuestas?
En una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una
muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en
el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad
de características objetivas y subjetivas de la población.
4¿Tipos de cuestionarios?
a) Entrevista personal hacen uso de encuestadores
b) por correo envío por correo de un cuestionario, es + barata, pero tienen el
inconveniente de un índice de respuesta no elevado, por lo que hay que hacer
sucesivas oleadas, lo que puede hacer que nuestra muestra no sea representativa.
c) Cuestionarios telefónicos no controlamos a la persona que responde, son baratas.
d) Cuestionarios auto-adictos se realizan a una población cautiva.
5¿Tipos de preguntas?
- abiertas (preguntas que sólo formulan las pregunta, sin establecer categorías de
respuesta)à Se deben utilizar muy poco en las encuestas porque después de la
encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarlas.
- Cerradas: (establecen sólo 2 alternativas de respuesta, "Si o No" y a veces Se deben
utilizar sólo para temas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas como
respuesta.
Categorizadas (además de la pregunta, establecen las categorías de respuesta a su
vez se subdividen en:
De respuesta espontánea el encuestador no debe leerle la respuesta al encuestado.
De respuesta sugerida el entrevistador lee las preguntas al encuestado.
De valoración el entrevistador lee una escala de intensidad creciente o decreciente de
categorías de respuesta.
6¿Reglas para la formulación de preguntas?
a) No deben ser excesivamente largo, porque en cuestionarios largos (+100
preguntas) disminuye el % de respuestas.
b) Tiene que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con
facilidad (no utilizar términos técnicos).
c) No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
d) Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra.
e) Todas deben referirse a 1 sóla idea.
f) Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en
forma de batería.
g) No juntar preguntas cuya contestación a 1 de ellas influya sobre la contestación de
la otra, denominado efecto "halo".

More Related Content

What's hot

La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
Carolina Monti
 
Diseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativaDiseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativa
diana_marcela11
 

What's hot (20)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Tipos de Encuestas
Tipos de EncuestasTipos de Encuestas
Tipos de Encuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Preguntas abiertasy cerradas
Preguntas abiertasy cerradasPreguntas abiertasy cerradas
Preguntas abiertasy cerradas
 
La encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigaciónLa encuesta como método de investigación
La encuesta como método de investigación
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Presentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgosPresentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgos
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen CriolloLA ENTREVISTA POR Karen Criollo
LA ENTREVISTA POR Karen Criollo
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Diseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativaDiseno de la_investigacion_cualitativa
Diseno de la_investigacion_cualitativa
 
Grupos Focales.pptx
Grupos Focales.pptxGrupos Focales.pptx
Grupos Focales.pptx
 
Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION Encuesta EXPOSICION
Encuesta EXPOSICION
 
Formato encuesta
Formato encuestaFormato encuesta
Formato encuesta
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
 
Método delphi
Método delphiMétodo delphi
Método delphi
 

Viewers also liked

Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
gris683
 
Una buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestasUna buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestas
Mauricio Reyes
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Gerardo Corpus
 
Taller encuesta inicial
Taller encuesta inicialTaller encuesta inicial
Taller encuesta inicial
nforoste
 
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2  Tecnicas De RecoleccionClase 3 Abordaje 2  Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
pedro
 
Trabajo De Encuestas
Trabajo De EncuestasTrabajo De Encuestas
Trabajo De Encuestas
KIWIYOGURTH
 

Viewers also liked (20)

TIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTASTIPOS DE ENCUESTAS
TIPOS DE ENCUESTAS
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
Una buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestasUna buena forma de realizar encuestas
Una buena forma de realizar encuestas
 
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad IndustrialPreguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
Preguntas de Encuesta y Entrevista- Seguridad Industrial
 
Obgetivos del milenio
Obgetivos del milenioObgetivos del milenio
Obgetivos del milenio
 
Preguntas de grado
Preguntas de gradoPreguntas de grado
Preguntas de grado
 
Taller encuesta inicial
Taller encuesta inicialTaller encuesta inicial
Taller encuesta inicial
 
Tipo de preguntas
Tipo de preguntasTipo de preguntas
Tipo de preguntas
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
Unidad 1 conozcamos las ciencias sociales temas 1 - 3
 
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2  Tecnicas De RecoleccionClase 3 Abordaje 2  Tecnicas De Recoleccion
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
 
Encuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focalesEncuestas y grupos focales
Encuestas y grupos focales
 
Sig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficosSig 5 de 6-datos geográficos
Sig 5 de 6-datos geográficos
 
Trabajo De Encuestas
Trabajo De EncuestasTrabajo De Encuestas
Trabajo De Encuestas
 
03. los datos geograficos
03. los datos geograficos03. los datos geograficos
03. los datos geograficos
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 

Similar to Taller de tipos de encuesta

Material unidad 2
Material unidad 2Material unidad 2
Material unidad 2
UPEL-IPB
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
Tamara M.
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2
alvarointi
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
cerp002
 

Similar to Taller de tipos de encuesta (20)

Eglisnr2
Eglisnr2Eglisnr2
Eglisnr2
 
Eglis
EglisEglis
Eglis
 
Como hacer una encuesta
Como hacer una encuestaComo hacer una encuesta
Como hacer una encuesta
 
7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta7 como elaborar_una_encuesta
7 como elaborar_una_encuesta
 
Como elaborar encuestas
Como elaborar encuestasComo elaborar encuestas
Como elaborar encuestas
 
Material unidad 2
Material unidad 2Material unidad 2
Material unidad 2
 
U2 cuestionarios y_escalas_actitudes
U2 cuestionarios y_escalas_actitudesU2 cuestionarios y_escalas_actitudes
U2 cuestionarios y_escalas_actitudes
 
Lectura cuestionarios y escalas
Lectura cuestionarios y escalasLectura cuestionarios y escalas
Lectura cuestionarios y escalas
 
Manual Teórico Para Diseñar Encuesta
Manual Teórico Para Diseñar Encuesta Manual Teórico Para Diseñar Encuesta
Manual Teórico Para Diseñar Encuesta
 
Cuestionario en moodle
Cuestionario en moodleCuestionario en moodle
Cuestionario en moodle
 
tipos de Preguntas
tipos de Preguntas tipos de Preguntas
tipos de Preguntas
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
4 Cómo diseñar un cuestionario de investigación de mercados EX.pptx
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8La encuesta-1214357717858243-8
La encuesta-1214357717858243-8
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Elaboración de encuestas
Elaboración de encuestasElaboración de encuestas
Elaboración de encuestas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 

More from vivisreggaeton

More from vivisreggaeton (15)

Documentacion de la informacion
Documentacion de la informacionDocumentacion de la informacion
Documentacion de la informacion
 
Pesado de la carga
Pesado de la cargaPesado de la carga
Pesado de la carga
 
Palets y andamios
Palets y andamiosPalets y andamios
Palets y andamios
 
Expocision grupo
Expocision grupoExpocision grupo
Expocision grupo
 
EXPOCISIONES DEL SALON DE CLASE
EXPOCISIONES DEL SALON DE CLASEEXPOCISIONES DEL SALON DE CLASE
EXPOCISIONES DEL SALON DE CLASE
 
expocición de Contenedores[1]
expocición de Contenedores[1]expocición de Contenedores[1]
expocición de Contenedores[1]
 
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
Tipos ynaturaleza de_objetos[1]
 
Tipos de transporte para carga
Tipos de transporte para cargaTipos de transporte para carga
Tipos de transporte para carga
 
Ami
AmiAmi
Ami
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Tics.....sena
Tics.....senaTics.....sena
Tics.....sena
 
Taller logistica
Taller logisticaTaller logistica
Taller logistica
 
Documentaciòn de carga
Documentaciòn de cargaDocumentaciòn de carga
Documentaciòn de carga
 
Expoc. de carga
Expoc. de cargaExpoc. de carga
Expoc. de carga
 

Taller de tipos de encuesta

  • 1. Taller de Tipos de Encuesta 1¿Qué clases de encuestas hay? 1. Encuestas basadas en entrevistas cara a cara o de profundidad : Consisten en entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la ventaja de ser controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele obtener más información que con otros medios. 2. Encuestas telefónicas: Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica con cada encuestado 3. Encuestas postales: Consiste en el envío de un "cuestionario" a los potenciales encuestados, pedirles que lo llenen y hacer que lo remitan a la empresa o a una casilla de correo. Sus desventajas son: La baja tasa de respuesta y la falta de listas con información actualizada. 4. Encuestas por internet: Este tipo de encuesta consiste en "colocar" un cuestionario en una página web o en enviarlo a los correos electrónicos de un panel predefinido. Sus desventajas son: No siempre se puede verificar la identidad del encuestado y la interrogante que deja la muestra en cuanto a su representatividad del universo. 2¿cuales pueden ser los tipos de preguntas mas frecuentes? 3¿Para que sirven los tipos de encuestas? En una técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.
  • 2. 4¿Tipos de cuestionarios? a) Entrevista personal hacen uso de encuestadores b) por correo envío por correo de un cuestionario, es + barata, pero tienen el inconveniente de un índice de respuesta no elevado, por lo que hay que hacer sucesivas oleadas, lo que puede hacer que nuestra muestra no sea representativa. c) Cuestionarios telefónicos no controlamos a la persona que responde, son baratas. d) Cuestionarios auto-adictos se realizan a una población cautiva. 5¿Tipos de preguntas? - abiertas (preguntas que sólo formulan las pregunta, sin establecer categorías de respuesta)à Se deben utilizar muy poco en las encuestas porque después de la encuesta hay que cerrarlas y luego estandarizarlas. - Cerradas: (establecen sólo 2 alternativas de respuesta, "Si o No" y a veces Se deben utilizar sólo para temas muy bien definidos que admiten estas 2 alternativas como respuesta. Categorizadas (además de la pregunta, establecen las categorías de respuesta a su vez se subdividen en: De respuesta espontánea el encuestador no debe leerle la respuesta al encuestado. De respuesta sugerida el entrevistador lee las preguntas al encuestado. De valoración el entrevistador lee una escala de intensidad creciente o decreciente de categorías de respuesta. 6¿Reglas para la formulación de preguntas? a) No deben ser excesivamente largo, porque en cuestionarios largos (+100 preguntas) disminuye el % de respuestas. b) Tiene que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos). c) No deben incorporar términos morales (juicios de valor). d) Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra. e) Todas deben referirse a 1 sóla idea. f) Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería. g) No juntar preguntas cuya contestación a 1 de ellas influya sobre la contestación de la otra, denominado efecto "halo".