SlideShare a Scribd company logo
1 of 230
Download to read offline
Diccionario de neuropsicología
2
Luis Alfredo Padilla López
Maestría en Educación Especial
Universidad Autónoma de Baja California
Arnoldo Téllez López
Maestría en Psicología
Universidad Autónoma de Nuevo León
Javier Galarza del Ángel
Maestría en Educación Especial Universidad Autónoma de Baja California
Humberto Téllez Olvera
Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica
Universidad Autónoma de Nuevo León
Marco Tulio Garza González
Maestría en Docencia
Universidad Autónoma de Nuevo León
Claudia E. Garza Y
añez
Licenciatura en Psicología
Universidad Autónoma de Nuevo León
Editor responsable:
3
Lic. Santiago Viveros Fuentes
Editorial El Manual Moderno
4
Nos interesa su opinión, comuníquese con nosotros:
Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.
Av. Sonora 206, Col. Hipodromo, Deleg. Cuauhtémoc. 06100 Ciudad de México, México
(52-55) 52-65-11-00
info@manualmoderno.com
quejas@manualmoderno.com
Diccionario de neuropsicología
D.R. © 2016 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V
.
ISBN: 978-607-448-547-9 (versión electrónica)
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser
reproducida, almacenada o transmitida sin permiso previo por escrito de la Editorial.
Para mayor información sobre
Catálogo de producto
Novedades
Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
Diccionario de neuropsicología / Luis Alfredo Padilla López [y cinco más]. –- 1ª edición -– México,
Ciudad de México : Editorial El Manual Moderno, 2016.
xiv, 166 páginas : ilustraciones ; 23 cm.
ISBN: 978-607-448-547-9 (versión electrónica)
1. Neuropsicología –- Diccionarios. 2. Neurólogos -- Biografía I. Padilla López, Luis Alfredo, autor.
612.803-scdd21 Biblioteca Nacional de México
Director editorial y de producción:
Dr. José Luis Morales Saavedra
Editora asociada:
Lic. Vanessa Berenice Torres Rodríguez
5
Diseño de portada:
DG. Elena Fausto Sánchez
6
Prólogo
Introducción
Agradecimientos
Diccionario de términos
Diccionario biográfico
Referencias
7
Han trascurrido muchos años desde los primeros trabajos en neuropsicología realizados
por Luis Barraquer Bordas en España y Carlos Mendilaharsu en Uruguay así como de la
creación de las primeras sociedades nacionales e internacionales de neuropsicología en el
mundo de habla hispana. La neuropsicología se ha convertido en un área científica y
profesional bien establecida, hoy existen diversos programas de formación profesional y
abundante cantidad de libros y revistas en torno a este tema. Todos los años se realizan
diversos tipos de encuentros y congresos; además, cada día es más evidente la presencia
de los neuropsicólogos hispanohablantes a nivel internacional.
Durante estos últimos decenios se ha publicado una gran cantidad de libros en el área,
algunos escritos originalmente en español, otros traducidos de lenguas extranjeras. Pero
el Diccionario Neuropsicológico representa una obra verdaderamente pionera en el área.
De hecho, existen poquísimos diccionarios de neuropsicología a nivel internacional. En
realidad, el Diccionario Neuropsicológico son dos diccionarios: uno de términos y otro,
biográfico lo que lo convierte en un libro único. La primera parte es un tratado de
neuropsicología, que bien podría utilizarse como un recurso básico en cursos de
neuropsicología y áreas afines, pues además contiene decenas de ilustraciones que
facilitan de manera significativa la comprensión de los términos incluidos. La segunda
sección es una historia de la neuropsicología e incluye fotografías de muchos de los
creadores de la neuropsicología, lo que nos permite ponerle un rostro a la obra de cada
autor.
Con esta obra, sus autores, Alfredo Padilla, Arnoldo Téllez, Javier Galarza, Humberto
Téllez, y Marco Garza, han hecho una contribución magistral y única al desarrollo de la
neuropsicología en el mundo hispanohablante. Es de esperar que el Diccionario
Neuropsicológico tenga la acogida y difusión que se merece una publicación de esta
naturaleza.
Dr. Alfredo Ardila
Departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación
Universidad Internacional de la Florida
8
La neuropsicología no es una nueva disciplina entre los alumnos de psicología, medicina
o educación especial; ya sean de licenciatura o de posgrado. En la actualidad constituye
una forma de expresión profesional que da soluciones y genera propuestas en torno al
daño cerebral y las funciones cognoscitivas.
Cada vez más especialistas y personas en general utilizan expresiones o términos
relacionados con el ambiente neuropsicológico y muchos de estos conceptos se han
socializado hasta desvirtuar su uso técnico. Además, con los grandes y rápidos avances
en las áreas biomédicas y tecnológicas los preceptos también cambian o se vuelven
obsoletos.
Por otro lado, al tratar de difundir las nociones de neuropsicología a nuestros
estudiantes nos dimos cuenta de que existían ciertos problemas para utilizar y diferenciar
de manera adecuada algunos de los términos de esta ciencia, por lo que decidimos hacer
un diccionario.
Así, este documento tiene como objetivo principal describir los términos más comunes
utilizados en neuropsicología con el fin de difundir las nociones básicas fundamentales de
esta disciplina entre estudiantes de psicología, medicina, educación especial y demás
áreas a fines.
Hemos dividido el diccionario en dos grandes secciones: la primera reúne los términos,
conceptos e ideas afines; la segunda contiene una sección de biografías de algunos de los
más destacados neurocientíficos y psicólogos que han contribuido en la constante
construcción de la neuropsicología.
En cuestiones numéricas el diccionario, en su primera sección, incluye un poco más de
1 000 términos, conceptos e ideas relacionadas. Estos se dividen en cuatro áreas
temáticas: patologías y síndromes, pruebas neuropsicológicas y afines, siglas usuales y
agrupaciones científicas. En la segunda sección se encuentran 125 biografías de
importantes neurocientíficos y psicólogos.
Uso del diccionario
Al momento de usar este diccionario es conveniente considerar los siguientes aspectos de
organización y estructura:
Formatos para cada área temática:
9
1. Patologías y síndromes
a) En la mayoría de los casos el concepto inicia con la idea general que identifica al
término y se continúa con las características sintomatológicas para después terminar
con la etiología (cuando se conoce) de dicha patología. Por ejemplo:
Afasia de Broca: alteración de la fluidez del lenguaje debido a la dificultad para
programar una secuencia rápida de fonemas.
El lenguaje expresivo se caracteriza por una desautomatización y disprosodia
acompañada de perseveración. El paciente elimina los elementos de estructura de la
frase y las terminaciones de las palabras, de modo que su expresión adquiere un
estilo telegráfico (agramatismo); no obstante, la comprensión del lenguaje se conserva
casi intacta. Por lo general, se acompaña de una parálisis de la mitad derecha del
cuerpo. Se ha asociado a lesiones en el tercio posterior del giro frontal inferior o área
de Broca (área 44 de Brodmann), en el hemisferio izquierdo. Por sus síntomas,
también se le conoce como afasia no fluente y afasia motora eferente.
b) En los casos de términos con sinónimos, éstos se hacen notar al final del concepto
con la frase «También llamada...» a la que siguen sus sinónimos, como se aprecia en
el ejemplo anterior.
c) En todos los casos de términos con sinónimos, se define sólo uno de ellos; en en
resto de ellos se menciona la leyenda «Véase…», para hacer referencia a la entrada
que contiene la descripción.
2. Pruebas neuropsicológicas y afines.
a) Siempre se inicia con la mención del objetivo general de la prueba, es decir qué se
evalúa; en aquellas que cuenten con subescalas, éstas se mencionan.
b) En la mayoría de los casos, se señalan los rangos de edad en los que se puede
aplicar la prueba, quién la diseñó y en qué año. Siempre que existan revisiones a la
prueba original, éstas se incluyen en el texto.
c) En los términos con sinónimos, la explicación que los define es el mismo.
3. Siglas usuales.
a) Se inicia con la leyenda “iniciales de...” y continua con la descripción de las siglas,
las que den origen a la sigla son resaltadas con letra capital.
b) Las siglas en inglés inician con el texto completo de lo que significan las letras que
las conforman y después se incluye la traducción al español.
c) En todos los casos aparece la leyenda «Véase...» que remite al lector a una
descripción más amplia del concepto.
4. Agrupaciones científicas.
a) Se inicia con una descripción de los objetivos de la agrupación.
b) Se menciona el año de fundación de la agrupación.
5. Biografías.
10
a) El formato base para las biografías reúne los siguientes datos en el mismo orden:
nombre completo, año de nacimiento y defunción, nacionalidad, título académico,
área de interés científico y, o aportación a la neuropsicología, así como datos
personales y anecdóticos. Por ejemplo:
Broca, Paul Pierre (1824-1880): neurocirujano, patólogo y antropólogo francés, nació
el 28 de junio de 1824 en Sainte-Foy-la-Grande, hijo de Benjamín Broca (un
cirujano napoleónico) y de una mujer protestante (de gran capacidad intelectual y
mnésica), estudió medicina en la Universidad de París.
b) En lo que respecta al nombre, éste inicia con los apellidos, seguido por el de pila. En
algunos casos sólo aparecen el apellido paterno y el primer nombre.
c) Los años de nacimiento y defunción se presentan dentro de paréntesis. En los casos
de personajes que aún viven, esto se indica mediante un espacio entre el guión y el
cierre del paréntesis.
11
Agradecemos al Dr. Armando Peña Moreno, director de la Facultad de psicología de la
UANL, por su apoyo para que este diccionario pudiera publicarse, en colaboración entre
la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
También queremos agradecer al Dr. Celso Garza Acuña, Director de la Casa del libro
de la UANL y al Lic. Rogelio Villarreal Elizondo, Secretario de extensión y cultura, por el
apoyo y asesoría técnica para que esta publicación pudiera darse a la luz.
De Alfredo Padilla:
Quiero agradecer a Dalma y Danna, fuentes de inspiración y apoyo incondicional, por
brindarme la oportunidad de crecer como persona y profesionista. Este libro es
consecuencia de lo mucho que me dan todos los días.
Además, un sincero agradecimiento al Rector de la Universidad Autónoma de Baja
California, el Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández y al ExRector, Dr. Felipe Cuamea
Velázquez, por todo su apoyo y confianza para el logro de este proyecto.
De Javier Galarza:
Para Luisa, mi esposa por apoyarme durante mis ausencias. A mis hijos Andrea, Héctor
y Aminda porque me han dado motivos para seguir.
12
13
A: prefijo griego que implica la pérdida o ausencia de algo. En el campo de la
neuropsicología implica la pérdida de alguna facultad o función. Ejemplo, agrafia =
ausencia o pérdida del lenguaje escrito. En el caso de términos iniciados con vocal se
utiliza el prefijo “An-”, por ejemplo, anaritmetia = ausencia en la habilidad para llevar a
cabo cálculo matemático.
Ablación: técnica quirúrgica utilizada para la extracción o destrucción de alguna parte de
un órgano.
Ablación cerebral: técnica neuroquirúrgica que consiste en la extirpación o destrucción
de una parte o estructura del cerebro. Es utilizada en psiquiatría para eliminar
alteraciones del comportamiento del paciente y en neurocirugía para eliminar tumores o
zonas dañadas. En la investigación científica se emplea con fines experimentales con
eliminación de las regiones cerebrales implicadas en procesos de aprendizaje, lenguaje o
emocionales.
Absceso cerebral: masa de células inmunitarias, pus y otros materiales debido a una
infección por bacterias u hongos. Las células cerebrales infectadas son encapsuladas y
forman una masa que puede ejercer presión sobre los tejidos cerebrales y obstruir los
vasos sanguíneos del cerebro. Entre los síntomas más comunes provocados por los
abscesos cerebrales se encuentran: dolor de cabeza, rigidez o dolor en cuello, hombros
o espalda, vómitos, cambios en el estado mental, somnolencia, confusión, distracción,
irritabilidad, procesos de pensamiento lento, coma eventual, convulsiones, fiebre y
escalofríos, cambios en la visión, pérdida de la función muscular, disminución en los
movimientos y de la sensibilidad, debilidad, problemas de lenguaje (afasia), otras
dificultades del habla y pérdida de coordinación.
ACAI: iniciales de Arteria cerebelar anteroInferior. Es una de las divisiones de la arteria
basilar que irriga la región cerebelar conocida como arquicerebelo.
Acalculia: dificultad o imposibilidad de realizar operaciones aritméticas debido a un daño
cerebral. Dado que el cálculo es una función compleja que implica la activación
simultánea de varias estructuras cerebrales de ambos hemisferios, diferentes lesiones
implican diversos tipos de acalculia. Cuando la lesión está localizada en el hemisferio
izquierdo se presentan alteraciones en la comprensión, producción y realización de
operaciones aritméticas a consecuencia de que se afecta el manejo de los códigos y
símbolos asociados a los números. Si la lesión es en el hemisferio derecho se observan
alteraciones espaciales de la operación aritmética, pero se mantiene el manejo y
comprensión de los signos y códigos; el problema es cuando el paciente tiene que
organizar las tareas aritméticas de manera espacial.
14
Acalculia agráfica: incapacidad para escribir números. Trastorno neuropsicológico por
lo regular asociado a lesiones en la región parietoccipital izquierda, aunque también es
una consecuencia de daños en áreas frontales y temporales. Aunque el paciente con
este trastorno no puede escribir números, mantiene la capacidad de leerlos y realizar
cálculos mentales. La manifestación del síntoma está asociada con el tipo de afasia que
presenta el paciente.
Acalculia aléxica: incapacidad para leer números. Trastorno neuropsicológico asociado
por lo regular a lesiones en la región parietotemporal media. A pesar de que el paciente
no puede leer o decodificar grafías numéricas, mantiene la capacidad de escribirlas o
copiarlas.
Acalculia espacial: alteración de la organización espacial en las operaciones de cálculo,
donde las reglas de colocación de los dígitos en el espacio están afectadas. Se puede
acompañar de otras alteraciones en la organización espacial, como dificultades en la
comprensión y utilización de los conceptos de izquierda-derecha, arriba-abajo, antes de-
después de. Con frecuencia, este tipo de acalculia se relaciona con daño en regiones
parietales derechas y otros trastornos del componente espacial tales como apraxia de
construcción, negligencia hemi-espacial y agnosia espacial.
Acalculia primaria: clasificación general de las acalculias que la define como un
síndrome que ocurre sin la presencia de otro desde su inicio. Es caracterizada por la
imposibilidad de realizar cálculos de cómputo (anaritmetía), aunque conserva los
aspectos espaciales, morfológicos y lexicales; sin embargo, el paciente no puede
manejar el código asignado a los números, además presenta dificultades en la ejecución
de operaciones aritméticas básicas y en el manejo de las operaciones sintácticas, por
ejemplo «llevar» y «traer». Este concepto, junto con el de acalculia secundaria, es
utilizado sobre todo por la escuela estadounidense.
Acalculia secundaria: clasificación general de las acalculias que se define como un
síndrome que ocurre como consecuencia a lesiones que resulten en afasias, alexias,
agrafias o en alteraciones de la función ejecutiva. Los defectos en el cálculo son
resultado de la dificultad en el ordenamiento de agrupaciones (acalculia espacial),
imposibilidad de leer y escribir números (acalculias aléxica y agráfica), trastornos
atentivos y perseveración (acalculia frontal) y dificultad en el manejo de conceptos de
relación (acalculia semántica).
Acalculia semántica: incapacidad o dificultad en el uso correcto de los conceptos de
relación aritmética. Asociada a lesiones en las áreas parietales posteriores del hemisferio
izquierdo.
Acatisia: Síndrome psicomotor resultante de un efecto colateral de ciertos medicamentos
neurolépticos (antipsicóticos). Consiste en manifestaciones de ansiedad con
imposibilidad de permanecer quieto, sensación de incomodidad y parestesia en piernas.
Acetilcolina (ACh): neurotransmisor más importante del sistema nervioso
parasimpático, liberado sobre todo en la placa motora del músculo esquelético; además,
es el principal neurotransmisor del hipocampo asociado en el proceso de la
consolidación de la memoria a largo plazo. Aumenta la secreción de vasopresina y
15
disminuye la de prolactina. A nivel parasimpático interviene en los procesos de
digestión. Interviene en la información de dolor y de memoria. Figura 1.
Figura 1. Fórmula química de la acetilcolina.
Accidente cerebrovascular (ACV): proceso que implica la falta o disminución de flujo
sanguíneo a regiones cerebrales que produce daño o muerte neuronal. El ACV puede
clasificarse como: 1) isquémico, que consiste en la obstrucción de las arterias o vasos
sanguíneos. Ésta puede ser paulatina (debido a la acumulación de placas de colesterol
en las paredes arteriales, llamada trombosis) o abrupta (a causa de un coágulo, burbuja
o grasa que viajó por el torrente sanguíneo; en este caso se le conoce como embolia);
2) hemorrágico, que consiste en la ruptura de las paredes arteriales (hemorragia), por lo
general es producida por hipertensión arterial o ruptura de un aneurisma.
Accidente isquémico transitorio: véase isquemia cerebral transitoria.
Acción de masa: supuesto teórico que sugiere la participación de todo el cerebro en las
funciones cognoscitivas; por ende, sus partes no trabajan en forma aislada, sino de
manera holística. Fue propuesta por Karl S. Lashley.
Ácido gamma aminobutírico (GABA): principal neurotransmisor inhibidor del sistema
nervioso, se deriva del glutamato y es liberado en un 30 a 40% de las sinapsis. El
GABA se secreta en las neuronas gabaergicas de la médula espinal, del cerebelo,
ganglios básales y de varias áreas de la corteza cerebral. Algunas sustancias depresoras
del sistema nervioso, como el diazepam provocan su liberación. Figura 2.
16
Figura 2. Fórmula química del GABA.
Ácido glutámico: principal neurotransmisor excitador de la corteza cerebral. En
neurobioquímica también es llamado L-Glutamato. Parece ser que interviene en la
liberación de la Hormona Liberadora de la Gonadotropina (GnRH) que es fundamental
en el dimorfismo cerebral y corporal. Durante la adolescencia se incrementa la
producción de glutamato.
Acinesia: incapacidad de iniciar los movimientos. Es un signo característico de la
enfermedad de Parkinson, del mismo modo puede ser efecto colateral de fármacos
antipsicóticos. Efecto indeseable neuroléptico que suele pasar desapercibido y que
produce una expresión facial de máscara, ausencia de balanceo de los brazos, un inicio
lento de la actividad motora y un habla monótona suave. En pacientes que reciben
antipsicóticos puede ser la única manifestación de un síntoma extrapiramidal y se
atribuye al bloqueo de los receptores dopaminérgicos por neurolépticos. También
17
llamada akinesia o aquinesia.
ACPI: iniciales de Arteria Cerebelar Posteroinferior. Una de las divisiones de la arteria
basilar.
Acromatognosia: incapacidad para asociar los colores percibidos a los objetos
correspondientes; es decir, cuando se le presenta al paciente una serie de colores y otra
de objetos, éste no logra relacionar el objeto con el color correspondiente, por ejemplo
plátano-amarillo, tomate-rojo, entre otros. Se asocia con lesiones en áreas de asociación
visuales.
Acromatopsia: ceguera para el color consecuente a daño cerebral. Los pacientes con
este problema no pueden percibirlo o incluso formar una imagen con colores, a pesar de
que su habilidad para distinguir diferentes longitudes de onda del espectro visual está
intacta; en otras palabras, sólo pueden percibir tonos de gris. Se asocia a lesiones en la
corteza visual extraestriada.
Acueducto cerebral: también llamado acueducto de Silvio o acueducto mesencefálico.
Canal que contiene líquido cefalorraquídeo y conecta a los ventrículos III y IV
. Se
localiza a lo largo del mesencéfalo hasta la parte interna del diencéfalo justo abajo del
ventrículo lateral.
Acueducto de Silvio: véase acueducto cerebral.
Acueducto mesencefálico: véase acueducto cerebral.
Adhesión intertalámica: conjunto de núcleos sobre la línea media del tálamo que
conecta las superficies mediales de los hemisferios talámicos a través del tercer
ventrículo. También llamada masa intermedia.
Adiadococinesia: disfunción cerebelosa que resulta en una inhabilidad para realizar
movimientos alternados (p. ej., colocar la mano sobre la mesa con la palma hacia arriba
y luego hacia abajo en forma alternada o mover las manos como atornillando un
objeto). Con frecuencia está asociada a daño en regiones paleocerebelosas.
Adinamia: dificultad en la iniciación de alguna actividad (motora, verbal, entre otras) por
lo general asociada a lesiones en áreas prefrontales. El sujeto sufre de una falta de
espontaneidad e iniciativa para realizar acciones.
Adrenoleucodistrofia: patología caracterizada por alteraciones cognoscitivas que
conllevan a la demencia, además se observan afasia, apraxia, disartria y alteraciones
visuales. También se observan una anormalidad difusa en la materia blanca cerebral y
atrofia de la glándula adrenal. Se ha asociado a alteración genética recesiva ligada al
cromosoma sexual, manifestada en la infancia.
Afasia: alteración en la expresión, comprensión o procesamiento cognoscitivo del
lenguaje consecuente a daño cerebral; por lo general está asociada con alexia, agrafia o
acalculia y con ausencia de alteraciones sensoriales o motoras.
Afasia acústico-agnósica: dificultad para comprender el lenguaje. El paciente mantiene
fluidez verbal con conservación del ritmo y entonación pero con un franco deterioro en
la estructura fonológica, semántica o sintagmática del lenguaje. Presenta gran cantidad
de errores lingüísticos (parafasias y neologismos) debido a una alteración de la imagen
auditiva de las palabras. También se observa jergoafasia y desintegración de la
18
escritura. Está asociada a lesiones en el tercio posterior del giro temporal superior
izquierdo (área 22 de Brodmann). Por sus síntomas, también es llamada afasia de
Wernicke o afasia sensorial. Figura 3.
Figura 3. Localización de la lesión de la afasia acústica-agnósica.
Afasia acústico-amnésica: alteración del lenguaje que se caracteriza por dificultades
para la repetición, una disminución en el volumen de la atención audioverbal y
dificultades para la evocación de la palabra precisa. Los pacientes presentan parafasias
semánticas, aunque pueden escribir palabras aisladas. Tienen problemas para
memorizar una lista de palabras, sobre todo si se deja un lapso de tiempo entre la
presentación de las palabras y su evocación. La lesión se localiza en la circunvolución
temporal media izquierda (área 21 y parte de la 37 de Brodmann). Por sus síntomas
también se le llama afasia de conducción aferente. Figura 4.
19
Figura 4. Localización de la lesión de la afasia acústica-amnésica.
Afasia amnésica: alteración del lenguaje caracterizada por dificultades para evocar el
nombre de los objetos. Existe una dificultad básica en la denominación (ausencia de la
relación entre el precepto y la palabra que lo representa), e inversamente en la
representación del referente de las palabras. Por lo regular es consecuente con lesiones
en la circunvolución angular y áreas temporooccipitales; aparentemente la causa es la
desconexión entre la información visual y la auditiva. También llamada afasia anómica.
Figura 5.
20
Figura 5. Localización de la lesión de la afasia amnésica.
Afasia anómica: véase afasia amnésica.
Afasia anterior: término con el que se clasifica a las afasias cuya etiología se ubica en el
lóbulo frontal y también se les considera afasias no fluentes, contrastándolas con las
afasias fluentes que se presentan en el resto de los lóbulos. Entre las afasias anteriores
se pueden mencionar la de Broca y la dinámica.
Afasia cruzada: tipo de afasia poco común que se presenta en sujetos diestros con
lesión en el hemisferio cerebral derecho, se presupone una organización cerebral inversa
a la convencional. Se han reportado casos por lesiones en el tálamo derecho.
Afasia de Broca: alteración de la fluidez del lenguaje debido a la dificultad para
programar una secuencia rápida de fonemas. El lenguaje expresivo se caracteriza por
una desautomatización y disprosodia acompañada de perseveración. El paciente elimina
los elementos de estructura de la frase y las terminaciones de las palabras de modo que
su expresión adquiere un estilo telegráfico (agramatismo). La comprensión del lenguaje
se conserva casi intacta, aunque por lo general, va acompañada de una parálisis de la
mitad derecha del cuerpo. Se ha asociado a lesiones en el tercio posterior del giro
frontal inferior o área de Broca (área 44 de Brodmann), en el hemisferio izquierdo. Por
sus síntomas, también se le llama afasia no fluente y afasia motora eferente. Figura 6.
21
Figura 6. Localización de la lesión de la afasia de Broca.
Afasia de conducción: alteración del lenguaje en la cual el paciente es incapaz de
encontrar la posición adecuada del aparato fonador para la articulación del lenguaje,
además de presentar un defecto un poco aislado en el lenguaje repetitivo. Se considera
que existe una desconexión entre el área de Broca y Wernicke que lo incapacita al
pedírsele repetición de palabras, pues no hay una retroalimentación del aparato
fonoarticulador. Se asocia a lesión en la región poscentral inferior o a lesiones en el
fascículo arqueado. Por sus síntomas, también se le conoce como afasia motora
aferente o apraxia verbal. Figura 7.
22
Figura 7. Localización de la lesión de la afasia de conducción
Afasia de conducción aferente: véase afasia acústico-amnésica.
Afasia de Wernicke: véase afasia acústico-agnósica.
Afasia dinámica: alteración del lenguaje en la que se produce una adinamia de los
procesos verbales, la cual se caracteriza por ecolalia y ausencia del lenguaje
espontáneo. El paciente puede suprimir toda expresión verbal, para caer en un cuadro
de mutismo o semimutismo. Esta afasia se presenta al lesionarse el área prefrontal
(específicamente en la región anterior al área de Broca). Por sus síntomas también
llamada afasia motora transcortical. Figura 8.
23
Figura 8. Localización de la lesión de la afasia dinámica.
Afasia expresiva: véase afasia de Broca.
Afasia fluente: clasificación de las afasias en las que se comprometen los procesos de
comprensión del lenguaje pero no los procesos de emisión. Dentro de esta categoría se
encuentran la afasia de Wernicke, la acústica-amnésica, la amnésica, la semántica, la de
conducción y la anómica. Se asocia a lesiones posteriores a la cisura central. Por la
localización de su lesión también es conocida como afasia posterior.
Afasia global: alteración del lenguaje en el que se ven comprometidos la mayoría de los
procesos lingüísticos. El paciente tiene problemas en la comprensión, emisión, lectura,
escritura y repetición del lenguaje. Se ha asociado a grandes daños en el hemisferio
izquierdo que pueden abarcar la zona perisilviana, tanto el área de Broca y el área de
Wernicke; en ocasiones se afectan las áreas 39 y 40 de Brodmann. Por sus síntomas,
también se le llama afasia mixta. Figura 9.
24
Figura 9. Localización de la lesión de la afasia global.
Afasia ictal: alteración transitoria del lenguaje que se presenta durante o después de una
crisis epiléptica. Se ha asociado a la presencia de focos epilépticos en el hemisferio
izquierdo.
Afasia infantil adquirida: interrupción de la adquisición de las habilidades de
comprensión, procesamiento o expresión verbal que es secundaria a daño o disfunción
cerebral. Esto ocurre entre los cuatro y diez años de edad, periodo en el que por lo
regular se consolida el proceso de desarrollo del lenguaje.
Afasia mixta: véase afasia global.
Afasia motora aferente: véase afasia de conducción.
Afasia motora eferente: véase afasia de Broca.
Afasia motora transcortical: véase afasia dinámica.
Afasia motora suplementaria: alteración del lenguaje en la que el sujeto intenta
comunicarse, pero la iniciación del acto articulatorio es difícil. Presenta una
denominación normal, acompañada de alexia literal y paragrafías, pero no hay presencia
de ecolalia. Se ha asociado a lesiones en el área motora suplementaria. Figura 10.
25
Figura 10. Localización de la lesión de la afasia motora suplementaria.
Afasia no fluente: clasificación de las afasias en las que se comprometen los procesos
de emisión y en menor grado los de comprensión del lenguaje. Dentro de esta categoría
se encuentran la afasia de Broca, la dinámica, la subcortical y la motora suplementaria,
asociadas a lesiones en el lóbulo frontal.
Afasia posterior: véase afasia fluente.
Afasia semántica: alteración del lenguaje que se caracteriza por una dificultad en la
comprensión de estructuras lógico-gramaticales. El paciente discrimina fonemas y
comprende el significado de las palabras y las evoca de manera adecuada, pero no logra
generar oraciones con grandes latencias; presenta perseverancia, ecolalia, volumen de
voz reducido y algunas veces, parafasias fonológicas. Figura 11.
26
Figura 11. Localización de la lesión de la afasia semántica.
Afasia sensorial: véase afasia acústico-agnósica.
Afasia subcortical: término general que implica al tipo de alteraciones del lenguaje que
son producidos por un daño no localizado en la corteza cerebral. En general la
sintomatología reúne problemas en la articulación del lenguaje, déficit en la generación
de oraciones con grandes latencias, perseverancia, ecolalia, volumen de voz reducido y
en ocasiones parafasias fonológicas.
Afasia talámica: alteración del lenguaje caracterizada por mutismo, parafasias, anomia,
comprensión del lenguaje bastante conservada y buen lenguaje repetitivo. Se asocia a
lesiones en el tálamo.
Afasia transcortical mixta: alteración del lenguaje que se caracteriza por habla
espontánea no fluente, problemas en la denominación, lectura y escritura y puede
presentarse ecolalia; sin embargo, la repetición está intacta. Se ha asociado a lesiones en
las áreas perisilvianas.
Afasia transcortical motora: alteración del lenguaje que se asemeja a la afasia de
Broca, pero no se observan deficiencias en las habilidades de repetición y comprensión.
Se ha asociado a lesiones de tipo vascular en las regiones superiores o anteriores al área
de Broca.
27
Afasia transcortical sensorial: alteración del lenguaje que se asemeja a la afasia de
Wernicke, pero sin que existan problemas en la repetición. Puede estar acompañada de
circunloquios, hemianopsia, agnosia visual y pérdida sensorial. Está asociada a
accidentes vasculares en las regiones que irriga la arteria cerebral posterior, en especial
en la porción medial del lóbulo occipital; también se ha observado en las etapas tardías
de la enfermedad de Alzheimer.
Afemia: propuesto en un inicio por Paul Broca para referirse a los problemas del
lenguaje expresivo a causa de un daño o lesión en la tercera circunvolución frontal del
hemisferio izquierdo; sin embargo quedó en desuso al ser sustituido por el término
afasia.
Aferente: información o impulso que se recibe y puede ser motora o sensorial. La
condición que la define como aferente es que la información sea recibida por una
neurona, núcleo o estructura.
Afonía: pérdida de la voz.
Agnosia: alteración en los procesos de la percepción producida por un daño cerebral.
Supone integridad sensorial primaria y ausencia de deterioro intelectual; esto implica
que el paciente que recibe la información no puede analizar las características del
estímulo recibido y, por lo tanto, es incapaz de reconocerlo. Las agnosias pueden ser
visuales, auditivas, somestésicas, auditivas o del olfato.
Agnosia auditiva: dificultad para reconocer los sonidos sean o no verbales como
consecuencia de un daño cerebral. Cuando la lesión es en el hemisferio izquierdo se
observa dificultad para asociar el sonido percibido con el significante verbal
correspondiente, si es por lesión derecha el resultado es un defecto de discriminación
acústica de sonidos no verbales.
Agnosia corporal: véase asomatognosia.
Agnosia digital: dificultad para reconocer o identificar la localización precisa de los
dedos de la propia mano o los de otras personas. Termino a acuñado por Josef
Gertsmann en 1924.
Agnosia espacial: dificultad para orientarse en lugares familiares, reconocer claves
topográficas, evocar de forma mental un trayecto o localizar ciudades en un mapa. Está
asociada con lesiones posteriores del hemisferio derecho y se considera que existe una
deficiencia en la atención visoespacial.
Agnosia para objetos: dificultad para describir el significado de un objeto percibido; el
paciente no puede determinar de qué objeto se trata, ni la función de éste, tampoco
recuerda haberlo visto; sin embargo, puede reconocerlo por el tacto. Si el daño se
presenta en el hemisferio derecho se observan problemas en la integración perceptual
de estímulos complejos, pero no para estímulos simples. En caso de daño en el
hemisferio izquierdo hay dificultad para ubicar al objeto de manera semántica, es decir,
para darle significado a lo percibido.
Agnosia simultánea: véase simultagnosia.
Agnosia topográfica: dificultad para reconocer señales topográficas del medio (edificios,
calles, casas, entre otros), aunque permanece la habilidad para describir una ruta de
28
forma verbal.
Agnosia visual: alteración en la percepción visual en la cual el paciente puede ver, pero
no reconocer el objeto. Se subclasifica en agnosias para objetos, agnosia al color y en
prosopagnosia. Está asociada a lesiones en el área asociativa visual (l8 y l9 de
Brodmann).
Agrafia: inhabilidad para producir o reproducir el lenguaje escrito; puede manifestarse a
diferentes niveles: en la calidad gráfica (caligrafía), secuenciación de letras (ortografía),
selección correcta de palabras, organización lexical y sintáctica, composición
morfológica, así como en la ordenación y organización espacial (distribución de
espacios, dirección, entre otras). Con frecuencia se presenta con los síndromes afásicos
y aléxicos.
Agrafia afásica: término que designa las alteraciones de la escritura que acompañan a
los diferentes tipos de afasia. La agrafia es, entonces, consecuencia de la afasia y es
paralela a este defecto verbal.
Agrafia aferente: alteración del lenguaje escrito que se caracteriza por la omisión o
duplicado de grafemas. Se ha asociado a daño en los sistemas de retroalimentación
sensorial.
Agrafia apráxica: dificultad para realizar los movimientos necesarios en el trazado de
letras. El paciente «olvida» cómo hacer las letras y traza rasgos ilegibles, pero al copiar
rasgo por rasgo logra una buena ejecución, además implica apraxia ideomotriz.
Asimismo, puede retener la capacidad para formar palabras a partir de tarjetas en las
que estén las letras. Esta patología se asocia a lesiones en el lóbulo parietal izquierdo.
También es llamada apraxia grafomotora.
Agrafia espacial: alteración del lenguaje escrito que se caracteriza por que el sujeto no
respeta los espacios entre palabras, renglones o márgenes. Resulta de defectos
visoespaciales que afectan la orientación y secuenciación durante la escritura. Se ha
asociado a daño en el lóbulo parietal derecho.
Agrafia fonológica: inhabilidad para convertir fonemas en grafemas. El paciente es
capaz de escribir palabras familiares, regulares e irregulares, pero no de deletrear
logotomos.
Agrafia motora: alteración de la escritura secundaria a lesiones cerebelosas, de ganglios
básales, de tractos corticoespinales y, o de alteraciones que afectan los nervios
periféricos y los aspectos mecánicos de los movimientos de la mano.
Agrafia por desconexión: véase agrafia unilateral.
Agrafia unilateral: alteración de la escritura en la cual el paciente es capaz de escribir
bien con la mano derecha pero no de hacerlo con la izquierda. Está asociada con la
destrucción de la porción anterior del cuerpo calloso. También llamada agrafia por
desconexión o hemigrafía.
Agrafia visoespacial: alteración del lenguaje escrito caracterizado por la tendencia a
escribir sobre el lado derecho de la hoja; dificultades para mantener una dirección
adecuada de la escritura e incapacidad para mantener espacios entre grafemas. Al
copiar y durante un dictado, el paciente escribe la mitad derecha de las palabras, tiende
29
a repetir sílabas dentro de una palabra y palabras dentro de la frase, así como a omitir
rasgos de una letra o una dentro de una palabra; además, se olvida de haber escrito una
de éstas. Esta patología se asocia a lesiones en el área parietotemporal derecha.
Agramatismo: alteración en el uso del lenguaje por ausencia de elementos gramaticales.
Constituye un lenguaje simplificado que se caracteriza por lentitud en la emisión,
reducción general del vocabulario, simplificación de las estructuras morfológicas y
sintácticas, brevedad de las frases con tendencia a la yuxtaposición, diferencias en la
conjugación de verbos y mala utilización de conjugaciones. Un ejemplo de agramatismo
es el lenguaje telegráfico característico de la afasia de Broca.
Agudo: término que implica un inicio súbito de la patología.
AICA: iniciales en inglés de Anterior Inferior Cerebellar Artery (ACAI en español). Es
común encontrarlas en textos traducidos al español.
Akinesia: véase acinesia.
Akinetopsia: también puede escribirse acinetopsia. Es la pérdida de la capacidad de
percibir movimiento visual debido a lesiones corticales del cerebro fuera del estriado de
la corteza en el lóbulo occipital.
ALAN: siglas de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología. Véase Asociación
Latinoamericana de Neuropsicología.
Alestesia: alteración en la percepción táctil en la que el sujeto reporta la ubicación de la
estimulación en el punto similar pero del lado contrario del cuerpo. Se ha asociado a
daño en el hemisferio derecho. Forma parte del síndrome de negligencia.
Alexia: alteración en los procesos de lectura consecuente con daño cerebral. También
llamada dislexia adquirida.
Alexia afásica: alteración en los procesos de lectura asociados a un síndrome afásico. Se
caracteriza por la dificultad para leer en voz alta y comprender la lectura.
Alexia anterior: véase alexia sintáctica.
Alexia con agrafia: alteración en los procesos de lectura y escritura consecuentes a daño
cerebral. La lectura y escritura espontánea de letras, palabras, números y notas
musicales se ve afectada, así como también la lectura en voz alta, la comprensión y el
deletreo; sin embargo, puede copiarse un texto. Está asociada a lesiones en la
circunvolución angular izquierda. También es llamada alexia parietotemporal.
Alexia espacial: alteración en los procesos de lectura en la que se observan alteraciones
espaciales severas, como omitir la porción izquierda de un texto (agnosia espacial
unilateral); tendencia a inventar o confabular; dificultades con los signos de puntuación,
para mantenerse en el renglón o para a otro con rapidez, así como para respetar los
espacios entre palabras. La falta de conciencia de defecto provoca la ausencia completa
de autocorrecciones en los errores presentados; sin embargo, el sujeto conserva las
funciones de producción y comprensión de la lectura. Se ha asociado a lesiones en el
hemisferio derecho.
Alexia fonológica: alteración en la lectura caracterizada por la dificultad para relacionar
las letras con sus correspondientes sonidos, así como la presencia de paralexias visuales
y dificultades en el deletreo.
30
Alexia frontal: véase alexia sintáctica.
Alexia literal: incapacidad para leer letras con una relativa conservación de la lectura de
palabras.
Alexia occipital: véase alexia sin agrafia.
Alexia parietotemporal: véase alexia con agrafia.
Alexia posterior: véase alexia sin agrafia
Alexia profunda: alteración en la lectura cuyo rasgo característico es la presencia de
paralexias semánticas, dificultad en la lectura de adjetivos y verbos pero no para los
sustantivos, imposibilidad para relacionar los grafemas con sus fonemas (alexia
fonológica) y para leer logotomos.
Alexia pura: véase alexia sin agrafia.
Alexia sin agrafia: dificultad para comprender el material escrito sin que ocurran
trastornos en la escritura; sin embargo, es posible reconocer palabras sencillas y de uso
frecuente. El paciente es incapaz de leer, puede escribir de manera normalmente pero
copia con dificultad y lentitud. Se ha asociado a lesiones mediales inferiores del lóbulo
occipital. También es conocida como alexia occipital, alexia posterior, alexia pura o
alexia verbal.
Alexia sintáctica: imposibilidad para reconocer en la lectura conectores gramaticales,
(preposiciones, conjunciones, entre otros) mientras que los sustantivos y verbos son
reconocidos con facilidad. Se presenta con mayor frecuencia en sujetos con afasia de
Broca, el paciente tiende a presentar perseveraciones, asimilaciones y transposiciones
de letras dentro de la palabra. Está asociada a lesiones en la porción inferoposterior del
lóbulo frontal izquierdo a veces con extensión al tejido parietal anterior principalmente a
la ínsula. También es llamada alexia anterior o alexia frontal.
Alexia verbal: véase alexia sin agrafia.
Alocinesia: alteración en la ejecución motora de las extremidades. Caracteriza por la
realización de movimientos con la extremidad contraria a la planeada. Es común
asociarla a lesiones del hemisferio cerebral derecho.
Aloestesia: dolor referido u otra sensación que puede percibirse en el mismo lado o en el
lado opuesto del cuerpo, pero no en el propio punto estimulado. Por lo regular se le
asocia a lesiones en el hemisferio cerebral derecho.
Alomnesia: trastorno en el cual se altera el contenido del recuerdo. La persona que lo
padece evoca el recuerdo de manera errónea y no tiene consciencia de tal alteración.
Suele presentarse en estados confusionales, trastornos afectivos, pacientes depresivos,
y en ocasiones en pacientes esquizofrénicos por su estado delirante.
Alucinación: alteración en la percepción que se produce sin que haya una estimulación
de los receptores. Es la percepción de algo inexistente.
Alveus: capa de fibras mielinizadas que rodea la superficie ventral del hipocampo. Nace
en el hipocampo y converge medialmente para formar la fimbria (parte inicial del
fórnix).
Amígdala: palabra de raíz latina que significa «almendra». Fue bautizada así por los
primeros neuroanatomistas, porque les pareció que tenía forma de esta semilla o de
31
nuez. Esta estructura cerebral está formada por una agrupación de núcleos que son
morfológica, funcional e histoquímicamente distintos y está situada en la región rostral
del lóbulo temporal. Al igual que el hipocampo, pertenece al sistema límbico y está
relacionada con las emociones. Se ha asociado con el papel de dar el valor emocional a
la información percibida y después memorizada. En los primates no humanos la lesión
en esta zona produce que los objetos o animales que antes causaban miedo o
repugnancia dejen de hacerlo, y por el contrario, la activación por estimulación eléctrica
de la amígdala provoca respuestas emocionales y de defensa. También se le llama
núcleo amigdaloide. Figura 12.
Figura 12. El sistema límbico: amígdala, hipocampo, fornix y cuerpos mamilares.
Amígdala cerebelar: estructura anatómica que forma parte del cerebelo, ubicada en la
porción medial del vermis anterior. Forma parte del arquicerebelo y está asociada a la
coordinación de los movimientos y el equilibrio postural.
Ambliopía: es la disminución de la agudeza visual. Por lo general es unilateral, pero
también se puede presentar bilateral. Es el resultado de una anomalía en el desarrollo
visual durante la infancia.
Amnesia: es un trastorno específico de la memoria, un olvido patológico que interfiere
en el desempeño personal, social y laboral de la persona que lo padece. Puede ocurrir
después de un fuerte golpe en la cabeza, conocido de manera técnica como:
traumatismo craneoencefálico (TCE), también puede ocurrir por un accidente
cerebrovascular (embolia o trombosis), enfermedad viral (encefalitis), trastornos
metabólicos (amnesia de Korsakoff) o degeneración neuronal (enfermedad de
Alzheimer) o eventos emocionales traumáticos (amnesia psicógena) donde la estructura
cerebral no se ve comprometida.
32
Amnesia al color: incapacidad para recordar y asociar a objetos particulares el color que
lo caracterizan, esto a pesar de no existir alteración en los procesos de sensopercepción.
Amnesia anterógrada: es la dificultad para aprender y memorizar nueva información a
partir de la instalación de la patología; esto es, la dificultad para consolidar nueva
información, pero conserva en la memoria lo ya aprendido hasta antes del daño
cerebral. También se le conoce como amnesia postraumática (APT).
Amnesia de Korsakoff: patología que se caracteriza por alteraciones en las estrategias
de memorización e incluye dificultades en la evocación selectiva, sobre todo en tareas
visoespaciales y visoperceptuales. Además, por lo regular, está acompañada de
confabulación, comportamiento eufórico y anosognosia. La patología se asocia a
lesiones diencefálicas de cuerpos mamilares y núcleo dorsomedial del tálamo. Un caso
reportado es el nombrado en el libro El hombre que confundió a su esposa con un
sombrero donde se narra la historia de un marinero perdido en 1975, un paciente
llamado Jimmie de 49 años, quien no parecía tener algún problema aparente, pero había
sido reportado como desválido, demente, confuso y desorientado. Al hablar con el
neurólogo podía recordar y platicar cualquier cosa de su infancia, su fecha de
nacimiento, el lugar donde vivía de niño, sus estudios, a su hermano y algunos otros
detalles, cuando comenzó a hablar de la marina (había sido enlistado a la edad de 17
años) y contar detalles con gran precisión y entusiasmo, (como el código morse, el cual
aún era capaz de manejarlo), hacía referencia en presente y hablaba de sus planes a
futuro, decía estar en el año 1945, al preguntarle su edad dijo tener 19 años. El
neurólogo estaba sorprendido, pero trató de mostrarse neutral y relajado al ponerle un
espejo frente a él. Jimmie se puso pálido y no se reconoció. El neurólogo lo puso junto
a la ventana lo tranquilizó y calmó. Se llevó el espejo, y en 2 minutos regresó, Jimmie
lo saludo de manera muy amable y decía no conocer al neurólogo o haberlo visto en
alguna ocasión. Posteriormente se realizaron varias pruebas, por ejemplo, el neurólogo
colocó frente a Jimmie 3 objetos, le pidió que los recordara, los puso en su escritorio y
los tapó, al cabo de unos minutos le pregunto cuáles eran esos objetos y éste no los
pudo reconocer, inclusive no recordaba haberlos visto nunca. Había una pérdida
extrema del recuerdo reciente.
Amnesia de la infancia: fallo de la memoria que se da debido a que la evolución
psicológica del niño se desarrolla a través de varios estadios de diferente organización y
complejidad, y la capacidad de memorizar y recordar cambia durante estos estadios de
manera cualitativa.
Amnesia disociativa: es la alteración de la memoria que impide recordar información
personal; por lo general se debe a un hecho o evento traumático o al estar frente a altos
niveles de estrés. Puede ser acompañada de síntomas depresivos, despersonalización,
estados de trance, impulsos agresivos e ideación y actos suicidas.
Amnesia en las demencias: alteración en los procesos de la memoria propia de los
síndromes demenciales. En los casos de demencias corticales, se caracteriza por
problemas en la consolidación de hechos recientes, desorientación espacio-temporal,
desintegración general de los procesos cognoscitivos, disminuida capacidad de
33
almacenamiento y una tasa de olvido más alta que los ancianos normales. En cuanto a
los casos de demencias subcorticales se presenta una deficiencia en la capacidad para
evocar información o localizar huellas de memoria.
Amnesia epiléptica transitoria: episodios breves y limitados de amnesia, secundarios a
una actividad epiléptica, el cual es un subtipo de epilepsia del lóbulo temporal. Por lo
regular este trastorno aparece al final de la edad adulta o tercera edad.
Amnesia específica: es el olvido patológico de información de una sola modalidad o
submodalidad sensorial, dejando intacto el resto de la memoria. Este tipo de amnesia
ocurre por lesiones en diferentes áreas de la corteza cerebral.
Amnesia frontal: alteración de la memoria en la cual se observan trastornos en la
evocación acompañados de confabulación. Se ha asociado a lesiones de la porción basal
del lóbulo frontal. Cuando la lesión se localiza en la convexidad frontal se originan
dificultades para el aprendizaje de tareas que requieran de una estrategia, código o
clasificación secuencial de la información.
Amnesia funcional: véase amnesia psicógena.
Amnesia global transitoria: alteración de la memoria que se presenta de manera súbita,
se asocia con la conducta de ansiedad, situaciones de alto nivel emocional o afectivo,
entre otras. La duración es variable y puede ser entre una hora y varios días. La
deficiencia de la memoria retorna en forma progresiva y, por lo regular, al final del
episodio persiste una laguna amnésica. Las posibles causas de esta amnesia son la
migraña, problemas vasculares en el área arterial del hipocampo, isquemia cerebral
transitoria en la región de la arteria cerebral posterior y trastorno electrofisiológico
ocasionado por descargas temporales bilaterales.
Amnesia hipocámpica: dificultad para consolidar nueva información. En general se
conserva la memoria inmediata y remota, y una atención e inteligencia normales. Este
problema es producto de lesiones unilaterales y bilaterales del hipocampo. Cuando la
lesión es unilateral izquierda se produce alteración de la memoria verbal y si es derecha
origina trastornos de la memoria no verbal visoespacial.
Amnesia hipnótica: dificultad para evocar alguna experiencia que ha sido ocurrida
durante el trance hipnótico. Puede ocurrir de forma espontánea (sin sugerencia de
olvido), o puede ocurrir en forma provocada (producto de sugestiones, ya sean directas
o indirectas).
Amnesia histérica: véase amnesia psicógena.
Amnesia Inespecífica: término que se refiere a un olvido patológico de información que
abarca todas las modalidades sensoriales no recuerda el nombre, la cara, ni la voz de
una persona que conoció con anterioridad , tampoco haberla visto antes. Es producto
de lesiones subcorticales, tales como en el hipocampo, en los cuerpos mamilares o en el
tálamo e hipotálamo. Se refiere a una pérdida de la memoria consciente-verbal en
especial, pero con la conservación de la memoria de procedimiento o implícita.
Amnesia paroxística: alteración de la memoria que es producida con mayor frecuencia
a causa de problemas epilépticos. El paciente cae en un cuadro confusional y al
recobrar la conciencia no recuerda lo sucedido durante la crisis. La descarga epiléptica
34
en áreas de la porción externa de los lóbulos temporales causa trastornos relacionados
con el recuerdo o temporalidad de las huellas de memoria.
Amnesia poshipnótica: dificultad para evocar información debido a un fenómeno
disociativo entre memoria semántica y episódica. El recuerdo espontáneo de lo ocurrido
durante el trance hipnótico puede ocurrir en cualquier momento del futuro.
Amnesia postraumática: es la alteración de la memoria durante el estado de confusión
posterior a un traumatismo craneoencefálico por lo que el sujeto no logra retener
información. Es común asociarla a lesiones en la base del lóbulo frontal y cara interna
del temporal.
Amnesia psicógena: pérdida de la memoria cuya etiología no es de orden neurológica,
sino psicológica y es de carácter reversible. Se asocia a alteraciones emocionales.
También llamada amnesia histérica o amnesia funcional.
Amnesia retrógrada: es la pérdida de información previamente almacenada al momento
de la instalación de la patología. Problema de recuperación de información almacenada.
Amnesia topográfica: tipo de amnesia específica caracterizada por la imposibilidad de
recordar lugares.
Amnesia transitoria conmocional: alteración de la memoria de carácter transitorio
consecuente con traumatismo craneoencefálico leve en el cual no existe pérdida de
conciencia o hay pérdida durante algunos segundos.
Amusia: alteración en la percepción musical debido a una lesión cerebral en el hemisferio
cerebral derecho. En la amusia existe una alteración de la percepción de notas,
melodías, tonos y ritmos.
Anartria: alteración en la coordinación de los movimientos articulatorios del habla.
Aneurisma: dilatación anormal de una porción de los vasos sanguíneos.
Anencefalia: malformación congénita del Sistema Nervioso Central (SNC). Una de sus
características es que los hemisferios centrales pueden faltar o pueden estar reducidos,
o adheridos a la base del cráneo. El tejido nervioso queda visible debido a que el
recubrimiento óseo y cutáneo no se presenta. Es atribuida a factores genéticos que, en
conjunto con los ambientales, obstruyen el desarrollo del embrión.
Angiografía: técnica radiológica que permite observar la ramificación arterial por medio
de imágenes impresas en acetatos. Ésta se logra mediante la inyección de una sustancia
en el sistema vascular. Sobre todo se utiliza para localizar émbolos, derrames o
malformaciones vasculares.
Anomia: se refiere a la dificultad para evocar el nombre de personas, animales u objetos
debido a una lesión cerebral. Por lo general es producto de un daño en la región del giro
temporal medio del hemisferio izquierdo, ya sea por lesión o por degeneración neuronal
(como la demencia de Alzheimer). Una excelente ejemplo de una anomia la da el
neurólogo francés Armand Trousseau en 1887, quien reportó un caso con dificultad
para recordar palabras por lesión en hemisferio izquierdo, durante la conversación este
paciente no encontraba las palabras que quería decir o las reemplazaba por una palabra
extraña. A veces se dirigía a su esposa y le decía: «Dame mi . . . mi . . . ¡Demonios! Mi
. . . . ya sabes . . .» - y se llevaba las manos a la cabeza «¿Quieres tu sombrero? « -
35
«Sí, sí, mi sombrero». En otras ocasiones, al momento de salir pedía: «Dénme mi, mi
pa . . ., para . . ., para . . ., ¡Demonios!» - «¿Su paraguas?» - «Sí, mi paraguas» (p.
165).
Anoneria global: trastorno del dormir que hace referencia a la incapacidad de soñar, es
decir, el cese total del sueño. Es resultado de una lesión frontal bilateral cortical o
profunda posterior.
Anoneria visual: trastorno del sueño que produce la pérdida total o parcial de imágenes
visuales en el sueño. Es ocasionada por una lesión en el lóbulo occipitotemporal.
Anosmia: alteración en la percepción de los olores.
Anosognosia: dificultad que presenta el sujeto para reconocer su patología. Se asocia a
daño en el hemisferio derecho.
Anoxia: falta total de oxígeno que puede provocar daño cerebral.
Ansa lenticular: conjunto de fibras eferentes que surgen dela división interna del globo
pálido. En esencia, une al fascículo talámico que se proyecta hacia los núcleos
talámicos lateral y ventral anterior.
Apoplejía: pérdida repentina del conocimiento producida por un accidente vascular.
Apoptosis: fenómeno biológico también llamado muerte celular programada, que se
presenta de manera silenciosa, esto debido a que durante el proceso de apoptosis se
afecta a algunas células y la membrana celular no se destruye, lo cual no permite el
escape al espacio extracelular.
Apraxia: dificultad para llevar a cabo una secuencia de movimientos elaborados,
consecuente con daño cerebral. Esto no se debe a compromiso motor o sensorial, sino
a una disociación entre el programa cognoscitivo del movimiento y su ejecución
motora.
Apraxia bucolinguofacial: dificultad para realizar el movimiento voluntario (cuando se
le ordena) de los músculos implicados en el habla, provoca movimientos sin finalidad
lingüística; sin embargo, sí pueden realizar movimientos del habla espontáneos. Se
asocia a lesiones anteriores en el parietal izquierdo o en el opérculo frontal izquierdo.
Apraxia construccional: alteración en la ejecución de los movimientos debido a
defectos de asociación entre la percepción visual y la acción apropiada. Se asocia a
lesiones en el área parietotemporoccipital derecha.
Apraxia del caminar: incapacidad de ejecutar los movimientos propios del caminar
mientras se está parado, a pesar la apropiada salud de las extremidades inferiores. El
paciente parece estar pegado al piso y no realiza pasos. Se ha asociado a lesiones en el
lóbulo frontal, hidrocefalia y síndrome de Parkinson.
Apraxia del cuerpo calloso: dificultad en la ejecución de movimientos secuenciales con
la mano izquierda. Se ha asociado a lesiones del cuerpo calloso. También llamada
apraxia unilateral.
Apraxia del vestir: inhabilidad para ejecutar los movimientos propios del vestir. El
paciente presenta dificultades para orientar las prendas de vestir y para relacionarlas con
el cuerpo. Se ha asociado con lesiones en parietal derecho.
Apraxia grafomotora: véase agrafia apráxica.
36
Apraxia ideacional: alteración en el uso adecuado de los objetos, a pesar de que se
manipulan. Además se observan alteraciones en la realización de gestos. También
llamada apraxia ideatoria.
Apraxia ideatoria: véase apraxia ideacional.
Apraxia ideomotora: dificultad para asociar la idea del movimiento con la ejecución de
éste, cuando el movimiento se encuentra fuera de su contexto natural. En la ejecución
se presenta una desorganización en las secuencias temporal y espacial, condensación de
dos movimientos en uno, asociaciones falsas, perseveraciones, movimientos amorfos,
ausencia de movimientos, respuestas difusas o distorsionadas, lentificación o torpeza y
utilización de la mano como si fuera un objeto. También llamada apraxia ideomotriz.
Apraxia ideomotriz: véase apraxia ideomotora.
Apraxia ocular: dificultad en la ejecución de los movimientos oculares volitivos. Se ha
asociado a lesiones bilaterales en las áreas parietofrontales.
Apraxia óptica: dificultad para ejecutar los movimientos oculares volitivos de búsqueda,
afectando la actividad visomotora de la mano. Se ha asociado a lesiones bilaterales de
las áreas parietales posteriores.
Apraxia unilateral: véase apraxia del cuerpo calloso.
Apraxia verbal: véase afasia de conducción.
Aprendizaje: modificación de la conducta con relativa permanencia debido a la
experiencia que no debe ser consecuente de procesos patológicos ni de la ingesta de
sustancias bioquímicas.
Aprendizaje asociativo: aprendizaje que se logra mediante la formación de una nueva
respuesta como resultado de la asociación entre dos estímulos. Incluye todos los tipos
de aprendizaje desde el pavloviano hasta el complejo en humanos.
Aquinesia: véase acinesia.
Aracnoides: membrana intermedia de las meninges, está adherida a la duramadre.
Árbol de la vida: hace referencia al cerebelo.
Área de Brodmann: áreas de la corteza cerebral determinadas por su citoarquitectura y
numeradas de acuerdo a la nomenclatura establecida por el neurólogo alemán Korbinian
Brodmann (1868-1918), la cual es muy utilizada en neurociencias para localizar
espacios en la corteza cerebral. La mayoría de estas áreas se han asociado con
funciones cognoscitivas. Figura 13.
37
Figura 13. Áreas corticales de Brodmann.
Área 1 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro poscentral,
formando una tira vertical que sigue a la cisura central. Se le ha asociado con el
procesamiento de información somatosensorial. Es un área primaria y junto con las
áreas 2 y 3 de Brodmann forman el área primaria somestésica.
Área 2 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro poscentral,
formando una tira vertical que sigue al área 1 de Brodmann. Se le ha asociado con el
procesamiento de información somatosensorial. Es un área primaria y junto con las
áreas 1 y 3 de Brodmann forman el área primaria somestésica.
Área 3 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro poscentral
que forma una tira vertical que sigue al área 2 de Brodmann. Se le ha asociado con el
procesamiento de información somatosensorial. Es un área primaria y junto con las
áreas 1 y 2 de Brodmann forman el área primaria somestésica.
Área 4 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro precentral,
forma una tira vertical que sigue a la cisura central. Se le ha asociado con el
procesamiento y generación del movimiento. También llamada área motora primaria.
Área 5 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en la parte posterior
del área 3 de Brodmann para formar parte del giro transversal. Se le ha asociado con el
procesamiento de información somatosensorial. Es una zona secundaria y junto con el
área 7 de Brodmann forman el área secundaria somestésica.
Área 6 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada anterior al área 4 de
Brodmann y forman una especie de triángulo isósceles con la base hacia arriba. Se le ha
asociado con el procesamiento de la información motora. También se le conoce como
área motora secundaria.
Área 7 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en la parte posterior
del área 5 de Brodmann y forma parte del giro transversal. Se le ha asociado con el
procesamiento de información somatosensorial. Es una zona secundaria y junto con el
área 5 de Brodmann forman el área secundaria somestésica.
Área 8 de Brodmann: superficie de la corteza frontal en su porción superior izquierda
anterior al área 6 de Brodmann, forma parte del giro transversal. Se le ha asociado con
el procesamiento del movimiento ocular volitivo y la articulación del lenguaje. También
38
llamada área ocular frontal o área motora suplementaria.
Área 9 de Brodmann: superficie de la corteza frontal anterior (prefrontal) a nivel
medial. Se le ha asociado con la planeación de conductas y la comprensión y ejecución
de reglas sociales y morales.
Área 10 de Brodmann: superficie del lóbulo frontal que junto con el área 9 conforman
la región dorsolateral de este lóbulo, la cual se encarga de las funciones ejecutivas de
planeación, ejecución, evaluación del comportamiento, atención y memoria de trabajo.
Área 11 de Brodmann: superficie de la corteza frontal anterior (prefrontal) a nivel
medial. Se le ha asociado con la planeación de conductas y el procesamiento del
lenguaje.
Área 17 de Brodmann: superficie de la corteza occipital más posterior. Se le ha
asociado con el procesamiento de los estímulos visuales. También llamada área visual
primaria.
Área 18 de Brodmann: superficie de la corteza occipital, en forma de arco, que rodea
por la parte anterior al área 17 de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento
de los estímulos visuales. Junto al área 19 de Brodmann forma el área visual
secundaria.
Área 19 de Brodmann: superficie de la corteza occipital, en forma de arco, que rodea
anteriormente al área 18 de Brodmann. Está asociada con el procesamiento de los
estímulos visuales. Junto al área 18de Brodmann forma el área visual secundaria.
Área 20 de Brodmann: superficie de la corteza temporal media inferior. Se le ha
asociado al procesamiento de la memoria.
Área 21 de Brodmann: superficie de la corteza temporal media anterior. Se le ha
asociado al procesamiento de la memoria.
Área 22 de Brodmann: porción de la corteza del lóbulo temporal situada en el giro
temporal superior. Se le ha asociado con la comprensión del lenguaje hablado. También
llamada área auditiva secundaria.
Área 37 de Brodmann: superficie de la corteza temporoccipital inferior. Se le ha
asociado al procesamiento de los colores y el reconocimiento de rostros y figuras
complejas.
Área 38 de Brodmann: superficie de la corteza temporal anterior. Se le ha asociado con
el procesamiento cognoscitivo de la memoria y el lenguaje.
Área 39 de Brodmann: superficie de la corteza parietotemporoccipital, justo al final de
la cisura lateral. Se le ha asociado con el procesamiento de la información espacial,
numérica y temporal.
Área 40 de Brodmann: superficie de la corteza parietal inferior. Se le ha asociado con el
procesamiento de las relaciones espaciales y numéricas.
Área 41 de Brodmann: superficie de la corteza temporal justo en el segundo tercio del
giro temporal superior. Se le ha asociado con el procesamiento de información auditiva
y, junto al área 42 de Brodmann, forma el área auditiva primaria.
Área 42 de Brodmann: superficie de la corteza temporal justo en el segundo tercio del
giro temporal superior, posterior al área 41 de Brodmann y, junto con ésta, forma el
39
área auditiva primaria. Se le ha asociado con el procesamiento de información auditiva
Área 44 de Brodmann: porción de la corteza del lóbulo frontal situada en el tercio
posterior del giro frontal inferior; se ha asociado al procesamiento de la articulación
motora del lenguaje. También se le conoce como área de Broca o área motora verbal.
Área 45 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el lóbulo frontal
anteroinferior al área de Broca. Se le ha asociado con el procesamiento motor del habla
y la memoria verbal.
Área 46 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el lóbulo frontal
anterosuperior al área de Broca. Se le ha asociado con el procesamiento motor de la
escritura. También llamada área de Exner.
Área 47 de Brodmann: superficie de la corteza frontal inferior, entre las áreas 45 y 11
de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento del lenguaje, específicamente
con los verbos.
Área auditiva primaria: superficie de la corteza del lóbulo temporal ubicada sobre las
áreas 41 y 42 de Brodmann. Se le ha asociado a la recepción e integración de los
estímulos auditivos.
Área auditiva secundaria: porción de la corteza del lóbulo temporal comprendida por el
área 22 de Brodmann. Se le ha asociado con el análisis y comprensión de la
información auditiva proveniente del área auditiva primaria. También llamada corteza
auditiva secundaria.
Área auditiva verbal: superficie cortical localizada sobre los últimos tercios del giro
temporal superior y medio, por lo regular del hemisferio izquierdo. Se le ha asociado
con la recepción, análisis y comprensión de sonidos verbales.
Área de asociación: superficie de la corteza cerebral, que corresponde tanto a las áreas
secundarias, como a las áreas terciarias.
Área de Broca: porción de la corteza del lóbulo frontal situada en el tercio posterior del
giro frontal inferior, se asocia con emisión del lenguaje articulado. Corresponde al área
44 de Brodmann del hemisferio izquierdo.
Área de Exner: superficie de la corteza cerebral localizada en el lóbulo frontal al lado del
área 44 de Brodman; corresponde al área 46 de Brodmann. Se le ha asociado con los
procesamientos motores de la escritura.
Área de proyección: véase área primaria.
Área de Wernicke: porción de la corteza del lóbulo temporal situada en el tercio
posterior del giro temporal superior, asociada con la comprensión del lenguaje verbal.
Corresponde al área 22 de Brodmann del hemisferio izquierdo.
Área motora primaria: superficie de la corteza cerebral constituida por el área 4 de
Brodmann. Se le ha asociado a la generación de la actividad motora en general
(excluyendo los reflejos). También es llamada corteza motora primaria.
Área motora secundaria: porción de la corteza frontal constituida por el área 6 de
Brodmann. Se le ha asociado con el análisis de la información motora proveniente de la
corteza motora primaria. También es llamada corteza motora secundaria.
Área motora suplementaria: superficie de la corteza frontal correspondiente al área 8
40
de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento del movimiento ocular volitivo y
la articulación del lenguaje. También es llamada área ocular frontal.
Área motora verbal: véase área de Broca.
Área ocular frontal: véase área motora suplementaria.
Área parietotemporoccipital: superficie de la corteza cerebral que es constituida por las
áreas posteroinferiores del lóbulo parietal, las posterosuperiores y posteroinferiores del
lóbulo temporal (áreas 37 y parte de la 22 de Brodmann) y las anteriores del lóbulo
occipital (áreas 18 y 19 de Brodmann). Es considerada como un área terciaria. Se le ha
asociado a los procesos de nominación, conceptualización del lenguaje, cálculo
numérico y espacial, orientación espacial, e integración holística.
Área prefrontal: porción más anterior de la corteza frontal, delimitada por las áreas 9-
12, 45 y 46 de Brodmann. Se le ha asociado con la planeación, ejecución, verificación
y corrección de planes de conducta, así como con los procesos de atención y del
lenguaje. También llamada corteza prefrontal.
Área primaria: área de la corteza cerebral especializada en la recepción de estímulos
sensoriales y en el envío de órdenes motoras. Comprenden aproximadamente 20% de
la corteza cerebral humana. También llamada área de proyección.
Área secundaria: área de la corteza cerebral especializada en la organización de la
actividad cognoscitiva. Analizan e integran los mensajes aferentes en percepciones y
experiencias reconocibles y provistas de significado. Ocupan cerca del 70% de la
corteza cerebral humana. Corresponden a las llamadas áreas de asociación.
Área somatosensorial primaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las
áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. Se le ha asociado con la recepción e integración de la
información somestésica general. También es llamada área soméstesica primaria,
corteza somatosensorial primaria o corteza somestésica primaria.
Área somatosensorial secundaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las
áreas 5 y 7 de Brodmann. Se la ha asociado con el análisis e integración de la
información somestésica general proveniente del área somestésica primaria. También es
llamada área somestésica secundaria, corteza somatosensorial secundaria o corteza
somestésica secundaria.
Área somestésica primaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las áreas 1,
2 y 3 de Brodmann. Se le ha asociado con la recepción e integración de la información
somestésica general. También es llamada área somatosensorial primaria, corteza
somatosensorial primaria o corteza somatosensorial primaria.
Área somestésica secundaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las áreas
5 y 7 de Brodmann. Se la ha asociado con el análisis e integración de la información
somestésica general proveniente del área somestésica primaria. También es llamada
área somatosensorial secundaria, corteza somatosensorial secundaria o corteza
somatosensorial secundaria.
Área terciaria: área de la corteza cerebral en donde se entrelaza información de los
distintos sistemas sensoriales y cognoscitivos. Es la zona más desarrollada en el hombre
y se encuentra ubicada en el lóbulo frontal (zona prefrontal) y en el área
41
parietotemporoccipital.
Área visual primaria: espacio de la corteza cerebral formado por el área 17 de
Brodmann. Se le ha asociado a la recepción e integración de información visual.
También llamada corteza visual primaria.
Área visual secundaria: superficie de la corteza cerebral ocupada por las áreas 18 y 19
de Brodmann. Se le ha asociado al análisis e integración de la información visual
proveniente del área visual primaria. También llamada corteza visual de asociación o
corteza visual secundaria.
Arquicerebelo: porción que de manera filogenética es la más antigua del cerebelo, está
formada por la unión del flóculo y el nódulo. Se localiza justo frente al techo del cuarto
ventrículo. Se ha asociado al equilibrio postural y la coordinación de los movimientos.
También llamado lóbulo floculonodular o vestibulocerebelo.
Arquicorteza: corteza cerebral que de forma filogenética aparece por primera vez en los
reptiles y se mantiene hasta el humano. En esencia está formada por una capa de
corteza encima del diencéfalo.
Arquiestriado: división de los ganglios básales compuesta por el putamen y el globo
pálido, ambos asociados a la coordinación de los movimientos y al sistema límbico.
Arteria: vaso sanguíneo que lleva la sangre oxigenada hacia los diferentes órganos.
Arteria basilar: rama terminal de la arteria vertebrobasilar que irriga las áreas de la
porción inferior del mesencéfalo, el puente, el cerebelo, el bulbo raquídeo, los pares
craneales del bulbo raquídeo y la parte inferior del puente.
Arteria cerebral anterior: rama terminal de la arteria carótida interna que irriga las áreas
de los núcleos diencefálico anteriores, la comisura anterior, el genu del cuerpo calloso,
parte anterior de la cápsula interna, parte del putamen, el globo pálido, el núcleo
caudado, porción inferior del lóbulo frontal, las dos terceras partes de la cara media del
hemisferio hasta el surco parietoocipital y casi todo (60%) el cuerpo calloso. Se
subdivide en dos grandes ramas: corticales y centrales.
Arteria cerebral media: rama terminal de la arteria carótida interna que irriga las áreas
orbitofrontal lateral, prefrontal dorsolateral, premotora, motora primaria,
somatosensorial primaria, parietal anterior, globo pálido, cápsula interna, núcleo
caudado, giro angular, lóbulo parietal posterior y las regiones anteriores y posteriores
bajo el giro temporal inferior. Se subdivide en dos grandes ramas: basilar y cortical.
Arteria cerebral posterior: bifurcación de la arteria basilar que irriga las áreas de la
superficie inferior del lóbulo temporal, todo el lóbulo occipital, parte posterior del
hipocampo, parte posterior del fórnix y los cuerpos mamilares. Se subdivide en tres
grandes arterias: calcarina, coroidea posterior y coroidea anterior.
Arteria comunicante anterior: rama terminal de la arteria cerebral anterior que irriga las
áreas de los núcleos diencefálicos anteriores, la comisura anterior, el genu del cuerpo
calloso, la parte anterior de la cápsula interna, parte anterior de los ganglios básales,
porción medial y medio superior de la superficie inferior del lóbulo frontal y dos
terceras partes de la sección sagital del hemisferio hasta el surco parieto-occipital.
Arterioesclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales.
42
Asintomático: término usado para denominar aquellas patologías que no muestran
sintomatología a pesar de la existencia del daño.
Asimetría cerebral: término que hace refe-rencia a la especialización o adquisición y
realización de diferentes procesos cognoscitivos en cada hemisferio cerebral. Se utiliza
como indicador de maduración cerebral.
Asociación Latinoamericana de Neuropsicología: organización científica
latinoamericana fundada en 1997 por Alfredo Ardila (Colombia), David Pineda
(Colombia), Francisco Lopera (Colombia), Feggy Ostrosky Solís (México), Esmeralda
Matute (México) y Mónica Rosselli (Colombia), cuyo objetivo es promover el
intercambio de información de disciplinas de las neurociencias de América latina. Esta
organización se forma después de una serie de diferencias al interior de la Sociedad
Latinoamericana de Neuropsicología.
Asomatognosia: dificultad para reconocer el propio cuerpo debido a un daño cerebral.
Los desórdenes conductuales relacionados con este trastorno son la anosodiaforia (dar
poca importancia al problema percibido), la misoplejía (sentimientos de odio hacia los
miembros paralizados), la personificación (asignar sobrenombres a sus miembros
paralizados) y la somatoparafrenia (creer que sus miembros pertenecen a otra persona).
Trastorno asociado por lo regular a lesiones de parietal derecho. Por sus síntomas
también es llamada agnosia corporal o somatoagnosia.
Asta anterior: parte de la médula espinal, en forma de cuerno, que está formada por un
conjunto de tractos y núcleos sensoriales. También se le conoce como asta ventral, asta
inferior o columna ventral.
Astas de Ammón: centro nervioso de la base del hipocampo responsable de la
correlación olfatoria. También se le nombra como giro hipocampal o cuerno de
Ammón, por su forma de cuerno.
Asta dorsal: parte de la médula espinal, en forma de cuerno, que está formada por un
conjunto de tractos y núcleos motores. También llamada asta posterior, asta superior o
columna dorsal.
Asta inferior: véase asta anterior.
Asta lateral: véase asta dorsal.
Asta posterior: véase asta dorsal.
Ataxia: alteración motora que consiste en la colocación inapropiada de los músculos en
el espacio. Se caracteriza por movimientos voluntarios disarmónicos, desmesurados e
incoordinados.
Ataxia cerebelosa: alteración en la coordinación de los movimientos al caminar que se
caracteriza por una marcha insegura, tambaleante, con base amplia y tendencia a caer
hacia el lado de la lesión en el cerebelo.
Ataxia sensitiva: alteración en la coordinación de los movimientos debido a la pérdida
de impulsos propioceptivos. Se acompaña de un déficit en el sentido de la posición y, o
vibración, el cual aumenta al cerrar los ojos.
Atención: proceso psicológico implicado en la selección de la información necesaria, la
consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control
43
permanente sobre el curso de los mismos.
Atrio ventricular: área del ventrículo lateral donde convergen los cuernos temporales,
occipitales y el cuerpo. También llamado trígono colateral.
Atrofia: pérdida o disminución del tamaño de un tejido.
Audición: percepción de los sonidos.
Autismo: síndrome infantil cuyo diagnóstico es posterior a los tres años de vida. Se
caracteriza por la manifestación de alteraciones en la respuesta a estímulos sensoriales,
alteraciones del lenguaje, de tipo cognoscitivo, en la capacidad para relacionarse de
forma social, así como en el desarrollo de las conductas secuenciales.
Autosomatoamnesia: alteración de los procesos de memoria caracterizada por el olvido
o el no reconocimiento de la existencia de un daño corporal.
Autosomatoagnosia: alteración de la percepción de partes del cuerpo que se caracteriza
por la pérdida de conciencia de la existencia de partes específicas del cuerpo o la mitad
del cuerpo. Se ha asociado a lesiones parietales derechas.
Autotopoagnosia: alteración de la percepción en la que el sujeto no reconoce la
ubicación y orientación de las partes de su cuerpo o la de otra persona. Se ha asociado
a lesiones del lóbulo parietal derecho.
Axón: parte de la neurona por el que se conducen los impulsos lejos del cuerpo celular.
Éste se extiende a diferentes distancias, envuelto, la mayor de las veces, por una vaina
de mielina para establecer contactos especializados (sinapsis). También se le conoce
como neuroeje.
44
Banda diagonal de Broca: conjunto de fibras localizadas en la parte inmediata atrás del
tracto óptico que forman el límite posterior de la sustancia perforada anterior.
Interconectan al giro paraterminal, al área septal (subcallosa) y a los núcleos septales
con el hipocampo y la zona olfatoria lateral.
Barocepción: percepción de la presión atmosférica.
Barrera hematoencefálica: proceso metabólico que permite el transporte de sustancias
bioquímicas entre la sangre y el tejido neuronal.
Batería flexible: término que implica la selección de pruebas a aplicar según las
características propias del caso, así como la posibilidad de adherir o eliminar pruebas
durante el periodo de evaluación, si así lo requiere el caso.
Batería neuropsicológica: conjunto de pruebas neuropsicológicas seleccionadas para la
evaluación de un sujeto.
Batería neuropsicológica de Ardila-Ostrosky: el objetivo general de la batería es
evaluar el funcionamiento cerebral básico, los procesos psicológicos fundamentales y
minimizar los factores socioculturales que pueden afectar los resultados de la
evaluación. Está compuesta por nueve áreas de evaluación que son: funciones motoras,
conocimiento somatosensorial, reconocimiento espacial y visoespacial, conocimiento
auditivo y lenguaje, procesos cognoscitivos, lenguaje oral, lectura, escritura y cálculo.
Fue diseñada por Alfredo Ardila y Feggy Ostrosky.
Batería neuropsicológica de Halstead-Reitan: su objetivo es detectar las
características cuantitativas y cualitativas del daño cerebral. Se puede aplicar a sujetos
de 15 años de edad en adelante. La batería consiste de seis subpruebas: de categorías,
de oscilación dactilar, de ejecución de Halstead, de rastreo, de discernimiento de la
afasia de Halstead y Wepman, y la de funciones perceptuales. Fue diseñada por Ward
C. Halstead y desarrollada por Ralph Reitan.
Batería neuropsicológica de Luria-Nebraska: el objetivo principal de esta batería es
detectar y localizar las alteraciones de orden cortical. Consta de once subescalas:
funciones motoras, ritmo, funciones táctiles, funciones visuales, lenguaje escrito,
lenguaje expresivo, lectura, escritura, aritmética, memoria y procesos intelectuales. Fue
diseñada por Alexander R. Luria y reeditada en la Universidad de Nebraska (EUA).
Bloque funcional: conjunto de áreas y neuroestructuras que se relacionan
funcionalmente para ejecutar una función más compleja y común. Son tres los bloques
funcionales.
Bloque funcional, primero: constituido por el tallo cerebral y el diencéfalo, procesa y
regula el estado de vigilia, el nivel de alerta y el tono de la corteza cerebral.
45
Bloque funcional, segundo: está conformado por los lóbulos temporal, parietal y
occipital, procesa y regula las funciones de percepción, análisis de la información, las
relaciones espaciales y la nominación.
Bloque funcional, tercero: formado por el lóbulo frontal, procesa y regula las
actividades de programación conductual, intencionalidad, los de atención y
concentración y los procesos complejos del comportamiento.
Brachium conjuntivus: véase pedúnculo cerebelar superior.
Brachium del colículo inferior: conjunto de fibras que se extienden del colículo inferior
al cuerpo geniculado medial.
Brachium del colículo superior: conjunto de fibras nerviosas que se extienden del
tracto óptico y el cuerpo geniculado lateral hacia el colículo superior. Consta sobre todo
de fibras corticotectales que surgen de la corteza occipital.
Brachium pontis: véase pedúnculo cerebelar medio.
Bradilalia: alteración del lenguaje que se caracteriza por hablar lento.
Bulbo raquídeo: parte del sistema nervioso central localizada entre la médula espinal y
el puente. Forma parte del tallo cerebral. Se la ha asociado con la regulación de
funciones vitales como el latido cardiaco, la frecuencia respiratoria y el funcionamiento
de otras vísceras. También contiene centros de relevo sensorial y motor, así como los
últimos seis pares craneales.
46
C: letra con la que se representa a los nervios cervicales, a la cual se le agrega un número
(C1, C2, C3, entre otros) según el nervio del que se trate. Son ocho pares de nervios
cervicales.
Cápsula externa: conjunto de fibras que forman una delgada capa de sustancia blanca
que rodea la superficie lateralconvexa del putamen.
Cápsula extrema: delgada capa de fibras que interconectan al claustro y la corteza de la
ínsula.
Cápsula interna: conjunto de fibras localizadas entre el tálamo y el núcleo caudado que
proviene desde la capa piramidal de la corteza cerebral y que posteriormente forman el
tracto piramidal. Se le asocia con el traspaso de información motora.
Cauda equina: conjunto de fibras al final de la médula espinal dando la apariencia de
cola de caballo. También se le llama cola de caballo.
Cefalalgia aguda: dolor de cabeza que persiste por dos o tres días y no responde a la
medicación ordinaria.
Cefalalgia crónica: dolor de cabeza continuo o intermitente por un periodo de tres
meses, sin localización clínica precisa que no avanza ni va acompañado de fiebre.
Cefalea: dolor de cabeza.
Cefalea tensional: dolor de cabeza asociada a tensión muscular.
Cerebelo: parte prominente del sistema nervioso central localizada posterior al tallo
cerebral a nivel del puente. Su apariencia externa es la de un conjunto de pliegues. Se
ha asociado a los procesamientos de información: sensorial de casi todo el cuerpo;
motora, para la coordinación de movimientos y el equilibrio postural; y cognoscitiva,
como la memoria y el lenguaje.
Cerebro: parte del sistema nervioso central que en términos anatómicos está constituido
por la corteza cerebral y los ganglios básales, en la práctica clínica por lo regular se
denomina cerebro al conjunto de estructuras que forman el sistema nervioso central a
excepción de la médula espinal.
Cerebro anterior: véase prosencéfalo.
Cerebro medio: véase mesencéfalo.
Cervical: adjetivo que implica la ubicación de algo a nivel del cuello superior (en la
nuca).
Cilindroeje: véase axón.
Cinestesia: percepción del movimiento del cuerpo. Se refiere a la percepción de la
actividad de los músculos y los tendones.
Cíngulo: conjunto de fibras cerebrales localizadas dentro del giro del cíngulo y cubre
47
casi todo el cuerpo calloso, tiene conexiones a lo largo de su curso con las cortezas
frontal, parietal y temporal adyacentes.
Cintilla olfatoria: véase nervio olfatorio.
Círculo arterial cerebral: véase polígono de Willis.
Circuito de Willis: véase polígono de Willis.
Circunloquio: todeo al hablar que es típico de los pacientes con anomia. El paciente
habla en torno a un tópico o una palabra ante la imposibilidad de nombrarla por lo que
recurre a estrategias como, describir su uso, hablar de sus características, lo que
representa un rodeo que se torna excesivo. Incluso las personas pueden describir el
objeto, animal o persona a la perfección sin poder llegar a nombrarlo. Tales
descripciones son los circunloquios. El siguiente es un ejemplo de un caso de paciente
con anomia, a quien se le muestra una tarjeta con el dibujo de una zarigüeya, y se le
pide que lo nombre. «Ah, sí sé lo que es, es un animal muy asqueroso, puede meterse a
tu patio y comer de la basura. Sus ojos y su cola son horribles. Lo conozco, pero no lo
puedo decir». Como se observa recurre a circunloquios sin evocar el nombre.
Circunvolución: cúmulo de tejido nervioso de la corteza cerebral que está entre surco y
surco. Da la impresión de un pliegue de la corteza. También llamada giro. Figura 14.
Figura 14. Giros y circunvoluciones del cerebro
48
Cisterna cerebelomedular: cavidad ubicada entre el cerebelo, el bulbo raquídeo y la
médula espinal, donde se aloja el líquido cefalorraquídeo. También llamada cisterna
magna. Figura 15.
Figura 15. Cisterna cerebelomedular.
Cisterna magna: véase cisterna cerebelomedular.
Cisura: depresión o hendidura profunda en la superficie de la corteza cerebral, también
llamada fisura.
Cisura calcarina: depresión profunda en la corteza cerebral situada en la cara interna del
lóbulo occipital.
Cisura central: depresión profunda que atraviesa la corteza cerebral en forma vertical y
separa de manera física a los lóbulos frontales de los parietales y del temporal. También
llamada cisura de Rolando.
Cisura de Rolando: véase cisura central.
Cisura de Silvio: depresión profunda que se encuentra de forma medial y diagonal sobre
la corteza cerebral. Conforma una separación física de los lóbulos parietal y temporal.
También se le conoce como cisura lateral.
49
Cisura lateral: véase cisura de Silvio.
Cola de caballo: véase cauda equina.
Columna dorsal: véase asta dorsal.
Columna ventral: véase asta anterior.
Clasificación internacional de las enfermedades-versión 10: formato de clasificación
de enfermedades y síndromes que propone la Organización Mundial de la Salud
(OMS). La versión actual, la décima, fue publicada en 1990. También y mejor
conocido por sus siglas en inglés: ICD-10.
Claustro: delgada porción vertical de materia gris que está debajo de la corteza de la
ínsula. Está localizada en una posición lateral entre la cápsula extrema lateral y medial a
la cápsula externa. Se considera como un componente de los ganglios básales pero sin
relación funcional.
Clava: protuberancia de la superficie dorsal del bulbo raquídeo que cubre al núcleo
grácil. También llamada tubérculo grácil.
Código: conjunto de señales adecuadas para la transmisión de un determinado tipo de
mensajes, cuyos componentes -señales- participan de una misma estructura material y
están vinculados por relaciones precisas, inherentes a cada código particular.
Cognición: término que en su forma más simple significa conocimiento, pero puede
implicar el resultado del procesamiento de la información a partir de la percepción.
Cognoscitivo: relativo a los procesos psicológicos necesarios para que se logre el
conocimiento.
Colículo cuadrigémino inferior: elevaciones redondeadas y bilaterales que emergen
desde la superficie posterior del mesencéfalo, sobre el tectum. Se han asociado con el
sistema auditivo como núcleos de relevo auditivo. También se le conoce como colículo
inferior o tubérculo cuadrigémino inferior.
Colículo cuadrigémino superior: elevaciones redondeadas y bilaterales que emergen de
la superficie posterior del mesencéfalo, sobre el tectum. Se han asociado con el sistema
visual como núcleos de relevo visual. También llamado colículo superior o tubérculo
cuadrigémino superior.
Colículo facial: pequeña elevación de la base del cuarto ventrículo medial al surco
limitante, producida por los núcleos nerviosos abductores subyacentes y el genu interno
del nervio facial.
Colículo inferior: véase colículo cuadrigémino inferior.
Colículo superior: véase colículo cuadrigémino superior.
Columna blanca anterior: conjunto de tractos y fibras nerviosas que forman el asta
superior de la médula espinal.
Columna blanca lateral: conjunto de tractos y fibras nerviosas que forman las astas
laterales de la médula espinal.
Columna dorsal: véase asta dorsal.
Columna lateral: véase asta lateral.
Columna ventral: véase asta.
Coma: pérdida prolongada de la conciencia en la cual se llegan a perder la mayoría de
50
los reflejos y las funciones vitales del cuerpo (defensivas y de mantenimiento
biológico).
Comisura: conjunto de fibras que comunican un hemisferio cerebral con otro. Existen
tres comisuras cerebrales: la comisura anterior, la comisura posterior y el cuerpo
calloso.
Comisura anterior: pequeño conjunto de tractos y fibras nerviosas que comunican a un
hemisferio cerebral con otro. Se ubica anterior al hipotálamo, justo arriba del núcleo
supraquiasmático. Distribuye sus fibras sobre las áreas básales, inferiores y prefrontales
de ambos hemisferios.
Comisura posterior: pequeño conjunto de tractos y fibras nerviosas que comunican a
un hemisferio cerebral con otro. Se ubica bajo la hábenula, en el epitálamo. Distribuye
sus fibras sobre las áreas básales e inferiores del lóbulo temporal y la región
temporoccipital de ambos hemisferios.
Comisurotomía: acción quirúrgica que implica la sección de alguna de las comisuras.
Comórbido: término que implica la existencia de dos o más enfermedades al mismo
tiempo.
Confabulación: también llamada paramnesia, delirio de la memoria, recuerdos
delirantes, seudomnesias, fabulaciones o memoria falsa, debido a sus síntomas, ya que
es una alteración en la evocación de los hechos, vivencias o experiencias que la persona
afirma como sucedidos pero que no existieron. No se le considera mentira porque la
persona en realidad cree que lo experimentó o sucedió. El siguiente es un ejemplo de
confabulación; Al pedirle a un paciente que evocara la siguiente historia «-El barco
mexicano Gloria se estrelló contra un roca cerca de Ensenada el lunes en la noche.
Había tormenta y oscuridad, los botes salvavidas se movían para un lado y otro como
corchos en el mar, pero los 60 pasajeros, incluidas 18 mujeres, fueron todos rescatados.
Al día siguiente fueron llevados a puerto por un barco norteamericano. El paciente
respondió lo siguiente: “Era un transatlántico que chocó contra un iceberg en Ensenada
y todos los pasajeros se murieron, uno andaba con su novia y no la pudo salvar y él se
congeló porque hacía mucho frío y se ahogó.”
Congénito: término que implica un suceso ocurrido durante el periodo de embarazo.
Cono medular: parte final de la médula espinal, cuya apariencia es la de un cono.
Consolidación de la memoria: almacenamiento permanente de la información en la
memoria dependiente de factores temporales.
Contralateral: del lado contrario.
Convulsión: contracción muscular involuntaria de tipo generalizada que por lo regular es
asociada a crisis epilépticas tónico-clónicas.
Coprolalia: emisión involuntaria de palabras obscenas y vulgares. Por lo general está
asociado al síndrome de Gilles de la Tourette; la coprolalia compulsiva puede ser por
completo incontrolable, debido a que éste es un desorden desinhibidor. La incapacidad
de controlar la vocalización puede conllevar la de gradación de la vida social y laboral.
Las personas con este síntoma pueden ver amenazado su futuro laboral y emocional, a
consecuencia de la impulsividad.
51
Corea: véase Corea de Huntington.
Corea de Huntington: patología que se caracteriza al inicio por sacudidas incontroladas,
posteriormente por movimientos coreiformes (movimientos involuntarios, rápidos y de
un rango corto). Empieza a manifestarse por lo regular entre el tercero y cuarto decenio
de la vida. Se asocia a concentraciones bajas de GABA, en sustancia negra, putamen,
globo pálido y el núcleo caudado. Es de tipo hereditaria. También conocida como Corea
o «mal de San Vito»
Corona radiada: conjunto de fibras que salen de los diferentes núcleos del tálamo y se
distribuyen hacia la corteza cerebral, dan un aspecto de abanico de mano abierto.
Corteza auditiva de asociación: véase área auditiva secundaria.
Corteza auditiva primaria: véase área auditiva primaria.
Corteza auditiva secundaria: véase área auditiva secundaria.
Corteza cerebelar: parte externa del cerebelo. Tiene apariencia foliada, como si fuera un
conjunto de hebras acopladas. Está constituida por cinco tipos de neuronas y dos clases
de fibras: las células de Purkinje, células de Golgi, células en cesta, células estrelladas,
células granulares y las fibras musgosas y trepadoras; todos estos elementos dispuestos
en tres capas corticales. La corteza tiene un espesor promedio de 5 milímetros. De
manera funcional y filogenéticase divide en arquicorteza, paleocorteza y neocorteza.
Corteza cerebral: parte externa del cerebro. Tiene apariencia arrugada con muchos
dobleces. Está constituida por seis capas de neuronas que en total logran 5 milímetros
de espesor, en promedio. Se divide, en general, en cuatro lóbulos (frontal, parietal,
temporal y occipital), además de la ínsula. Se ha asociado al procesamiento de las
funciones cognoscitiva superiores.
Corteza motora primaria: véase área motora primaria.
Corteza motora secundaria: véase área motora secundaria
Corteza olfatoria: superficie de la corteza insular que se ha asociado al procesamiento
de la información olfativa.
Corteza prefrontal: porción más anterior de la corteza frontal, delimitada por las áreas
9, 12, 45 y 46 de Brodmann. Se le ha asociado con la planeación, ejecución,
verificación y corrección de planes de conducta, así como con los procesos de atención
y del lenguaje.
Corteza somatosensorial primaria: véase Área somestésica primaria.
Corteza somatosensorial secundaria: véase Área somestésica secundaria.
Corteza somestésica primaria: véase Área somestésica primaria.
Corteza somestésica secundaria: véase Área somestésica secundaria.
Corteza visual de asociación: véase área visual secundaria.
Corteza visual primaria: véase área visual primaria.
Corteza visual secundaria: véase área visual secundaria.
Crisis convulsiva: término que implica una hipertonicidad e hipotonicidad alternada y de
alta frecuencia, asociada a una epilepsia o problemas de compensación vascular.
Crisis de ausencia: tipo de epilepsia en la que el sujeto parece ausentarse por un
momento (segundos) y algunas veces queda inmóvil. Puede presentarse varias veces al
52
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia
Diccionario de neuropsicologia

More Related Content

What's hot

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico benderVeronica Vidal
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreCarlos Padilla Salgado
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOJohanna Johanna
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91ibeth99
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteRaulymar Hernandez
 
Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Anhelly Villeda
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Ändïï Pärëdës
 
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica   Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica Luis Roberto Lopez
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasPao_Cisne_14
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoDANIACALIX
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVKellySaavedraJara
 

What's hot (20)

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología Elementos de una historía clínica en psicología
Elementos de una historía clínica en psicología
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Anamnesis adulto mayor
Anamnesis adulto mayorAnamnesis adulto mayor
Anamnesis adulto mayor
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMOHISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
HISTORIA CLINICA - CASO AUTISMO
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes Entrevista niños y adolescentes
Entrevista niños y adolescentes
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica   Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
Desarrollo histórico de la evaluación psicológica
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
 
El pronóstico psicológico
El pronóstico psicológicoEl pronóstico psicológico
El pronóstico psicológico
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Entrevista a adulto joven
Entrevista a adulto jovenEntrevista a adulto joven
Entrevista a adulto joven
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 

Similar to Diccionario de neuropsicologia

Controversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimon
Controversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimonControversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimon
Controversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimonVictor Nicolas Casafus
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010marcilyn3
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010marcilyn3
 
toaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdf
toaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdftoaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdf
toaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdfJuan20365
 
Francisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoFrancisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoZamul
 
fisiologia de la conducta carlson.pdf
fisiologia de la conducta carlson.pdffisiologia de la conducta carlson.pdf
fisiologia de la conducta carlson.pdfvictoria270260
 
8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf
8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf
8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdfAdmisionesHUMASLOW
 
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdfDialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdfSolDino1
 
Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"
Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"
Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"Felipe Rilova Salazar
 
Hipnoterapia. escritos esenciales.
Hipnoterapia. escritos esenciales.Hipnoterapia. escritos esenciales.
Hipnoterapia. escritos esenciales.brain1952
 
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeNeurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeSelene Catarino
 
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeNeurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeSelene Catarino
 
La neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentinaLa neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentinacernnea
 

Similar to Diccionario de neuropsicologia (20)

DICCIONARIO DE NEUROPSICOLOGÍA.pdf
DICCIONARIO DE NEUROPSICOLOGÍA.pdfDICCIONARIO DE NEUROPSICOLOGÍA.pdf
DICCIONARIO DE NEUROPSICOLOGÍA.pdf
 
Controversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimon
Controversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimonControversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimon
Controversias en la clasif des diagnosticos libro diagnostico-dsm5-jose-guimon
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010Zevallos   scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
Zevallos scientific writing workshop - san juan - mayo de 2010
 
toaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdf
toaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdftoaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdf
toaz.info-manual-psicopatologia-mesa-pr_9a47a3ad447c2fe308d56a35ded33d45.pdf
 
Francisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera RestrepoFrancisco Javier Lopera Restrepo
Francisco Javier Lopera Restrepo
 
Gustavo román
Gustavo románGustavo román
Gustavo román
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
eN Gustavo román
eN Gustavo románeN Gustavo román
eN Gustavo román
 
fisiologia de la conducta carlson.pdf
fisiologia de la conducta carlson.pdffisiologia de la conducta carlson.pdf
fisiologia de la conducta carlson.pdf
 
8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf
8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf
8.-_Analisis_Transaccional_en_Psicoterapia_E.pdf
 
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdfDialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
 
Perfil de la t tm y el tartamudo
Perfil de la t tm y el tartamudoPerfil de la t tm y el tartamudo
Perfil de la t tm y el tartamudo
 
Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"
Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"
Prologo del libro: "Complejidad psicosomática y transdisciplina"
 
Hipnoterapia. escritos esenciales.
Hipnoterapia. escritos esenciales.Hipnoterapia. escritos esenciales.
Hipnoterapia. escritos esenciales.
 
Parapsicologia
ParapsicologiaParapsicologia
Parapsicologia
 
Patologias del lenguaje
Patologias del lenguajePatologias del lenguaje
Patologias del lenguaje
 
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeNeurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
 
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguajeNeurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
Neurolingüística: patologías y trastornos del lenguaje
 
La neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentinaLa neuropsicologia en la argentina
La neuropsicologia en la argentina
 

Recently uploaded

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitariolucianosaldivia3
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 

Recently uploaded (20)

Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 

Diccionario de neuropsicologia

  • 1.
  • 3. Luis Alfredo Padilla López Maestría en Educación Especial Universidad Autónoma de Baja California Arnoldo Téllez López Maestría en Psicología Universidad Autónoma de Nuevo León Javier Galarza del Ángel Maestría en Educación Especial Universidad Autónoma de Baja California Humberto Téllez Olvera Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica Universidad Autónoma de Nuevo León Marco Tulio Garza González Maestría en Docencia Universidad Autónoma de Nuevo León Claudia E. Garza Y añez Licenciatura en Psicología Universidad Autónoma de Nuevo León Editor responsable: 3
  • 4. Lic. Santiago Viveros Fuentes Editorial El Manual Moderno 4
  • 5. Nos interesa su opinión, comuníquese con nosotros: Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. Av. Sonora 206, Col. Hipodromo, Deleg. Cuauhtémoc. 06100 Ciudad de México, México (52-55) 52-65-11-00 info@manualmoderno.com quejas@manualmoderno.com Diccionario de neuropsicología D.R. © 2016 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V . ISBN: 978-607-448-547-9 (versión electrónica) Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida sin permiso previo por escrito de la Editorial. Para mayor información sobre Catálogo de producto Novedades Distribuciones y más www.manualmoderno.com Diccionario de neuropsicología / Luis Alfredo Padilla López [y cinco más]. –- 1ª edición -– México, Ciudad de México : Editorial El Manual Moderno, 2016. xiv, 166 páginas : ilustraciones ; 23 cm. ISBN: 978-607-448-547-9 (versión electrónica) 1. Neuropsicología –- Diccionarios. 2. Neurólogos -- Biografía I. Padilla López, Luis Alfredo, autor. 612.803-scdd21 Biblioteca Nacional de México Director editorial y de producción: Dr. José Luis Morales Saavedra Editora asociada: Lic. Vanessa Berenice Torres Rodríguez 5
  • 6. Diseño de portada: DG. Elena Fausto Sánchez 6
  • 8. Han trascurrido muchos años desde los primeros trabajos en neuropsicología realizados por Luis Barraquer Bordas en España y Carlos Mendilaharsu en Uruguay así como de la creación de las primeras sociedades nacionales e internacionales de neuropsicología en el mundo de habla hispana. La neuropsicología se ha convertido en un área científica y profesional bien establecida, hoy existen diversos programas de formación profesional y abundante cantidad de libros y revistas en torno a este tema. Todos los años se realizan diversos tipos de encuentros y congresos; además, cada día es más evidente la presencia de los neuropsicólogos hispanohablantes a nivel internacional. Durante estos últimos decenios se ha publicado una gran cantidad de libros en el área, algunos escritos originalmente en español, otros traducidos de lenguas extranjeras. Pero el Diccionario Neuropsicológico representa una obra verdaderamente pionera en el área. De hecho, existen poquísimos diccionarios de neuropsicología a nivel internacional. En realidad, el Diccionario Neuropsicológico son dos diccionarios: uno de términos y otro, biográfico lo que lo convierte en un libro único. La primera parte es un tratado de neuropsicología, que bien podría utilizarse como un recurso básico en cursos de neuropsicología y áreas afines, pues además contiene decenas de ilustraciones que facilitan de manera significativa la comprensión de los términos incluidos. La segunda sección es una historia de la neuropsicología e incluye fotografías de muchos de los creadores de la neuropsicología, lo que nos permite ponerle un rostro a la obra de cada autor. Con esta obra, sus autores, Alfredo Padilla, Arnoldo Téllez, Javier Galarza, Humberto Téllez, y Marco Garza, han hecho una contribución magistral y única al desarrollo de la neuropsicología en el mundo hispanohablante. Es de esperar que el Diccionario Neuropsicológico tenga la acogida y difusión que se merece una publicación de esta naturaleza. Dr. Alfredo Ardila Departamento de Ciencias y Trastornos de la Comunicación Universidad Internacional de la Florida 8
  • 9. La neuropsicología no es una nueva disciplina entre los alumnos de psicología, medicina o educación especial; ya sean de licenciatura o de posgrado. En la actualidad constituye una forma de expresión profesional que da soluciones y genera propuestas en torno al daño cerebral y las funciones cognoscitivas. Cada vez más especialistas y personas en general utilizan expresiones o términos relacionados con el ambiente neuropsicológico y muchos de estos conceptos se han socializado hasta desvirtuar su uso técnico. Además, con los grandes y rápidos avances en las áreas biomédicas y tecnológicas los preceptos también cambian o se vuelven obsoletos. Por otro lado, al tratar de difundir las nociones de neuropsicología a nuestros estudiantes nos dimos cuenta de que existían ciertos problemas para utilizar y diferenciar de manera adecuada algunos de los términos de esta ciencia, por lo que decidimos hacer un diccionario. Así, este documento tiene como objetivo principal describir los términos más comunes utilizados en neuropsicología con el fin de difundir las nociones básicas fundamentales de esta disciplina entre estudiantes de psicología, medicina, educación especial y demás áreas a fines. Hemos dividido el diccionario en dos grandes secciones: la primera reúne los términos, conceptos e ideas afines; la segunda contiene una sección de biografías de algunos de los más destacados neurocientíficos y psicólogos que han contribuido en la constante construcción de la neuropsicología. En cuestiones numéricas el diccionario, en su primera sección, incluye un poco más de 1 000 términos, conceptos e ideas relacionadas. Estos se dividen en cuatro áreas temáticas: patologías y síndromes, pruebas neuropsicológicas y afines, siglas usuales y agrupaciones científicas. En la segunda sección se encuentran 125 biografías de importantes neurocientíficos y psicólogos. Uso del diccionario Al momento de usar este diccionario es conveniente considerar los siguientes aspectos de organización y estructura: Formatos para cada área temática: 9
  • 10. 1. Patologías y síndromes a) En la mayoría de los casos el concepto inicia con la idea general que identifica al término y se continúa con las características sintomatológicas para después terminar con la etiología (cuando se conoce) de dicha patología. Por ejemplo: Afasia de Broca: alteración de la fluidez del lenguaje debido a la dificultad para programar una secuencia rápida de fonemas. El lenguaje expresivo se caracteriza por una desautomatización y disprosodia acompañada de perseveración. El paciente elimina los elementos de estructura de la frase y las terminaciones de las palabras, de modo que su expresión adquiere un estilo telegráfico (agramatismo); no obstante, la comprensión del lenguaje se conserva casi intacta. Por lo general, se acompaña de una parálisis de la mitad derecha del cuerpo. Se ha asociado a lesiones en el tercio posterior del giro frontal inferior o área de Broca (área 44 de Brodmann), en el hemisferio izquierdo. Por sus síntomas, también se le conoce como afasia no fluente y afasia motora eferente. b) En los casos de términos con sinónimos, éstos se hacen notar al final del concepto con la frase «También llamada...» a la que siguen sus sinónimos, como se aprecia en el ejemplo anterior. c) En todos los casos de términos con sinónimos, se define sólo uno de ellos; en en resto de ellos se menciona la leyenda «Véase…», para hacer referencia a la entrada que contiene la descripción. 2. Pruebas neuropsicológicas y afines. a) Siempre se inicia con la mención del objetivo general de la prueba, es decir qué se evalúa; en aquellas que cuenten con subescalas, éstas se mencionan. b) En la mayoría de los casos, se señalan los rangos de edad en los que se puede aplicar la prueba, quién la diseñó y en qué año. Siempre que existan revisiones a la prueba original, éstas se incluyen en el texto. c) En los términos con sinónimos, la explicación que los define es el mismo. 3. Siglas usuales. a) Se inicia con la leyenda “iniciales de...” y continua con la descripción de las siglas, las que den origen a la sigla son resaltadas con letra capital. b) Las siglas en inglés inician con el texto completo de lo que significan las letras que las conforman y después se incluye la traducción al español. c) En todos los casos aparece la leyenda «Véase...» que remite al lector a una descripción más amplia del concepto. 4. Agrupaciones científicas. a) Se inicia con una descripción de los objetivos de la agrupación. b) Se menciona el año de fundación de la agrupación. 5. Biografías. 10
  • 11. a) El formato base para las biografías reúne los siguientes datos en el mismo orden: nombre completo, año de nacimiento y defunción, nacionalidad, título académico, área de interés científico y, o aportación a la neuropsicología, así como datos personales y anecdóticos. Por ejemplo: Broca, Paul Pierre (1824-1880): neurocirujano, patólogo y antropólogo francés, nació el 28 de junio de 1824 en Sainte-Foy-la-Grande, hijo de Benjamín Broca (un cirujano napoleónico) y de una mujer protestante (de gran capacidad intelectual y mnésica), estudió medicina en la Universidad de París. b) En lo que respecta al nombre, éste inicia con los apellidos, seguido por el de pila. En algunos casos sólo aparecen el apellido paterno y el primer nombre. c) Los años de nacimiento y defunción se presentan dentro de paréntesis. En los casos de personajes que aún viven, esto se indica mediante un espacio entre el guión y el cierre del paréntesis. 11
  • 12. Agradecemos al Dr. Armando Peña Moreno, director de la Facultad de psicología de la UANL, por su apoyo para que este diccionario pudiera publicarse, en colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Autónoma de Nuevo León. También queremos agradecer al Dr. Celso Garza Acuña, Director de la Casa del libro de la UANL y al Lic. Rogelio Villarreal Elizondo, Secretario de extensión y cultura, por el apoyo y asesoría técnica para que esta publicación pudiera darse a la luz. De Alfredo Padilla: Quiero agradecer a Dalma y Danna, fuentes de inspiración y apoyo incondicional, por brindarme la oportunidad de crecer como persona y profesionista. Este libro es consecuencia de lo mucho que me dan todos los días. Además, un sincero agradecimiento al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, el Dr. Juan Manuel Ocegueda Hernández y al ExRector, Dr. Felipe Cuamea Velázquez, por todo su apoyo y confianza para el logro de este proyecto. De Javier Galarza: Para Luisa, mi esposa por apoyarme durante mis ausencias. A mis hijos Andrea, Héctor y Aminda porque me han dado motivos para seguir. 12
  • 13. 13
  • 14. A: prefijo griego que implica la pérdida o ausencia de algo. En el campo de la neuropsicología implica la pérdida de alguna facultad o función. Ejemplo, agrafia = ausencia o pérdida del lenguaje escrito. En el caso de términos iniciados con vocal se utiliza el prefijo “An-”, por ejemplo, anaritmetia = ausencia en la habilidad para llevar a cabo cálculo matemático. Ablación: técnica quirúrgica utilizada para la extracción o destrucción de alguna parte de un órgano. Ablación cerebral: técnica neuroquirúrgica que consiste en la extirpación o destrucción de una parte o estructura del cerebro. Es utilizada en psiquiatría para eliminar alteraciones del comportamiento del paciente y en neurocirugía para eliminar tumores o zonas dañadas. En la investigación científica se emplea con fines experimentales con eliminación de las regiones cerebrales implicadas en procesos de aprendizaje, lenguaje o emocionales. Absceso cerebral: masa de células inmunitarias, pus y otros materiales debido a una infección por bacterias u hongos. Las células cerebrales infectadas son encapsuladas y forman una masa que puede ejercer presión sobre los tejidos cerebrales y obstruir los vasos sanguíneos del cerebro. Entre los síntomas más comunes provocados por los abscesos cerebrales se encuentran: dolor de cabeza, rigidez o dolor en cuello, hombros o espalda, vómitos, cambios en el estado mental, somnolencia, confusión, distracción, irritabilidad, procesos de pensamiento lento, coma eventual, convulsiones, fiebre y escalofríos, cambios en la visión, pérdida de la función muscular, disminución en los movimientos y de la sensibilidad, debilidad, problemas de lenguaje (afasia), otras dificultades del habla y pérdida de coordinación. ACAI: iniciales de Arteria cerebelar anteroInferior. Es una de las divisiones de la arteria basilar que irriga la región cerebelar conocida como arquicerebelo. Acalculia: dificultad o imposibilidad de realizar operaciones aritméticas debido a un daño cerebral. Dado que el cálculo es una función compleja que implica la activación simultánea de varias estructuras cerebrales de ambos hemisferios, diferentes lesiones implican diversos tipos de acalculia. Cuando la lesión está localizada en el hemisferio izquierdo se presentan alteraciones en la comprensión, producción y realización de operaciones aritméticas a consecuencia de que se afecta el manejo de los códigos y símbolos asociados a los números. Si la lesión es en el hemisferio derecho se observan alteraciones espaciales de la operación aritmética, pero se mantiene el manejo y comprensión de los signos y códigos; el problema es cuando el paciente tiene que organizar las tareas aritméticas de manera espacial. 14
  • 15. Acalculia agráfica: incapacidad para escribir números. Trastorno neuropsicológico por lo regular asociado a lesiones en la región parietoccipital izquierda, aunque también es una consecuencia de daños en áreas frontales y temporales. Aunque el paciente con este trastorno no puede escribir números, mantiene la capacidad de leerlos y realizar cálculos mentales. La manifestación del síntoma está asociada con el tipo de afasia que presenta el paciente. Acalculia aléxica: incapacidad para leer números. Trastorno neuropsicológico asociado por lo regular a lesiones en la región parietotemporal media. A pesar de que el paciente no puede leer o decodificar grafías numéricas, mantiene la capacidad de escribirlas o copiarlas. Acalculia espacial: alteración de la organización espacial en las operaciones de cálculo, donde las reglas de colocación de los dígitos en el espacio están afectadas. Se puede acompañar de otras alteraciones en la organización espacial, como dificultades en la comprensión y utilización de los conceptos de izquierda-derecha, arriba-abajo, antes de- después de. Con frecuencia, este tipo de acalculia se relaciona con daño en regiones parietales derechas y otros trastornos del componente espacial tales como apraxia de construcción, negligencia hemi-espacial y agnosia espacial. Acalculia primaria: clasificación general de las acalculias que la define como un síndrome que ocurre sin la presencia de otro desde su inicio. Es caracterizada por la imposibilidad de realizar cálculos de cómputo (anaritmetía), aunque conserva los aspectos espaciales, morfológicos y lexicales; sin embargo, el paciente no puede manejar el código asignado a los números, además presenta dificultades en la ejecución de operaciones aritméticas básicas y en el manejo de las operaciones sintácticas, por ejemplo «llevar» y «traer». Este concepto, junto con el de acalculia secundaria, es utilizado sobre todo por la escuela estadounidense. Acalculia secundaria: clasificación general de las acalculias que se define como un síndrome que ocurre como consecuencia a lesiones que resulten en afasias, alexias, agrafias o en alteraciones de la función ejecutiva. Los defectos en el cálculo son resultado de la dificultad en el ordenamiento de agrupaciones (acalculia espacial), imposibilidad de leer y escribir números (acalculias aléxica y agráfica), trastornos atentivos y perseveración (acalculia frontal) y dificultad en el manejo de conceptos de relación (acalculia semántica). Acalculia semántica: incapacidad o dificultad en el uso correcto de los conceptos de relación aritmética. Asociada a lesiones en las áreas parietales posteriores del hemisferio izquierdo. Acatisia: Síndrome psicomotor resultante de un efecto colateral de ciertos medicamentos neurolépticos (antipsicóticos). Consiste en manifestaciones de ansiedad con imposibilidad de permanecer quieto, sensación de incomodidad y parestesia en piernas. Acetilcolina (ACh): neurotransmisor más importante del sistema nervioso parasimpático, liberado sobre todo en la placa motora del músculo esquelético; además, es el principal neurotransmisor del hipocampo asociado en el proceso de la consolidación de la memoria a largo plazo. Aumenta la secreción de vasopresina y 15
  • 16. disminuye la de prolactina. A nivel parasimpático interviene en los procesos de digestión. Interviene en la información de dolor y de memoria. Figura 1. Figura 1. Fórmula química de la acetilcolina. Accidente cerebrovascular (ACV): proceso que implica la falta o disminución de flujo sanguíneo a regiones cerebrales que produce daño o muerte neuronal. El ACV puede clasificarse como: 1) isquémico, que consiste en la obstrucción de las arterias o vasos sanguíneos. Ésta puede ser paulatina (debido a la acumulación de placas de colesterol en las paredes arteriales, llamada trombosis) o abrupta (a causa de un coágulo, burbuja o grasa que viajó por el torrente sanguíneo; en este caso se le conoce como embolia); 2) hemorrágico, que consiste en la ruptura de las paredes arteriales (hemorragia), por lo general es producida por hipertensión arterial o ruptura de un aneurisma. Accidente isquémico transitorio: véase isquemia cerebral transitoria. Acción de masa: supuesto teórico que sugiere la participación de todo el cerebro en las funciones cognoscitivas; por ende, sus partes no trabajan en forma aislada, sino de manera holística. Fue propuesta por Karl S. Lashley. Ácido gamma aminobutírico (GABA): principal neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso, se deriva del glutamato y es liberado en un 30 a 40% de las sinapsis. El GABA se secreta en las neuronas gabaergicas de la médula espinal, del cerebelo, ganglios básales y de varias áreas de la corteza cerebral. Algunas sustancias depresoras del sistema nervioso, como el diazepam provocan su liberación. Figura 2. 16
  • 17. Figura 2. Fórmula química del GABA. Ácido glutámico: principal neurotransmisor excitador de la corteza cerebral. En neurobioquímica también es llamado L-Glutamato. Parece ser que interviene en la liberación de la Hormona Liberadora de la Gonadotropina (GnRH) que es fundamental en el dimorfismo cerebral y corporal. Durante la adolescencia se incrementa la producción de glutamato. Acinesia: incapacidad de iniciar los movimientos. Es un signo característico de la enfermedad de Parkinson, del mismo modo puede ser efecto colateral de fármacos antipsicóticos. Efecto indeseable neuroléptico que suele pasar desapercibido y que produce una expresión facial de máscara, ausencia de balanceo de los brazos, un inicio lento de la actividad motora y un habla monótona suave. En pacientes que reciben antipsicóticos puede ser la única manifestación de un síntoma extrapiramidal y se atribuye al bloqueo de los receptores dopaminérgicos por neurolépticos. También 17
  • 18. llamada akinesia o aquinesia. ACPI: iniciales de Arteria Cerebelar Posteroinferior. Una de las divisiones de la arteria basilar. Acromatognosia: incapacidad para asociar los colores percibidos a los objetos correspondientes; es decir, cuando se le presenta al paciente una serie de colores y otra de objetos, éste no logra relacionar el objeto con el color correspondiente, por ejemplo plátano-amarillo, tomate-rojo, entre otros. Se asocia con lesiones en áreas de asociación visuales. Acromatopsia: ceguera para el color consecuente a daño cerebral. Los pacientes con este problema no pueden percibirlo o incluso formar una imagen con colores, a pesar de que su habilidad para distinguir diferentes longitudes de onda del espectro visual está intacta; en otras palabras, sólo pueden percibir tonos de gris. Se asocia a lesiones en la corteza visual extraestriada. Acueducto cerebral: también llamado acueducto de Silvio o acueducto mesencefálico. Canal que contiene líquido cefalorraquídeo y conecta a los ventrículos III y IV . Se localiza a lo largo del mesencéfalo hasta la parte interna del diencéfalo justo abajo del ventrículo lateral. Acueducto de Silvio: véase acueducto cerebral. Acueducto mesencefálico: véase acueducto cerebral. Adhesión intertalámica: conjunto de núcleos sobre la línea media del tálamo que conecta las superficies mediales de los hemisferios talámicos a través del tercer ventrículo. También llamada masa intermedia. Adiadococinesia: disfunción cerebelosa que resulta en una inhabilidad para realizar movimientos alternados (p. ej., colocar la mano sobre la mesa con la palma hacia arriba y luego hacia abajo en forma alternada o mover las manos como atornillando un objeto). Con frecuencia está asociada a daño en regiones paleocerebelosas. Adinamia: dificultad en la iniciación de alguna actividad (motora, verbal, entre otras) por lo general asociada a lesiones en áreas prefrontales. El sujeto sufre de una falta de espontaneidad e iniciativa para realizar acciones. Adrenoleucodistrofia: patología caracterizada por alteraciones cognoscitivas que conllevan a la demencia, además se observan afasia, apraxia, disartria y alteraciones visuales. También se observan una anormalidad difusa en la materia blanca cerebral y atrofia de la glándula adrenal. Se ha asociado a alteración genética recesiva ligada al cromosoma sexual, manifestada en la infancia. Afasia: alteración en la expresión, comprensión o procesamiento cognoscitivo del lenguaje consecuente a daño cerebral; por lo general está asociada con alexia, agrafia o acalculia y con ausencia de alteraciones sensoriales o motoras. Afasia acústico-agnósica: dificultad para comprender el lenguaje. El paciente mantiene fluidez verbal con conservación del ritmo y entonación pero con un franco deterioro en la estructura fonológica, semántica o sintagmática del lenguaje. Presenta gran cantidad de errores lingüísticos (parafasias y neologismos) debido a una alteración de la imagen auditiva de las palabras. También se observa jergoafasia y desintegración de la 18
  • 19. escritura. Está asociada a lesiones en el tercio posterior del giro temporal superior izquierdo (área 22 de Brodmann). Por sus síntomas, también es llamada afasia de Wernicke o afasia sensorial. Figura 3. Figura 3. Localización de la lesión de la afasia acústica-agnósica. Afasia acústico-amnésica: alteración del lenguaje que se caracteriza por dificultades para la repetición, una disminución en el volumen de la atención audioverbal y dificultades para la evocación de la palabra precisa. Los pacientes presentan parafasias semánticas, aunque pueden escribir palabras aisladas. Tienen problemas para memorizar una lista de palabras, sobre todo si se deja un lapso de tiempo entre la presentación de las palabras y su evocación. La lesión se localiza en la circunvolución temporal media izquierda (área 21 y parte de la 37 de Brodmann). Por sus síntomas también se le llama afasia de conducción aferente. Figura 4. 19
  • 20. Figura 4. Localización de la lesión de la afasia acústica-amnésica. Afasia amnésica: alteración del lenguaje caracterizada por dificultades para evocar el nombre de los objetos. Existe una dificultad básica en la denominación (ausencia de la relación entre el precepto y la palabra que lo representa), e inversamente en la representación del referente de las palabras. Por lo regular es consecuente con lesiones en la circunvolución angular y áreas temporooccipitales; aparentemente la causa es la desconexión entre la información visual y la auditiva. También llamada afasia anómica. Figura 5. 20
  • 21. Figura 5. Localización de la lesión de la afasia amnésica. Afasia anómica: véase afasia amnésica. Afasia anterior: término con el que se clasifica a las afasias cuya etiología se ubica en el lóbulo frontal y también se les considera afasias no fluentes, contrastándolas con las afasias fluentes que se presentan en el resto de los lóbulos. Entre las afasias anteriores se pueden mencionar la de Broca y la dinámica. Afasia cruzada: tipo de afasia poco común que se presenta en sujetos diestros con lesión en el hemisferio cerebral derecho, se presupone una organización cerebral inversa a la convencional. Se han reportado casos por lesiones en el tálamo derecho. Afasia de Broca: alteración de la fluidez del lenguaje debido a la dificultad para programar una secuencia rápida de fonemas. El lenguaje expresivo se caracteriza por una desautomatización y disprosodia acompañada de perseveración. El paciente elimina los elementos de estructura de la frase y las terminaciones de las palabras de modo que su expresión adquiere un estilo telegráfico (agramatismo). La comprensión del lenguaje se conserva casi intacta, aunque por lo general, va acompañada de una parálisis de la mitad derecha del cuerpo. Se ha asociado a lesiones en el tercio posterior del giro frontal inferior o área de Broca (área 44 de Brodmann), en el hemisferio izquierdo. Por sus síntomas, también se le llama afasia no fluente y afasia motora eferente. Figura 6. 21
  • 22. Figura 6. Localización de la lesión de la afasia de Broca. Afasia de conducción: alteración del lenguaje en la cual el paciente es incapaz de encontrar la posición adecuada del aparato fonador para la articulación del lenguaje, además de presentar un defecto un poco aislado en el lenguaje repetitivo. Se considera que existe una desconexión entre el área de Broca y Wernicke que lo incapacita al pedírsele repetición de palabras, pues no hay una retroalimentación del aparato fonoarticulador. Se asocia a lesión en la región poscentral inferior o a lesiones en el fascículo arqueado. Por sus síntomas, también se le conoce como afasia motora aferente o apraxia verbal. Figura 7. 22
  • 23. Figura 7. Localización de la lesión de la afasia de conducción Afasia de conducción aferente: véase afasia acústico-amnésica. Afasia de Wernicke: véase afasia acústico-agnósica. Afasia dinámica: alteración del lenguaje en la que se produce una adinamia de los procesos verbales, la cual se caracteriza por ecolalia y ausencia del lenguaje espontáneo. El paciente puede suprimir toda expresión verbal, para caer en un cuadro de mutismo o semimutismo. Esta afasia se presenta al lesionarse el área prefrontal (específicamente en la región anterior al área de Broca). Por sus síntomas también llamada afasia motora transcortical. Figura 8. 23
  • 24. Figura 8. Localización de la lesión de la afasia dinámica. Afasia expresiva: véase afasia de Broca. Afasia fluente: clasificación de las afasias en las que se comprometen los procesos de comprensión del lenguaje pero no los procesos de emisión. Dentro de esta categoría se encuentran la afasia de Wernicke, la acústica-amnésica, la amnésica, la semántica, la de conducción y la anómica. Se asocia a lesiones posteriores a la cisura central. Por la localización de su lesión también es conocida como afasia posterior. Afasia global: alteración del lenguaje en el que se ven comprometidos la mayoría de los procesos lingüísticos. El paciente tiene problemas en la comprensión, emisión, lectura, escritura y repetición del lenguaje. Se ha asociado a grandes daños en el hemisferio izquierdo que pueden abarcar la zona perisilviana, tanto el área de Broca y el área de Wernicke; en ocasiones se afectan las áreas 39 y 40 de Brodmann. Por sus síntomas, también se le llama afasia mixta. Figura 9. 24
  • 25. Figura 9. Localización de la lesión de la afasia global. Afasia ictal: alteración transitoria del lenguaje que se presenta durante o después de una crisis epiléptica. Se ha asociado a la presencia de focos epilépticos en el hemisferio izquierdo. Afasia infantil adquirida: interrupción de la adquisición de las habilidades de comprensión, procesamiento o expresión verbal que es secundaria a daño o disfunción cerebral. Esto ocurre entre los cuatro y diez años de edad, periodo en el que por lo regular se consolida el proceso de desarrollo del lenguaje. Afasia mixta: véase afasia global. Afasia motora aferente: véase afasia de conducción. Afasia motora eferente: véase afasia de Broca. Afasia motora transcortical: véase afasia dinámica. Afasia motora suplementaria: alteración del lenguaje en la que el sujeto intenta comunicarse, pero la iniciación del acto articulatorio es difícil. Presenta una denominación normal, acompañada de alexia literal y paragrafías, pero no hay presencia de ecolalia. Se ha asociado a lesiones en el área motora suplementaria. Figura 10. 25
  • 26. Figura 10. Localización de la lesión de la afasia motora suplementaria. Afasia no fluente: clasificación de las afasias en las que se comprometen los procesos de emisión y en menor grado los de comprensión del lenguaje. Dentro de esta categoría se encuentran la afasia de Broca, la dinámica, la subcortical y la motora suplementaria, asociadas a lesiones en el lóbulo frontal. Afasia posterior: véase afasia fluente. Afasia semántica: alteración del lenguaje que se caracteriza por una dificultad en la comprensión de estructuras lógico-gramaticales. El paciente discrimina fonemas y comprende el significado de las palabras y las evoca de manera adecuada, pero no logra generar oraciones con grandes latencias; presenta perseverancia, ecolalia, volumen de voz reducido y algunas veces, parafasias fonológicas. Figura 11. 26
  • 27. Figura 11. Localización de la lesión de la afasia semántica. Afasia sensorial: véase afasia acústico-agnósica. Afasia subcortical: término general que implica al tipo de alteraciones del lenguaje que son producidos por un daño no localizado en la corteza cerebral. En general la sintomatología reúne problemas en la articulación del lenguaje, déficit en la generación de oraciones con grandes latencias, perseverancia, ecolalia, volumen de voz reducido y en ocasiones parafasias fonológicas. Afasia talámica: alteración del lenguaje caracterizada por mutismo, parafasias, anomia, comprensión del lenguaje bastante conservada y buen lenguaje repetitivo. Se asocia a lesiones en el tálamo. Afasia transcortical mixta: alteración del lenguaje que se caracteriza por habla espontánea no fluente, problemas en la denominación, lectura y escritura y puede presentarse ecolalia; sin embargo, la repetición está intacta. Se ha asociado a lesiones en las áreas perisilvianas. Afasia transcortical motora: alteración del lenguaje que se asemeja a la afasia de Broca, pero no se observan deficiencias en las habilidades de repetición y comprensión. Se ha asociado a lesiones de tipo vascular en las regiones superiores o anteriores al área de Broca. 27
  • 28. Afasia transcortical sensorial: alteración del lenguaje que se asemeja a la afasia de Wernicke, pero sin que existan problemas en la repetición. Puede estar acompañada de circunloquios, hemianopsia, agnosia visual y pérdida sensorial. Está asociada a accidentes vasculares en las regiones que irriga la arteria cerebral posterior, en especial en la porción medial del lóbulo occipital; también se ha observado en las etapas tardías de la enfermedad de Alzheimer. Afemia: propuesto en un inicio por Paul Broca para referirse a los problemas del lenguaje expresivo a causa de un daño o lesión en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo; sin embargo quedó en desuso al ser sustituido por el término afasia. Aferente: información o impulso que se recibe y puede ser motora o sensorial. La condición que la define como aferente es que la información sea recibida por una neurona, núcleo o estructura. Afonía: pérdida de la voz. Agnosia: alteración en los procesos de la percepción producida por un daño cerebral. Supone integridad sensorial primaria y ausencia de deterioro intelectual; esto implica que el paciente que recibe la información no puede analizar las características del estímulo recibido y, por lo tanto, es incapaz de reconocerlo. Las agnosias pueden ser visuales, auditivas, somestésicas, auditivas o del olfato. Agnosia auditiva: dificultad para reconocer los sonidos sean o no verbales como consecuencia de un daño cerebral. Cuando la lesión es en el hemisferio izquierdo se observa dificultad para asociar el sonido percibido con el significante verbal correspondiente, si es por lesión derecha el resultado es un defecto de discriminación acústica de sonidos no verbales. Agnosia corporal: véase asomatognosia. Agnosia digital: dificultad para reconocer o identificar la localización precisa de los dedos de la propia mano o los de otras personas. Termino a acuñado por Josef Gertsmann en 1924. Agnosia espacial: dificultad para orientarse en lugares familiares, reconocer claves topográficas, evocar de forma mental un trayecto o localizar ciudades en un mapa. Está asociada con lesiones posteriores del hemisferio derecho y se considera que existe una deficiencia en la atención visoespacial. Agnosia para objetos: dificultad para describir el significado de un objeto percibido; el paciente no puede determinar de qué objeto se trata, ni la función de éste, tampoco recuerda haberlo visto; sin embargo, puede reconocerlo por el tacto. Si el daño se presenta en el hemisferio derecho se observan problemas en la integración perceptual de estímulos complejos, pero no para estímulos simples. En caso de daño en el hemisferio izquierdo hay dificultad para ubicar al objeto de manera semántica, es decir, para darle significado a lo percibido. Agnosia simultánea: véase simultagnosia. Agnosia topográfica: dificultad para reconocer señales topográficas del medio (edificios, calles, casas, entre otros), aunque permanece la habilidad para describir una ruta de 28
  • 29. forma verbal. Agnosia visual: alteración en la percepción visual en la cual el paciente puede ver, pero no reconocer el objeto. Se subclasifica en agnosias para objetos, agnosia al color y en prosopagnosia. Está asociada a lesiones en el área asociativa visual (l8 y l9 de Brodmann). Agrafia: inhabilidad para producir o reproducir el lenguaje escrito; puede manifestarse a diferentes niveles: en la calidad gráfica (caligrafía), secuenciación de letras (ortografía), selección correcta de palabras, organización lexical y sintáctica, composición morfológica, así como en la ordenación y organización espacial (distribución de espacios, dirección, entre otras). Con frecuencia se presenta con los síndromes afásicos y aléxicos. Agrafia afásica: término que designa las alteraciones de la escritura que acompañan a los diferentes tipos de afasia. La agrafia es, entonces, consecuencia de la afasia y es paralela a este defecto verbal. Agrafia aferente: alteración del lenguaje escrito que se caracteriza por la omisión o duplicado de grafemas. Se ha asociado a daño en los sistemas de retroalimentación sensorial. Agrafia apráxica: dificultad para realizar los movimientos necesarios en el trazado de letras. El paciente «olvida» cómo hacer las letras y traza rasgos ilegibles, pero al copiar rasgo por rasgo logra una buena ejecución, además implica apraxia ideomotriz. Asimismo, puede retener la capacidad para formar palabras a partir de tarjetas en las que estén las letras. Esta patología se asocia a lesiones en el lóbulo parietal izquierdo. También es llamada apraxia grafomotora. Agrafia espacial: alteración del lenguaje escrito que se caracteriza por que el sujeto no respeta los espacios entre palabras, renglones o márgenes. Resulta de defectos visoespaciales que afectan la orientación y secuenciación durante la escritura. Se ha asociado a daño en el lóbulo parietal derecho. Agrafia fonológica: inhabilidad para convertir fonemas en grafemas. El paciente es capaz de escribir palabras familiares, regulares e irregulares, pero no de deletrear logotomos. Agrafia motora: alteración de la escritura secundaria a lesiones cerebelosas, de ganglios básales, de tractos corticoespinales y, o de alteraciones que afectan los nervios periféricos y los aspectos mecánicos de los movimientos de la mano. Agrafia por desconexión: véase agrafia unilateral. Agrafia unilateral: alteración de la escritura en la cual el paciente es capaz de escribir bien con la mano derecha pero no de hacerlo con la izquierda. Está asociada con la destrucción de la porción anterior del cuerpo calloso. También llamada agrafia por desconexión o hemigrafía. Agrafia visoespacial: alteración del lenguaje escrito caracterizado por la tendencia a escribir sobre el lado derecho de la hoja; dificultades para mantener una dirección adecuada de la escritura e incapacidad para mantener espacios entre grafemas. Al copiar y durante un dictado, el paciente escribe la mitad derecha de las palabras, tiende 29
  • 30. a repetir sílabas dentro de una palabra y palabras dentro de la frase, así como a omitir rasgos de una letra o una dentro de una palabra; además, se olvida de haber escrito una de éstas. Esta patología se asocia a lesiones en el área parietotemporal derecha. Agramatismo: alteración en el uso del lenguaje por ausencia de elementos gramaticales. Constituye un lenguaje simplificado que se caracteriza por lentitud en la emisión, reducción general del vocabulario, simplificación de las estructuras morfológicas y sintácticas, brevedad de las frases con tendencia a la yuxtaposición, diferencias en la conjugación de verbos y mala utilización de conjugaciones. Un ejemplo de agramatismo es el lenguaje telegráfico característico de la afasia de Broca. Agudo: término que implica un inicio súbito de la patología. AICA: iniciales en inglés de Anterior Inferior Cerebellar Artery (ACAI en español). Es común encontrarlas en textos traducidos al español. Akinesia: véase acinesia. Akinetopsia: también puede escribirse acinetopsia. Es la pérdida de la capacidad de percibir movimiento visual debido a lesiones corticales del cerebro fuera del estriado de la corteza en el lóbulo occipital. ALAN: siglas de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología. Véase Asociación Latinoamericana de Neuropsicología. Alestesia: alteración en la percepción táctil en la que el sujeto reporta la ubicación de la estimulación en el punto similar pero del lado contrario del cuerpo. Se ha asociado a daño en el hemisferio derecho. Forma parte del síndrome de negligencia. Alexia: alteración en los procesos de lectura consecuente con daño cerebral. También llamada dislexia adquirida. Alexia afásica: alteración en los procesos de lectura asociados a un síndrome afásico. Se caracteriza por la dificultad para leer en voz alta y comprender la lectura. Alexia anterior: véase alexia sintáctica. Alexia con agrafia: alteración en los procesos de lectura y escritura consecuentes a daño cerebral. La lectura y escritura espontánea de letras, palabras, números y notas musicales se ve afectada, así como también la lectura en voz alta, la comprensión y el deletreo; sin embargo, puede copiarse un texto. Está asociada a lesiones en la circunvolución angular izquierda. También es llamada alexia parietotemporal. Alexia espacial: alteración en los procesos de lectura en la que se observan alteraciones espaciales severas, como omitir la porción izquierda de un texto (agnosia espacial unilateral); tendencia a inventar o confabular; dificultades con los signos de puntuación, para mantenerse en el renglón o para a otro con rapidez, así como para respetar los espacios entre palabras. La falta de conciencia de defecto provoca la ausencia completa de autocorrecciones en los errores presentados; sin embargo, el sujeto conserva las funciones de producción y comprensión de la lectura. Se ha asociado a lesiones en el hemisferio derecho. Alexia fonológica: alteración en la lectura caracterizada por la dificultad para relacionar las letras con sus correspondientes sonidos, así como la presencia de paralexias visuales y dificultades en el deletreo. 30
  • 31. Alexia frontal: véase alexia sintáctica. Alexia literal: incapacidad para leer letras con una relativa conservación de la lectura de palabras. Alexia occipital: véase alexia sin agrafia. Alexia parietotemporal: véase alexia con agrafia. Alexia posterior: véase alexia sin agrafia Alexia profunda: alteración en la lectura cuyo rasgo característico es la presencia de paralexias semánticas, dificultad en la lectura de adjetivos y verbos pero no para los sustantivos, imposibilidad para relacionar los grafemas con sus fonemas (alexia fonológica) y para leer logotomos. Alexia pura: véase alexia sin agrafia. Alexia sin agrafia: dificultad para comprender el material escrito sin que ocurran trastornos en la escritura; sin embargo, es posible reconocer palabras sencillas y de uso frecuente. El paciente es incapaz de leer, puede escribir de manera normalmente pero copia con dificultad y lentitud. Se ha asociado a lesiones mediales inferiores del lóbulo occipital. También es conocida como alexia occipital, alexia posterior, alexia pura o alexia verbal. Alexia sintáctica: imposibilidad para reconocer en la lectura conectores gramaticales, (preposiciones, conjunciones, entre otros) mientras que los sustantivos y verbos son reconocidos con facilidad. Se presenta con mayor frecuencia en sujetos con afasia de Broca, el paciente tiende a presentar perseveraciones, asimilaciones y transposiciones de letras dentro de la palabra. Está asociada a lesiones en la porción inferoposterior del lóbulo frontal izquierdo a veces con extensión al tejido parietal anterior principalmente a la ínsula. También es llamada alexia anterior o alexia frontal. Alexia verbal: véase alexia sin agrafia. Alocinesia: alteración en la ejecución motora de las extremidades. Caracteriza por la realización de movimientos con la extremidad contraria a la planeada. Es común asociarla a lesiones del hemisferio cerebral derecho. Aloestesia: dolor referido u otra sensación que puede percibirse en el mismo lado o en el lado opuesto del cuerpo, pero no en el propio punto estimulado. Por lo regular se le asocia a lesiones en el hemisferio cerebral derecho. Alomnesia: trastorno en el cual se altera el contenido del recuerdo. La persona que lo padece evoca el recuerdo de manera errónea y no tiene consciencia de tal alteración. Suele presentarse en estados confusionales, trastornos afectivos, pacientes depresivos, y en ocasiones en pacientes esquizofrénicos por su estado delirante. Alucinación: alteración en la percepción que se produce sin que haya una estimulación de los receptores. Es la percepción de algo inexistente. Alveus: capa de fibras mielinizadas que rodea la superficie ventral del hipocampo. Nace en el hipocampo y converge medialmente para formar la fimbria (parte inicial del fórnix). Amígdala: palabra de raíz latina que significa «almendra». Fue bautizada así por los primeros neuroanatomistas, porque les pareció que tenía forma de esta semilla o de 31
  • 32. nuez. Esta estructura cerebral está formada por una agrupación de núcleos que son morfológica, funcional e histoquímicamente distintos y está situada en la región rostral del lóbulo temporal. Al igual que el hipocampo, pertenece al sistema límbico y está relacionada con las emociones. Se ha asociado con el papel de dar el valor emocional a la información percibida y después memorizada. En los primates no humanos la lesión en esta zona produce que los objetos o animales que antes causaban miedo o repugnancia dejen de hacerlo, y por el contrario, la activación por estimulación eléctrica de la amígdala provoca respuestas emocionales y de defensa. También se le llama núcleo amigdaloide. Figura 12. Figura 12. El sistema límbico: amígdala, hipocampo, fornix y cuerpos mamilares. Amígdala cerebelar: estructura anatómica que forma parte del cerebelo, ubicada en la porción medial del vermis anterior. Forma parte del arquicerebelo y está asociada a la coordinación de los movimientos y el equilibrio postural. Ambliopía: es la disminución de la agudeza visual. Por lo general es unilateral, pero también se puede presentar bilateral. Es el resultado de una anomalía en el desarrollo visual durante la infancia. Amnesia: es un trastorno específico de la memoria, un olvido patológico que interfiere en el desempeño personal, social y laboral de la persona que lo padece. Puede ocurrir después de un fuerte golpe en la cabeza, conocido de manera técnica como: traumatismo craneoencefálico (TCE), también puede ocurrir por un accidente cerebrovascular (embolia o trombosis), enfermedad viral (encefalitis), trastornos metabólicos (amnesia de Korsakoff) o degeneración neuronal (enfermedad de Alzheimer) o eventos emocionales traumáticos (amnesia psicógena) donde la estructura cerebral no se ve comprometida. 32
  • 33. Amnesia al color: incapacidad para recordar y asociar a objetos particulares el color que lo caracterizan, esto a pesar de no existir alteración en los procesos de sensopercepción. Amnesia anterógrada: es la dificultad para aprender y memorizar nueva información a partir de la instalación de la patología; esto es, la dificultad para consolidar nueva información, pero conserva en la memoria lo ya aprendido hasta antes del daño cerebral. También se le conoce como amnesia postraumática (APT). Amnesia de Korsakoff: patología que se caracteriza por alteraciones en las estrategias de memorización e incluye dificultades en la evocación selectiva, sobre todo en tareas visoespaciales y visoperceptuales. Además, por lo regular, está acompañada de confabulación, comportamiento eufórico y anosognosia. La patología se asocia a lesiones diencefálicas de cuerpos mamilares y núcleo dorsomedial del tálamo. Un caso reportado es el nombrado en el libro El hombre que confundió a su esposa con un sombrero donde se narra la historia de un marinero perdido en 1975, un paciente llamado Jimmie de 49 años, quien no parecía tener algún problema aparente, pero había sido reportado como desválido, demente, confuso y desorientado. Al hablar con el neurólogo podía recordar y platicar cualquier cosa de su infancia, su fecha de nacimiento, el lugar donde vivía de niño, sus estudios, a su hermano y algunos otros detalles, cuando comenzó a hablar de la marina (había sido enlistado a la edad de 17 años) y contar detalles con gran precisión y entusiasmo, (como el código morse, el cual aún era capaz de manejarlo), hacía referencia en presente y hablaba de sus planes a futuro, decía estar en el año 1945, al preguntarle su edad dijo tener 19 años. El neurólogo estaba sorprendido, pero trató de mostrarse neutral y relajado al ponerle un espejo frente a él. Jimmie se puso pálido y no se reconoció. El neurólogo lo puso junto a la ventana lo tranquilizó y calmó. Se llevó el espejo, y en 2 minutos regresó, Jimmie lo saludo de manera muy amable y decía no conocer al neurólogo o haberlo visto en alguna ocasión. Posteriormente se realizaron varias pruebas, por ejemplo, el neurólogo colocó frente a Jimmie 3 objetos, le pidió que los recordara, los puso en su escritorio y los tapó, al cabo de unos minutos le pregunto cuáles eran esos objetos y éste no los pudo reconocer, inclusive no recordaba haberlos visto nunca. Había una pérdida extrema del recuerdo reciente. Amnesia de la infancia: fallo de la memoria que se da debido a que la evolución psicológica del niño se desarrolla a través de varios estadios de diferente organización y complejidad, y la capacidad de memorizar y recordar cambia durante estos estadios de manera cualitativa. Amnesia disociativa: es la alteración de la memoria que impide recordar información personal; por lo general se debe a un hecho o evento traumático o al estar frente a altos niveles de estrés. Puede ser acompañada de síntomas depresivos, despersonalización, estados de trance, impulsos agresivos e ideación y actos suicidas. Amnesia en las demencias: alteración en los procesos de la memoria propia de los síndromes demenciales. En los casos de demencias corticales, se caracteriza por problemas en la consolidación de hechos recientes, desorientación espacio-temporal, desintegración general de los procesos cognoscitivos, disminuida capacidad de 33
  • 34. almacenamiento y una tasa de olvido más alta que los ancianos normales. En cuanto a los casos de demencias subcorticales se presenta una deficiencia en la capacidad para evocar información o localizar huellas de memoria. Amnesia epiléptica transitoria: episodios breves y limitados de amnesia, secundarios a una actividad epiléptica, el cual es un subtipo de epilepsia del lóbulo temporal. Por lo regular este trastorno aparece al final de la edad adulta o tercera edad. Amnesia específica: es el olvido patológico de información de una sola modalidad o submodalidad sensorial, dejando intacto el resto de la memoria. Este tipo de amnesia ocurre por lesiones en diferentes áreas de la corteza cerebral. Amnesia frontal: alteración de la memoria en la cual se observan trastornos en la evocación acompañados de confabulación. Se ha asociado a lesiones de la porción basal del lóbulo frontal. Cuando la lesión se localiza en la convexidad frontal se originan dificultades para el aprendizaje de tareas que requieran de una estrategia, código o clasificación secuencial de la información. Amnesia funcional: véase amnesia psicógena. Amnesia global transitoria: alteración de la memoria que se presenta de manera súbita, se asocia con la conducta de ansiedad, situaciones de alto nivel emocional o afectivo, entre otras. La duración es variable y puede ser entre una hora y varios días. La deficiencia de la memoria retorna en forma progresiva y, por lo regular, al final del episodio persiste una laguna amnésica. Las posibles causas de esta amnesia son la migraña, problemas vasculares en el área arterial del hipocampo, isquemia cerebral transitoria en la región de la arteria cerebral posterior y trastorno electrofisiológico ocasionado por descargas temporales bilaterales. Amnesia hipocámpica: dificultad para consolidar nueva información. En general se conserva la memoria inmediata y remota, y una atención e inteligencia normales. Este problema es producto de lesiones unilaterales y bilaterales del hipocampo. Cuando la lesión es unilateral izquierda se produce alteración de la memoria verbal y si es derecha origina trastornos de la memoria no verbal visoespacial. Amnesia hipnótica: dificultad para evocar alguna experiencia que ha sido ocurrida durante el trance hipnótico. Puede ocurrir de forma espontánea (sin sugerencia de olvido), o puede ocurrir en forma provocada (producto de sugestiones, ya sean directas o indirectas). Amnesia histérica: véase amnesia psicógena. Amnesia Inespecífica: término que se refiere a un olvido patológico de información que abarca todas las modalidades sensoriales no recuerda el nombre, la cara, ni la voz de una persona que conoció con anterioridad , tampoco haberla visto antes. Es producto de lesiones subcorticales, tales como en el hipocampo, en los cuerpos mamilares o en el tálamo e hipotálamo. Se refiere a una pérdida de la memoria consciente-verbal en especial, pero con la conservación de la memoria de procedimiento o implícita. Amnesia paroxística: alteración de la memoria que es producida con mayor frecuencia a causa de problemas epilépticos. El paciente cae en un cuadro confusional y al recobrar la conciencia no recuerda lo sucedido durante la crisis. La descarga epiléptica 34
  • 35. en áreas de la porción externa de los lóbulos temporales causa trastornos relacionados con el recuerdo o temporalidad de las huellas de memoria. Amnesia poshipnótica: dificultad para evocar información debido a un fenómeno disociativo entre memoria semántica y episódica. El recuerdo espontáneo de lo ocurrido durante el trance hipnótico puede ocurrir en cualquier momento del futuro. Amnesia postraumática: es la alteración de la memoria durante el estado de confusión posterior a un traumatismo craneoencefálico por lo que el sujeto no logra retener información. Es común asociarla a lesiones en la base del lóbulo frontal y cara interna del temporal. Amnesia psicógena: pérdida de la memoria cuya etiología no es de orden neurológica, sino psicológica y es de carácter reversible. Se asocia a alteraciones emocionales. También llamada amnesia histérica o amnesia funcional. Amnesia retrógrada: es la pérdida de información previamente almacenada al momento de la instalación de la patología. Problema de recuperación de información almacenada. Amnesia topográfica: tipo de amnesia específica caracterizada por la imposibilidad de recordar lugares. Amnesia transitoria conmocional: alteración de la memoria de carácter transitorio consecuente con traumatismo craneoencefálico leve en el cual no existe pérdida de conciencia o hay pérdida durante algunos segundos. Amusia: alteración en la percepción musical debido a una lesión cerebral en el hemisferio cerebral derecho. En la amusia existe una alteración de la percepción de notas, melodías, tonos y ritmos. Anartria: alteración en la coordinación de los movimientos articulatorios del habla. Aneurisma: dilatación anormal de una porción de los vasos sanguíneos. Anencefalia: malformación congénita del Sistema Nervioso Central (SNC). Una de sus características es que los hemisferios centrales pueden faltar o pueden estar reducidos, o adheridos a la base del cráneo. El tejido nervioso queda visible debido a que el recubrimiento óseo y cutáneo no se presenta. Es atribuida a factores genéticos que, en conjunto con los ambientales, obstruyen el desarrollo del embrión. Angiografía: técnica radiológica que permite observar la ramificación arterial por medio de imágenes impresas en acetatos. Ésta se logra mediante la inyección de una sustancia en el sistema vascular. Sobre todo se utiliza para localizar émbolos, derrames o malformaciones vasculares. Anomia: se refiere a la dificultad para evocar el nombre de personas, animales u objetos debido a una lesión cerebral. Por lo general es producto de un daño en la región del giro temporal medio del hemisferio izquierdo, ya sea por lesión o por degeneración neuronal (como la demencia de Alzheimer). Una excelente ejemplo de una anomia la da el neurólogo francés Armand Trousseau en 1887, quien reportó un caso con dificultad para recordar palabras por lesión en hemisferio izquierdo, durante la conversación este paciente no encontraba las palabras que quería decir o las reemplazaba por una palabra extraña. A veces se dirigía a su esposa y le decía: «Dame mi . . . mi . . . ¡Demonios! Mi . . . . ya sabes . . .» - y se llevaba las manos a la cabeza «¿Quieres tu sombrero? « - 35
  • 36. «Sí, sí, mi sombrero». En otras ocasiones, al momento de salir pedía: «Dénme mi, mi pa . . ., para . . ., para . . ., ¡Demonios!» - «¿Su paraguas?» - «Sí, mi paraguas» (p. 165). Anoneria global: trastorno del dormir que hace referencia a la incapacidad de soñar, es decir, el cese total del sueño. Es resultado de una lesión frontal bilateral cortical o profunda posterior. Anoneria visual: trastorno del sueño que produce la pérdida total o parcial de imágenes visuales en el sueño. Es ocasionada por una lesión en el lóbulo occipitotemporal. Anosmia: alteración en la percepción de los olores. Anosognosia: dificultad que presenta el sujeto para reconocer su patología. Se asocia a daño en el hemisferio derecho. Anoxia: falta total de oxígeno que puede provocar daño cerebral. Ansa lenticular: conjunto de fibras eferentes que surgen dela división interna del globo pálido. En esencia, une al fascículo talámico que se proyecta hacia los núcleos talámicos lateral y ventral anterior. Apoplejía: pérdida repentina del conocimiento producida por un accidente vascular. Apoptosis: fenómeno biológico también llamado muerte celular programada, que se presenta de manera silenciosa, esto debido a que durante el proceso de apoptosis se afecta a algunas células y la membrana celular no se destruye, lo cual no permite el escape al espacio extracelular. Apraxia: dificultad para llevar a cabo una secuencia de movimientos elaborados, consecuente con daño cerebral. Esto no se debe a compromiso motor o sensorial, sino a una disociación entre el programa cognoscitivo del movimiento y su ejecución motora. Apraxia bucolinguofacial: dificultad para realizar el movimiento voluntario (cuando se le ordena) de los músculos implicados en el habla, provoca movimientos sin finalidad lingüística; sin embargo, sí pueden realizar movimientos del habla espontáneos. Se asocia a lesiones anteriores en el parietal izquierdo o en el opérculo frontal izquierdo. Apraxia construccional: alteración en la ejecución de los movimientos debido a defectos de asociación entre la percepción visual y la acción apropiada. Se asocia a lesiones en el área parietotemporoccipital derecha. Apraxia del caminar: incapacidad de ejecutar los movimientos propios del caminar mientras se está parado, a pesar la apropiada salud de las extremidades inferiores. El paciente parece estar pegado al piso y no realiza pasos. Se ha asociado a lesiones en el lóbulo frontal, hidrocefalia y síndrome de Parkinson. Apraxia del cuerpo calloso: dificultad en la ejecución de movimientos secuenciales con la mano izquierda. Se ha asociado a lesiones del cuerpo calloso. También llamada apraxia unilateral. Apraxia del vestir: inhabilidad para ejecutar los movimientos propios del vestir. El paciente presenta dificultades para orientar las prendas de vestir y para relacionarlas con el cuerpo. Se ha asociado con lesiones en parietal derecho. Apraxia grafomotora: véase agrafia apráxica. 36
  • 37. Apraxia ideacional: alteración en el uso adecuado de los objetos, a pesar de que se manipulan. Además se observan alteraciones en la realización de gestos. También llamada apraxia ideatoria. Apraxia ideatoria: véase apraxia ideacional. Apraxia ideomotora: dificultad para asociar la idea del movimiento con la ejecución de éste, cuando el movimiento se encuentra fuera de su contexto natural. En la ejecución se presenta una desorganización en las secuencias temporal y espacial, condensación de dos movimientos en uno, asociaciones falsas, perseveraciones, movimientos amorfos, ausencia de movimientos, respuestas difusas o distorsionadas, lentificación o torpeza y utilización de la mano como si fuera un objeto. También llamada apraxia ideomotriz. Apraxia ideomotriz: véase apraxia ideomotora. Apraxia ocular: dificultad en la ejecución de los movimientos oculares volitivos. Se ha asociado a lesiones bilaterales en las áreas parietofrontales. Apraxia óptica: dificultad para ejecutar los movimientos oculares volitivos de búsqueda, afectando la actividad visomotora de la mano. Se ha asociado a lesiones bilaterales de las áreas parietales posteriores. Apraxia unilateral: véase apraxia del cuerpo calloso. Apraxia verbal: véase afasia de conducción. Aprendizaje: modificación de la conducta con relativa permanencia debido a la experiencia que no debe ser consecuente de procesos patológicos ni de la ingesta de sustancias bioquímicas. Aprendizaje asociativo: aprendizaje que se logra mediante la formación de una nueva respuesta como resultado de la asociación entre dos estímulos. Incluye todos los tipos de aprendizaje desde el pavloviano hasta el complejo en humanos. Aquinesia: véase acinesia. Aracnoides: membrana intermedia de las meninges, está adherida a la duramadre. Árbol de la vida: hace referencia al cerebelo. Área de Brodmann: áreas de la corteza cerebral determinadas por su citoarquitectura y numeradas de acuerdo a la nomenclatura establecida por el neurólogo alemán Korbinian Brodmann (1868-1918), la cual es muy utilizada en neurociencias para localizar espacios en la corteza cerebral. La mayoría de estas áreas se han asociado con funciones cognoscitivas. Figura 13. 37
  • 38. Figura 13. Áreas corticales de Brodmann. Área 1 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro poscentral, formando una tira vertical que sigue a la cisura central. Se le ha asociado con el procesamiento de información somatosensorial. Es un área primaria y junto con las áreas 2 y 3 de Brodmann forman el área primaria somestésica. Área 2 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro poscentral, formando una tira vertical que sigue al área 1 de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento de información somatosensorial. Es un área primaria y junto con las áreas 1 y 3 de Brodmann forman el área primaria somestésica. Área 3 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro poscentral que forma una tira vertical que sigue al área 2 de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento de información somatosensorial. Es un área primaria y junto con las áreas 1 y 2 de Brodmann forman el área primaria somestésica. Área 4 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el giro precentral, forma una tira vertical que sigue a la cisura central. Se le ha asociado con el procesamiento y generación del movimiento. También llamada área motora primaria. Área 5 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en la parte posterior del área 3 de Brodmann para formar parte del giro transversal. Se le ha asociado con el procesamiento de información somatosensorial. Es una zona secundaria y junto con el área 7 de Brodmann forman el área secundaria somestésica. Área 6 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada anterior al área 4 de Brodmann y forman una especie de triángulo isósceles con la base hacia arriba. Se le ha asociado con el procesamiento de la información motora. También se le conoce como área motora secundaria. Área 7 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en la parte posterior del área 5 de Brodmann y forma parte del giro transversal. Se le ha asociado con el procesamiento de información somatosensorial. Es una zona secundaria y junto con el área 5 de Brodmann forman el área secundaria somestésica. Área 8 de Brodmann: superficie de la corteza frontal en su porción superior izquierda anterior al área 6 de Brodmann, forma parte del giro transversal. Se le ha asociado con el procesamiento del movimiento ocular volitivo y la articulación del lenguaje. También 38
  • 39. llamada área ocular frontal o área motora suplementaria. Área 9 de Brodmann: superficie de la corteza frontal anterior (prefrontal) a nivel medial. Se le ha asociado con la planeación de conductas y la comprensión y ejecución de reglas sociales y morales. Área 10 de Brodmann: superficie del lóbulo frontal que junto con el área 9 conforman la región dorsolateral de este lóbulo, la cual se encarga de las funciones ejecutivas de planeación, ejecución, evaluación del comportamiento, atención y memoria de trabajo. Área 11 de Brodmann: superficie de la corteza frontal anterior (prefrontal) a nivel medial. Se le ha asociado con la planeación de conductas y el procesamiento del lenguaje. Área 17 de Brodmann: superficie de la corteza occipital más posterior. Se le ha asociado con el procesamiento de los estímulos visuales. También llamada área visual primaria. Área 18 de Brodmann: superficie de la corteza occipital, en forma de arco, que rodea por la parte anterior al área 17 de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento de los estímulos visuales. Junto al área 19 de Brodmann forma el área visual secundaria. Área 19 de Brodmann: superficie de la corteza occipital, en forma de arco, que rodea anteriormente al área 18 de Brodmann. Está asociada con el procesamiento de los estímulos visuales. Junto al área 18de Brodmann forma el área visual secundaria. Área 20 de Brodmann: superficie de la corteza temporal media inferior. Se le ha asociado al procesamiento de la memoria. Área 21 de Brodmann: superficie de la corteza temporal media anterior. Se le ha asociado al procesamiento de la memoria. Área 22 de Brodmann: porción de la corteza del lóbulo temporal situada en el giro temporal superior. Se le ha asociado con la comprensión del lenguaje hablado. También llamada área auditiva secundaria. Área 37 de Brodmann: superficie de la corteza temporoccipital inferior. Se le ha asociado al procesamiento de los colores y el reconocimiento de rostros y figuras complejas. Área 38 de Brodmann: superficie de la corteza temporal anterior. Se le ha asociado con el procesamiento cognoscitivo de la memoria y el lenguaje. Área 39 de Brodmann: superficie de la corteza parietotemporoccipital, justo al final de la cisura lateral. Se le ha asociado con el procesamiento de la información espacial, numérica y temporal. Área 40 de Brodmann: superficie de la corteza parietal inferior. Se le ha asociado con el procesamiento de las relaciones espaciales y numéricas. Área 41 de Brodmann: superficie de la corteza temporal justo en el segundo tercio del giro temporal superior. Se le ha asociado con el procesamiento de información auditiva y, junto al área 42 de Brodmann, forma el área auditiva primaria. Área 42 de Brodmann: superficie de la corteza temporal justo en el segundo tercio del giro temporal superior, posterior al área 41 de Brodmann y, junto con ésta, forma el 39
  • 40. área auditiva primaria. Se le ha asociado con el procesamiento de información auditiva Área 44 de Brodmann: porción de la corteza del lóbulo frontal situada en el tercio posterior del giro frontal inferior; se ha asociado al procesamiento de la articulación motora del lenguaje. También se le conoce como área de Broca o área motora verbal. Área 45 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el lóbulo frontal anteroinferior al área de Broca. Se le ha asociado con el procesamiento motor del habla y la memoria verbal. Área 46 de Brodmann: superficie de la corteza cerebral localizada en el lóbulo frontal anterosuperior al área de Broca. Se le ha asociado con el procesamiento motor de la escritura. También llamada área de Exner. Área 47 de Brodmann: superficie de la corteza frontal inferior, entre las áreas 45 y 11 de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento del lenguaje, específicamente con los verbos. Área auditiva primaria: superficie de la corteza del lóbulo temporal ubicada sobre las áreas 41 y 42 de Brodmann. Se le ha asociado a la recepción e integración de los estímulos auditivos. Área auditiva secundaria: porción de la corteza del lóbulo temporal comprendida por el área 22 de Brodmann. Se le ha asociado con el análisis y comprensión de la información auditiva proveniente del área auditiva primaria. También llamada corteza auditiva secundaria. Área auditiva verbal: superficie cortical localizada sobre los últimos tercios del giro temporal superior y medio, por lo regular del hemisferio izquierdo. Se le ha asociado con la recepción, análisis y comprensión de sonidos verbales. Área de asociación: superficie de la corteza cerebral, que corresponde tanto a las áreas secundarias, como a las áreas terciarias. Área de Broca: porción de la corteza del lóbulo frontal situada en el tercio posterior del giro frontal inferior, se asocia con emisión del lenguaje articulado. Corresponde al área 44 de Brodmann del hemisferio izquierdo. Área de Exner: superficie de la corteza cerebral localizada en el lóbulo frontal al lado del área 44 de Brodman; corresponde al área 46 de Brodmann. Se le ha asociado con los procesamientos motores de la escritura. Área de proyección: véase área primaria. Área de Wernicke: porción de la corteza del lóbulo temporal situada en el tercio posterior del giro temporal superior, asociada con la comprensión del lenguaje verbal. Corresponde al área 22 de Brodmann del hemisferio izquierdo. Área motora primaria: superficie de la corteza cerebral constituida por el área 4 de Brodmann. Se le ha asociado a la generación de la actividad motora en general (excluyendo los reflejos). También es llamada corteza motora primaria. Área motora secundaria: porción de la corteza frontal constituida por el área 6 de Brodmann. Se le ha asociado con el análisis de la información motora proveniente de la corteza motora primaria. También es llamada corteza motora secundaria. Área motora suplementaria: superficie de la corteza frontal correspondiente al área 8 40
  • 41. de Brodmann. Se le ha asociado con el procesamiento del movimiento ocular volitivo y la articulación del lenguaje. También es llamada área ocular frontal. Área motora verbal: véase área de Broca. Área ocular frontal: véase área motora suplementaria. Área parietotemporoccipital: superficie de la corteza cerebral que es constituida por las áreas posteroinferiores del lóbulo parietal, las posterosuperiores y posteroinferiores del lóbulo temporal (áreas 37 y parte de la 22 de Brodmann) y las anteriores del lóbulo occipital (áreas 18 y 19 de Brodmann). Es considerada como un área terciaria. Se le ha asociado a los procesos de nominación, conceptualización del lenguaje, cálculo numérico y espacial, orientación espacial, e integración holística. Área prefrontal: porción más anterior de la corteza frontal, delimitada por las áreas 9- 12, 45 y 46 de Brodmann. Se le ha asociado con la planeación, ejecución, verificación y corrección de planes de conducta, así como con los procesos de atención y del lenguaje. También llamada corteza prefrontal. Área primaria: área de la corteza cerebral especializada en la recepción de estímulos sensoriales y en el envío de órdenes motoras. Comprenden aproximadamente 20% de la corteza cerebral humana. También llamada área de proyección. Área secundaria: área de la corteza cerebral especializada en la organización de la actividad cognoscitiva. Analizan e integran los mensajes aferentes en percepciones y experiencias reconocibles y provistas de significado. Ocupan cerca del 70% de la corteza cerebral humana. Corresponden a las llamadas áreas de asociación. Área somatosensorial primaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. Se le ha asociado con la recepción e integración de la información somestésica general. También es llamada área soméstesica primaria, corteza somatosensorial primaria o corteza somestésica primaria. Área somatosensorial secundaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las áreas 5 y 7 de Brodmann. Se la ha asociado con el análisis e integración de la información somestésica general proveniente del área somestésica primaria. También es llamada área somestésica secundaria, corteza somatosensorial secundaria o corteza somestésica secundaria. Área somestésica primaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las áreas 1, 2 y 3 de Brodmann. Se le ha asociado con la recepción e integración de la información somestésica general. También es llamada área somatosensorial primaria, corteza somatosensorial primaria o corteza somatosensorial primaria. Área somestésica secundaria: superficie de la corteza cerebral constituida por las áreas 5 y 7 de Brodmann. Se la ha asociado con el análisis e integración de la información somestésica general proveniente del área somestésica primaria. También es llamada área somatosensorial secundaria, corteza somatosensorial secundaria o corteza somatosensorial secundaria. Área terciaria: área de la corteza cerebral en donde se entrelaza información de los distintos sistemas sensoriales y cognoscitivos. Es la zona más desarrollada en el hombre y se encuentra ubicada en el lóbulo frontal (zona prefrontal) y en el área 41
  • 42. parietotemporoccipital. Área visual primaria: espacio de la corteza cerebral formado por el área 17 de Brodmann. Se le ha asociado a la recepción e integración de información visual. También llamada corteza visual primaria. Área visual secundaria: superficie de la corteza cerebral ocupada por las áreas 18 y 19 de Brodmann. Se le ha asociado al análisis e integración de la información visual proveniente del área visual primaria. También llamada corteza visual de asociación o corteza visual secundaria. Arquicerebelo: porción que de manera filogenética es la más antigua del cerebelo, está formada por la unión del flóculo y el nódulo. Se localiza justo frente al techo del cuarto ventrículo. Se ha asociado al equilibrio postural y la coordinación de los movimientos. También llamado lóbulo floculonodular o vestibulocerebelo. Arquicorteza: corteza cerebral que de forma filogenética aparece por primera vez en los reptiles y se mantiene hasta el humano. En esencia está formada por una capa de corteza encima del diencéfalo. Arquiestriado: división de los ganglios básales compuesta por el putamen y el globo pálido, ambos asociados a la coordinación de los movimientos y al sistema límbico. Arteria: vaso sanguíneo que lleva la sangre oxigenada hacia los diferentes órganos. Arteria basilar: rama terminal de la arteria vertebrobasilar que irriga las áreas de la porción inferior del mesencéfalo, el puente, el cerebelo, el bulbo raquídeo, los pares craneales del bulbo raquídeo y la parte inferior del puente. Arteria cerebral anterior: rama terminal de la arteria carótida interna que irriga las áreas de los núcleos diencefálico anteriores, la comisura anterior, el genu del cuerpo calloso, parte anterior de la cápsula interna, parte del putamen, el globo pálido, el núcleo caudado, porción inferior del lóbulo frontal, las dos terceras partes de la cara media del hemisferio hasta el surco parietoocipital y casi todo (60%) el cuerpo calloso. Se subdivide en dos grandes ramas: corticales y centrales. Arteria cerebral media: rama terminal de la arteria carótida interna que irriga las áreas orbitofrontal lateral, prefrontal dorsolateral, premotora, motora primaria, somatosensorial primaria, parietal anterior, globo pálido, cápsula interna, núcleo caudado, giro angular, lóbulo parietal posterior y las regiones anteriores y posteriores bajo el giro temporal inferior. Se subdivide en dos grandes ramas: basilar y cortical. Arteria cerebral posterior: bifurcación de la arteria basilar que irriga las áreas de la superficie inferior del lóbulo temporal, todo el lóbulo occipital, parte posterior del hipocampo, parte posterior del fórnix y los cuerpos mamilares. Se subdivide en tres grandes arterias: calcarina, coroidea posterior y coroidea anterior. Arteria comunicante anterior: rama terminal de la arteria cerebral anterior que irriga las áreas de los núcleos diencefálicos anteriores, la comisura anterior, el genu del cuerpo calloso, la parte anterior de la cápsula interna, parte anterior de los ganglios básales, porción medial y medio superior de la superficie inferior del lóbulo frontal y dos terceras partes de la sección sagital del hemisferio hasta el surco parieto-occipital. Arterioesclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales. 42
  • 43. Asintomático: término usado para denominar aquellas patologías que no muestran sintomatología a pesar de la existencia del daño. Asimetría cerebral: término que hace refe-rencia a la especialización o adquisición y realización de diferentes procesos cognoscitivos en cada hemisferio cerebral. Se utiliza como indicador de maduración cerebral. Asociación Latinoamericana de Neuropsicología: organización científica latinoamericana fundada en 1997 por Alfredo Ardila (Colombia), David Pineda (Colombia), Francisco Lopera (Colombia), Feggy Ostrosky Solís (México), Esmeralda Matute (México) y Mónica Rosselli (Colombia), cuyo objetivo es promover el intercambio de información de disciplinas de las neurociencias de América latina. Esta organización se forma después de una serie de diferencias al interior de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Asomatognosia: dificultad para reconocer el propio cuerpo debido a un daño cerebral. Los desórdenes conductuales relacionados con este trastorno son la anosodiaforia (dar poca importancia al problema percibido), la misoplejía (sentimientos de odio hacia los miembros paralizados), la personificación (asignar sobrenombres a sus miembros paralizados) y la somatoparafrenia (creer que sus miembros pertenecen a otra persona). Trastorno asociado por lo regular a lesiones de parietal derecho. Por sus síntomas también es llamada agnosia corporal o somatoagnosia. Asta anterior: parte de la médula espinal, en forma de cuerno, que está formada por un conjunto de tractos y núcleos sensoriales. También se le conoce como asta ventral, asta inferior o columna ventral. Astas de Ammón: centro nervioso de la base del hipocampo responsable de la correlación olfatoria. También se le nombra como giro hipocampal o cuerno de Ammón, por su forma de cuerno. Asta dorsal: parte de la médula espinal, en forma de cuerno, que está formada por un conjunto de tractos y núcleos motores. También llamada asta posterior, asta superior o columna dorsal. Asta inferior: véase asta anterior. Asta lateral: véase asta dorsal. Asta posterior: véase asta dorsal. Ataxia: alteración motora que consiste en la colocación inapropiada de los músculos en el espacio. Se caracteriza por movimientos voluntarios disarmónicos, desmesurados e incoordinados. Ataxia cerebelosa: alteración en la coordinación de los movimientos al caminar que se caracteriza por una marcha insegura, tambaleante, con base amplia y tendencia a caer hacia el lado de la lesión en el cerebelo. Ataxia sensitiva: alteración en la coordinación de los movimientos debido a la pérdida de impulsos propioceptivos. Se acompaña de un déficit en el sentido de la posición y, o vibración, el cual aumenta al cerrar los ojos. Atención: proceso psicológico implicado en la selección de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control 43
  • 44. permanente sobre el curso de los mismos. Atrio ventricular: área del ventrículo lateral donde convergen los cuernos temporales, occipitales y el cuerpo. También llamado trígono colateral. Atrofia: pérdida o disminución del tamaño de un tejido. Audición: percepción de los sonidos. Autismo: síndrome infantil cuyo diagnóstico es posterior a los tres años de vida. Se caracteriza por la manifestación de alteraciones en la respuesta a estímulos sensoriales, alteraciones del lenguaje, de tipo cognoscitivo, en la capacidad para relacionarse de forma social, así como en el desarrollo de las conductas secuenciales. Autosomatoamnesia: alteración de los procesos de memoria caracterizada por el olvido o el no reconocimiento de la existencia de un daño corporal. Autosomatoagnosia: alteración de la percepción de partes del cuerpo que se caracteriza por la pérdida de conciencia de la existencia de partes específicas del cuerpo o la mitad del cuerpo. Se ha asociado a lesiones parietales derechas. Autotopoagnosia: alteración de la percepción en la que el sujeto no reconoce la ubicación y orientación de las partes de su cuerpo o la de otra persona. Se ha asociado a lesiones del lóbulo parietal derecho. Axón: parte de la neurona por el que se conducen los impulsos lejos del cuerpo celular. Éste se extiende a diferentes distancias, envuelto, la mayor de las veces, por una vaina de mielina para establecer contactos especializados (sinapsis). También se le conoce como neuroeje. 44
  • 45. Banda diagonal de Broca: conjunto de fibras localizadas en la parte inmediata atrás del tracto óptico que forman el límite posterior de la sustancia perforada anterior. Interconectan al giro paraterminal, al área septal (subcallosa) y a los núcleos septales con el hipocampo y la zona olfatoria lateral. Barocepción: percepción de la presión atmosférica. Barrera hematoencefálica: proceso metabólico que permite el transporte de sustancias bioquímicas entre la sangre y el tejido neuronal. Batería flexible: término que implica la selección de pruebas a aplicar según las características propias del caso, así como la posibilidad de adherir o eliminar pruebas durante el periodo de evaluación, si así lo requiere el caso. Batería neuropsicológica: conjunto de pruebas neuropsicológicas seleccionadas para la evaluación de un sujeto. Batería neuropsicológica de Ardila-Ostrosky: el objetivo general de la batería es evaluar el funcionamiento cerebral básico, los procesos psicológicos fundamentales y minimizar los factores socioculturales que pueden afectar los resultados de la evaluación. Está compuesta por nueve áreas de evaluación que son: funciones motoras, conocimiento somatosensorial, reconocimiento espacial y visoespacial, conocimiento auditivo y lenguaje, procesos cognoscitivos, lenguaje oral, lectura, escritura y cálculo. Fue diseñada por Alfredo Ardila y Feggy Ostrosky. Batería neuropsicológica de Halstead-Reitan: su objetivo es detectar las características cuantitativas y cualitativas del daño cerebral. Se puede aplicar a sujetos de 15 años de edad en adelante. La batería consiste de seis subpruebas: de categorías, de oscilación dactilar, de ejecución de Halstead, de rastreo, de discernimiento de la afasia de Halstead y Wepman, y la de funciones perceptuales. Fue diseñada por Ward C. Halstead y desarrollada por Ralph Reitan. Batería neuropsicológica de Luria-Nebraska: el objetivo principal de esta batería es detectar y localizar las alteraciones de orden cortical. Consta de once subescalas: funciones motoras, ritmo, funciones táctiles, funciones visuales, lenguaje escrito, lenguaje expresivo, lectura, escritura, aritmética, memoria y procesos intelectuales. Fue diseñada por Alexander R. Luria y reeditada en la Universidad de Nebraska (EUA). Bloque funcional: conjunto de áreas y neuroestructuras que se relacionan funcionalmente para ejecutar una función más compleja y común. Son tres los bloques funcionales. Bloque funcional, primero: constituido por el tallo cerebral y el diencéfalo, procesa y regula el estado de vigilia, el nivel de alerta y el tono de la corteza cerebral. 45
  • 46. Bloque funcional, segundo: está conformado por los lóbulos temporal, parietal y occipital, procesa y regula las funciones de percepción, análisis de la información, las relaciones espaciales y la nominación. Bloque funcional, tercero: formado por el lóbulo frontal, procesa y regula las actividades de programación conductual, intencionalidad, los de atención y concentración y los procesos complejos del comportamiento. Brachium conjuntivus: véase pedúnculo cerebelar superior. Brachium del colículo inferior: conjunto de fibras que se extienden del colículo inferior al cuerpo geniculado medial. Brachium del colículo superior: conjunto de fibras nerviosas que se extienden del tracto óptico y el cuerpo geniculado lateral hacia el colículo superior. Consta sobre todo de fibras corticotectales que surgen de la corteza occipital. Brachium pontis: véase pedúnculo cerebelar medio. Bradilalia: alteración del lenguaje que se caracteriza por hablar lento. Bulbo raquídeo: parte del sistema nervioso central localizada entre la médula espinal y el puente. Forma parte del tallo cerebral. Se la ha asociado con la regulación de funciones vitales como el latido cardiaco, la frecuencia respiratoria y el funcionamiento de otras vísceras. También contiene centros de relevo sensorial y motor, así como los últimos seis pares craneales. 46
  • 47. C: letra con la que se representa a los nervios cervicales, a la cual se le agrega un número (C1, C2, C3, entre otros) según el nervio del que se trate. Son ocho pares de nervios cervicales. Cápsula externa: conjunto de fibras que forman una delgada capa de sustancia blanca que rodea la superficie lateralconvexa del putamen. Cápsula extrema: delgada capa de fibras que interconectan al claustro y la corteza de la ínsula. Cápsula interna: conjunto de fibras localizadas entre el tálamo y el núcleo caudado que proviene desde la capa piramidal de la corteza cerebral y que posteriormente forman el tracto piramidal. Se le asocia con el traspaso de información motora. Cauda equina: conjunto de fibras al final de la médula espinal dando la apariencia de cola de caballo. También se le llama cola de caballo. Cefalalgia aguda: dolor de cabeza que persiste por dos o tres días y no responde a la medicación ordinaria. Cefalalgia crónica: dolor de cabeza continuo o intermitente por un periodo de tres meses, sin localización clínica precisa que no avanza ni va acompañado de fiebre. Cefalea: dolor de cabeza. Cefalea tensional: dolor de cabeza asociada a tensión muscular. Cerebelo: parte prominente del sistema nervioso central localizada posterior al tallo cerebral a nivel del puente. Su apariencia externa es la de un conjunto de pliegues. Se ha asociado a los procesamientos de información: sensorial de casi todo el cuerpo; motora, para la coordinación de movimientos y el equilibrio postural; y cognoscitiva, como la memoria y el lenguaje. Cerebro: parte del sistema nervioso central que en términos anatómicos está constituido por la corteza cerebral y los ganglios básales, en la práctica clínica por lo regular se denomina cerebro al conjunto de estructuras que forman el sistema nervioso central a excepción de la médula espinal. Cerebro anterior: véase prosencéfalo. Cerebro medio: véase mesencéfalo. Cervical: adjetivo que implica la ubicación de algo a nivel del cuello superior (en la nuca). Cilindroeje: véase axón. Cinestesia: percepción del movimiento del cuerpo. Se refiere a la percepción de la actividad de los músculos y los tendones. Cíngulo: conjunto de fibras cerebrales localizadas dentro del giro del cíngulo y cubre 47
  • 48. casi todo el cuerpo calloso, tiene conexiones a lo largo de su curso con las cortezas frontal, parietal y temporal adyacentes. Cintilla olfatoria: véase nervio olfatorio. Círculo arterial cerebral: véase polígono de Willis. Circuito de Willis: véase polígono de Willis. Circunloquio: todeo al hablar que es típico de los pacientes con anomia. El paciente habla en torno a un tópico o una palabra ante la imposibilidad de nombrarla por lo que recurre a estrategias como, describir su uso, hablar de sus características, lo que representa un rodeo que se torna excesivo. Incluso las personas pueden describir el objeto, animal o persona a la perfección sin poder llegar a nombrarlo. Tales descripciones son los circunloquios. El siguiente es un ejemplo de un caso de paciente con anomia, a quien se le muestra una tarjeta con el dibujo de una zarigüeya, y se le pide que lo nombre. «Ah, sí sé lo que es, es un animal muy asqueroso, puede meterse a tu patio y comer de la basura. Sus ojos y su cola son horribles. Lo conozco, pero no lo puedo decir». Como se observa recurre a circunloquios sin evocar el nombre. Circunvolución: cúmulo de tejido nervioso de la corteza cerebral que está entre surco y surco. Da la impresión de un pliegue de la corteza. También llamada giro. Figura 14. Figura 14. Giros y circunvoluciones del cerebro 48
  • 49. Cisterna cerebelomedular: cavidad ubicada entre el cerebelo, el bulbo raquídeo y la médula espinal, donde se aloja el líquido cefalorraquídeo. También llamada cisterna magna. Figura 15. Figura 15. Cisterna cerebelomedular. Cisterna magna: véase cisterna cerebelomedular. Cisura: depresión o hendidura profunda en la superficie de la corteza cerebral, también llamada fisura. Cisura calcarina: depresión profunda en la corteza cerebral situada en la cara interna del lóbulo occipital. Cisura central: depresión profunda que atraviesa la corteza cerebral en forma vertical y separa de manera física a los lóbulos frontales de los parietales y del temporal. También llamada cisura de Rolando. Cisura de Rolando: véase cisura central. Cisura de Silvio: depresión profunda que se encuentra de forma medial y diagonal sobre la corteza cerebral. Conforma una separación física de los lóbulos parietal y temporal. También se le conoce como cisura lateral. 49
  • 50. Cisura lateral: véase cisura de Silvio. Cola de caballo: véase cauda equina. Columna dorsal: véase asta dorsal. Columna ventral: véase asta anterior. Clasificación internacional de las enfermedades-versión 10: formato de clasificación de enfermedades y síndromes que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS). La versión actual, la décima, fue publicada en 1990. También y mejor conocido por sus siglas en inglés: ICD-10. Claustro: delgada porción vertical de materia gris que está debajo de la corteza de la ínsula. Está localizada en una posición lateral entre la cápsula extrema lateral y medial a la cápsula externa. Se considera como un componente de los ganglios básales pero sin relación funcional. Clava: protuberancia de la superficie dorsal del bulbo raquídeo que cubre al núcleo grácil. También llamada tubérculo grácil. Código: conjunto de señales adecuadas para la transmisión de un determinado tipo de mensajes, cuyos componentes -señales- participan de una misma estructura material y están vinculados por relaciones precisas, inherentes a cada código particular. Cognición: término que en su forma más simple significa conocimiento, pero puede implicar el resultado del procesamiento de la información a partir de la percepción. Cognoscitivo: relativo a los procesos psicológicos necesarios para que se logre el conocimiento. Colículo cuadrigémino inferior: elevaciones redondeadas y bilaterales que emergen desde la superficie posterior del mesencéfalo, sobre el tectum. Se han asociado con el sistema auditivo como núcleos de relevo auditivo. También se le conoce como colículo inferior o tubérculo cuadrigémino inferior. Colículo cuadrigémino superior: elevaciones redondeadas y bilaterales que emergen de la superficie posterior del mesencéfalo, sobre el tectum. Se han asociado con el sistema visual como núcleos de relevo visual. También llamado colículo superior o tubérculo cuadrigémino superior. Colículo facial: pequeña elevación de la base del cuarto ventrículo medial al surco limitante, producida por los núcleos nerviosos abductores subyacentes y el genu interno del nervio facial. Colículo inferior: véase colículo cuadrigémino inferior. Colículo superior: véase colículo cuadrigémino superior. Columna blanca anterior: conjunto de tractos y fibras nerviosas que forman el asta superior de la médula espinal. Columna blanca lateral: conjunto de tractos y fibras nerviosas que forman las astas laterales de la médula espinal. Columna dorsal: véase asta dorsal. Columna lateral: véase asta lateral. Columna ventral: véase asta. Coma: pérdida prolongada de la conciencia en la cual se llegan a perder la mayoría de 50
  • 51. los reflejos y las funciones vitales del cuerpo (defensivas y de mantenimiento biológico). Comisura: conjunto de fibras que comunican un hemisferio cerebral con otro. Existen tres comisuras cerebrales: la comisura anterior, la comisura posterior y el cuerpo calloso. Comisura anterior: pequeño conjunto de tractos y fibras nerviosas que comunican a un hemisferio cerebral con otro. Se ubica anterior al hipotálamo, justo arriba del núcleo supraquiasmático. Distribuye sus fibras sobre las áreas básales, inferiores y prefrontales de ambos hemisferios. Comisura posterior: pequeño conjunto de tractos y fibras nerviosas que comunican a un hemisferio cerebral con otro. Se ubica bajo la hábenula, en el epitálamo. Distribuye sus fibras sobre las áreas básales e inferiores del lóbulo temporal y la región temporoccipital de ambos hemisferios. Comisurotomía: acción quirúrgica que implica la sección de alguna de las comisuras. Comórbido: término que implica la existencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo. Confabulación: también llamada paramnesia, delirio de la memoria, recuerdos delirantes, seudomnesias, fabulaciones o memoria falsa, debido a sus síntomas, ya que es una alteración en la evocación de los hechos, vivencias o experiencias que la persona afirma como sucedidos pero que no existieron. No se le considera mentira porque la persona en realidad cree que lo experimentó o sucedió. El siguiente es un ejemplo de confabulación; Al pedirle a un paciente que evocara la siguiente historia «-El barco mexicano Gloria se estrelló contra un roca cerca de Ensenada el lunes en la noche. Había tormenta y oscuridad, los botes salvavidas se movían para un lado y otro como corchos en el mar, pero los 60 pasajeros, incluidas 18 mujeres, fueron todos rescatados. Al día siguiente fueron llevados a puerto por un barco norteamericano. El paciente respondió lo siguiente: “Era un transatlántico que chocó contra un iceberg en Ensenada y todos los pasajeros se murieron, uno andaba con su novia y no la pudo salvar y él se congeló porque hacía mucho frío y se ahogó.” Congénito: término que implica un suceso ocurrido durante el periodo de embarazo. Cono medular: parte final de la médula espinal, cuya apariencia es la de un cono. Consolidación de la memoria: almacenamiento permanente de la información en la memoria dependiente de factores temporales. Contralateral: del lado contrario. Convulsión: contracción muscular involuntaria de tipo generalizada que por lo regular es asociada a crisis epilépticas tónico-clónicas. Coprolalia: emisión involuntaria de palabras obscenas y vulgares. Por lo general está asociado al síndrome de Gilles de la Tourette; la coprolalia compulsiva puede ser por completo incontrolable, debido a que éste es un desorden desinhibidor. La incapacidad de controlar la vocalización puede conllevar la de gradación de la vida social y laboral. Las personas con este síntoma pueden ver amenazado su futuro laboral y emocional, a consecuencia de la impulsividad. 51
  • 52. Corea: véase Corea de Huntington. Corea de Huntington: patología que se caracteriza al inicio por sacudidas incontroladas, posteriormente por movimientos coreiformes (movimientos involuntarios, rápidos y de un rango corto). Empieza a manifestarse por lo regular entre el tercero y cuarto decenio de la vida. Se asocia a concentraciones bajas de GABA, en sustancia negra, putamen, globo pálido y el núcleo caudado. Es de tipo hereditaria. También conocida como Corea o «mal de San Vito» Corona radiada: conjunto de fibras que salen de los diferentes núcleos del tálamo y se distribuyen hacia la corteza cerebral, dan un aspecto de abanico de mano abierto. Corteza auditiva de asociación: véase área auditiva secundaria. Corteza auditiva primaria: véase área auditiva primaria. Corteza auditiva secundaria: véase área auditiva secundaria. Corteza cerebelar: parte externa del cerebelo. Tiene apariencia foliada, como si fuera un conjunto de hebras acopladas. Está constituida por cinco tipos de neuronas y dos clases de fibras: las células de Purkinje, células de Golgi, células en cesta, células estrelladas, células granulares y las fibras musgosas y trepadoras; todos estos elementos dispuestos en tres capas corticales. La corteza tiene un espesor promedio de 5 milímetros. De manera funcional y filogenéticase divide en arquicorteza, paleocorteza y neocorteza. Corteza cerebral: parte externa del cerebro. Tiene apariencia arrugada con muchos dobleces. Está constituida por seis capas de neuronas que en total logran 5 milímetros de espesor, en promedio. Se divide, en general, en cuatro lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital), además de la ínsula. Se ha asociado al procesamiento de las funciones cognoscitiva superiores. Corteza motora primaria: véase área motora primaria. Corteza motora secundaria: véase área motora secundaria Corteza olfatoria: superficie de la corteza insular que se ha asociado al procesamiento de la información olfativa. Corteza prefrontal: porción más anterior de la corteza frontal, delimitada por las áreas 9, 12, 45 y 46 de Brodmann. Se le ha asociado con la planeación, ejecución, verificación y corrección de planes de conducta, así como con los procesos de atención y del lenguaje. Corteza somatosensorial primaria: véase Área somestésica primaria. Corteza somatosensorial secundaria: véase Área somestésica secundaria. Corteza somestésica primaria: véase Área somestésica primaria. Corteza somestésica secundaria: véase Área somestésica secundaria. Corteza visual de asociación: véase área visual secundaria. Corteza visual primaria: véase área visual primaria. Corteza visual secundaria: véase área visual secundaria. Crisis convulsiva: término que implica una hipertonicidad e hipotonicidad alternada y de alta frecuencia, asociada a una epilepsia o problemas de compensación vascular. Crisis de ausencia: tipo de epilepsia en la que el sujeto parece ausentarse por un momento (segundos) y algunas veces queda inmóvil. Puede presentarse varias veces al 52