SlideShare a Scribd company logo
1 of 10
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA

PRESENTACIÓN

La formación de docentes competentes es una preocupación sentida no
solamente por el Ministerio de Educación Nacional sino también por la Escuelas
Normales Superiores, en la búsqueda de un profesional de la educación que
responda a las necesidades y expectativas del mundo contemporáneo. Por ello la
Escuela Normal de Villavicencio, asume la Practica Pedagógica Investigativa,
como uno de los pilares en el proceso de formación de docentes para preescolar y
básica primaria, que permite viabilizar las posibilidades de interactuar en diversos
ambientes escolares y contextos sociales.
La Practica Pedagógica Investigativa implica un ejercicio social de construcción y
reconstrucción de la escuela, un saber disciplinar, ético y pedagógico que permita
a los docentes en formación poner en juego unos saberes con unos contextos,
unos intereses, unas necesidades tanto colectivas como individuales de los
actores que participan en este proceso.
La escuela Normal desde su acreditación de desarrollo y calidad y con ello la
apertura del Ciclo complementaria en el año 2005, inicia un proceso de
intervención pedagógica en diferentes instituciones de Villavicencio a través de la
estrategia metodológica Proyecto de aula, tanto en preescolar como en Básica
primaria.
Conscientes de que la Practica Pedagógica en la actual formación de maestros
debe tender a romper con los “viejos paradigmas relacionados con el ejercicio
mecánico de dictar clase, siguiendo formatos estandarizados y replicando con la
mayor exactitud posible el desarrollo de clases modelo, como solía decirse hace
unos años, más cuando las políticas de formación de maestros en el contexto
Colombiano (ley general de educación, art 104) hace evidente la necesidad de la
formación investigativa del maestro” 1 propone un ejercicio en el que los docentes

1

Documento de apoyo a la verificación de las condiciones de calidad del programa de formación
complementaria (Documento de trabajo) MEN, Colombia
en formación tomen distancia de las prácticas tradicionales, haciendo del proyecto
y de la investigación las más importantes formas de intervención pedagógica.
A partir del año 2007 se incluyen experiencias de práctica en el sector rural y a
partir del año 2010 se implementa la práctica en diversos contextos, a través de
las cuales se pretende abordar la atención educativa a poblaciones.
Desde la idea de formación de maestros que contempla la ENSV se proponen
cinco formas de abordar la Practica Pedagógica Investigativa, que se desarrolla
desde la formación inicial (grado decimo y undécimo) y termina en el V semestre
de formación complementaria, así:
Grado décimo y I semestre: Lectura de ambientes escolares
Grado undécimo: Desarrollo de habilidades del pensamiento
II Semestre: Diversos contextos
IIII Semestre: Rural
IV Semestre: Básica primaria
V Semestre: Preescolar.
La práctica pedagógica Investigativa se desarrolla con el siguiente itinerario.
FUNDAMENTACION: Es un espacio en el que los docentes en formación
realizan:
•
•
•

Un ejercicio de reconstrucción y problematización de sus vivencias en
relación con el aprendizaje, la lectura, el conocimiento y en general con los
procesos vividos en la escuela.
Asumen
la lectura y el análisis crítico de las diferentes teorías
pedagógicas.
Se aproximan a procesos de investigación etnográfica

CONTEXTUALIZACION:
•
•
•

Lectura pedagógica del entorno de práctica en relación con los espacios,
tiempos y recursos
disponibles para alcanzar sus finalidades.
Caracterización de los niños y de la población objeto de intervención para
identificar las condiciones económicas, sociales y culturales en las que se
están formando.
Identificación y cuestionamiento de los imaginarios de infancia que poseen
los adultos.
PROBLEMATIZACION:
A partir de lo encontrado en el proceso de contextualización y a la luz de los
diferentes aspectos teóricos alcanzados, este proceso movilizará el pensamiento
de los estudiantes, al permitirles conectar los acontecimientos con las ideas,
generando en ellos preguntas que les permitirán la construcción de su proyecto de
intervención.

PROYECTO DE INTERVENCION:
Se considera el espacio en el que los estudiantes definirán y ordenaran una
posible ruta a seguir. “El proyecto supone que la planeación de las finalidades y
las acciones deben distanciarse de aquella idea que las conecte con la actividad
sin propósito o finalidad definida, para inscribirlas en la línea de la acción y la
experiencia”2.

DEFICINICIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
La práctica Pedagógica Investigativa en la ENSV se define como un conjunto de
experiencias que brindan la posibilidad de poner en juego unos referentes teóricos
y unas vivencias adquiridas a lo largo
de su proceso formativo, para
transformarlas en experiencia, o sea en intervenciones que logren modificar o
transformar su forma de pensar y asumir la educación desde la pedagogía.

PRINCIPIOS
Reflexión: Como condición para llegar a resignificar las practicas, partiendo de un
permanente análisis crítico sobre las acciones realizadas,
los factores que
intervienen en ellas y las consecuencias que de ello derivan.
Calidad: Lograr transformar el ejercicio docente a partir de la reflexión
permanente sobre las prácticas y del desarrollo de competencias pedagógicas,
éticas y cognitivas.
El cultivo del si mismo: Como un permanente y nunca acabado trabajo de
autoconstrucción, autoconocimiento auto fortalecimiento “ la constitución de un
2

ROJAS Sandra, Documento de trabajo, Escuela Normal de Villavicencio, 2006
lugar propio que le permita transitar entre diferentes discursos, una posibilidad de
crear y contribuir a crear lugares cruzados por ritmos, velocidades y tiempos
diversos , tal como lo reclaman su trabajo con las generaciones jóvenes” 3
La Investigación: debe estar movida por la pregunta, por la permanente
indagación sobre la cotidianidad de la escuela, sobre las diferentes concepciones
de infancia que poseen los adultos, especialmente los padres y docentes, sobre el
papel del maestro frente a la construcción del conocimiento y sobre la posibilidad
de día a día resignificar su práctica.
Los Procesos Escriturales: La escritura debe ser dimensionada en el quehacer
docente, pues permite distanciar la acción para poder luego comprenderla y
convertirla en garantía de avance de trabajo pedagógico, evitando que este caiga
en la rutina y permitiendo comprender circunstancias que por estar en el día a día,
los maestros no le dan su justo valor. Pero lo más importante es que cuando se
escribe, se deja de ser mero consumidor de información, para convertirse en
verdadero productor de conocimiento.

CARACTERISTICAS
•

•

Involucrase en la vida de la escuela y enriquecerse de las múltiples
posibilidades de interacción que ésta ofrece.

•

Asumir un ejercicio crítico reflexivo, sobre las formas como los maestros
asumen el ejercicio docente con relación la idea de aprendizaje.

•

4

Hacer explicito los imaginarios de infancia de los futuros maestros con el fin
de facilitar la conexión con
los niños, la comunicación con ellos, y la
comprensión necesaria para el trabajo pedagógico 4.

•

3

Tomar distancia de la enseñanza y de las prácticas tradicionales
reflexionando sobre los procesos de intervención, a través de ejercicios de
sistematización permanente que aproximen al maestro en formación a la
investigación.

Intervenir a partir de proyectos que permitan el estudio sobre las relaciones
que se establecen entre la institución educativa y su entorno

Modelo pedagógico ENSV
Ibid.
•

Reconocimiento de la pluralidad cultural, la diferencia y la valoración del
otro como sujetos de conocimiento.

•

Registro y sistematización de la práctica a través de instrumentos como:
diario de campo, videos, informes y proyectos.

•

La formación disciplinar es imprescindible, pues no es posible contribuir en
la construcción de conceptos claros en los estudiantes, si el maestro no los
posee, o carece de la claridad conceptual para trazar las finalidades para
alcanzarlos.

FINALIDAD:
Acercar a los maestros en formación a la lectura crítica de contextos, al
reconocimiento de la infancia y al análisis de los significados que los docentes
dan a sus actuaciones, a fin de reflexionar y reconstruir la escuela.
FINALIDADES EN CADA UNO DE LOS CONTEXTOS DE LA PRÁCTICA
Lectura de ambientes escolares
Acercar a los docentes en formación a los niños y a las niñas a través del proceso
de reconocimiento de las formas como el contexto de los diferentes ambientes
escolares influye en el gusto por la lectura.
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Aproximar a los estudiantes en formación, al conocimiento de los niños y de las
niñas y de las formas como éstos construyen el conocimiento en el área de
lenguaje y matemáticas, a través de un proceso de conceptualización,
caracterización e intervención en el manejo de lectura, escritura y operaciones
básicas de matemáticas, con los estudiantes de básica primaria (2° a 5°).
Diversos contextos
Propiciar una experiencia de práctica pedagógica investigativa centrada en el
trabajo con poblaciones vulnerables en diversos contextos, a fin de sensibilizar a
los docentes en formación sobre la necesidad de intervenir pedagógicamente
buscando crear condiciones educativas que incidan en el mejoramiento de su
calidad de vida.
Básica Primaria
Tomar distancia de las prácticas tradicionales, reflexionando sobre los procesos
de intervención, a través de ejercicios de sistematización permanente que
aproximen al maestro en formación a la investigación y a los niños al encuentro
con experiencias enriquecedoras a través del proyecto de Aula.
Preescolar
A través de un proceso de conceptualización, caracterización e intervención en
lectura y producción de textos con los estudiantes de preescolar, aproximar a los
estudiantes en formación al conocimiento de los niños y de las niñas y de las
formas como ellos construye el lenguaje.
ALGUNOS CONCEPTOS QUE MOVILIZAN LA PRÁCTICA EN LA ENSV
Se precisan dos conceptos que juegan un papel central en la organización de la
práctica pedagógica de la Normal: El concepto “zona de desarrollo próximo
propuesto por Vygotski, y el concepto de “Proyecto” en la forma y bajo las
consideraciones que Dewey propone, y que permiten la organización de la
práctica.

El concepto Zona de Desarrollo Próximo
Vygotski nos permite precisar algunas de las mayores dificultades con que
tropieza la práctica pedagógica en Colombia a propósito de la relación entre
aprendizaje y desarrollo, pues ha pasado de la psicología a la pedagogía la idea
errónea de que el aislamiento que Piaget introdujo entre la experiencia y el
aprendizaje previos de las estructuras intelectuales de los niños para fines de su
investigación, suponían la idea de que el desarrollo de éstas era totalmente
independiente del aprendizaje. Se ha generalizado así una práctica basada en la
idea de que el aprendizaje a proponer a los alumnos debe ser afín con el nivel de
desarrollo que ya han alcanzado, buscando de esta manera hacerlo asimilable. La
teoría de Vygotski concibe esta relación de una manera diferente. El aprendizaje y
el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño, sin
embargo la situación escolar introduce algo específico al tener que determinar la
distribución temporal de los aprendizajes y del conocimiento científico. En este
contexto, propone prestar atención al hecho de que el desarrollo es un proceso.
Por lo tanto, toda situación actual obliga a considerar dos niveles: el nivel evolutivo
real (o realizado) que al ser evaluado corresponde a lo que el escolar puede
realizar por sí solo, sin ayuda de nadie, y un nivel evolutivo potencial que
corresponde al desarrollo que podría exhibir, si emprendiera actividades más
complejas, con ayuda de un adulto o de otro alumno más avanzado. A la
diferencia entre estos dos niveles de desarrollo, la denominó “zona de desarrollo
próximo”, definiéndola así: “La zona de desarrollo próximo no es otra cosa que la
distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desaerrrollo potencial,
determinado a través la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz” La resolución independiente del
problema, sin ayuda, ni demostraciones, ni pistas, pone en juego funciones que ya
ha madurado, en tanto que la zona de desarrollo próximo define lo que está en
proceso de maduración.
El que las potencialidades remanifiesten y lleguen a realizarse con ayuda de
alguien, pone en evidencia el carácter social que tiene el aprendizaje humano: “…
un proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos
que los rodean” Desde el punto de vista pedagógico, la zona de desarrollo
próximo contiene una inmensa riqueza, referida por una parte a la necesidad de
situar los aprendizajes en un nivel de desarrollo superior al que los alumnos han
alcanzado, pero también en el sentido de posibilitar los logros en este nivel
superior, a partir de una estrategia de trabajo que proporcione mayores y las
mejores ocasiones de interacción y cooperación. 5

El concepto de proyecto en la intervención pedagógica
Un extenso artículo de Gloria Alvarado presenta el concepto bajo el ángulo de las
preguntas que nos hemos formulado, apelando a la forma en la que John Dewey
lo pone en circulación para los fines de la pedagogía: “La utilización del “método
de proyectos” en la educación, surge como parte de un movimiento pedagógico
amplio que pretende ajustar el ideal de vida norteamericano - el gobierno por el
pueblo, del pueblo y para el pueblo -, a las circunstancias, necesidades y
oportunidades de la nueva civilización industrial urbana surgida durante la
segunda mitad del siglo XIX.”, en la cual “la educación se muestra como un
instrumento constructivo para el mejoramiento de la sociedad en la situación de
cambio del momento, y el método de proyectos aparece íntimamente ligado a los
ideales democráticos de unión y progreso social continuo.”
La autora afirma que John Dewey es el inspirador del método de proyectos que
William Kilpatrick formula y difunde. “Kilpatrick propone la configuración de un plan
5

Modelo Pedagógico ENSV
de estudios organizado como una sucesión de proyectos. En él, las asignaturas
están determinadas por los proyectos, lo cual hace que no estén previstas de
antemano. La divulgación de la utilización de los proyectos en el aula condujo a
los maestros a dotarse de un método de estudio aplicable en general a todos los
problemas sociales. El método era, por influencia de Dewey, el de la resolución de
problemas.” 6

Pensamiento reflexivo y experiencia
El elemento pasivo, el hecho de poder establecer la conexión entre uno y otro.
Ahora bien, ¿Cómo se establece el nexo? La conexión entre lo activo y lo pasivo,
entre lo que se hace y sus consecuencias la establece el pensamiento. Pensar es
realizar deliberadamente relaciones entre las acciones. El punto de partida de la
acción del pensamiento es algo que ocurre gracias a un estado incompleto,
dudoso, incierto o problemático. El pensamiento anticipa las consecuencias de lo
ocurrido, proyectar las posibles conclusiones, establece las distintas alternativas y
evalúa las posibles decisiones. La anticipación de las consecuencias implica dar
soluciones tentativas y hacer propuestas de ensayo. Para dar cuerpo a las
proyecciones hay que detenerse en una observación y examen de las condiciones
que harán que de un estado dudoso o problemático se pase a una solución
comprobada.
Aquí el pensar como conexión entre el hacer y el sufrir sus consecuencias, supone
algunas fases:
a) Estar en una situación que incite al movimiento, a la duda, al problema
b) Observar y examinar las condiciones de la situación
c)

Elaborar y formular las proyecciones o soluciones

d) Comprobar experimental y activamente las propuestas y alternativas de
solución.

Cuando se plantea que el pensar es el método de la experiencia, Dewey elimina
los clásicos dualismos pedagógicos entre trabajo y ocio, hombre y naturaleza,
pensamiento y acción, individualidad y asociación, método y tema, mente y
cuerpo. Conciliar estos dualismos implica constituir una pedagogía para la cual la

6

Ibid
inteligencia es la reorganización a través de la acción del material de la
experiencia.7

Sí mismo y la formación de maestros
En su práctica pedagógica, el principal instrumento con que cuenta el maestro es
él mismo. Esto lo obliga más que a cualquier otro profesional a realizar un
permanente y nunca acabado trabajo sobre sí mismo: conocerse, conocer su
propia sensibilidad, sus propias formas de reaccionar a lo que le afecta, construir
un lugar desde el cual habitar el mundo, formar unos hábitos que faciliten su
trabajo intelectual, reconocer, analizar y transformar su propia práctica, son
ejemplos del trabajo que el maestro – y la institución – deberían realizar
continuamente.
La Investigación
Las exigencias de un mundo cada vez más cambiante, requieren maestros
versátiles, dispuestos a resignificar permanentemente su práctica. Las ataduras a
viejos paradigmas se convierten en obstáculos

que frenan procesos de

cualificación y postran a las instituciones en rutinas y prácticas sin sentido.
Desarrollar procesos de investigación que transversalicen

la propuesta

pedagógica, como garantía de mejoramiento permanente, es pues fundamental
La reflexión pedagógica, como práctica que reúne discursos sobre la enseñanza y
la educación, cobra existencia como tal dentro de una experiencia específica que
le permita reconstruirse mediante procesos de investigación

realizados en un

contexto real, en el quehacer cotidiano de los maestros y bajo unas categorías
pedagógicas.
En el anterior orden de ideas, la investigación tiene que formar parte de las tareas
cotidianas del maestro. La práctica debe convertirse en lugar-objeto para la
pesquisa. La observación sistemática, la entrevista y las historias de vida,
mediadas por el registro en el diario de campo permiten reestructurar hechos o
7

Ibid
eventos, situaciones o prácticas. Ello posibilita asumir la realidad no como algo
dado y determinado, sino como algo “construido” y fundamentalmente en
permanente transformación. Además, permite al maestro familiarizarse con un
tipo de pensamiento abductivo que se basa en indicios, huellas o síntomas. Una
forma de conocer gestada desde lo secundario, desde lo que parece mínimo o
irrelevante y que, sin embargo, termina siendo la clave para comprender hechos
que a primera vista parecerían inabordables.
CAMPOS DE ACCION DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
INSTITUCION
Escuela Normal Superior de Villavicencio

Urbana

TIPO DE PRÁCTICA
Básica Primaria

I.E. Departamental de la Esperanza

Urbana

Preescolar
Básica primaria

I.E. Técnico Industrial

Urbana

Diversos Contextos
Básica Primaria

Sede Camilo

Preescolar

Fidel Augusto Rivera
I.E. Centauros

Urbana

pensamiento
Básica Primaria

La Cecilia
I.E. Juan Pablo II

Rural
Urbana

Diverso contextos
Diversos contextos

Sede Chapinerito alto
I.E. Alberto Lleras Camargo

Urbana

Diversos Contextos

Sede García Márquez
I.E Abraham Lincoln

Urbana

Básica primaria

Sede La Vainilla
Centro Educativo Rural de Restrepo
I.E. Vanguardia
I.E Guillermo Cano Isaza
Centro de Educación Especial
I.E. Luis F Gómez Niño FAC
Colegio Básico Victorioso
Unidad de Atención y Orientación

Rural
Rural
Rural
Urbano
Rural
Rural
Urbano

Diversos contextos
Rural
Rural
Rural
Diversos Contextos
Diverso Contextos
Diverso Contextos
Diverso Contextos

Desplazado UAO
I.E Anthony A Phish

Urbano

Diversos contextos

I.E Miguel Angel Martin

Urbano

Primaria Preescolar
Básica primaria

Sede El amor

al

Preescolar

Elaborado: Julieta Enciso Castro
Wilson Garcia Gutierrez.

More Related Content

What's hot

Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectivamyelitz
 
Construyendo las bases de mi conocimiento
Construyendo las bases de mi conocimientoConstruyendo las bases de mi conocimiento
Construyendo las bases de mi conocimientoZandra Estevez
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docentelaura-21
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuelamyelitz
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoCesar Andrade
 
Presentacion pnfs inicial- 19-9
Presentacion pnfs  inicial- 19-9Presentacion pnfs  inicial- 19-9
Presentacion pnfs inicial- 19-9irenelicia
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docenteacunaenrique57
 
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019 Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019 Maria Castillo
 
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASINVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASWilmer Ruiz
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Laura R Varela
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.monicaadiz
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogicaAr He
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..Josué Reyes
 
21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicosEdwin Borja
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superioryolyvasquez
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendoFORMACIONCPE
 

What's hot (19)

PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
 
Construyendo las bases de mi conocimiento
Construyendo las bases de mi conocimientoConstruyendo las bases de mi conocimiento
Construyendo las bases de mi conocimiento
 
Reflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docenteReflexion sobre la practica docente
Reflexion sobre la practica docente
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
Presentacion pnfs inicial- 19-9
Presentacion pnfs  inicial- 19-9Presentacion pnfs  inicial- 19-9
Presentacion pnfs inicial- 19-9
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docente
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019 Lineamiento pedagógico de  educación inicial 2019
Lineamiento pedagógico de educación inicial 2019
 
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREASINVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
INVESTIGACIÓN SOBRE INTEGRACIÓN DE ÁREAS
 
Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)Pautas grales para la organización escolar (1)
Pautas grales para la organización escolar (1)
 
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.Pasado, presente y futuro en la formación docente.
Pasado, presente y futuro en la formación docente.
 
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 Sentido y significado de la experiencia pedagogica Sentido y significado de la experiencia pedagogica
Sentido y significado de la experiencia pedagogica
 
2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..2 mi experiencia docente es..
2 mi experiencia docente es..
 
Documento 13 el juego
Documento 13 el juegoDocumento 13 el juego
Documento 13 el juego
 
21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos21757924 fundamentos-pedagogicos
21757924 fundamentos-pedagogicos
 
Proyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superiorProyecto ludico recreativo normal superior
Proyecto ludico recreativo normal superior
 
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
7. proyecto si leo aprendo y si aprendo comprendo
 

Similar to Documento practica 2012

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAanacar
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Yoneida Laguna
 
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...ProfessorPrincipiante
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfRAULBERROCAL
 
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxPPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxssuser5272541
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoAna Navarrete
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógicoamabefue
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculokatyvallejo03
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...ProfessorPrincipiante
 
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didacticaPedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didacticaglamu
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanKarla Velasco
 

Similar to Documento practica 2012 (20)

PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
Socialización sobre los proyectos de aprendizaje desde las prácticas profesio...
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI GRADO UNDECIMO
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA PPI DE UNDECIMO
 
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
Conocimiento pedagógico y didáctico de algunas maestras de educación preescol...
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Docuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimoDocuwemnto practica ppi undecimo
Docuwemnto practica ppi undecimo
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptxPPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
PPT - EJEMPLOS POR CATEGORÍA.pptx
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
Proyecto comba
Proyecto combaProyecto comba
Proyecto comba
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PROPUESTAS PARA EL ABORDAJE DE LOS TEXTOS EN DIFE...
 
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didacticaPedagogías didácticas contemporáneas didactica
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
 
Tendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permeanTendencias pedagógicas que permean
Tendencias pedagógicas que permean
 

More from Victor Albeiro Montaña Rozo

9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...Victor Albeiro Montaña Rozo
 
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...Victor Albeiro Montaña Rozo
 

More from Victor Albeiro Montaña Rozo (16)

Practicas pedagogicas piedad ortega
Practicas pedagogicas  piedad ortegaPracticas pedagogicas  piedad ortega
Practicas pedagogicas piedad ortega
 
Taller de etnofrafia
Taller de etnofrafiaTaller de etnofrafia
Taller de etnofrafia
 
Poli 23
Poli 23Poli 23
Poli 23
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
9 la observacion_y_el_diario_de_campo_en_la_definicion_de_un_tema_de_investig...
 
El proyecto y su ciclo de vida
El proyecto y su ciclo de vidaEl proyecto y su ciclo de vida
El proyecto y su ciclo de vida
 
Pensamiento Juan Luis Vives
Pensamiento Juan Luis VivesPensamiento Juan Luis Vives
Pensamiento Juan Luis Vives
 
vygotsky enfoque sociocultural . educere
 vygotsky  enfoque sociocultural . educere vygotsky  enfoque sociocultural . educere
vygotsky enfoque sociocultural . educere
 
Grafico del blog
Grafico del blogGrafico del blog
Grafico del blog
 
Linea de tiempo sobre currículo
Linea de tiempo sobre currículoLinea de tiempo sobre currículo
Linea de tiempo sobre currículo
 
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...Estrategia  de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
Estrategia de presentacion para el informe final de la práctica pedagógica i...
 
Cronograma de informe final (fin de año)
Cronograma de informe final (fin de año)Cronograma de informe final (fin de año)
Cronograma de informe final (fin de año)
 
Documento practica 2012
Documento practica 2012Documento practica 2012
Documento practica 2012
 
Cronograma de informe final (fin de año)
Cronograma de informe final (fin de año)Cronograma de informe final (fin de año)
Cronograma de informe final (fin de año)
 
Cronograma de informe final (fin de año)
Cronograma de informe final (fin de año)Cronograma de informe final (fin de año)
Cronograma de informe final (fin de año)
 
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMOPROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
 

Documento practica 2012

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA PRESENTACIÓN La formación de docentes competentes es una preocupación sentida no solamente por el Ministerio de Educación Nacional sino también por la Escuelas Normales Superiores, en la búsqueda de un profesional de la educación que responda a las necesidades y expectativas del mundo contemporáneo. Por ello la Escuela Normal de Villavicencio, asume la Practica Pedagógica Investigativa, como uno de los pilares en el proceso de formación de docentes para preescolar y básica primaria, que permite viabilizar las posibilidades de interactuar en diversos ambientes escolares y contextos sociales. La Practica Pedagógica Investigativa implica un ejercicio social de construcción y reconstrucción de la escuela, un saber disciplinar, ético y pedagógico que permita a los docentes en formación poner en juego unos saberes con unos contextos, unos intereses, unas necesidades tanto colectivas como individuales de los actores que participan en este proceso. La escuela Normal desde su acreditación de desarrollo y calidad y con ello la apertura del Ciclo complementaria en el año 2005, inicia un proceso de intervención pedagógica en diferentes instituciones de Villavicencio a través de la estrategia metodológica Proyecto de aula, tanto en preescolar como en Básica primaria. Conscientes de que la Practica Pedagógica en la actual formación de maestros debe tender a romper con los “viejos paradigmas relacionados con el ejercicio mecánico de dictar clase, siguiendo formatos estandarizados y replicando con la mayor exactitud posible el desarrollo de clases modelo, como solía decirse hace unos años, más cuando las políticas de formación de maestros en el contexto Colombiano (ley general de educación, art 104) hace evidente la necesidad de la formación investigativa del maestro” 1 propone un ejercicio en el que los docentes 1 Documento de apoyo a la verificación de las condiciones de calidad del programa de formación complementaria (Documento de trabajo) MEN, Colombia
  • 2. en formación tomen distancia de las prácticas tradicionales, haciendo del proyecto y de la investigación las más importantes formas de intervención pedagógica. A partir del año 2007 se incluyen experiencias de práctica en el sector rural y a partir del año 2010 se implementa la práctica en diversos contextos, a través de las cuales se pretende abordar la atención educativa a poblaciones. Desde la idea de formación de maestros que contempla la ENSV se proponen cinco formas de abordar la Practica Pedagógica Investigativa, que se desarrolla desde la formación inicial (grado decimo y undécimo) y termina en el V semestre de formación complementaria, así: Grado décimo y I semestre: Lectura de ambientes escolares Grado undécimo: Desarrollo de habilidades del pensamiento II Semestre: Diversos contextos IIII Semestre: Rural IV Semestre: Básica primaria V Semestre: Preescolar. La práctica pedagógica Investigativa se desarrolla con el siguiente itinerario. FUNDAMENTACION: Es un espacio en el que los docentes en formación realizan: • • • Un ejercicio de reconstrucción y problematización de sus vivencias en relación con el aprendizaje, la lectura, el conocimiento y en general con los procesos vividos en la escuela. Asumen la lectura y el análisis crítico de las diferentes teorías pedagógicas. Se aproximan a procesos de investigación etnográfica CONTEXTUALIZACION: • • • Lectura pedagógica del entorno de práctica en relación con los espacios, tiempos y recursos disponibles para alcanzar sus finalidades. Caracterización de los niños y de la población objeto de intervención para identificar las condiciones económicas, sociales y culturales en las que se están formando. Identificación y cuestionamiento de los imaginarios de infancia que poseen los adultos.
  • 3. PROBLEMATIZACION: A partir de lo encontrado en el proceso de contextualización y a la luz de los diferentes aspectos teóricos alcanzados, este proceso movilizará el pensamiento de los estudiantes, al permitirles conectar los acontecimientos con las ideas, generando en ellos preguntas que les permitirán la construcción de su proyecto de intervención. PROYECTO DE INTERVENCION: Se considera el espacio en el que los estudiantes definirán y ordenaran una posible ruta a seguir. “El proyecto supone que la planeación de las finalidades y las acciones deben distanciarse de aquella idea que las conecte con la actividad sin propósito o finalidad definida, para inscribirlas en la línea de la acción y la experiencia”2. DEFICINICIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA La práctica Pedagógica Investigativa en la ENSV se define como un conjunto de experiencias que brindan la posibilidad de poner en juego unos referentes teóricos y unas vivencias adquiridas a lo largo de su proceso formativo, para transformarlas en experiencia, o sea en intervenciones que logren modificar o transformar su forma de pensar y asumir la educación desde la pedagogía. PRINCIPIOS Reflexión: Como condición para llegar a resignificar las practicas, partiendo de un permanente análisis crítico sobre las acciones realizadas, los factores que intervienen en ellas y las consecuencias que de ello derivan. Calidad: Lograr transformar el ejercicio docente a partir de la reflexión permanente sobre las prácticas y del desarrollo de competencias pedagógicas, éticas y cognitivas. El cultivo del si mismo: Como un permanente y nunca acabado trabajo de autoconstrucción, autoconocimiento auto fortalecimiento “ la constitución de un 2 ROJAS Sandra, Documento de trabajo, Escuela Normal de Villavicencio, 2006
  • 4. lugar propio que le permita transitar entre diferentes discursos, una posibilidad de crear y contribuir a crear lugares cruzados por ritmos, velocidades y tiempos diversos , tal como lo reclaman su trabajo con las generaciones jóvenes” 3 La Investigación: debe estar movida por la pregunta, por la permanente indagación sobre la cotidianidad de la escuela, sobre las diferentes concepciones de infancia que poseen los adultos, especialmente los padres y docentes, sobre el papel del maestro frente a la construcción del conocimiento y sobre la posibilidad de día a día resignificar su práctica. Los Procesos Escriturales: La escritura debe ser dimensionada en el quehacer docente, pues permite distanciar la acción para poder luego comprenderla y convertirla en garantía de avance de trabajo pedagógico, evitando que este caiga en la rutina y permitiendo comprender circunstancias que por estar en el día a día, los maestros no le dan su justo valor. Pero lo más importante es que cuando se escribe, se deja de ser mero consumidor de información, para convertirse en verdadero productor de conocimiento. CARACTERISTICAS • • Involucrase en la vida de la escuela y enriquecerse de las múltiples posibilidades de interacción que ésta ofrece. • Asumir un ejercicio crítico reflexivo, sobre las formas como los maestros asumen el ejercicio docente con relación la idea de aprendizaje. • 4 Hacer explicito los imaginarios de infancia de los futuros maestros con el fin de facilitar la conexión con los niños, la comunicación con ellos, y la comprensión necesaria para el trabajo pedagógico 4. • 3 Tomar distancia de la enseñanza y de las prácticas tradicionales reflexionando sobre los procesos de intervención, a través de ejercicios de sistematización permanente que aproximen al maestro en formación a la investigación. Intervenir a partir de proyectos que permitan el estudio sobre las relaciones que se establecen entre la institución educativa y su entorno Modelo pedagógico ENSV Ibid.
  • 5. • Reconocimiento de la pluralidad cultural, la diferencia y la valoración del otro como sujetos de conocimiento. • Registro y sistematización de la práctica a través de instrumentos como: diario de campo, videos, informes y proyectos. • La formación disciplinar es imprescindible, pues no es posible contribuir en la construcción de conceptos claros en los estudiantes, si el maestro no los posee, o carece de la claridad conceptual para trazar las finalidades para alcanzarlos. FINALIDAD: Acercar a los maestros en formación a la lectura crítica de contextos, al reconocimiento de la infancia y al análisis de los significados que los docentes dan a sus actuaciones, a fin de reflexionar y reconstruir la escuela. FINALIDADES EN CADA UNO DE LOS CONTEXTOS DE LA PRÁCTICA Lectura de ambientes escolares Acercar a los docentes en formación a los niños y a las niñas a través del proceso de reconocimiento de las formas como el contexto de los diferentes ambientes escolares influye en el gusto por la lectura. Desarrollo de habilidades de pensamiento Aproximar a los estudiantes en formación, al conocimiento de los niños y de las niñas y de las formas como éstos construyen el conocimiento en el área de lenguaje y matemáticas, a través de un proceso de conceptualización, caracterización e intervención en el manejo de lectura, escritura y operaciones básicas de matemáticas, con los estudiantes de básica primaria (2° a 5°). Diversos contextos Propiciar una experiencia de práctica pedagógica investigativa centrada en el trabajo con poblaciones vulnerables en diversos contextos, a fin de sensibilizar a los docentes en formación sobre la necesidad de intervenir pedagógicamente buscando crear condiciones educativas que incidan en el mejoramiento de su calidad de vida. Básica Primaria
  • 6. Tomar distancia de las prácticas tradicionales, reflexionando sobre los procesos de intervención, a través de ejercicios de sistematización permanente que aproximen al maestro en formación a la investigación y a los niños al encuentro con experiencias enriquecedoras a través del proyecto de Aula. Preescolar A través de un proceso de conceptualización, caracterización e intervención en lectura y producción de textos con los estudiantes de preescolar, aproximar a los estudiantes en formación al conocimiento de los niños y de las niñas y de las formas como ellos construye el lenguaje. ALGUNOS CONCEPTOS QUE MOVILIZAN LA PRÁCTICA EN LA ENSV Se precisan dos conceptos que juegan un papel central en la organización de la práctica pedagógica de la Normal: El concepto “zona de desarrollo próximo propuesto por Vygotski, y el concepto de “Proyecto” en la forma y bajo las consideraciones que Dewey propone, y que permiten la organización de la práctica. El concepto Zona de Desarrollo Próximo Vygotski nos permite precisar algunas de las mayores dificultades con que tropieza la práctica pedagógica en Colombia a propósito de la relación entre aprendizaje y desarrollo, pues ha pasado de la psicología a la pedagogía la idea errónea de que el aislamiento que Piaget introdujo entre la experiencia y el aprendizaje previos de las estructuras intelectuales de los niños para fines de su investigación, suponían la idea de que el desarrollo de éstas era totalmente independiente del aprendizaje. Se ha generalizado así una práctica basada en la idea de que el aprendizaje a proponer a los alumnos debe ser afín con el nivel de desarrollo que ya han alcanzado, buscando de esta manera hacerlo asimilable. La teoría de Vygotski concibe esta relación de una manera diferente. El aprendizaje y el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño, sin embargo la situación escolar introduce algo específico al tener que determinar la distribución temporal de los aprendizajes y del conocimiento científico. En este contexto, propone prestar atención al hecho de que el desarrollo es un proceso. Por lo tanto, toda situación actual obliga a considerar dos niveles: el nivel evolutivo real (o realizado) que al ser evaluado corresponde a lo que el escolar puede realizar por sí solo, sin ayuda de nadie, y un nivel evolutivo potencial que
  • 7. corresponde al desarrollo que podría exhibir, si emprendiera actividades más complejas, con ayuda de un adulto o de otro alumno más avanzado. A la diferencia entre estos dos niveles de desarrollo, la denominó “zona de desarrollo próximo”, definiéndola así: “La zona de desarrollo próximo no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desaerrrollo potencial, determinado a través la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” La resolución independiente del problema, sin ayuda, ni demostraciones, ni pistas, pone en juego funciones que ya ha madurado, en tanto que la zona de desarrollo próximo define lo que está en proceso de maduración. El que las potencialidades remanifiesten y lleguen a realizarse con ayuda de alguien, pone en evidencia el carácter social que tiene el aprendizaje humano: “… un proceso, mediante el cual los niños acceden a la vida intelectual de aquellos que los rodean” Desde el punto de vista pedagógico, la zona de desarrollo próximo contiene una inmensa riqueza, referida por una parte a la necesidad de situar los aprendizajes en un nivel de desarrollo superior al que los alumnos han alcanzado, pero también en el sentido de posibilitar los logros en este nivel superior, a partir de una estrategia de trabajo que proporcione mayores y las mejores ocasiones de interacción y cooperación. 5 El concepto de proyecto en la intervención pedagógica Un extenso artículo de Gloria Alvarado presenta el concepto bajo el ángulo de las preguntas que nos hemos formulado, apelando a la forma en la que John Dewey lo pone en circulación para los fines de la pedagogía: “La utilización del “método de proyectos” en la educación, surge como parte de un movimiento pedagógico amplio que pretende ajustar el ideal de vida norteamericano - el gobierno por el pueblo, del pueblo y para el pueblo -, a las circunstancias, necesidades y oportunidades de la nueva civilización industrial urbana surgida durante la segunda mitad del siglo XIX.”, en la cual “la educación se muestra como un instrumento constructivo para el mejoramiento de la sociedad en la situación de cambio del momento, y el método de proyectos aparece íntimamente ligado a los ideales democráticos de unión y progreso social continuo.” La autora afirma que John Dewey es el inspirador del método de proyectos que William Kilpatrick formula y difunde. “Kilpatrick propone la configuración de un plan 5 Modelo Pedagógico ENSV
  • 8. de estudios organizado como una sucesión de proyectos. En él, las asignaturas están determinadas por los proyectos, lo cual hace que no estén previstas de antemano. La divulgación de la utilización de los proyectos en el aula condujo a los maestros a dotarse de un método de estudio aplicable en general a todos los problemas sociales. El método era, por influencia de Dewey, el de la resolución de problemas.” 6 Pensamiento reflexivo y experiencia El elemento pasivo, el hecho de poder establecer la conexión entre uno y otro. Ahora bien, ¿Cómo se establece el nexo? La conexión entre lo activo y lo pasivo, entre lo que se hace y sus consecuencias la establece el pensamiento. Pensar es realizar deliberadamente relaciones entre las acciones. El punto de partida de la acción del pensamiento es algo que ocurre gracias a un estado incompleto, dudoso, incierto o problemático. El pensamiento anticipa las consecuencias de lo ocurrido, proyectar las posibles conclusiones, establece las distintas alternativas y evalúa las posibles decisiones. La anticipación de las consecuencias implica dar soluciones tentativas y hacer propuestas de ensayo. Para dar cuerpo a las proyecciones hay que detenerse en una observación y examen de las condiciones que harán que de un estado dudoso o problemático se pase a una solución comprobada. Aquí el pensar como conexión entre el hacer y el sufrir sus consecuencias, supone algunas fases: a) Estar en una situación que incite al movimiento, a la duda, al problema b) Observar y examinar las condiciones de la situación c) Elaborar y formular las proyecciones o soluciones d) Comprobar experimental y activamente las propuestas y alternativas de solución. Cuando se plantea que el pensar es el método de la experiencia, Dewey elimina los clásicos dualismos pedagógicos entre trabajo y ocio, hombre y naturaleza, pensamiento y acción, individualidad y asociación, método y tema, mente y cuerpo. Conciliar estos dualismos implica constituir una pedagogía para la cual la 6 Ibid
  • 9. inteligencia es la reorganización a través de la acción del material de la experiencia.7 Sí mismo y la formación de maestros En su práctica pedagógica, el principal instrumento con que cuenta el maestro es él mismo. Esto lo obliga más que a cualquier otro profesional a realizar un permanente y nunca acabado trabajo sobre sí mismo: conocerse, conocer su propia sensibilidad, sus propias formas de reaccionar a lo que le afecta, construir un lugar desde el cual habitar el mundo, formar unos hábitos que faciliten su trabajo intelectual, reconocer, analizar y transformar su propia práctica, son ejemplos del trabajo que el maestro – y la institución – deberían realizar continuamente. La Investigación Las exigencias de un mundo cada vez más cambiante, requieren maestros versátiles, dispuestos a resignificar permanentemente su práctica. Las ataduras a viejos paradigmas se convierten en obstáculos que frenan procesos de cualificación y postran a las instituciones en rutinas y prácticas sin sentido. Desarrollar procesos de investigación que transversalicen la propuesta pedagógica, como garantía de mejoramiento permanente, es pues fundamental La reflexión pedagógica, como práctica que reúne discursos sobre la enseñanza y la educación, cobra existencia como tal dentro de una experiencia específica que le permita reconstruirse mediante procesos de investigación realizados en un contexto real, en el quehacer cotidiano de los maestros y bajo unas categorías pedagógicas. En el anterior orden de ideas, la investigación tiene que formar parte de las tareas cotidianas del maestro. La práctica debe convertirse en lugar-objeto para la pesquisa. La observación sistemática, la entrevista y las historias de vida, mediadas por el registro en el diario de campo permiten reestructurar hechos o 7 Ibid
  • 10. eventos, situaciones o prácticas. Ello posibilita asumir la realidad no como algo dado y determinado, sino como algo “construido” y fundamentalmente en permanente transformación. Además, permite al maestro familiarizarse con un tipo de pensamiento abductivo que se basa en indicios, huellas o síntomas. Una forma de conocer gestada desde lo secundario, desde lo que parece mínimo o irrelevante y que, sin embargo, termina siendo la clave para comprender hechos que a primera vista parecerían inabordables. CAMPOS DE ACCION DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA INSTITUCION Escuela Normal Superior de Villavicencio Urbana TIPO DE PRÁCTICA Básica Primaria I.E. Departamental de la Esperanza Urbana Preescolar Básica primaria I.E. Técnico Industrial Urbana Diversos Contextos Básica Primaria Sede Camilo Preescolar Fidel Augusto Rivera I.E. Centauros Urbana pensamiento Básica Primaria La Cecilia I.E. Juan Pablo II Rural Urbana Diverso contextos Diversos contextos Sede Chapinerito alto I.E. Alberto Lleras Camargo Urbana Diversos Contextos Sede García Márquez I.E Abraham Lincoln Urbana Básica primaria Sede La Vainilla Centro Educativo Rural de Restrepo I.E. Vanguardia I.E Guillermo Cano Isaza Centro de Educación Especial I.E. Luis F Gómez Niño FAC Colegio Básico Victorioso Unidad de Atención y Orientación Rural Rural Rural Urbano Rural Rural Urbano Diversos contextos Rural Rural Rural Diversos Contextos Diverso Contextos Diverso Contextos Diverso Contextos Desplazado UAO I.E Anthony A Phish Urbano Diversos contextos I.E Miguel Angel Martin Urbano Primaria Preescolar Básica primaria Sede El amor al Preescolar Elaborado: Julieta Enciso Castro Wilson Garcia Gutierrez.