SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
ESC. PRIM. ALCIDES FLOTA OROPEZA
NOMBRE DEL CATEDRATICO:
CELIA MARTINEZ RUIZ
NOMBRE DEL ALUMNO:
LUIS MANUEL GAMAS FIGUEROA
GRADO: 5TO GRUPO: A
MATERIA:
EDUACACION ARTISTICA
INFORMAMACION DE BAILABLES
INDICE
1. EL JARABE TAPATÍO................................................................................................3
2. ZAPATEO TABASQUEÑO........................................................................................6
3. JARANA YUCATECA.................................................................................................7
4. DANZÓN ........................................................................................................................9
5. MAMBO........................................................................................................................11
6. SALSA (BAILE)..........................................................................................................12
8. CHARLESTÓN ...........................................................................................................15
9. DANZA JAZZ ..............................................................................................................16
10. ROCK AND ROLL....................................................................................................18
11. DANZAS REPRESENTATIVAS DE TABASCO.................................................20
INTRODUCCION
El hombre, desde sus más remotos orígenes, como ser sociable y religioso a un
mismo tiempo, sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes y con los
poderes sobrenaturales. Para ello, con anterioridad al dominio del lenguaje y a la
difusión de la expresión oral, tuvo que recurrir a sus propias limitaciones, a su
propio cuerpo, para contactar con las divinidades, rendir culto a la naturaleza y
poder expresar a sus congéneres de forma instintiva y espontánea sus propios
sentimientos, necesidades o temores. Así se han dado paso la creación de
distintos tipos de baile, en distintos lugares sobre los que bailar, distintos
significados, bailar con distintas partes del cuerpo, etc… .
A habido bailes que en algunas culturas se utiliza van para llamar a la lluvia o
incluso para decir que el que bailaba anunciaba que ya se había convertido en una
persona adulta.
No se puede negar que el baile es muy antiguo, para algunos antropólogos es
anterior a la aparición del ser humano en el sentido de que, en cuanto a actividad
natura e instintiva, aparece en diversos planos del animal. Se designa de igual
manera el ritmo del movimiento ritual de algunas especies de serpientes antes de
lanzarse al ataque y la danza nupcial de numerosos tipos de aves.
1. EL JARABE TAPATÍO
Este baile de cortejo, se popularizó
tanto, que fue declarado "Bailable
Nacional". Esto sucedió porque en la gira
de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova
por México en 1919, ésta se enamoró de
la cultura y los suntuosos trajes regionales
e incluyó El Jarabe Tapatío vestida de
China Poblana como parte de su
repertorio permanente. Las autoridades
culturales Mexicanas, concluyeron que tan
grande honor hacia al Jarabe el baile mas
importante de México y que debería
bailarse en "puntas" vistiendo el traje de
China Poblana (vea abajo).
Este baile mexicano nació durante la
revolución (1910-?) como estandarte de
unidad nacional, pues incluye los estílos
dancísticos mas famosos de diversas
regiones en una mezcla denominada
"jarabe". Por cierto, la razón del porqué se
le llama jarabe al estílo, ha mantenido a los expertos de la danza "de la greña"... O es
relativo a la dulzura entre la pareja o a la mezcolanza de elementos que le componen.
Pues la palabra Jarabe, se deriva de la palabra árabe "Xarab" y significa mezcla de
hierbas.?
El Jarabe Tapatío cuenta con los siguientes aires:
Jarabe de Jalisco - Del estado del mismo nombre
Jarabe del Atole - Dominio Público a finales de 1800's
Son del Palomo - Tal vez el son mas común del folklore Mexicano
a Jarana Yucateca - El baile típico de la Península Yucateca
Jarabe Moreliano - Del Estado de Michoacán
La Diana - El Aplauso Musical Mexicano
Originalmente el jarabe tenía letra y se mantuvo
en boga por todo México hasta 1930
primordialmente en la Cd. de México. Los jarabes
de por sí son la mayor expresión regional de los
estados del centro y sur de México. Algunos
gozan de una complicada estructura musical que
envuelven los temas regionales mas populares.
El estilo evolucionó de la interpretación que los
locales le dieron a los "Sonecillos de mi Tierra", una exitosa compañía teatral Española
que visitaba los teatros citadinos Mexicanos hacia finales y aún después de la colonia
(1521-1810).
Indumentaria
Los atuendos masculinos y femeninos que se
han popularizado para bailar el Jarabe Tapatío
tienen una diferencia de mas de 100 años entre
sí. La China Poblana fué el atuendo de las
sirvientas de principios a mediados del 1800's. El
traje de Charro decorado con botonadura de
plata, nació hacia 1930, después de numerosas
evoluciones, desde los caporales de las
haciendas hasta los músicos urbanos de hoy.
2. ZAPATEADO (MÉXICO)
El zapateado es un grupo de estilos de danza florclorica mexicana, así como del
baile flamenco.
El violinista español Pablo Sarasate compuso un famoso Zapateado.
El zapateado mexicano es un derivado del son que combina sonidos de la música
tradicional española con un toque mexicano y árabe. Los instrumentos musicales para
este género son principalmente el violín, guitarra, tambor, etc. Es un género que se da en
todas las regiones de México.
Se trata de música profana, alegre y típicamente mestiza, que jamás interviene en
ceremonias religiosas. Es un género musical estrechamente ligado al baile social por
parejas y expresa siempre el coqueteo entre varón y mujer. Salvo algunas figuras
coreográficas, el baile es suelto, es decir, las parejas no se tocan.
ZAPATEO TABASQUEÑO
El Zapateo o también llamado zapateado es el baile por excelencia del estado mexicano
de Tabasco, con un compás de "seis por ocho", parecido al Huapango de Veracruz y a
la Jarana yucateca, sin embargo, se distingue de estos dos en el acompañamiento que lo
hace muy singular, ya que puede bailarse al son de tamborileros. Esta música es
esencialmente popular, pues se oye en los fandangos de las rancherías y los pueblos
de Tabasco. En la época de Tomas Garrido Canabal, comenzó a difundirse y constituyó
un atractivo en las ferias o exposiciones regionales tabasqueñas de la capital del estado.
3. JARANA YUCATECA
La jaranade Yucatán enuna
presentaciónenlaPlazade
Santa Lucía, en Mérida,
Yucatán
La jarana yucateca es
un baile y una forma
musical originarios de
la Península de
Yucatán, México. Jaranas
egún el diccionario1
quiere
decir jolgorio, bullicio,
diversión ruidosa de la
gente del pueblo. En la época de lacolonia, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península
de Yucatán, los españoles y los criollos solían decir despectivamente cuando empezaban
las fiestas populares, "ya empezó la jarana". El pueblo indígena entendió esto como si se
refirieran a la música que se tocaba durante las festividades y atribuyó el nombre como
genérico a los sones que se interpretaban. Fue así que el baile regional
de Yucatán adoptó el nombre de Jarana.2
La tradición
La jarana se baila en las vaquerías que son fiestas originalmente asociadas con el
proceso de marcar el ganado y que ahora están relacionadas también a motivos religiosos
en los pueblos de Yucatán. En la actualidad la jarana se ha convertido en el baile
emblemático de la región y su tema académico y es utilizado para mostrar a los visitantes
en general las habilidades de los habitantes y los vestidos típicos del país. En la ciudad
de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, por ejemplo, se cuenta con un gran
número de grupos especializados en el baile de la Jarana, que hacen de su arte tema de
muestra y orgullo ante la población y los turistas.
El origen
Podría decirse que tanto la música como los bailables tienen una cierta influencia de
la jota aragonesa, y en efecto hay ciertos aires, ritmos y modos que la rememoran, pero
es absoluta su originalidad y desde luego, como cualquier otro producto cultural del
mestizaje, ancla su raigambre en las dos fuentes que la nutren: lo maya y lo español.
El baile y la forma musical
El baile se hace normalmente por parejas, que no tienen diferenciados —hombres de
mujeres— los pasos que se dan por zapateado, realizando giros con los brazos en alto,
en ángulo recto —al estilo de los bailadores de jota—, manteniendo el tronco del —
abdomen hacia arriba— de manera erguida, mientras las extremidades inferiores se
mueven al ritmo de la música al igual que los giros y el mecerse de los cuerpos. Esta
posición erguida permite a los bailadores sostener objetos en la cabeza sin que se caigan,
lo que se convierte en una de las suertes características del baile: los más dotados
sostienen una botella llena de líquido o incluso una charola con varios vasos o botellas
llenos, sin derramar el contenido.
La jarana 6 x 8 es zapateada, movimiento vivo marcador a dos tiempos, como en el caso
de la tradicional Angaripola. Lo otra métrica, la jarana 3 x 4, tiene el tiempo del vals y es la
más parecida a la jota aragonesa. A esta modalidad, que era exclusivamente para ser
bailada, le han agregado textos en rima ya sea añadiendo un verso a la música
preexistente o musicalizando un verso, generalmente corto y del género picaresco, al que
se denomina "bomba". En un momento determinado, en el curso del baile, que suele
durar 20 minutos y hasta media hora, se detiene la música y el baile y se suelta la
"¡bomba!", que hace reír a los participantes y al público en general:
"De tu ventana a la mía hay un paso.... Yo quise darlo y me di un trancazo...,
o bien,
Quisiera ser zapatito para calzar tu lindo pie y ver de vez en cuando lo que el zapatito ve.
Y sigue la música y el baile y el fandango y la jarana.4 5
Otra suerte del baile es ejecutarlo sobre un almud, cajoncillo de madera que servía a los
árabes como medida para comprar y vender granos y que se utilizó en Yucatán para la
medición de maíz desgranado. Por las pequeñas dimensiones del almud, se requiere de
una habilidad especial para que el baile luzca.6
Las parejas que bailan jarana lo hacen ataviadas del típico traje regional. Ellas, con el
tradicional terno (porque consta de tres piezas) yucateco, adornado con espléndidos
bordados en punto de cruz, de muy diversos colores y diseños, pero principalmente de
flores estilizadas. Ellos, con el traje denominado de mestizo, consistente en una sencilla
guayabera blanca con un pantalón también enteramente blanco y alpargatas, que son el
calzado tradicional de los mayas.
El conjunto musical o Charanga jaranera
Consta, el conjunto que acompaña a los bailadores, de algunos elementos esenciales:
dos trompetas, dos clarinetes, un trombón, un saxofón-tenor, un contrabajo, dos timbalesy
un güiro. Puede crecer más hasta formar pequeñas orquestas como la Orquesta Típica
Yucalpetén, que acompaña en una fiesta ya tradicional, todos los jueves por la noche en
la Plaza de Santa Lucía, en la Ciudad de Mérida (Yucatán), a los conjuntos jaraneros más
renombrados de la región que ahí hacen sus presentaciones para deleite de propios y
extraños.
4. DANZÓN
El danzón es un ritmo y un baile de
origen cubano creado por el
compositor matancero Miguel
Faílde (1852-1921) próximo al año
1879 y engendrado por otro género
cubano llamado danza, una variación
de la contradanza.1
«Baile
típicamente cubano, llegó a ser el
arquetipo de la música popular con
su ritmo característico».1
Desde
principios del siglo XX ha tenido gran
arraigo en México, considerándose
también parte de la cultura popular
de aquel país. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, conflauta,
violines, timbales y percusión cubana.
Orígenes
Se derivó como resultado de la transculturación de la contradanza europea que llegó a
principios del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, por la toma de La Habana por los
ingleses en 1762 y a finales del siglo XVIII por las migraciones de colonos franceses y de
negros y mulatos de Haití a Cuba. Este baile de salón recibió una influencia mestizaen
Cuba para crear una música criolla que se asentó convirtiéndose en el primer género
surgido en La Habana. Su nombre se conocía de dos formas danza
criolla o habaneracubana. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían
una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo. La
danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le
empezó a llamar danzón. Los instrumentos del danzón son el piano, trompeta, clarinete,
flauta, timbales güiro, claves su popularidad 1900-1940 su fecha de origen segunda mitad
del siglo XIX en Cuba.
Hay que destacar que, en los años 50, el danzón también fue interpretado en Cuba por
las orquestas llamadas Jazz band, donde se destacaron la orquesta "Avilés", una
agrupación centenaria, considerada la más antigua de Cuba. Un ejemplo de ello fue el
danzón "Dos Melodías", una compilación del compositor, guitarrista y arreglista holguinero
Juanito Márquez, quien hizo una selección de melodías del compositor George Gershwin,
con atrevidas armonizaciones. También, en este contexto, se destaca el compositor
santiaguero Electo Rosell "Chepín", con sus danzones "Bodas de Oro" y "La Reina
Isabel", donde se plantean algunas variantes formales con respecto al danzón original.
Dentro de lo más destacado del danzón en Cuba, debe ser mencionado el "Danzón de los
Danzones", "Tres Lindas Cubanas", del compositor Antonio María Romeu, el más grande
exponente del danzón de todos los tiempos. A ello hay que agregar las contribuciones
hechas por orquestas como "Aragón", sin dejar de mencionar compositores de esta
época, como son José Luis Loyola, Guido Medina y otros, que han dado nuevas
perspectivas al quehacer danzonero cubano de la actualidad.
El danzón como género musical
El primer danzón conocido, titulado "Las Alturas de Simpson", se escuchó por vez primera
el 1 de enero de 1879 en el Liceo de Matanzas. Lo interpretaba una "orquesta típica" de
viento, que contaba con cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes en DO,
dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo. Dicha orquesta estaba dirigida
por Miguel Faílde que era el autor del mismo.
El danzón de Faílde se conforma de tres partes de 16 compases, que se denominan:
Introducción, parte o trío de clarinete y trío de metales. Interpretado por la llamada
"orquesta típica" (mencionada anteriormente) aunque años después se interpretó también
con la orquesta llamada "charanga francesa".
Evolución del danzón
El nuevo ritmo produjo en los bailadores un sorprendente impacto. Las alturas de
Simpson fue uno de los danzones más escuchados. En las noches se veían obligados
los músicos a repetirla a petición de los danzantes.
En la primera y segunda década del siglo XX el danzón comenzó a perfilar su forma
definitiva e incorporar elementos de otros ritmos y géneros cubanos, principalmente
del son cubano y luego del son montuno. El musicólogo Helio Orovio en uno de sus textos
nos dice que "En el 1910, José Urfé, compositor, director y clarinetista, revoluciona el
danzón cubano al insertar, en su parte final, un montuno de son al estilo de los figurados
de los treseros orientales". Este danzón fue titulado "El bombín de Barreto".
Surgieron creadores como Raimundo Valenzuela, Chencho Cruz, Corbacho, Felipe
Valdés, Antonio María Romeu, Eliseo Grenet, Ricardo Reverón y Pablo O'Farrill, con sus
aportes mejoraron el aspecto interpretativo.
Comenzando el segundo cuarto del siglo XX, se desarrollaron en Cuba excelentes
orquestas en la interpretación de danzones como la de Antonio María Romeu, en la que
tuvo una destacada participación como cantante Barbarito Díez.
Fuera de alguna innovación de tipo instrumental el danzón no sufrió alteraciones hasta
que el matancero Aniceto Díaz mezcló varios elementos del mismo con otros del son
cubano y creó su danzonete en 1929.
Siguiendo con la influencia del son cubano, Orestes López y su hermano Israel López,
contrabajista de la orquesta "Arcaño y sus Maravillas", crean su "Danzón Mambo" en 1938
al que le incorporó al final del danzón un motivo sincopado como el del "Tres" en el son
cubano dando origen a un nuevo estilo rítmico en el danzón, que alcanza su mejor
definición en otros géneros musicales como el mambo, de Dámaso Pérez Prado y
el chachachá de Enrique Jorrín.
El son cubano, ritmo que surge en la zona oriental de Cuba y que sustituyó
paulatinamente la popularidad del danzón entre los bailadores, generó tal aceptación al
llegar en la primera década del siglo XX a La Habana que con los años se convirtió en el
género musical cubano más influyente de ese siglo en el ámbito nacional e internacional,
dejando al danzón y su baile como "música del pasado".
Con el surgimiento del danzonete, el chachachá y el mambo, el danzón entró en
decadencia.
5. MAMBO
La palabra mambo es usada para
denominar un género musical y un
baile originario de Cuba. El mambo
fue creado a finales de los años 30
por los hermanos Israel Cachao y
Orestes Lopez, cuando formaban
parte de la orquesta de Arcaño y sus
Maravillas, acelerando el danzón e
introduciendo una sincopa en la
percusión. Igualmente importantes
son los aportes posteriores
deArsenio Rodríguez, Dámaso
Pérez Prado, Roderico
Neyra "Rodney", José
Curbelo y Benny Moré.
La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo, algunos lo han traducido
como "conversación con los dioses", conversación, conocimiento. También se les llama
mambo a las sacerdotisas vudú en Haití. Luego la palabra mambo es utilizada por Arsenio
Rodríguez para designar al estilo musical que ideó. En aquellos tiempos, Lopéz Cachao
formaba parte de la orquesta charanga de Arcaño y sus Maravillas, estilo el cual
llamaron mambo del danzón. Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré estilizaron el
género con arreglos más "internacionales" y agrupaciones más bien en formato de
jazz. Perez Prado tomo lasíncopa de el son montuno y el nombre mambo, del danzón de
Orestes López y desarrolla el ritmo afincado en la base del son montuno integrándole
nuevas melodías, saxofones y trombones haciéndolo famoso en el resto del mundo a
finales de la década del cuarenta y también en los años cincuenta.
El mambo se desarrolla a partir del danzón, el baile nacional de Cuba y el son
montuno de Arsenio Rodriguez, el danzón en los años 30 fue el género más popular en
las pistas de baile habaneras. En 1940 el son cubano evolucionó hacia un tempo más
acelerado con la incorporación de la conga, piano y otra trompeta en el conjunto
de Arsenio Rodriguez que fue incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos.
La interdependencia creciente entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión
fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los
arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le aportaron una sonoridad nueva, sin
precedentes hasta ese entonces. En los años siguientes se fusionarían también el mambo
y el jazz afrocubano.
El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, o sea 4/4,
nota musical tomada del son cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la
base del mambo de Perez Prado y de José Curbelo. Se marcan los cuatro tiempos, con
movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Este es
un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones.
En la actualidad el mambo es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile
de salón, aunque en muchas escuelas tiende a confundírsele con el son
montuno oguaracha comercialmente llamados salsa en Nueva York.
6. SALSA (BAILE)
La salsa es una unión de estilos de
baile afrocaribeños y europeos. Los
orígenes vienen de la
inglesa Contredanse (también:contre
dance, francés para: country
dance; español: contradanza) del
siglo XVII.
En muchas figuras, la pareja se para
enfrente en una postura de baile
similar a la de los bailes de salón, en
la que la mujer pone su mano
izquierda sobre el hombro del
hombre, el hombre pone su mano
derecha en la cadera de ella y las manos libres se encuentran en el aire. La contradanza
fue una danza grupal, la mayor parte de las figuras abarcaban dos compases 4
/4, también
ocho tiempos. Como en la square dance, había un caller (del inglés: ‘voceador’) que
gritaba las figuras a bailar a las parejas en la sala. El caller se podía retirar durante una
pieza y dejar solas a las parejas y a la música. A fines del siglo XIX, evolucionó, para el
baile de parejas, en el danzón.
Los colonos franceses y españoles llevaron este baile de su tierra natal al Caribe. Un rol
particular jugó la isla La Española. La Española fue, a partir del siglo XVIII, dividida en
dos: Saint Domingue, francésa, la actual Haití, en el oeste y «Santo Domingo Español», la
actual República Dominicana, en el este. Después del levantamiento contra el dominio
colonial francés en 1791, los dueños de las plantaciones huyeron con sus esclavos a la
parte oriental de la vecina isla (Cuba) y llevaron también sus costumbres, sus bailes y su
música. En el cubano Oriente se mezclaron la marimba y la tradición de baile africana con
la música de guitarra de los granjeros españoles.
A pesar de que los españoles se consideran hoy en día como misioneros represores de la
herencia cultural y religiosa de sus esclavos la realidad es que la incorporación y fusión de
estilos se produce en las ex-colonias españolas, así como el mestizaje generalizado.
Estas tradiciones jugaron, especialmente en las festividades religiosas, un importante rol.
La música aquí fue comprendida como vivencia comunitaria, una participación de distintos
grupos. Algunos tambores tocaron siempre un ritmo repetitivo, mientras otros
entremezclaron ritmos que se identificarían con las correspondientes divinidades. Estos
ritmos podían ser muy complejos y llegaron a ser en el curso de lassession cada vez más
sincopados y variados, de modo que existía el riesgo de perderse. Por este motivo, un
tamborilero ‘principal’ (en alemán: Vortrommler) toca la clave —un ritmo básico, al cual se
orientaban todos los otros—. Mientras la clave tocaba, todos los tamborileros estaban
sincronizados a pesar de su polirritmia.
Los espectadores, quienes no tenían tambores, no permanecían entretanto inactivos.
Ellos apoyaban el ritmo mediante zapateos o palmoteos. Quien no zapateaba o
palmoteaba, llevaba el ritmo con su cuerpo: mediante movimientos con los hombros,
tronco, caderas, rodilla, etc. Tales elementos de tambor y de baile encuentran ahora
acceso al baile de salón. Ellos fueron, sin embargo, siempre considerados con
desconfianza por la elitista alta sociedad en Cuba: muchos movimientos africanos en el
baile fueron considerados forma de baile ‘obscena’ de la clase baja. El danzón ha
resistido exitosamente con sus pausados y expresivos movimientos hasta la actualidad;
también en el son cubano se distingue el elegante de la ciudad «urbano», donde el
hombre permanece frecuentemente tan sólo en el mismo lugar y la mujer se desplaza
alrededor de él, y el rural montuno con muchos movimientos de brazos y de torso.
Aparte de la referencia religiosa, el baile tenía siempre, también, una importante función
para encontrar un compañero adecuado y para la conquista de una mujer. El baile
adquirió, pues, una connotación erótica: las parejas se presentan en el baile,
frecuentemente con mucha ostentación de los hombres. La sensualidad en el baile no
quiere decir, forzosamente, un estrecho contacto corporal —los compañeros giran
alrededor de ellos mismos, en muchos bailes caribeños, sin tocarse—. Así, la salsa del
continente será danzada casi exclusivamente abierta, en ella, generalmente, el hombre
guía a la mujer con sólo una mano. Durante la rotación, este gira al mismo tiempo que la
mujer, lo que da al baile el carácter de baile de ‘vueltas’.
Como la salsa en los años
setentas en Nueva York fue
haciéndose progresivamente más
popular, se formó aparejado a la
nueva música, también, un estilo
de baile: el «estilo Nueva
York» —originado por las
escuelas cubanas y
puertorriqueñas y enriquecido
mediante una multitud de otros
elementos de escuelas de
baile—. Al final de los años
ochenta, había alcanzado
también la costa oeste de
los Estados Unidos de América y
se manifestaba allí como «estilo
Los Ángeles». En los hechos, las
diferencias entre los estilos y escuelas individuales no son serias; quien domina uno de
estos estilos de baile puede bailar, también, con compañeros de baile de otras escuelas.
Sin embargo, se diferencia algo la dirección con el estilo Nueva York de la dirección del
estilo cubano, puesto que este último no es bailado sobre una línea, sino en movimientos
circulares alrededor del compañero. Todos estos estilos comparten el paso básico y la
vuelta básica del Cross-body lead. El estilo de baile casino cubano ha influenciado en la
forma de bailar en la cumbia mexicana el cual expandió este estilo de baile ha
influenciado toda Latinoamérica hasta los estados del sur de los Estados Unidos de
América.
7. EL BAILE DEL CHACHACHÁ:
El chachachá es un baile
latino que se originó en Cuba
en los años cincuenta. Se
baila al ritmo de la música que
lleva su mismo nombre. Es
uno de los bailes latinos que
forma parte del repertorio de
los bailes de salón.
Origen del chachachá:
A principios de los años
cincuenta, el compositor y
violinista cubano, Enrique
Jorrín, empezó a experimentar
con el danzón. El ritmo del
chachachá nace de estas
experimentaciones musicales.
Jorrín quería crear melodías que fueran fáciles de bailar para todo el mundo. Se había
dado cuenta que muchos bailadores tenían dificultad siguiendo el tiempo en algunos
bailes, como el mambo.
Decide crear danzones con un sonido bien bailable, pero con un ritmo más lento que el
mambo. Los bailadores en las pistas de baile se inventaron pasos para el nuevo ritmo,
adaptando pasos del mambo y la rumba.
El nombre chachachá es una referencia onomatopéyica a los pasos de este baile.
Describe el sonido de los zapatos cuando los bailadores hacen los pasos más disntitivos
del chachachá: tres pasos rápidos que se bailan en dos tiempos.
Popularización del chachachá:
Después de la Segunda Guerra Mundial, el chachachá se hizo más popular que el mambo
como baile social. Se esparció por Estados Unidos y Latinoamérica.
En los años cincuenta, el maestro de bailes de salón, Pierre Margolier, visitó Cuba en
varias ocasiones para estudiar los bailes populares de la época. Descubrió el chachachá,
lo llevó a Inglaterra y lo adaptó al estilo Ballroom.
El chachachá en la actualidad:
Hoy en día, el chachachá sigue siendo un baile latino apreciado por los amantes de la
música latina. A menudo los bailadores desalsa bailan chachachá al ritmo de los viejos
chachachá o al ritmo de otros géneros musicales latinos.
A menudo, el chachachá se confunde con la salsa, porque tienen un ritmo parecido.
Descubre en este artículo cómo distinguir el chachachá de la salsa.
8. CHARLESTÓN
Historia
Este baile se origina en 1903, como una danza
folclórica negra, en Estados Unidos, específicamente
en Charleston, Carolina del Sur. Comenzó a
practicarse en los años 1920, como una forma de
diversión y distracción después de la Primera Guerra
Mundial. El charleston también fue conocido como Hit-
hat.
El Charleston se convirtió en una moda y tuvo gran
importancia en Europa, a raíz de su presentación en el
musical negro "Running Wild", en 1923. Fue un ritmo,
y también un símbolo, que caracterizó una época de
despreocupación. El Charleston llegó a ser tan
popular en Europa, que casi el 80 % de la población lo
practicaba y disfrutaba.
A partir del año 1927, el Charleston comenzó a
decaer, llevándose consigo uno de los bailes más extravagantes y conocidos hasta esa
fecha
Baile
El charlestón es una danza bailada en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y
piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado
o en solitario, sólo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres
y espontáneos. Una de las características principales de este baile es la improvisación y
la energía, dado que suele ser duradero y rápido.
9. DANZA JAZZ
La danza jazz es una clasificación
compartida por una amplia gama de
estilos de baile. Antes de la década de
1950, se refiere a la danza originada a
partir de estilos de danza africana
vernácula de América. En la década de
1950 surgió un nuevo género de danza
jazz, la danza moderna jazz, con raíces
en la danza tradicional del Caribe. Todos
los estilos personales de danza jazz
tienen raíces atribuibles a uno de estos
dos orígenes. Los distintos tipos de jazz
son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el
Broadway jazz, que se baila en los musicales deNueva York y en otras ciudades.
Emplea múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea y
la expresión corporal.
Origen
Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas
formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando
música psicópata.Esta es una danza genética que abarca las danzas teatrales y danzas
sociales.
Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más
modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y
eljitterbug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940
experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que
tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y
del claqué. Así desde ese momento generando varias ramificaciones de la danza jazz.
En la actualidad esta danza es más practicada por niños, adolescentes y adultos sin
importar género o color de piel. Aplicando una gran variedad de movimientos modernos,
que cada coreógrafo implementa desde su creatividad haciéndolo único y diferente.
Características
 En este estilo la movilidad del torso es muy importante. Es característica la posición
de los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados)
del ballet.
 En esta danza la mayoría de sus pasos son en el piso, como quien dice es una danza
terrenal, en el cual tienes que sentir la música y expresar tus sentimientos.
 La flexibilidad es un elemento muy significativo.
 Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación.
La danza jazz original tomó estos mismos elementos.
Técnica
La danza jazz, en su evolución, que no tiene técnicas concretas, se sirve de elementos
técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo
técnico y, sobre todo, estadístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y
la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las
contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del
suelo son características fundamentales de esta disciplina, sobre todo en lo que se
conoce como "moderno jazz".
10.ROCK AND ROLL
HISTORIA DEL ROCK AND ROLL.
Durante la década de los 30 y 40,
predominan en las pistas de baile
americanas todos los bailes de swing,
como el Lindy hop y sus derivados:
jitterbug, balboa, boogie-woogie, jive, etc.
En los años 50, se mezclan la música del
swing con otros ritmos americanos como el
country o el blues, originando el Rhythm
and Blues, que tiene como instrumento
característico y novedoso la guitarra
eléctrica. Este género musical nace con
problemas y prejuicios raciales, por lo que
no termina de imponerse comercialmente.
Con la aparición de algunos cantantes
blancos y sus aportaciones musicales, el
ritmo se transforma en lo que se llamará
rock and roll.
Fue en 1951 cuando el locutor de radio de
Cleveland, llamado Alan Freed, bautizó a
este ritmo como rock and roll. Rápidamente
empieza a ser popular entre los jóvenes
que lo bailan al estilo Lindy. El primer éxito del rock 'n' roll fue en 1954, cuando "Bill
Haley and the Comets" lanzaron una canción llamada "Rock Around the Clock". El
piano será otro instrumento decisivo en la creación de este género musical.
En cuanto al baile, en un principio no se diferenciaba excesivamente del Lindy hop
del los años 30. Posteriormente iría evolucionando hacia un estilo propio,
caracterizado por el desarrollo de las patadas o flicks del Lindy. También se
incluirían figuras y pasos del Boogie.
Este rock de patada evolucionará finalmente al rock acrobático, que como su
nombre indica, es pura acrobacia. Este último estilo se sale de los cánones del baile
de salón. Es más bien un baile espectáculo.
El rock que actualmente bailamos en las salas de baile de salón, es una mezcla del
Jive y boogie-woogie, dos estilos que se desarrollaron a partir del Lindy. De ellos se
cogería el chasse, que nunca ha formado parte del rock and roll, salvo en las
últimas décadas.
Realmente, el rock and roll que bailamos en la actualidad, es una mezcla entre jive
y woogie, pero con la música del rock and roll. El auténtico rock dejó de bailarse al
transformarse en el actual rock acrobático.
El Baile
El rock and roll social que se baila en la actualidad es muy parecido al East
Coast Swing, baile de competición americano, y al Jive de las competiciones
americanas. El paso base tiene una secuencia de ocho pasos: 1-2, 1-2-3, 1-2-3 (Q,
Q, QandQ, QandQ). Es un atrás-piso, chasse a un lado y chasse hacia el otro lado.
Las figuras vienen del woogie-boogie o del East Coast Swing, aunque es normal
incluir algunas figuras del Jive. Se admiten adornos muy vistosos como las patadas
("flicks" y "kicks") que sustituyen a los chasses. Otro adorno es el "kick Ball Change"
que es otra patada hecha justo antes del atrás piso.
La exigencia física del rock suele ser bastante, con lo que algunos bailarines suelen
hacer trampa y sustituir el chasse por un solo paso. Lo importante para estos
"tramposos" es que no dejen de ir a ritmo. Sin querer, están bailando lo que
actualmente se llana Jive moderno.
El paso y figuras en ocho tiempos (1-2, 1-2-3, 1,2, 1-2-3), tipo "whip", que se
realizaba en sus comienzos, queda reservado sólo a los bailarines más expertos.
Existen en las salas dos estilos de baile, uno más tipo Jive, haciendo el chasse con
un salto muy marcado, y otro estilo más parecido al woogie de los 40, en donde el
chasse es liso. Es un baile que tiene pasos fáciles, pero que presenta dos
dificultades: una, la exigencia física, y otra, el estilo. Tener un buen estilo dependerá
de la práctica en el chasse y los adornos.
La batería marca muy bien el ritmo, por lo que no suele haber problemas rítmicos.
Para empezar es muy aconsejable elegir rocanroles lentos, e ir bailando otros
temas más rápidos según se va avanzando en el aprendizaje. El vídeo que viene a
continuación es de una competición americana de East Coast Swing, muy parecido
al Rock Social.
11. DANZAS REPRESENTATIVAS DE TABASCO
La danza en Mexico es sumamente reconocida en
todo el mundo. Voladores de papantla (Veracruz),
Paloteros (Michoacan), Cabeza de Cochino
(Yucatan), de la Pluma (Oaxaca), del Venado
(Sonora), entre otras mas.
Pero tabasco no es la excepcion, tambien posee
una serie de danzas y rituales desde tiempos
remotos y que se han conservado en nuestros dias,
si bien con algunos cambios en los trajes o musica.
Danza o Juego del Pocho
Tiene su origen en el municipio de Tenosique y su
historia data desde tiempos prehispánicos, se
juega el 20 de enero y los domingos de median
hasta el martes de carnaval, este último día, los
danzantes “recogen sus pasos”, al desandar lo bailado con anterioridad. Toman parte de
ella tres clases de personajes:
Pochoveras: mujeres que portan falda floreada, blusa blanca y sombrero con flores.
Cojoes: hombres disfrazados con máscara de madera, capa de costal, faldilla de hojas de
castaña, sonaja y polainas de sojol de hoja de plátano y sombrero adornado con palmita
de jardín y flores.
Tigres o balanes: hombres o niños con el cuerpo embarrado de lodo amarillo y manchas
negras y llevan en la espalda una piel de ocelote o jaguar, que bajan a la tierra para
destruir a los hombres de pulpa de maíz.
Danza de los Blanquitos
El baile representa la venganza simbólica de los
esclavos negros, que eran obligados a trabajar sin
descanso, en contra de sus amos blancos.
Por ello, algunos esclavos se embadurnaban el
cuerpo con un lodo calizo, de ahí el nombre de
“Blanquitos”, pintaban en su pecho y espalda una
cruz para recordar al cristianismo de sus opresores,
un alto cilindro de cartón adornado por tiras de papel
de china de diversos colores en la cabeza y el
cuerpo solo cubierto por un taparrabos y así disfrazados danzan dirigidos por el látigo de
un capataz negro vestido a la europea con chistera y frac, al compás de la música
interpretada por una flauta de carrizo, que acompaña el sonido de una concha de tortuga
que se percute con un asta de venado o un pedazo de madera.
Danza de David y Goliat
Es de origen nahuatl, se inicia en el tiempo de la colonia cuando con el propósito de la
evangelización, los religiosos aprovechaban las ceremonias y ritos de los indios para
transformar el sentido de sus creencias paganas al cristianismo. La danza recrea el
pasaje bíblico del viejo testamento de la lucha entre David y Goliat.
Danza del Caballo y el Gigante
Se baila en Tecoluta el 25 de diciembre en el nacimiento del señor, el 8 de diciembre para
la virgen de la concepción.
Esta danza según hipótesis personal, es una dualidad, ya que se integra la danza del
caballito y la danza de David y Goliat; es bailada por tres danzantes, interpretando uno al
caballero español en el caballo y los otros dos a David y goliat, el cual lleva también una
mascara roja, cuya parte central, entre los ojos, tiene marcada la piedra con la cual, dice
la Biblia muere este personaje.
Danza del Caballito Blanco
La danza del “El Caballito” representa el combate de los indígenas chontales contra los
españoles en la batalla de Centla, surgiendo el asombro de los indios quienes pensaban
que el jinete y el caballo, eran un mismo ser. Se reproduce el valor del gran guerrero que
luchó contra los invasores.
Intervienen tres personajes: el caballito, el guerrero indígena, ellos pelean con machetes
hasta que resulta triunfante el caballito y la mujer indígena que anima a su defensor, se
acompaña con flauta y tambor.
Danza del Baila Viejo
Esta danza se representa en la víspera de las fiestas patronales: el 24 de julio en tucta, en
honor del Señor Santiago Apóstol y el 14 de agosto en tecoluta, para la Virgen de la
Asunción.
El nombre “Baila Viejo (que en chontal se dice Acòts de Noship), tiene su origen en el
patriarcado según investigaciones de Juan Torres Calcaneo y Tomas Rodríguez Sastre,
mientras que José Guadalupe Concha a firma que se origina de los rituales.
Los danzantes: dos o cuatro bailan descalzos y portan sobre la cabeza mascaras con
rasgos que semejan ancianos y ancianas; estas son talladas en madera de cedro y llevan
largas cabelleras de jolocin que le dan aspecto de canosa y que por este motivo se deriva
su nombre; anteriormente la danza se bailaba en la mayoría de las comunidades de
nacajuca; precedía las oraciones de gracia en pro de las crías de animales domésticos, o
bien para conjurar plagas de epidemias.
Danza de la Pesca de la Sardina Ciega
Una de las tradiciones más antiguas es la que se realiza en Tapijulapa, en la grutas de
Villa Luz, conocida como “El Ritual de la Pesca de la Sardina Ciega”, fiesta de origen
prehispánico que forma parte del culto de los habitantes a diversas deidades de la
naturaleza (lluvia, agua, tierra y luna), a quienes piden un año de buen augurio en todos
los aspectos de su vida.
La ceremonia se inicia con la música de los tradicionales tamborileros, que con tambores
y pitos de carrizo acompañan el baile en círculo; los danzantes llevan un canasto con
flores y una vela, además el barbasco (nombre de algunas plantas que por su efectos
narcóticos sirven para adormecer a los peces), envuelto en hoja de plátano, que utilizan
para pescar.
El primero que danza en el ritual es el más viejo, o sea, el patriarca, los demás sólo
observan y después se integran bailando en círculo, concluida la danza, el anciano eleva
el canasto con flores, la vela y un sahumerio y pide a la divina que le dé permiso para
pescar.

More Related Content

What's hot

Danzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa ricaDanzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa ricaefrain
 
Power point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chilePower point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chileCAMI007
 
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptPower point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptCAMI007
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chileCarolina Labra
 
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
Diferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizosDiferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizos
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizosJosue Gonzalez
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía78NuMb2
 
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales yin28
 
Carnaval blancos y negros Pasto
Carnaval blancos y negros   PastoCarnaval blancos y negros   Pasto
Carnaval blancos y negros Pastomiryamrugo
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docxPaul Taipe Flores
 

What's hot (20)

Danza Seresesé
Danza SereseséDanza Seresesé
Danza Seresesé
 
El folclor 2010
El folclor 2010El folclor 2010
El folclor 2010
 
Danzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa ricaDanzas tipicas de costa rica
Danzas tipicas de costa rica
 
Power point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chilePower point danzas tradicionales de chile
Power point danzas tradicionales de chile
 
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.pptPower point danzas tradicionales de chile.ppt
Power point danzas tradicionales de chile.ppt
 
Danzas típicas de chile
Danzas típicas de chileDanzas típicas de chile
Danzas típicas de chile
 
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
Diferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizosDiferencia  entre danzas indígenas y  bailes mestizos
Diferencia entre danzas indígenas y bailes mestizos
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía
 
Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
 
Carnaval blancos y negros Pasto
Carnaval blancos y negros   PastoCarnaval blancos y negros   Pasto
Carnaval blancos y negros Pasto
 
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
375790718-MONOGRAFIA-La-Danza-docx.docx
 
El rock chileno
El rock chilenoEl rock chileno
El rock chileno
 
La Cueca
La CuecaLa Cueca
La Cueca
 
Nuestra Cueca Chilena
Nuestra Cueca ChilenaNuestra Cueca Chilena
Nuestra Cueca Chilena
 
La cueca chilena
La cueca chilenaLa cueca chilena
La cueca chilena
 
pasodoble
pasodoblepasodoble
pasodoble
 
Cueca
CuecaCueca
Cueca
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
La expresión corporal
La expresión corporal La expresión corporal
La expresión corporal
 

Similar to El jarabe tapatío

Origenes del zapateo tabasqueño
Origenes del zapateo tabasqueñoOrigenes del zapateo tabasqueño
Origenes del zapateo tabasqueñoRam Antonio
 
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Alexis Cortez
 
Colegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreColegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreKatherin Cabrera
 
Colegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoColegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoKatherin Cabrera
 
Un día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegría
Un día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegríaUn día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegría
Un día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegríaMARTHA GABRIELA SANCHEZ ANAYA
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...abialamzna
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfpaolact2
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno javiera
 
La guelaguetza
La guelaguetzaLa guelaguetza
La guelaguetzaednichis
 
Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Victor_ZAMV
 

Similar to El jarabe tapatío (20)

Origenes del zapateo tabasqueño
Origenes del zapateo tabasqueñoOrigenes del zapateo tabasqueño
Origenes del zapateo tabasqueño
 
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
Danzas y bailes mestizos del estado de yucatan
 
Campeche antologia
Campeche antologia Campeche antologia
Campeche antologia
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Colegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folkloreColegio santa cruz folklore
Colegio santa cruz folklore
 
Colegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore infoColegio santa cruz folklore info
Colegio santa cruz folklore info
 
Un día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegría
Un día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegríaUn día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegría
Un día el hombre descubrió la música y México se lleno de alegría
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
Un día el hombre descubrió la música
Un día el hombre descubrió la músicaUn día el hombre descubrió la música
Un día el hombre descubrió la música
 
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docxTrabajo ETNOGRAFIA.docx
Trabajo ETNOGRAFIA.docx
 
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...LA MÙSICA EN LA PAZ  - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
LA MÙSICA EN LA PAZ - CHUQUISACA- PANDO Y TARIJA_Abigail Camila Almanza Aval...
 
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdfter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
ter-zia-kern-tsov--bailes-y-danzas-mexicanas-bratislava (1).pdf
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
 
Folclor chileno
Folclor chileno Folclor chileno
Folclor chileno
 
La guelaguetza
La guelaguetzaLa guelaguetza
La guelaguetza
 
El pasillo
El pasilloEl pasillo
El pasillo
 
Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3
 
Tradicion fandango tixtleco
Tradicion fandango tixtlecoTradicion fandango tixtleco
Tradicion fandango tixtleco
 
El folclore aturiano
El folclore aturianoEl folclore aturiano
El folclore aturiano
 

More from Ing. veronica Veronica Alor Torres (7)

Magnifico abecedario-solo-descargar-e-imprimir
Magnifico abecedario-solo-descargar-e-imprimirMagnifico abecedario-solo-descargar-e-imprimir
Magnifico abecedario-solo-descargar-e-imprimir
 
Abecedario nombres-propios
Abecedario nombres-propiosAbecedario nombres-propios
Abecedario nombres-propios
 
Algoritmos chente garcia
Algoritmos chente garciaAlgoritmos chente garcia
Algoritmos chente garcia
 
Loteria defrutasyverduraste
Loteria defrutasyverdurasteLoteria defrutasyverduraste
Loteria defrutasyverduraste
 
276
276276
276
 
MAPAS
MAPASMAPAS
MAPAS
 
275
275275
275
 

Recently uploaded

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 

Recently uploaded (20)

activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 

El jarabe tapatío

  • 1. ESC. PRIM. ALCIDES FLOTA OROPEZA NOMBRE DEL CATEDRATICO: CELIA MARTINEZ RUIZ NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS MANUEL GAMAS FIGUEROA GRADO: 5TO GRUPO: A MATERIA: EDUACACION ARTISTICA INFORMAMACION DE BAILABLES
  • 2. INDICE 1. EL JARABE TAPATÍO................................................................................................3 2. ZAPATEO TABASQUEÑO........................................................................................6 3. JARANA YUCATECA.................................................................................................7 4. DANZÓN ........................................................................................................................9 5. MAMBO........................................................................................................................11 6. SALSA (BAILE)..........................................................................................................12 8. CHARLESTÓN ...........................................................................................................15 9. DANZA JAZZ ..............................................................................................................16 10. ROCK AND ROLL....................................................................................................18 11. DANZAS REPRESENTATIVAS DE TABASCO.................................................20
  • 3. INTRODUCCION El hombre, desde sus más remotos orígenes, como ser sociable y religioso a un mismo tiempo, sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes y con los poderes sobrenaturales. Para ello, con anterioridad al dominio del lenguaje y a la difusión de la expresión oral, tuvo que recurrir a sus propias limitaciones, a su propio cuerpo, para contactar con las divinidades, rendir culto a la naturaleza y poder expresar a sus congéneres de forma instintiva y espontánea sus propios sentimientos, necesidades o temores. Así se han dado paso la creación de distintos tipos de baile, en distintos lugares sobre los que bailar, distintos significados, bailar con distintas partes del cuerpo, etc… . A habido bailes que en algunas culturas se utiliza van para llamar a la lluvia o incluso para decir que el que bailaba anunciaba que ya se había convertido en una persona adulta. No se puede negar que el baile es muy antiguo, para algunos antropólogos es anterior a la aparición del ser humano en el sentido de que, en cuanto a actividad natura e instintiva, aparece en diversos planos del animal. Se designa de igual manera el ritmo del movimiento ritual de algunas especies de serpientes antes de lanzarse al ataque y la danza nupcial de numerosos tipos de aves.
  • 4. 1. EL JARABE TAPATÍO Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fue declarado "Bailable Nacional". Esto sucedió porque en la gira de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova por México en 1919, ésta se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó El Jarabe Tapatío vestida de China Poblana como parte de su repertorio permanente. Las autoridades culturales Mexicanas, concluyeron que tan grande honor hacia al Jarabe el baile mas importante de México y que debería bailarse en "puntas" vistiendo el traje de China Poblana (vea abajo). Este baile mexicano nació durante la revolución (1910-?) como estandarte de unidad nacional, pues incluye los estílos dancísticos mas famosos de diversas regiones en una mezcla denominada "jarabe". Por cierto, la razón del porqué se le llama jarabe al estílo, ha mantenido a los expertos de la danza "de la greña"... O es relativo a la dulzura entre la pareja o a la mezcolanza de elementos que le componen. Pues la palabra Jarabe, se deriva de la palabra árabe "Xarab" y significa mezcla de hierbas.? El Jarabe Tapatío cuenta con los siguientes aires: Jarabe de Jalisco - Del estado del mismo nombre Jarabe del Atole - Dominio Público a finales de 1800's Son del Palomo - Tal vez el son mas común del folklore Mexicano a Jarana Yucateca - El baile típico de la Península Yucateca Jarabe Moreliano - Del Estado de Michoacán La Diana - El Aplauso Musical Mexicano
  • 5. Originalmente el jarabe tenía letra y se mantuvo en boga por todo México hasta 1930 primordialmente en la Cd. de México. Los jarabes de por sí son la mayor expresión regional de los estados del centro y sur de México. Algunos gozan de una complicada estructura musical que envuelven los temas regionales mas populares. El estilo evolucionó de la interpretación que los locales le dieron a los "Sonecillos de mi Tierra", una exitosa compañía teatral Española que visitaba los teatros citadinos Mexicanos hacia finales y aún después de la colonia (1521-1810). Indumentaria Los atuendos masculinos y femeninos que se han popularizado para bailar el Jarabe Tapatío tienen una diferencia de mas de 100 años entre sí. La China Poblana fué el atuendo de las sirvientas de principios a mediados del 1800's. El traje de Charro decorado con botonadura de plata, nació hacia 1930, después de numerosas evoluciones, desde los caporales de las haciendas hasta los músicos urbanos de hoy.
  • 6. 2. ZAPATEADO (MÉXICO) El zapateado es un grupo de estilos de danza florclorica mexicana, así como del baile flamenco. El violinista español Pablo Sarasate compuso un famoso Zapateado. El zapateado mexicano es un derivado del son que combina sonidos de la música tradicional española con un toque mexicano y árabe. Los instrumentos musicales para este género son principalmente el violín, guitarra, tambor, etc. Es un género que se da en todas las regiones de México. Se trata de música profana, alegre y típicamente mestiza, que jamás interviene en ceremonias religiosas. Es un género musical estrechamente ligado al baile social por parejas y expresa siempre el coqueteo entre varón y mujer. Salvo algunas figuras coreográficas, el baile es suelto, es decir, las parejas no se tocan. ZAPATEO TABASQUEÑO El Zapateo o también llamado zapateado es el baile por excelencia del estado mexicano de Tabasco, con un compás de "seis por ocho", parecido al Huapango de Veracruz y a la Jarana yucateca, sin embargo, se distingue de estos dos en el acompañamiento que lo hace muy singular, ya que puede bailarse al son de tamborileros. Esta música es esencialmente popular, pues se oye en los fandangos de las rancherías y los pueblos de Tabasco. En la época de Tomas Garrido Canabal, comenzó a difundirse y constituyó un atractivo en las ferias o exposiciones regionales tabasqueñas de la capital del estado.
  • 7. 3. JARANA YUCATECA La jaranade Yucatán enuna presentaciónenlaPlazade Santa Lucía, en Mérida, Yucatán La jarana yucateca es un baile y una forma musical originarios de la Península de Yucatán, México. Jaranas egún el diccionario1 quiere decir jolgorio, bullicio, diversión ruidosa de la gente del pueblo. En la época de lacolonia, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán, los españoles y los criollos solían decir despectivamente cuando empezaban las fiestas populares, "ya empezó la jarana". El pueblo indígena entendió esto como si se refirieran a la música que se tocaba durante las festividades y atribuyó el nombre como genérico a los sones que se interpretaban. Fue así que el baile regional de Yucatán adoptó el nombre de Jarana.2 La tradición La jarana se baila en las vaquerías que son fiestas originalmente asociadas con el proceso de marcar el ganado y que ahora están relacionadas también a motivos religiosos en los pueblos de Yucatán. En la actualidad la jarana se ha convertido en el baile emblemático de la región y su tema académico y es utilizado para mostrar a los visitantes en general las habilidades de los habitantes y los vestidos típicos del país. En la ciudad de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, por ejemplo, se cuenta con un gran número de grupos especializados en el baile de la Jarana, que hacen de su arte tema de muestra y orgullo ante la población y los turistas. El origen Podría decirse que tanto la música como los bailables tienen una cierta influencia de la jota aragonesa, y en efecto hay ciertos aires, ritmos y modos que la rememoran, pero es absoluta su originalidad y desde luego, como cualquier otro producto cultural del mestizaje, ancla su raigambre en las dos fuentes que la nutren: lo maya y lo español. El baile y la forma musical El baile se hace normalmente por parejas, que no tienen diferenciados —hombres de mujeres— los pasos que se dan por zapateado, realizando giros con los brazos en alto, en ángulo recto —al estilo de los bailadores de jota—, manteniendo el tronco del — abdomen hacia arriba— de manera erguida, mientras las extremidades inferiores se
  • 8. mueven al ritmo de la música al igual que los giros y el mecerse de los cuerpos. Esta posición erguida permite a los bailadores sostener objetos en la cabeza sin que se caigan, lo que se convierte en una de las suertes características del baile: los más dotados sostienen una botella llena de líquido o incluso una charola con varios vasos o botellas llenos, sin derramar el contenido. La jarana 6 x 8 es zapateada, movimiento vivo marcador a dos tiempos, como en el caso de la tradicional Angaripola. Lo otra métrica, la jarana 3 x 4, tiene el tiempo del vals y es la más parecida a la jota aragonesa. A esta modalidad, que era exclusivamente para ser bailada, le han agregado textos en rima ya sea añadiendo un verso a la música preexistente o musicalizando un verso, generalmente corto y del género picaresco, al que se denomina "bomba". En un momento determinado, en el curso del baile, que suele durar 20 minutos y hasta media hora, se detiene la música y el baile y se suelta la "¡bomba!", que hace reír a los participantes y al público en general: "De tu ventana a la mía hay un paso.... Yo quise darlo y me di un trancazo..., o bien, Quisiera ser zapatito para calzar tu lindo pie y ver de vez en cuando lo que el zapatito ve. Y sigue la música y el baile y el fandango y la jarana.4 5 Otra suerte del baile es ejecutarlo sobre un almud, cajoncillo de madera que servía a los árabes como medida para comprar y vender granos y que se utilizó en Yucatán para la medición de maíz desgranado. Por las pequeñas dimensiones del almud, se requiere de una habilidad especial para que el baile luzca.6 Las parejas que bailan jarana lo hacen ataviadas del típico traje regional. Ellas, con el tradicional terno (porque consta de tres piezas) yucateco, adornado con espléndidos bordados en punto de cruz, de muy diversos colores y diseños, pero principalmente de flores estilizadas. Ellos, con el traje denominado de mestizo, consistente en una sencilla guayabera blanca con un pantalón también enteramente blanco y alpargatas, que son el calzado tradicional de los mayas. El conjunto musical o Charanga jaranera Consta, el conjunto que acompaña a los bailadores, de algunos elementos esenciales: dos trompetas, dos clarinetes, un trombón, un saxofón-tenor, un contrabajo, dos timbalesy un güiro. Puede crecer más hasta formar pequeñas orquestas como la Orquesta Típica Yucalpetén, que acompaña en una fiesta ya tradicional, todos los jueves por la noche en la Plaza de Santa Lucía, en la Ciudad de Mérida (Yucatán), a los conjuntos jaraneros más renombrados de la región que ahí hacen sus presentaciones para deleite de propios y extraños.
  • 9. 4. DANZÓN El danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una variación de la contradanza.1 «Baile típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico».1 Desde principios del siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país. En Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, conflauta, violines, timbales y percusión cubana. Orígenes Se derivó como resultado de la transculturación de la contradanza europea que llegó a principios del siglo XVIII por vía de las cortes españolas, por la toma de La Habana por los ingleses en 1762 y a finales del siglo XVIII por las migraciones de colonos franceses y de negros y mulatos de Haití a Cuba. Este baile de salón recibió una influencia mestizaen Cuba para crear una música criolla que se asentó convirtiéndose en el primer género surgido en La Habana. Su nombre se conocía de dos formas danza criolla o habaneracubana. Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo. La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar danzón. Los instrumentos del danzón son el piano, trompeta, clarinete, flauta, timbales güiro, claves su popularidad 1900-1940 su fecha de origen segunda mitad del siglo XIX en Cuba. Hay que destacar que, en los años 50, el danzón también fue interpretado en Cuba por las orquestas llamadas Jazz band, donde se destacaron la orquesta "Avilés", una agrupación centenaria, considerada la más antigua de Cuba. Un ejemplo de ello fue el danzón "Dos Melodías", una compilación del compositor, guitarrista y arreglista holguinero Juanito Márquez, quien hizo una selección de melodías del compositor George Gershwin, con atrevidas armonizaciones. También, en este contexto, se destaca el compositor santiaguero Electo Rosell "Chepín", con sus danzones "Bodas de Oro" y "La Reina Isabel", donde se plantean algunas variantes formales con respecto al danzón original. Dentro de lo más destacado del danzón en Cuba, debe ser mencionado el "Danzón de los Danzones", "Tres Lindas Cubanas", del compositor Antonio María Romeu, el más grande exponente del danzón de todos los tiempos. A ello hay que agregar las contribuciones hechas por orquestas como "Aragón", sin dejar de mencionar compositores de esta época, como son José Luis Loyola, Guido Medina y otros, que han dado nuevas perspectivas al quehacer danzonero cubano de la actualidad.
  • 10. El danzón como género musical El primer danzón conocido, titulado "Las Alturas de Simpson", se escuchó por vez primera el 1 de enero de 1879 en el Liceo de Matanzas. Lo interpretaba una "orquesta típica" de viento, que contaba con cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes en DO, dos violines, un contrabajo, dos timbales y un güiro criollo. Dicha orquesta estaba dirigida por Miguel Faílde que era el autor del mismo. El danzón de Faílde se conforma de tres partes de 16 compases, que se denominan: Introducción, parte o trío de clarinete y trío de metales. Interpretado por la llamada "orquesta típica" (mencionada anteriormente) aunque años después se interpretó también con la orquesta llamada "charanga francesa". Evolución del danzón El nuevo ritmo produjo en los bailadores un sorprendente impacto. Las alturas de Simpson fue uno de los danzones más escuchados. En las noches se veían obligados los músicos a repetirla a petición de los danzantes. En la primera y segunda década del siglo XX el danzón comenzó a perfilar su forma definitiva e incorporar elementos de otros ritmos y géneros cubanos, principalmente del son cubano y luego del son montuno. El musicólogo Helio Orovio en uno de sus textos nos dice que "En el 1910, José Urfé, compositor, director y clarinetista, revoluciona el danzón cubano al insertar, en su parte final, un montuno de son al estilo de los figurados de los treseros orientales". Este danzón fue titulado "El bombín de Barreto". Surgieron creadores como Raimundo Valenzuela, Chencho Cruz, Corbacho, Felipe Valdés, Antonio María Romeu, Eliseo Grenet, Ricardo Reverón y Pablo O'Farrill, con sus aportes mejoraron el aspecto interpretativo. Comenzando el segundo cuarto del siglo XX, se desarrollaron en Cuba excelentes orquestas en la interpretación de danzones como la de Antonio María Romeu, en la que tuvo una destacada participación como cantante Barbarito Díez. Fuera de alguna innovación de tipo instrumental el danzón no sufrió alteraciones hasta que el matancero Aniceto Díaz mezcló varios elementos del mismo con otros del son cubano y creó su danzonete en 1929. Siguiendo con la influencia del son cubano, Orestes López y su hermano Israel López, contrabajista de la orquesta "Arcaño y sus Maravillas", crean su "Danzón Mambo" en 1938 al que le incorporó al final del danzón un motivo sincopado como el del "Tres" en el son cubano dando origen a un nuevo estilo rítmico en el danzón, que alcanza su mejor definición en otros géneros musicales como el mambo, de Dámaso Pérez Prado y el chachachá de Enrique Jorrín. El son cubano, ritmo que surge en la zona oriental de Cuba y que sustituyó paulatinamente la popularidad del danzón entre los bailadores, generó tal aceptación al llegar en la primera década del siglo XX a La Habana que con los años se convirtió en el género musical cubano más influyente de ese siglo en el ámbito nacional e internacional, dejando al danzón y su baile como "música del pasado". Con el surgimiento del danzonete, el chachachá y el mambo, el danzón entró en decadencia.
  • 11. 5. MAMBO La palabra mambo es usada para denominar un género musical y un baile originario de Cuba. El mambo fue creado a finales de los años 30 por los hermanos Israel Cachao y Orestes Lopez, cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas, acelerando el danzón e introduciendo una sincopa en la percusión. Igualmente importantes son los aportes posteriores deArsenio Rodríguez, Dámaso Pérez Prado, Roderico Neyra "Rodney", José Curbelo y Benny Moré. La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo, algunos lo han traducido como "conversación con los dioses", conversación, conocimiento. También se les llama mambo a las sacerdotisas vudú en Haití. Luego la palabra mambo es utilizada por Arsenio Rodríguez para designar al estilo musical que ideó. En aquellos tiempos, Lopéz Cachao formaba parte de la orquesta charanga de Arcaño y sus Maravillas, estilo el cual llamaron mambo del danzón. Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré estilizaron el género con arreglos más "internacionales" y agrupaciones más bien en formato de jazz. Perez Prado tomo lasíncopa de el son montuno y el nombre mambo, del danzón de Orestes López y desarrolla el ritmo afincado en la base del son montuno integrándole nuevas melodías, saxofones y trombones haciéndolo famoso en el resto del mundo a finales de la década del cuarenta y también en los años cincuenta. El mambo se desarrolla a partir del danzón, el baile nacional de Cuba y el son montuno de Arsenio Rodriguez, el danzón en los años 30 fue el género más popular en las pistas de baile habaneras. En 1940 el son cubano evolucionó hacia un tempo más acelerado con la incorporación de la conga, piano y otra trompeta en el conjunto de Arsenio Rodriguez que fue incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos. La interdependencia creciente entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le aportaron una sonoridad nueva, sin precedentes hasta ese entonces. En los años siguientes se fusionarían también el mambo y el jazz afrocubano. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, o sea 4/4, nota musical tomada del son cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la base del mambo de Perez Prado y de José Curbelo. Se marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones. En la actualidad el mambo es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile de salón, aunque en muchas escuelas tiende a confundírsele con el son montuno oguaracha comercialmente llamados salsa en Nueva York.
  • 12. 6. SALSA (BAILE) La salsa es una unión de estilos de baile afrocaribeños y europeos. Los orígenes vienen de la inglesa Contredanse (también:contre dance, francés para: country dance; español: contradanza) del siglo XVII. En muchas figuras, la pareja se para enfrente en una postura de baile similar a la de los bailes de salón, en la que la mujer pone su mano izquierda sobre el hombro del hombre, el hombre pone su mano derecha en la cadera de ella y las manos libres se encuentran en el aire. La contradanza fue una danza grupal, la mayor parte de las figuras abarcaban dos compases 4 /4, también ocho tiempos. Como en la square dance, había un caller (del inglés: ‘voceador’) que gritaba las figuras a bailar a las parejas en la sala. El caller se podía retirar durante una pieza y dejar solas a las parejas y a la música. A fines del siglo XIX, evolucionó, para el baile de parejas, en el danzón. Los colonos franceses y españoles llevaron este baile de su tierra natal al Caribe. Un rol particular jugó la isla La Española. La Española fue, a partir del siglo XVIII, dividida en dos: Saint Domingue, francésa, la actual Haití, en el oeste y «Santo Domingo Español», la actual República Dominicana, en el este. Después del levantamiento contra el dominio colonial francés en 1791, los dueños de las plantaciones huyeron con sus esclavos a la parte oriental de la vecina isla (Cuba) y llevaron también sus costumbres, sus bailes y su música. En el cubano Oriente se mezclaron la marimba y la tradición de baile africana con la música de guitarra de los granjeros españoles. A pesar de que los españoles se consideran hoy en día como misioneros represores de la herencia cultural y religiosa de sus esclavos la realidad es que la incorporación y fusión de estilos se produce en las ex-colonias españolas, así como el mestizaje generalizado. Estas tradiciones jugaron, especialmente en las festividades religiosas, un importante rol. La música aquí fue comprendida como vivencia comunitaria, una participación de distintos grupos. Algunos tambores tocaron siempre un ritmo repetitivo, mientras otros entremezclaron ritmos que se identificarían con las correspondientes divinidades. Estos ritmos podían ser muy complejos y llegaron a ser en el curso de lassession cada vez más sincopados y variados, de modo que existía el riesgo de perderse. Por este motivo, un tamborilero ‘principal’ (en alemán: Vortrommler) toca la clave —un ritmo básico, al cual se orientaban todos los otros—. Mientras la clave tocaba, todos los tamborileros estaban sincronizados a pesar de su polirritmia. Los espectadores, quienes no tenían tambores, no permanecían entretanto inactivos. Ellos apoyaban el ritmo mediante zapateos o palmoteos. Quien no zapateaba o palmoteaba, llevaba el ritmo con su cuerpo: mediante movimientos con los hombros, tronco, caderas, rodilla, etc. Tales elementos de tambor y de baile encuentran ahora acceso al baile de salón. Ellos fueron, sin embargo, siempre considerados con desconfianza por la elitista alta sociedad en Cuba: muchos movimientos africanos en el baile fueron considerados forma de baile ‘obscena’ de la clase baja. El danzón ha
  • 13. resistido exitosamente con sus pausados y expresivos movimientos hasta la actualidad; también en el son cubano se distingue el elegante de la ciudad «urbano», donde el hombre permanece frecuentemente tan sólo en el mismo lugar y la mujer se desplaza alrededor de él, y el rural montuno con muchos movimientos de brazos y de torso. Aparte de la referencia religiosa, el baile tenía siempre, también, una importante función para encontrar un compañero adecuado y para la conquista de una mujer. El baile adquirió, pues, una connotación erótica: las parejas se presentan en el baile, frecuentemente con mucha ostentación de los hombres. La sensualidad en el baile no quiere decir, forzosamente, un estrecho contacto corporal —los compañeros giran alrededor de ellos mismos, en muchos bailes caribeños, sin tocarse—. Así, la salsa del continente será danzada casi exclusivamente abierta, en ella, generalmente, el hombre guía a la mujer con sólo una mano. Durante la rotación, este gira al mismo tiempo que la mujer, lo que da al baile el carácter de baile de ‘vueltas’. Como la salsa en los años setentas en Nueva York fue haciéndose progresivamente más popular, se formó aparejado a la nueva música, también, un estilo de baile: el «estilo Nueva York» —originado por las escuelas cubanas y puertorriqueñas y enriquecido mediante una multitud de otros elementos de escuelas de baile—. Al final de los años ochenta, había alcanzado también la costa oeste de los Estados Unidos de América y se manifestaba allí como «estilo Los Ángeles». En los hechos, las diferencias entre los estilos y escuelas individuales no son serias; quien domina uno de estos estilos de baile puede bailar, también, con compañeros de baile de otras escuelas. Sin embargo, se diferencia algo la dirección con el estilo Nueva York de la dirección del estilo cubano, puesto que este último no es bailado sobre una línea, sino en movimientos circulares alrededor del compañero. Todos estos estilos comparten el paso básico y la vuelta básica del Cross-body lead. El estilo de baile casino cubano ha influenciado en la forma de bailar en la cumbia mexicana el cual expandió este estilo de baile ha influenciado toda Latinoamérica hasta los estados del sur de los Estados Unidos de América.
  • 14. 7. EL BAILE DEL CHACHACHÁ: El chachachá es un baile latino que se originó en Cuba en los años cincuenta. Se baila al ritmo de la música que lleva su mismo nombre. Es uno de los bailes latinos que forma parte del repertorio de los bailes de salón. Origen del chachachá: A principios de los años cincuenta, el compositor y violinista cubano, Enrique Jorrín, empezó a experimentar con el danzón. El ritmo del chachachá nace de estas experimentaciones musicales. Jorrín quería crear melodías que fueran fáciles de bailar para todo el mundo. Se había dado cuenta que muchos bailadores tenían dificultad siguiendo el tiempo en algunos bailes, como el mambo. Decide crear danzones con un sonido bien bailable, pero con un ritmo más lento que el mambo. Los bailadores en las pistas de baile se inventaron pasos para el nuevo ritmo, adaptando pasos del mambo y la rumba. El nombre chachachá es una referencia onomatopéyica a los pasos de este baile. Describe el sonido de los zapatos cuando los bailadores hacen los pasos más disntitivos del chachachá: tres pasos rápidos que se bailan en dos tiempos. Popularización del chachachá: Después de la Segunda Guerra Mundial, el chachachá se hizo más popular que el mambo como baile social. Se esparció por Estados Unidos y Latinoamérica. En los años cincuenta, el maestro de bailes de salón, Pierre Margolier, visitó Cuba en varias ocasiones para estudiar los bailes populares de la época. Descubrió el chachachá, lo llevó a Inglaterra y lo adaptó al estilo Ballroom. El chachachá en la actualidad: Hoy en día, el chachachá sigue siendo un baile latino apreciado por los amantes de la música latina. A menudo los bailadores desalsa bailan chachachá al ritmo de los viejos chachachá o al ritmo de otros géneros musicales latinos. A menudo, el chachachá se confunde con la salsa, porque tienen un ritmo parecido. Descubre en este artículo cómo distinguir el chachachá de la salsa.
  • 15. 8. CHARLESTÓN Historia Este baile se origina en 1903, como una danza folclórica negra, en Estados Unidos, específicamente en Charleston, Carolina del Sur. Comenzó a practicarse en los años 1920, como una forma de diversión y distracción después de la Primera Guerra Mundial. El charleston también fue conocido como Hit- hat. El Charleston se convirtió en una moda y tuvo gran importancia en Europa, a raíz de su presentación en el musical negro "Running Wild", en 1923. Fue un ritmo, y también un símbolo, que caracterizó una época de despreocupación. El Charleston llegó a ser tan popular en Europa, que casi el 80 % de la población lo practicaba y disfrutaba. A partir del año 1927, el Charleston comenzó a decaer, llevándose consigo uno de los bailes más extravagantes y conocidos hasta esa fecha Baile El charlestón es una danza bailada en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado o en solitario, sólo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres y espontáneos. Una de las características principales de este baile es la improvisación y la energía, dado que suele ser duradero y rápido.
  • 16. 9. DANZA JAZZ La danza jazz es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales deNueva York y en otras ciudades. Emplea múltiples técnicas como las del ballet clásico, de la danza contemporánea y la expresión corporal. Origen Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando música psicópata.Esta es una danza genética que abarca las danzas teatrales y danzas sociales. Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y eljitterbug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y del claqué. Así desde ese momento generando varias ramificaciones de la danza jazz. En la actualidad esta danza es más practicada por niños, adolescentes y adultos sin importar género o color de piel. Aplicando una gran variedad de movimientos modernos, que cada coreógrafo implementa desde su creatividad haciéndolo único y diferente. Características  En este estilo la movilidad del torso es muy importante. Es característica la posición de los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.  En esta danza la mayoría de sus pasos son en el piso, como quien dice es una danza terrenal, en el cual tienes que sentir la música y expresar tus sentimientos.  La flexibilidad es un elemento muy significativo.  Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza jazz original tomó estos mismos elementos.
  • 17. Técnica La danza jazz, en su evolución, que no tiene técnicas concretas, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y, sobre todo, estadístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina, sobre todo en lo que se conoce como "moderno jazz".
  • 18. 10.ROCK AND ROLL HISTORIA DEL ROCK AND ROLL. Durante la década de los 30 y 40, predominan en las pistas de baile americanas todos los bailes de swing, como el Lindy hop y sus derivados: jitterbug, balboa, boogie-woogie, jive, etc. En los años 50, se mezclan la música del swing con otros ritmos americanos como el country o el blues, originando el Rhythm and Blues, que tiene como instrumento característico y novedoso la guitarra eléctrica. Este género musical nace con problemas y prejuicios raciales, por lo que no termina de imponerse comercialmente. Con la aparición de algunos cantantes blancos y sus aportaciones musicales, el ritmo se transforma en lo que se llamará rock and roll. Fue en 1951 cuando el locutor de radio de Cleveland, llamado Alan Freed, bautizó a este ritmo como rock and roll. Rápidamente empieza a ser popular entre los jóvenes que lo bailan al estilo Lindy. El primer éxito del rock 'n' roll fue en 1954, cuando "Bill Haley and the Comets" lanzaron una canción llamada "Rock Around the Clock". El piano será otro instrumento decisivo en la creación de este género musical. En cuanto al baile, en un principio no se diferenciaba excesivamente del Lindy hop del los años 30. Posteriormente iría evolucionando hacia un estilo propio, caracterizado por el desarrollo de las patadas o flicks del Lindy. También se incluirían figuras y pasos del Boogie. Este rock de patada evolucionará finalmente al rock acrobático, que como su nombre indica, es pura acrobacia. Este último estilo se sale de los cánones del baile de salón. Es más bien un baile espectáculo. El rock que actualmente bailamos en las salas de baile de salón, es una mezcla del Jive y boogie-woogie, dos estilos que se desarrollaron a partir del Lindy. De ellos se cogería el chasse, que nunca ha formado parte del rock and roll, salvo en las últimas décadas. Realmente, el rock and roll que bailamos en la actualidad, es una mezcla entre jive y woogie, pero con la música del rock and roll. El auténtico rock dejó de bailarse al transformarse en el actual rock acrobático. El Baile El rock and roll social que se baila en la actualidad es muy parecido al East Coast Swing, baile de competición americano, y al Jive de las competiciones americanas. El paso base tiene una secuencia de ocho pasos: 1-2, 1-2-3, 1-2-3 (Q, Q, QandQ, QandQ). Es un atrás-piso, chasse a un lado y chasse hacia el otro lado.
  • 19. Las figuras vienen del woogie-boogie o del East Coast Swing, aunque es normal incluir algunas figuras del Jive. Se admiten adornos muy vistosos como las patadas ("flicks" y "kicks") que sustituyen a los chasses. Otro adorno es el "kick Ball Change" que es otra patada hecha justo antes del atrás piso. La exigencia física del rock suele ser bastante, con lo que algunos bailarines suelen hacer trampa y sustituir el chasse por un solo paso. Lo importante para estos "tramposos" es que no dejen de ir a ritmo. Sin querer, están bailando lo que actualmente se llana Jive moderno. El paso y figuras en ocho tiempos (1-2, 1-2-3, 1,2, 1-2-3), tipo "whip", que se realizaba en sus comienzos, queda reservado sólo a los bailarines más expertos. Existen en las salas dos estilos de baile, uno más tipo Jive, haciendo el chasse con un salto muy marcado, y otro estilo más parecido al woogie de los 40, en donde el chasse es liso. Es un baile que tiene pasos fáciles, pero que presenta dos dificultades: una, la exigencia física, y otra, el estilo. Tener un buen estilo dependerá de la práctica en el chasse y los adornos. La batería marca muy bien el ritmo, por lo que no suele haber problemas rítmicos. Para empezar es muy aconsejable elegir rocanroles lentos, e ir bailando otros temas más rápidos según se va avanzando en el aprendizaje. El vídeo que viene a continuación es de una competición americana de East Coast Swing, muy parecido al Rock Social.
  • 20. 11. DANZAS REPRESENTATIVAS DE TABASCO La danza en Mexico es sumamente reconocida en todo el mundo. Voladores de papantla (Veracruz), Paloteros (Michoacan), Cabeza de Cochino (Yucatan), de la Pluma (Oaxaca), del Venado (Sonora), entre otras mas. Pero tabasco no es la excepcion, tambien posee una serie de danzas y rituales desde tiempos remotos y que se han conservado en nuestros dias, si bien con algunos cambios en los trajes o musica. Danza o Juego del Pocho Tiene su origen en el municipio de Tenosique y su historia data desde tiempos prehispánicos, se juega el 20 de enero y los domingos de median hasta el martes de carnaval, este último día, los danzantes “recogen sus pasos”, al desandar lo bailado con anterioridad. Toman parte de ella tres clases de personajes: Pochoveras: mujeres que portan falda floreada, blusa blanca y sombrero con flores. Cojoes: hombres disfrazados con máscara de madera, capa de costal, faldilla de hojas de castaña, sonaja y polainas de sojol de hoja de plátano y sombrero adornado con palmita de jardín y flores. Tigres o balanes: hombres o niños con el cuerpo embarrado de lodo amarillo y manchas negras y llevan en la espalda una piel de ocelote o jaguar, que bajan a la tierra para destruir a los hombres de pulpa de maíz. Danza de los Blanquitos El baile representa la venganza simbólica de los esclavos negros, que eran obligados a trabajar sin descanso, en contra de sus amos blancos. Por ello, algunos esclavos se embadurnaban el cuerpo con un lodo calizo, de ahí el nombre de “Blanquitos”, pintaban en su pecho y espalda una cruz para recordar al cristianismo de sus opresores, un alto cilindro de cartón adornado por tiras de papel de china de diversos colores en la cabeza y el cuerpo solo cubierto por un taparrabos y así disfrazados danzan dirigidos por el látigo de
  • 21. un capataz negro vestido a la europea con chistera y frac, al compás de la música interpretada por una flauta de carrizo, que acompaña el sonido de una concha de tortuga que se percute con un asta de venado o un pedazo de madera. Danza de David y Goliat Es de origen nahuatl, se inicia en el tiempo de la colonia cuando con el propósito de la evangelización, los religiosos aprovechaban las ceremonias y ritos de los indios para transformar el sentido de sus creencias paganas al cristianismo. La danza recrea el pasaje bíblico del viejo testamento de la lucha entre David y Goliat. Danza del Caballo y el Gigante Se baila en Tecoluta el 25 de diciembre en el nacimiento del señor, el 8 de diciembre para la virgen de la concepción. Esta danza según hipótesis personal, es una dualidad, ya que se integra la danza del caballito y la danza de David y Goliat; es bailada por tres danzantes, interpretando uno al caballero español en el caballo y los otros dos a David y goliat, el cual lleva también una mascara roja, cuya parte central, entre los ojos, tiene marcada la piedra con la cual, dice la Biblia muere este personaje. Danza del Caballito Blanco La danza del “El Caballito” representa el combate de los indígenas chontales contra los españoles en la batalla de Centla, surgiendo el asombro de los indios quienes pensaban que el jinete y el caballo, eran un mismo ser. Se reproduce el valor del gran guerrero que luchó contra los invasores. Intervienen tres personajes: el caballito, el guerrero indígena, ellos pelean con machetes hasta que resulta triunfante el caballito y la mujer indígena que anima a su defensor, se acompaña con flauta y tambor. Danza del Baila Viejo Esta danza se representa en la víspera de las fiestas patronales: el 24 de julio en tucta, en honor del Señor Santiago Apóstol y el 14 de agosto en tecoluta, para la Virgen de la Asunción. El nombre “Baila Viejo (que en chontal se dice Acòts de Noship), tiene su origen en el patriarcado según investigaciones de Juan Torres Calcaneo y Tomas Rodríguez Sastre, mientras que José Guadalupe Concha a firma que se origina de los rituales. Los danzantes: dos o cuatro bailan descalzos y portan sobre la cabeza mascaras con rasgos que semejan ancianos y ancianas; estas son talladas en madera de cedro y llevan
  • 22. largas cabelleras de jolocin que le dan aspecto de canosa y que por este motivo se deriva su nombre; anteriormente la danza se bailaba en la mayoría de las comunidades de nacajuca; precedía las oraciones de gracia en pro de las crías de animales domésticos, o bien para conjurar plagas de epidemias. Danza de la Pesca de la Sardina Ciega Una de las tradiciones más antiguas es la que se realiza en Tapijulapa, en la grutas de Villa Luz, conocida como “El Ritual de la Pesca de la Sardina Ciega”, fiesta de origen prehispánico que forma parte del culto de los habitantes a diversas deidades de la naturaleza (lluvia, agua, tierra y luna), a quienes piden un año de buen augurio en todos los aspectos de su vida. La ceremonia se inicia con la música de los tradicionales tamborileros, que con tambores y pitos de carrizo acompañan el baile en círculo; los danzantes llevan un canasto con flores y una vela, además el barbasco (nombre de algunas plantas que por su efectos narcóticos sirven para adormecer a los peces), envuelto en hoja de plátano, que utilizan para pescar. El primero que danza en el ritual es el más viejo, o sea, el patriarca, los demás sólo observan y después se integran bailando en círculo, concluida la danza, el anciano eleva el canasto con flores, la vela y un sahumerio y pide a la divina que le dé permiso para pescar.