SlideShare a Scribd company logo
Curso  :     Estudio del Trabajo - II Tema  :   Introducción Expositor  :   Ing.  Hugo Zavaleta Valverde
Sociedad actual y sus Tendencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Estudio del Trabajo  - Etapas -  ESTUDIO  DEL  TRABAJO ESTUDIO  METODOS DE  TRABAJO ESTUDIO  MEDICION DEL  TRABAJO MAYOR  PRODUCTIVIDAD
[object Object],[object Object],El Estudio del Trabajo  - Etapas -  ESTUDIO DE METODOS DE TRABAJO : Registro y examen crítico sistemáticos de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces y de reducir los costos. ESTUDIO DE MEDICION DEL TRABAJO : Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución pre-establecida.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Estudio del Trabajo  - Productividad -
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Estudio del Trabajo  - Productividad -
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Estudio del Trabajo  - Productividad -
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Estudio del Trabajo  - Productividad -
El Estudio del Trabajo  - Productividad -  RESPONSABILIDADES  a) De los trabajadores - Reconocer y aceptar las políticas emitidas por la Alta Dirección - Reconocer y adoptar los beneficios que generan  los cambios técnicos. -  Hacer un buen trabajo a cambio de un salario justo. b) De la Alta Dirección -  Reconocer y asumir el concepto de productividad - Favorecer los adelantos técnicos y utilizar las técnicas modernas de dirección - Desarrollar buenas relaciones obrero-patronales - Conseguir que los trabajadores apoyen las campañas de productividad. - Reinvertir utilidades - Revisar periódicamente las políticas de salarios. c) Del gobierno - Propagar el concepto de productividad y financiar las instituciones que la promuevan. - Procurar un desarrollo económico equilibrado. - Sostener y aumentar el empleo - Regular precios - Crear condiciones adecuadas para incrementar la productividad d) De la sociedad - Regular el nivel de población - Insistir en la calidad y en precios justos - Fomentar la educación
Oportunidades de Ahorro con la aplicaci ó n del  ‘ Estudio del Trabajo ’ Trabajo mínimo en el Producto Trabajo Adic. por defectos en diseño y especificaciones Trabajo Adic. por ineficiencias del Trabajador Trabajo Adicional por métodos ineficientes Trabajo Adic. por deficiencias en Adm. o Dirección Meta del  Estudio del Trabajo Oportunidades de Economía con aplicación del ‘Estudio del Trabajo’ Contenido Total  de Trabajo Tiempo  Inefectivo Total Tiempo Total de Operación cuando no se utiliza  ‘ Estudio del Trabajo’ 1 2 3 4
Influencia del  ‘ Estudio del Trabajo ’  en la Empresa VENTAS FINANZAS PRODUCCION COMPRAS RRHH INGENIERIA MANTENIM. CONTROL  CALIDAD CONTROL DE PRODUCCION ESTUDIO  DEL TRABAJO DPTOS.  PRODUCCION GERENCIA  GENERAL
Organizaci ó n T í pica de las Empresas GERENCIA  GENERAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TRABAJO GRUPAL

More Related Content

What's hot

Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
marcelav15
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
Beisy Cisneros
 

What's hot (19)

Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de MétodosFundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
Fundamentos Básicos de Ingeniería de Métodos
 
Ingenieria de procesos_4_l_a_productivida
Ingenieria de procesos_4_l_a_productividaIngenieria de procesos_4_l_a_productivida
Ingenieria de procesos_4_l_a_productivida
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
Productividad y calidad
Productividad y calidadProductividad y calidad
Productividad y calidad
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
2. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 22. Conceptos básicos-Unidad 2
2. Conceptos básicos-Unidad 2
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad laboral
Productividad laboralProductividad laboral
Productividad laboral
 
La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
 
Sesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividadSesión 2 gestión de la productividad
Sesión 2 gestión de la productividad
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.
Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.
Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Ingenieria de mojica
Ingenieria de mojicaIngenieria de mojica
Ingenieria de mojica
 

Similar to 1 et ii - introducción

Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
Etron Pc
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
CEMEX
 
Análisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producciónAnálisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producción
Sergio Alejandro
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
marcelav15
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
Hugoo Ortega
 

Similar to 1 et ii - introducción (20)

Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
5. Mejora de Métodos.pptx
5. Mejora de Métodos.pptx5. Mejora de Métodos.pptx
5. Mejora de Métodos.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOSINGENIERIA DE METODOS
INGENIERIA DE METODOS
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Mejora de métodos
Mejora de métodosMejora de métodos
Mejora de métodos
 
ingeniería de métodos
ingeniería de métodosingeniería de métodos
ingeniería de métodos
 
Análisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producciónAnálisis sistemático de la producción
Análisis sistemático de la producción
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 
Estudio del trabajo y análisis organizacional
Estudio del trabajo y análisis organizacionalEstudio del trabajo y análisis organizacional
Estudio del trabajo y análisis organizacional
 
Productividad, análisis y mejora de métodos y tiempos
Productividad, análisis y mejora de métodos y tiemposProductividad, análisis y mejora de métodos y tiempos
Productividad, análisis y mejora de métodos y tiempos
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
 
expo unidad 1 administracion de la productividad.pptx
expo unidad 1 administracion de la productividad.pptxexpo unidad 1 administracion de la productividad.pptx
expo unidad 1 administracion de la productividad.pptx
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 

More from Luis Velezmoro (Universidad Nacional de Trujillo - Ingeniería Industrial )

More from Luis Velezmoro (Universidad Nacional de Trujillo - Ingeniería Industrial ) (20)

Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Pasos Para Exportar
Pasos Para ExportarPasos Para Exportar
Pasos Para Exportar
 
Comecio exterior
Comecio exteriorComecio exterior
Comecio exterior
 
Pasos para importar
Pasos para importarPasos para importar
Pasos para importar
 
Capacidades gerenciales de Comercio exterior
Capacidades gerenciales de Comercio exteriorCapacidades gerenciales de Comercio exterior
Capacidades gerenciales de Comercio exterior
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
El concepto economico empresa
El concepto economico empresaEl concepto economico empresa
El concepto economico empresa
 
Organización del punto de venta
Organización del punto de ventaOrganización del punto de venta
Organización del punto de venta
 
Servicio de voz sobre IP
Servicio de voz sobre IPServicio de voz sobre IP
Servicio de voz sobre IP
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion escrita
La comunicacion escritaLa comunicacion escrita
La comunicacion escrita
 
Manual de calculadora casio cfx-9850gb-plus
Manual de calculadora casio cfx-9850gb-plusManual de calculadora casio cfx-9850gb-plus
Manual de calculadora casio cfx-9850gb-plus
 
Tecnologia orientado a objetos
Tecnologia orientado a objetosTecnologia orientado a objetos
Tecnologia orientado a objetos
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Gestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporteGestion de almacenes y transporte
Gestion de almacenes y transporte
 
Gestion de compras y proveedores
Gestion de compras y proveedoresGestion de compras y proveedores
Gestion de compras y proveedores
 
Mrp drp-planeamiento-y-control-de-operaciones
Mrp drp-planeamiento-y-control-de-operacionesMrp drp-planeamiento-y-control-de-operaciones
Mrp drp-planeamiento-y-control-de-operaciones
 
Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4Negocios inter sesion 4
Negocios inter sesion 4
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Recently uploaded (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

1 et ii - introducción

  • 1. Curso : Estudio del Trabajo - II Tema : Introducción Expositor : Ing. Hugo Zavaleta Valverde
  • 2.
  • 3. El Estudio del Trabajo - Etapas - ESTUDIO DEL TRABAJO ESTUDIO METODOS DE TRABAJO ESTUDIO MEDICION DEL TRABAJO MAYOR PRODUCTIVIDAD
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El Estudio del Trabajo - Productividad - RESPONSABILIDADES a) De los trabajadores - Reconocer y aceptar las políticas emitidas por la Alta Dirección - Reconocer y adoptar los beneficios que generan los cambios técnicos. - Hacer un buen trabajo a cambio de un salario justo. b) De la Alta Dirección - Reconocer y asumir el concepto de productividad - Favorecer los adelantos técnicos y utilizar las técnicas modernas de dirección - Desarrollar buenas relaciones obrero-patronales - Conseguir que los trabajadores apoyen las campañas de productividad. - Reinvertir utilidades - Revisar periódicamente las políticas de salarios. c) Del gobierno - Propagar el concepto de productividad y financiar las instituciones que la promuevan. - Procurar un desarrollo económico equilibrado. - Sostener y aumentar el empleo - Regular precios - Crear condiciones adecuadas para incrementar la productividad d) De la sociedad - Regular el nivel de población - Insistir en la calidad y en precios justos - Fomentar la educación
  • 10. Oportunidades de Ahorro con la aplicaci ó n del ‘ Estudio del Trabajo ’ Trabajo mínimo en el Producto Trabajo Adic. por defectos en diseño y especificaciones Trabajo Adic. por ineficiencias del Trabajador Trabajo Adicional por métodos ineficientes Trabajo Adic. por deficiencias en Adm. o Dirección Meta del Estudio del Trabajo Oportunidades de Economía con aplicación del ‘Estudio del Trabajo’ Contenido Total de Trabajo Tiempo Inefectivo Total Tiempo Total de Operación cuando no se utiliza ‘ Estudio del Trabajo’ 1 2 3 4
  • 11. Influencia del ‘ Estudio del Trabajo ’ en la Empresa VENTAS FINANZAS PRODUCCION COMPRAS RRHH INGENIERIA MANTENIM. CONTROL CALIDAD CONTROL DE PRODUCCION ESTUDIO DEL TRABAJO DPTOS. PRODUCCION GERENCIA GENERAL
  • 12. Organizaci ó n T í pica de las Empresas GERENCIA GENERAL
  • 13.