Mueble e interiores de la Edad media

Historia del Mueble
Vanessa Peñaranda
Clase 5 Marzo 2013. Cierre de Edad Media.
Edad Media Plena
Luego de la introducción de la Edad Media Alta, proseguimos con adentrarnos a la Edad Media
Plena, donde tuvo lugar el Románico, las cruzadas, los típicos castillos medievales. En este
momento histórico (del siglo XI - a mitad del siglo XVIII), la Iglesia sigue siendo el ente que maneja
el poder, la filosofía, la arquitectura y el arte. Se desarrolla la clase social burgués, gracias al
desarrollo del comercio, mientras que el feudalismo cae en crisis. Europa se divide por reinos.
Se empiezan a construir monasterios a las afueras de las ciudades, los cuales tenían un carácter
defensivo, puesto que utilizaban paredes muy robustas. En el interior no había mucha decoración.
Estos claustros rodeaban un patio central, tenían columnas pareadas que iniciaba un arco de
medio punto. Las casas civiles eran bi-celulares, constaban de un gran salón y una habitación para
la pareja del matrimonio. Habían casas torres que contaban con 3 a 4 pisos. Tenían siempre una
chimenea.
En los castillos los grandes salones principales se utilizaban como el lugar donde celebraban
fiestas, reuniones, tenían visitas, administraban la justicia. Los castillos se distribuían de la
siguiente forma: tenían el gran salón, mencionado anteriormente, dormitorio, cocina, capilla,
dormitorio de damas, bodega, calabozo y torre de vigilancia. Importante en la época eran los
gobelinos, eran telas con temas religiosos, naturales, eran muy costosos.
La decoración interior constaba que en los pisos se usaban losas de piedra, tablones de madera,
pavimentos en azulejos ajedrezados. En la pared se utilizaba mármol, ladrillo con capa de yeso o
piedra pulida, blanqueado con yeso o argamasa. Decoración en mural con temas bíblicos, romance
espiritual o escenas vividas por grandes hombres o en guerras. Usaban cortinas bordadas, tapices
como murales, revestimientos en madera roble u olmo. Las ventanas eran altas, tenían postigos
perforados, madera pintada que solo tapa el inferior y la parte superior estaba acristalada. Tenían
chimenea. Las puertas eran grandes de dos hojas en bronce o madera, reforzada en hierro. Tenían
útiles de propietarios colgados, como escudos heráldicos o armas. Los techos eran planos,
estructura en madera de vigas y listones.
Interiores religiosos, las iglesias tenían la planta en forma de cruz latina, los muros eran gruesos en
piedra, eran abovedadas y tenían arcos de medio punto, y se unía la torre a la nave central. No
constaba con paredes divisorias, y tenían fila de arcos ciegos. Murales en temas religiosos, y
columnas gruesas sobre una base.
El mobiliario del momento indicaba el nivel social de las personas, como tenían varias
propiedades, de este momento historio nace la palabra mobiliario, puesto que debían ser móviles
y por ende desarmables, o en su defecto muy pesados para evitar robos al ser dejados por un
largo tiempo (mientras el dueño visitaba sus otras propiedades). Había arcones con tapa lisa para
almacenar, y los de tapa abovedada para transporte. Eran tallados, con colores alegres, decorados
con arcadas, y refuerzo en hierro. El armario era empotrado, decorado, algunos tenían perchas y
gavetas o estanterías. Las sillas tenían patas torneadas, terminaban en una figura conocida como
cebolla, usaban mucho las líneas rectas, y los travesaños para conectar las patas. Aparador se
usaba para exhibir las vajillas, que eran en muchos casos de oro, lo que hacía énfasis al nivel social.
Sillón trono que se ponía encima de una tarima, tenía un escabel y el espaldar era muy alto. Sillón
honor de madera torneada y cojín suelto. Taburete de 4 patas, y bancas que se usaban también
como camas. Las camas tenían cabeceras altas, dosel corto y colgaban cortinas para privacidad
evitar insectos. Las mesas eran pesadas, pero la parte de arriba era desmontable, eran estrechas y
largas por lo que se ponían bancas solo de un lado y así se hacía más fácil el servir la comida. Las
artesas eran mesas largas con armarios debajo, se usaban para guardar la comida. La mesa honor
se colocaba sobre una plataforma con mantel de lana, bordes bordados.
Edad Media Baja
De mediados del siglo XIII al siglo XV tiene a lugar la Edad Media baja, y el gótico. En este
momento Europa está saturada de centros urbanos, de pestes y epidemias, y las naciones están
bajo el mando de un rey.
El gótico nace en Francia, esta referencia geográfica se puede utilizar ya que los países estaban
establecidos y dividas por reinos, cosa que no tuvo lugar a principios de esta Edad. Se dice que el
gótico es el apogeo del desarrollo máximo del románico. Siendo el catolicismo eje central de la
vida, se construyen grandes catedrales, el énfasis de la arquitectura es enfocado más a Dios, que al
hombre en sí, principal característica de este movimiento es la cantidad de detalle que le ponen a
las partes superiores, con la idea que Dios sea el que vea esto. Se implementa el arco ojival con
muchas decoraciones, el rosetón románico se toma, mas con características góticas. Este
movimiento consta de juegos de luz y color mediante a vitrales.
Las casas urbanas mejoran, pero se mantiene poca la decoración interior. Contaban con 2 pisos,
una escalera en el patio rodeado de las habitaciones. La chimenea grande era muy importante
pues era un elemento que se usaba para calentar, cocinar y traer luz. Los pisos tenían pavimentos
en azulejos de dibujos humanos, geométricos, emblemas, ajedrez, usaban también tablones de
madera y losas de piedra. Las paredes eran blanqueadas, tenían murales y pinturas sobre talla. Las
puertas eran de 2 hojas en madera o bronce. Ventanas fijas y columnas.
El mobiliario característico era alto y rígido, pesado y lo típico de esta época eran las tallas en
pliegues. Las camas tenían dosel con cortinas. Usaban aparador, arcón y mesas desmontables.

Recommended

ARQUITECTURA BIZANTINA by
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA Cesar Gutierrez
6.7K views73 slides
Arquitectura gótica by
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
5.1K views43 slides
Catedral burgos by
Catedral burgosCatedral burgos
Catedral burgosstefanf9
2.2K views12 slides
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios by
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espaciosDiferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacios
Diferentes tipos de hoteles y diagramacion de espacioshowardgonzalez4
1.2K views9 slides
Mobiliario románico by
Mobiliario románicoMobiliario románico
Mobiliario románicoANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
11K views63 slides
Arte paleocristiano by
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristianoAtala Nebot
3.3K views30 slides

More Related Content

What's hot

La arquitectura romana by
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romanaAndrés Pintor
975 views66 slides
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf by
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdf
ARTE BARROCO. ARQUITECTURA.pdfJManuelCarrilloLezam
88 views49 slides
La arquitectura románica by
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románicaprofeshispanica
22.9K views28 slides
Arquitectura manierista by
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manieristamariana gonzalez
1.2K views6 slides
Renacimiento by
RenacimientoRenacimiento
Renacimientolaliif
1.3K views14 slides
Restaurante (prueba repentina) by
Restaurante (prueba repentina)Restaurante (prueba repentina)
Restaurante (prueba repentina)damofabiola
8.4K views5 slides

What's hot(20)

Renacimiento by laliif
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
laliif1.3K views
Restaurante (prueba repentina) by damofabiola
Restaurante (prueba repentina)Restaurante (prueba repentina)
Restaurante (prueba repentina)
damofabiola8.4K views
Museo nacional de la cultura peruana by Tiffany_Alejos
Museo nacional de la cultura peruanaMuseo nacional de la cultura peruana
Museo nacional de la cultura peruana
Tiffany_Alejos6.1K views
Grecia mueble by lachegon
Grecia muebleGrecia mueble
Grecia mueble
lachegon904 views
Elementos arquitectonico neoclasicismo by cesarmedina120583
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
cesarmedina1205835.8K views
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino by As- Media
Arte Cristiano Primitivo Y BizantinoArte Cristiano Primitivo Y Bizantino
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
As- Media10K views
Ejemplo presentacion lobby by Gonella
Ejemplo presentacion lobbyEjemplo presentacion lobby
Ejemplo presentacion lobby
Gonella3.5K views
Analisis Arquitectonico Catedral de reims by andrea ibarra
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra3.7K views

Viewers also liked

Los castillos de la Edad Media by
Los  castillos de la Edad MediaLos  castillos de la Edad Media
Los castillos de la Edad MediaMyriam Díaz Morales
48.6K views27 slides
Como eran los castillos medievales by
Como eran los castillos medievalesComo eran los castillos medievales
Como eran los castillos medievalesccsselcora
20.1K views8 slides
Materiales usos en interiorismo by
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismovanepenaranda
6.6K views53 slides
caracteristicas del rattan 1 by
caracteristicas del rattan 1caracteristicas del rattan 1
caracteristicas del rattan 1vanepenaranda
1.4K views1 slide
caracteristicas de Bambu by
caracteristicas de Bambucaracteristicas de Bambu
caracteristicas de Bambuvanepenaranda
1.1K views1 slide
Muebles e interiores de la antigua roma by
Muebles e interiores de la antigua romaMuebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua romavanepenaranda
2.5K views2 slides

Viewers also liked(20)

Como eran los castillos medievales by ccsselcora
Como eran los castillos medievalesComo eran los castillos medievales
Como eran los castillos medievales
ccsselcora20.1K views
Materiales usos en interiorismo by vanepenaranda
Materiales usos en interiorismoMateriales usos en interiorismo
Materiales usos en interiorismo
vanepenaranda6.6K views
caracteristicas del rattan 1 by vanepenaranda
caracteristicas del rattan 1caracteristicas del rattan 1
caracteristicas del rattan 1
vanepenaranda1.4K views
caracteristicas de Bambu by vanepenaranda
caracteristicas de Bambucaracteristicas de Bambu
caracteristicas de Bambu
vanepenaranda1.1K views
Muebles e interiores de la antigua roma by vanepenaranda
Muebles e interiores de la antigua romaMuebles e interiores de la antigua roma
Muebles e interiores de la antigua roma
vanepenaranda2.5K views
Muebles e interiores de la Prehistoria by vanepenaranda
Muebles e interiores de la PrehistoriaMuebles e interiores de la Prehistoria
Muebles e interiores de la Prehistoria
vanepenaranda4.7K views
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma by vanepenaranda
Mueble e interiores de Esteticismo y reformaMueble e interiores de Esteticismo y reforma
Mueble e interiores de Esteticismo y reforma
vanepenaranda1.1K views
Historia del diseño en interiores (5) by Katha Suarez
Historia del diseño en interiores (5)Historia del diseño en interiores (5)
Historia del diseño en interiores (5)
Katha Suarez9.9K views
Muebles e interiores del estilo Barroco by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
vanepenaranda2.7K views
Muebles e interiores del estilo Imperio by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo ImperioMuebles e interiores del estilo Imperio
Muebles e interiores del estilo Imperio
vanepenaranda3.9K views
Muebles e interiores del estilo Neoclasico by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo NeoclasicoMuebles e interiores del estilo Neoclasico
Muebles e interiores del estilo Neoclasico
vanepenaranda8.4K views
Muebles e interiores del estilo Rococo by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo RococoMuebles e interiores del estilo Rococo
Muebles e interiores del estilo Rococo
vanepenaranda7.4K views
Historia del mueble Gótico y Renacentista by Tachie Gaya
Historia del mueble Gótico y RenacentistaHistoria del mueble Gótico y Renacentista
Historia del mueble Gótico y Renacentista
Tachie Gaya39.8K views
Arte de la edad media by Eva Avila
Arte de la edad mediaArte de la edad media
Arte de la edad media
Eva Avila62.3K views
La Edad Media RomáNico by dido emmett
La Edad Media RomáNicoLa Edad Media RomáNico
La Edad Media RomáNico
dido emmett4.9K views
El mueble romántico en EE.UU by Tachie Gaya
El mueble romántico en EE.UUEl mueble romántico en EE.UU
El mueble romántico en EE.UU
Tachie Gaya2.6K views

Similar to Mueble e interiores de la Edad media

Muebles e interiores del Renacimiento by
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimientovanepenaranda
9.1K views6 slides
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA by
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAsaira.m
3.8K views13 slides
Arquitectura colonial Venezolana. by
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.Elisa Graterol
57 views1 slide
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil by
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagilDecoración al estilo victoriano. paola karina fagil
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagilRoxanaLombardo
1.4K views11 slides
El arte románico y gótico by
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
972 views2 slides
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdf by
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdfARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdf
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdfJManuelCarrilloLezam
25 views9 slides

Similar to Mueble e interiores de la Edad media(20)

Muebles e interiores del Renacimiento by vanepenaranda
Muebles e interiores del RenacimientoMuebles e interiores del Renacimiento
Muebles e interiores del Renacimiento
vanepenaranda9.1K views
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA by saira.m
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMAUBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
UBI HABITAS: LA VIVIENDA EN LA ANTIGUA ROMA
saira.m3.8K views
Arquitectura colonial Venezolana. by Elisa Graterol
Arquitectura colonial Venezolana.Arquitectura colonial Venezolana.
Arquitectura colonial Venezolana.
Elisa Graterol57 views
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil by RoxanaLombardo
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagilDecoración al estilo victoriano. paola karina fagil
Decoración al estilo victoriano. paola karina fagil
RoxanaLombardo1.4K views
El arte románico y gótico by aranferpra
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
aranferpra972 views
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdf by JManuelCarrilloLezam
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdfARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdf
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA. Arquitectura e identidad.pdf
El arte románico y gótico by aranferpra
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
aranferpra868 views
Mesopotamia by Zue UP
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Zue UP1.7K views
La evolución de las viviendas by JiaNingLin1
La evolución de las viviendasLa evolución de las viviendas
La evolución de las viviendas
JiaNingLin1676 views
Gotico Natalia 2 B by Luz García
Gotico Natalia 2 BGotico Natalia 2 B
Gotico Natalia 2 B
Luz García435 views
Arquitectura colonia venezolana by jose saavedra
Arquitectura colonia venezolana Arquitectura colonia venezolana
Arquitectura colonia venezolana
jose saavedra286 views
Arquitectura de Mesopotamia by leyretm99
Arquitectura de MesopotamiaArquitectura de Mesopotamia
Arquitectura de Mesopotamia
leyretm991.3K views

More from vanepenaranda

Tipos de Restaurantes by
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantesvanepenaranda
28.4K views17 slides
caracteristicas del Rattan 2 by
caracteristicas del Rattan 2caracteristicas del Rattan 2
caracteristicas del Rattan 2vanepenaranda
327 views1 slide
caracteristicas de la Guadua 2 by
caracteristicas de  la Guadua 2caracteristicas de  la Guadua 2
caracteristicas de la Guadua 2vanepenaranda
419 views1 slide
caracteristicas de la guadua by
caracteristicas de la guaduacaracteristicas de la guadua
caracteristicas de la guaduavanepenaranda
428 views1 slide
caracteristicas de Fibra platano by
caracteristicas de Fibra platanocaracteristicas de Fibra platano
caracteristicas de Fibra platanovanepenaranda
997 views1 slide
caracteristicas de Fibra de platano by
caracteristicas de  Fibra de platanocaracteristicas de  Fibra de platano
caracteristicas de Fibra de platanovanepenaranda
4K views1 slide

More from vanepenaranda(13)

Tipos de Restaurantes by vanepenaranda
Tipos de RestaurantesTipos de Restaurantes
Tipos de Restaurantes
vanepenaranda28.4K views
caracteristicas del Rattan 2 by vanepenaranda
caracteristicas del Rattan 2caracteristicas del Rattan 2
caracteristicas del Rattan 2
vanepenaranda327 views
caracteristicas de la Guadua 2 by vanepenaranda
caracteristicas de  la Guadua 2caracteristicas de  la Guadua 2
caracteristicas de la Guadua 2
vanepenaranda419 views
caracteristicas de la guadua by vanepenaranda
caracteristicas de la guaduacaracteristicas de la guadua
caracteristicas de la guadua
vanepenaranda428 views
caracteristicas de Fibra platano by vanepenaranda
caracteristicas de Fibra platanocaracteristicas de Fibra platano
caracteristicas de Fibra platano
vanepenaranda997 views
caracteristicas de Fibra de platano by vanepenaranda
caracteristicas de  Fibra de platanocaracteristicas de  Fibra de platano
caracteristicas de Fibra de platano
vanepenaranda4K views
Muebles e interiores de la edad media2 by vanepenaranda
Muebles e interiores de la edad media2Muebles e interiores de la edad media2
Muebles e interiores de la edad media2
vanepenaranda436 views
Resumen de la clase de historia del mueble by vanepenaranda
Resumen de la clase de historia del muebleResumen de la clase de historia del mueble
Resumen de la clase de historia del mueble
vanepenaranda958 views
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persa by vanepenaranda
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persaMuebles e interiores del egipto mespotamia y persa
Muebles e interiores del egipto mespotamia y persa
vanepenaranda2.2K views
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale by vanepenaranda
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendaleMuebles e interiores del estilo Thomas chippendale
Muebles e interiores del estilo Thomas chippendale
vanepenaranda3.2K views
Métodos de enfriamiento by vanepenaranda
Métodos de enfriamientoMétodos de enfriamiento
Métodos de enfriamiento
vanepenaranda8.1K views

Mueble e interiores de la Edad media

  • 1. Historia del Mueble Vanessa Peñaranda Clase 5 Marzo 2013. Cierre de Edad Media. Edad Media Plena Luego de la introducción de la Edad Media Alta, proseguimos con adentrarnos a la Edad Media Plena, donde tuvo lugar el Románico, las cruzadas, los típicos castillos medievales. En este momento histórico (del siglo XI - a mitad del siglo XVIII), la Iglesia sigue siendo el ente que maneja el poder, la filosofía, la arquitectura y el arte. Se desarrolla la clase social burgués, gracias al desarrollo del comercio, mientras que el feudalismo cae en crisis. Europa se divide por reinos. Se empiezan a construir monasterios a las afueras de las ciudades, los cuales tenían un carácter defensivo, puesto que utilizaban paredes muy robustas. En el interior no había mucha decoración. Estos claustros rodeaban un patio central, tenían columnas pareadas que iniciaba un arco de medio punto. Las casas civiles eran bi-celulares, constaban de un gran salón y una habitación para la pareja del matrimonio. Habían casas torres que contaban con 3 a 4 pisos. Tenían siempre una chimenea. En los castillos los grandes salones principales se utilizaban como el lugar donde celebraban fiestas, reuniones, tenían visitas, administraban la justicia. Los castillos se distribuían de la siguiente forma: tenían el gran salón, mencionado anteriormente, dormitorio, cocina, capilla, dormitorio de damas, bodega, calabozo y torre de vigilancia. Importante en la época eran los gobelinos, eran telas con temas religiosos, naturales, eran muy costosos. La decoración interior constaba que en los pisos se usaban losas de piedra, tablones de madera, pavimentos en azulejos ajedrezados. En la pared se utilizaba mármol, ladrillo con capa de yeso o piedra pulida, blanqueado con yeso o argamasa. Decoración en mural con temas bíblicos, romance espiritual o escenas vividas por grandes hombres o en guerras. Usaban cortinas bordadas, tapices como murales, revestimientos en madera roble u olmo. Las ventanas eran altas, tenían postigos perforados, madera pintada que solo tapa el inferior y la parte superior estaba acristalada. Tenían chimenea. Las puertas eran grandes de dos hojas en bronce o madera, reforzada en hierro. Tenían útiles de propietarios colgados, como escudos heráldicos o armas. Los techos eran planos, estructura en madera de vigas y listones. Interiores religiosos, las iglesias tenían la planta en forma de cruz latina, los muros eran gruesos en piedra, eran abovedadas y tenían arcos de medio punto, y se unía la torre a la nave central. No constaba con paredes divisorias, y tenían fila de arcos ciegos. Murales en temas religiosos, y columnas gruesas sobre una base.
  • 2. El mobiliario del momento indicaba el nivel social de las personas, como tenían varias propiedades, de este momento historio nace la palabra mobiliario, puesto que debían ser móviles y por ende desarmables, o en su defecto muy pesados para evitar robos al ser dejados por un largo tiempo (mientras el dueño visitaba sus otras propiedades). Había arcones con tapa lisa para almacenar, y los de tapa abovedada para transporte. Eran tallados, con colores alegres, decorados con arcadas, y refuerzo en hierro. El armario era empotrado, decorado, algunos tenían perchas y gavetas o estanterías. Las sillas tenían patas torneadas, terminaban en una figura conocida como cebolla, usaban mucho las líneas rectas, y los travesaños para conectar las patas. Aparador se usaba para exhibir las vajillas, que eran en muchos casos de oro, lo que hacía énfasis al nivel social. Sillón trono que se ponía encima de una tarima, tenía un escabel y el espaldar era muy alto. Sillón honor de madera torneada y cojín suelto. Taburete de 4 patas, y bancas que se usaban también como camas. Las camas tenían cabeceras altas, dosel corto y colgaban cortinas para privacidad evitar insectos. Las mesas eran pesadas, pero la parte de arriba era desmontable, eran estrechas y largas por lo que se ponían bancas solo de un lado y así se hacía más fácil el servir la comida. Las artesas eran mesas largas con armarios debajo, se usaban para guardar la comida. La mesa honor se colocaba sobre una plataforma con mantel de lana, bordes bordados. Edad Media Baja De mediados del siglo XIII al siglo XV tiene a lugar la Edad Media baja, y el gótico. En este momento Europa está saturada de centros urbanos, de pestes y epidemias, y las naciones están bajo el mando de un rey. El gótico nace en Francia, esta referencia geográfica se puede utilizar ya que los países estaban establecidos y dividas por reinos, cosa que no tuvo lugar a principios de esta Edad. Se dice que el gótico es el apogeo del desarrollo máximo del románico. Siendo el catolicismo eje central de la vida, se construyen grandes catedrales, el énfasis de la arquitectura es enfocado más a Dios, que al hombre en sí, principal característica de este movimiento es la cantidad de detalle que le ponen a las partes superiores, con la idea que Dios sea el que vea esto. Se implementa el arco ojival con muchas decoraciones, el rosetón románico se toma, mas con características góticas. Este movimiento consta de juegos de luz y color mediante a vitrales. Las casas urbanas mejoran, pero se mantiene poca la decoración interior. Contaban con 2 pisos, una escalera en el patio rodeado de las habitaciones. La chimenea grande era muy importante pues era un elemento que se usaba para calentar, cocinar y traer luz. Los pisos tenían pavimentos en azulejos de dibujos humanos, geométricos, emblemas, ajedrez, usaban también tablones de madera y losas de piedra. Las paredes eran blanqueadas, tenían murales y pinturas sobre talla. Las puertas eran de 2 hojas en madera o bronce. Ventanas fijas y columnas. El mobiliario característico era alto y rígido, pesado y lo típico de esta época eran las tallas en pliegues. Las camas tenían dosel con cortinas. Usaban aparador, arcón y mesas desmontables.