SlideShare a Scribd company logo
1 of 63
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

                   FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

                    Dr MANUEL VELASCO SUAREZ




             TEMA: HEPATITIS

             ASIGNATURA: GASTROENTEROLOGIA

             ALUMNO: CORZO GOMEZ USMAR
             ALEJANDRO




28/02/2013
                                               Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
HEPATITIS A
Hepatitis A
• Picornavirus

• El genoma vírico es una molécula de ARN.

• El hígado es el órgano diana de la lesión y
  donde ocurre replicación.

• La transmisión es fecal-oral.
Epidemiología
• La hepatitis A (VHA) es una infección muy
  frecuente de los primeros años de la vida en los
  países en vías de desarrollo.
• mientras la infección a edad temprana suele ser
  asintomática, a medida que el paciente es mayor
  va aumentando la tasa de infección sintomática
  (ictericia, astenia, etc.), así como la incidencia de
  complicaciones y la gravedad (a mayor edad, tasa
  de hepatitis fulminante más elevada).
Infección por VHA y clínica
• período de incubación de la hepatitis A es de 2
  a 8 semanas.
• eliminado en heces durante 1 a 2 semanas
  antes del comienzo de la enfermedad y
  durante, al menos, una semana después de
  ella
• puede comenzar con la aparición brusca de
  síntomas inespecíficos y/o gastrointestinales:
   –   fiebre,
   –   Malestar general,
   –   astenia,               Síntomas prodrómicos
                              tienden a desaparecer
   –   anorexia,              con el comienzo de la
   –   vómitos,               fase de ictericia, aunque
                              la anorexia y la astenia
   –   diarrea,               pueden persistir.
   –   artralgias y
   –   mialgia
• Puede observarse una discreta hepatomegalia:
  – dolorosa a la palpación,
  – a veces acompañada de edema y dolor vesicular.



• niveles de aminotransferasas se elevan al final
  del período de incubación.
• Normalizándose en el curso de dos a tres
  semanas.
• leucopenia,

• hipergammaglobulinemia (por IgM anti-VHA)

• aumento de bilirrubina, fosfatasa alcalina y
  gammaglutamiltranspeptidasa.
• La ictericia puede acompañarse de prurito,
  que suele mejorar en las primeras semanas.
• e la presentación de los síntomas, depende de
  la edad:
  – Asintomática:
     • En el 85% de los casos de niños pequeños
     • 20% de los niños de cinco años o mayores.
  – en adolescentes o adultos, del 75 al 90% tiene
    síntomas
Complicaciones
    HEPATITIS
   FULMINANTE           HEPATITIS EN DOS
0,4% de los casos de         FASES
hepatitis sintomática


                 HEPATITIS
                COLESTÁTICA
HEPATITIS FULMINANTE
• datos analíticos de insuficiencia hepática:
   – Coagulopatía:
      • que no se corrige con administración de vitamina K (por
        tanto, no es debida a colestasis y falta de síntesis).
      • La actividad de protrombina suele estar en cifras inferiores a
        50%;
   – Hipoglucemia muchas veces asintomática
   – Encefalopatía hepática aguda:
      • aparece en las primeras 8 semanas de evolución de la
        ictericia
      • hiperamoniemia con somnolencia, irritabilidad
      • puede llegar a coma.
HEPATITIS FULMINANTE
• datos analíticos de insuficiencia hepática:

  – Transaminasas muy elevadas (AST/ALT mayor de
    5.000), que disminuyen rápidamente tras haberse
    necrosado el parénquima.

  – Histológicamente, existe una necrosis hepática
    masiva
Hepatitis en dos fases
• un nuevo brote de hepatitis, cuando ya se
  estaba resolviendo el inicial.
• se detecta hasta en un 20% de los casos.
• Este segundo brote es sintomático sólo en un
  4% de los casos
• esta forma evolutiva presenta mayor tasa de
  hepatitis fulminante (1%).
Hepatitis colestática
• Persistencia durante meses de la ictericia. El
  pronóstico es excelente. Se ve más frecuente
  en adultos.
• La infección por VHA, nunca evoluciona a la
  cronicidad y no deja secuelas hepáticas.

• La función hepática se normaliza en un mes
  habitualmente; pero pueden persistir durante
  más tiempo otras complicaciones como:
  aplasia medular, colecistitis y pancreatitis, etc.
Diagnóstico
• sospecha clínica (ictericia, coluria, astenia,
  situación de riesgo,…)

• detección de marcadores serológicos
   – IgM anti-VHA existe desde el comienzo de la
     sintomatología, hasta meses después.

   – IgG-anti-VHA permanece detectable durante toda
     la vida tras la infección.
Tratamiento
• El tratamiento es sintomático.

• El reposo lo condiciona el estado general del paciente y no siempre
  es necesario.

• La restricción de los alimentos grasos mejora la tolerancia digestiva.

• No se deben administrar medicamentos hepatotóxicos.

• Los polivitamínicos no influyen en la recuperación.

• Si el paciente presenta colestasis prolongada, hay que administrar
  vitamina K
Prevención
• Cuando se detecta un caso sospechoso de
  hepatitis aguda, el período de mayor
  infecciosidad ha sido previo;
• Por tanto, los convivientes a los que se haga
  profilaxis pueden haber sido ya contagiados.
  – realizarse una serología de los contactos y
    administrarse la vacuna en los susceptibles.
  – Se deben tomar medidas de aislamiento entérico:
     • lavado de ropa y cubiertos del caso índice con lejía,
  – no debe acudir al colegio hasta pasar la fase de
    contagio (normalmente 15-20 días).
Profilaxis
• vacunación
  – niños, adolescentes y adultos menores de 30 años, sin
    necesidad de hacer marcadores previos (IgG anti-VHA)
  – en adultos mayores de 30 años tras comprobar la
    negatividad de IgGVHA.

  – Otras indicaciones reconocidas son:
     • viajeros a zonas de alta endemicidad (al menos, de 2 a 4
       semanas antes),
     • personas que cuidan a niños,
     • trabajadores de la sanidad, trabajadores de prisiones,
       militares, trabajadores en cadenas de preparación de
       alimentos y con aguas residuales,
     • hepatopatías crónicas y candidatos a trasplante.
• Las pautas de vacunación son:
  – 2 dosis con un intervalo de 6 a 12 meses entre
    ambas.
  – Con la primera dosis ya se alcanza un título
    protector de IgG
  – con la segunda dosis aumenta el título y se
    prolonga la protección, que se estima de una
    duración superior a 20 años.
HEPATITIS B
• Hepadnavirus
• El genoma viral es un
  DNA circular
  parcialmente
  bicatenario.
Proteínas virales
Proteínas             Anticuerpos
antígenos de          anti HBs
superficie: HBsAg,
PreS1, PreS2
antígeno del core     anti HBc
(HBc Ag)
antígeno e (HBe Ag)   anti-HBe
y DNA polimerasa.
Epidemiología
• La infección por VHB ocurre en todo el mundo
  (300 millones de portadores), pero la
  prevalencia de la infección muestra una
  variación geográfica.
• La transmisión es fundamentalmente
  parenteral (transfusiones, material sanitario
  no desechable), pero el virus existe también
  en la saliva, el semen, las secreciones
  vaginales y la leche materna.
Vía de transmisión
Endemicidad geográfica               Mecanismo principal de transmisión

Alta : más del 8% de                 vía vertical (madre-hijo): contacto de
portadores en la población general   la sangre en el canal del parto, por
                                     microtransfusiones materno-fetales
                                     durante el parto y también por la leche
                                     (grietas del pezón). El VHB no atraviesa la
                                     placenta.


Media: 2 a 7%                        vía horizontal (contacto intrafamiliar):
                                     Por saliva y pequeñas abrasiones,
                                     dependiente de las hábitos higiénicos
                                     (compartir cepillos, cuchillas de afeitado)
                                     y también por vía sexual
Baja: menor del 2% de la población   adicción a drogas por vía intravenosa y
                                     contagio sexual.
Clínica
• período de incubación oscila entre 2 y 6 meses.
• hepatitis B con clínica aguda sucede en menos del
  25% de los infectados.
• presentación de los síntomas:
  – depende de la edad
     • Asintomática:
        – en el 95% de los niños que se infectan antes del año de
          edad,
        – 95-85% de los que se infectan entre el año y los 5 años,
        – 67 al 45% a partir de los 5 años
• Si produce síntomas, estos son similares a los
  producidos por el VHA: ictericia, coluria, astenia, etc.
• En algunos casos, hay otras manifestaciones
  extrahepáticas, debidas a la formación de
  inmunocomplejos:
   –   Exantema urticarial,
   –   acrodermatitis papulosa,
   –   Artritis,
   –   Glomerulonefritis
   –   más raramente, pancreatitis, aplasia medular y
       miocarditis.
• hepatitis cura en un plazo de 6 meses,
  quedando inmunizado el paciente toda la
  vida.
• Cuando esto no es así y hay persistencia del
  VHB en sangre más allá de los 6 meses, se
  produce la evolución crónica.
• En la evolución, lo más frecuente es la
  ausencia de síntomas.
• No se conoce la causa de la evolución a la
  cronicidad, pero está relacionada con factores
  inmunológicos
  – sucede en el 5-10% de los adultos y niños mayores
    de 5 años,
  – en un 30% de los niños entre 1 y 3 años,
  – casi del 90% cuando el niño se infecta por vía
    vertical.
• Durante la gestación, aunque el virus no pasa
  la placenta, sí lo hacen el Hbe Ag y el anti-HBc
  de la madre al niño.
• La exposición intraútero a ese antígeno viral,
  podría explicar la elevada frecuencia de
  portadores crónicos tras la infección vertical.
• Si el niño se infecta por vía vertical y su madre
  es portadora pero en situación anti-HBe
  positiva, el niño desarrolla hepatitis aguda o
  fulminante y “sólo” un 20% evoluciona con
  infección crónica.
• La hepatitis fulminante se desarrolla por una
  hiperrespuesta inmune que causa una
  necrosis masiva hepatocitaria
• Al ser estudiados, se observan:
  – anticuerpos propios de una infección reciente
    (IgM anti HBs),
  – pero con HBe Ag y DNA VHB negativo
  – y a veces, incluso con negativización del HBs Ag.
Infección crónica
                                  fase de
                                                             fase no
fase replicativa               eliminación o
                                                           replicativa
                              seroconversión


      replicación viral         disminución del nivel de   DNA-VHB (-), HBe Ag(-),
        importante                     DNA-VHB             HBs Ag (+) Anti HBe (+),




                                                              histológicamente
                                 aumento de la lesión       persiste un grado leve
  HBs Ag (+), HBe Ag (+),        hepática bioquímica e       de inflamación, pero
  DNA VHB (+), anti-HBc               histológica
                                                             las transaminasas se
                                                                   normalizan




    no se observa lesión
   hepática o ésta es leve.
Diagnóstico
• Durante la fase de incubación de la infección,
  solamente se puede detectar el virus.
• final del período de incubación, pueden
  detectarse antígenos virales:
  – HBs Ag y HBe Ag y DNA-VHB.


• No hay anticuerpos en la fase de incubación.
• fase de enfermedad, se
  detectan marcadores
  virales aún (DNA-VHB,
  HBs Ag y HBe Ag) y
  marcadores de respuesta       •Paralelamente, va
  inmunológica:                 negativizándose:
   – el primero anti-HBc tipo       • primero el DNA-VHB,
     IgM.                           •luego el HBe Ag
   – Con el paso de las
     semanas, aparece anti-         • y posteriormente el HBs
     Hbe                            Ag.
   – Posteriormente anti-HBs.
• Se considera curado cuando el HBs Ag es
  negativo y hay anti-HBs positivo.
• El proceso puede tardar seis meses.
• Tras una hepatitis curada, quedará
  permanentemente el anticuerpo anti-HBc tipo
  IgG y el anti HBs.
• En una infección crónica, persistirá
  – Anti-HBc tipo Ig G o IgM.
  – Anti-HBe o el HBe Ag,
  – HBs Ag (Ag de superficie), además del DNA-viral si
    existe replicación viral activa.
Tratamiento
• infección aguda:
  – medidas de sostén
  – evitando fármacos hepatotóxicos
  – contraindicación absoluta de corticoides.


• hepatitis crónica
  – se ha empleado alfa-interferón, 5 MU/m2, 3 veces
    por semana, de 3 a 6 meses.
• La lamivudina es un antiviral que actúa
  bloqueando la DNA polimerasa del virus.
  – Está indicada por tanto en pacientes con DNA viral
    (+), ALT elevada y datos de inflamación
    histológicos.
Prevención
• Vacunacion
  – menores de 5 años de edad: 3 dosis, la primera
    dosis se aplica de preferencia el día de su
    nacimiento (en caso extremo dentro de los
    primeros 7 días de vida); la segunda dosis a los 2
    meses y la tercera a los 6 meses de edad.
  – En caso de que por otras razones no sean
    vacunados dentro de los primeros 7 días de
    nacidos, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de
    edad.
Si por alguna razón un adolescente no cuenta con la vacuna, se deberá
    aplicar, dependiendo del tipo de presentación de la vacuna:
• En el caso de que la presentación de la vacuna sea de 10 µg se
    aplicará:
   – Una primera dosis, en la fecha elegida
   – La segunda dosis, un mes después de la primera
   – La tercera dosis, seis meses después de la primera dosis.

• b) Para la presentación de vacuna de 20 µg el esquema es de dos
  dosis:
   – Primera dosis, en la fecha elegida.
   – Segunda dosis, cuatro semanas después de la primera dosis.

• En los casos especiales de pacientes que se someten a hemodiálisis
  o diálisis, el esquema consta de tres dosis (de 40 µg):
   – Primera dosis, en la fecha elegida.
   – Segunda dosis, un mes después de la primera dosis.
   – Tercera dosis, cinco meses después de la primera.
• En caso de accidente con aguja de jeringa con
  contenido de sangre de una persona positiva ó
  desconocida
  – deberá aplicar la vacuna
  – en el caso de que la fuente sea positiva para el
    antígeno de superficie de la hepatitis B se deberá
    aplicar en otro sitio de inyección inmunoglobulina
    de la hepatitis B en una ocasión más un esquema
    de vacuna contra hepatitis B.
HEPATITIS C
• es un flavivirus ARN.
• Basándose en diferencias importantes en el
  genoma, se distinguen 6 genotipos (1, 2, 3, 4,
  5 y 6) y varios subtipos.
Epidemiología
• La infección ocurre en todo el mundo y en la
  mayoría de países desarrollados existe una
  prevalencia de anticuerpos (anti-VHC) en
  suero que oscila entre 0,5-1%.
• La hepatitis C es una infección viral muy
  diseminada en el contexto de las transfusiones
  sanguíneas.
  – Riesgo actual: 0,03 por unidad de sangre
    transfundida
• Otras fuentes de contagio son:
  – drogas por vía parenteral(debido a compartir
    agujas),
  – hemodiálisis,
  – administración de gammaglobulinas, de factores
    de coagulación, y
  – Promiscuidad sexual.
Clínica
Diagnóstico
• La infección VHC se diagnostica principalmente por la
  presencia de anticuerpos séricos frente al VHC.
• La biopsia hepática es una herramienta
  importante en la evaluación de los pacientes
  con hepatitis crónica por VHC, dado que
  permite determinar:

  – el grado de inflamación (grado de hepatitis),

  – la cantidad de fibrosis existente (estadio de la
    hepatitis).
Evolución de VHC crónica
• Normalmente es asintomática.
• Se estima necesaria una media de 20 años de
  infección crónica para el desarrollo de cirrosis.
• Se sabe que la lesión hepática no es debida
  directamente al virus sino a la respuesta
  inmune.
• El VHC no se integra en el genoma del
  huésped y solamente en cirróticos hay riesgo
  de hepatocarcinoma
Prevención
• La prevención se basa en la detección del
  anti-VHC en los donantes de sangre y órganos
  y en una práctica médica cuidadosa para
  evitar exposición a materiales contaminados
  (material odontológico, endoscopios, etc.).

• No es útil el empleo de la gammaglobulina.
Tratamiento
• Interferón a
• Interferón pegilado + ribavirina, durante 12
  meses, mejora los resultados,
  – consiguiendo un 45% de respuesta, frente a un
    10-15% en el caso de emplear solamente
    interferón.
• Se habla de respuesta sostenida si la
  negatividad del RNA-VHC conseguida bajo
  tratamiento se mantiene durante más de 6
  meses tras finalizar
HEPATITIS E
• Similar clínicamente y en cuanto a transmisión
  y evolución
• virus RNA de la familia de los calicivirus. a la
  hepatitis VHA.
• La infección tiene distinta distribución
  geográfica, se da fundamentalmente en Asia
  (India), África del Norte, México y Rusia
• Produce casos de hepatitis fulminante y, en
  mujeres embarazadas la tasa de mortalidad
  llega hasta el 20%.
• El diagnóstico
  – detección de IgM anti-VHE (+) y RNA VHE (+).
• El diagnóstico de exposición
  – positividad del anti-VHE IgG.
HEPATITIS DELTA
• Es un virus defectivo (viroide).
• Precisa siempre que haya una infección por
  VHB (previa o simultánea),
• porque utiliza el HBs Ag para su envoltura.

• La transmisión es básicamente parenteral.
• Cuando existe una infección simultánea B y
  Delta, se origina una infección aguda en el
  95% de los casos, con dos brotes de necrosis:

  – el primero por el VHD y

  – el segundo por respuesta inmune al VHB.
Diagnóstico
• Infección simultánea B y Delta

• positividad del antígeno delta y del anti-
  HBc tipo IgM.
Diagnóstico
• Otra situación es la infección delta en un
  portador previo de VHB (sobreinfección).

  – En el diagnóstico, no se detecta antígeno VHD,

  – se detecta anti VHD mantenido tipo IgG y RNA-
    VHD (+), además de HBs Ag (+).
• La infección crónica B + delta causa deterioro
  progresivo funcional con cirrosis.

• La hepatitis delta es refractaria a todos los
  tratamientos.

• La prevención del VHB con vacuna previene
  la infección por virus delta.

More Related Content

What's hot

What's hot (20)

Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDE
 
Tipos de Hepatitis
Tipos de HepatitisTipos de Hepatitis
Tipos de Hepatitis
 
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Hepatitis virales okk
Hepatitis virales okkHepatitis virales okk
Hepatitis virales okk
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Lesiones por hipersensibilidad
Lesiones por hipersensibilidadLesiones por hipersensibilidad
Lesiones por hipersensibilidad
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Similar to Hepatitis (20)

HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
HEPATITIS PRESENTACION EN DIAPOSITIVASpptx
HEPATITIS PRESENTACION EN DIAPOSITIVASpptxHEPATITIS PRESENTACION EN DIAPOSITIVASpptx
HEPATITIS PRESENTACION EN DIAPOSITIVASpptx
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresaHepatitis a maria teresa
Hepatitis a maria teresa
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 

More from UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suarez

More from UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS, Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suarez (12)

Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológica
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESISTUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
TUBERCULOSIS TRANSMISION Y PATOGENESIS
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Unidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacionUnidad 5 cicatrizacion
Unidad 5 cicatrizacion
 
Nódulo tiroideo
Nódulo tiroideoNódulo tiroideo
Nódulo tiroideo
 
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 

Hepatitis

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Dr MANUEL VELASCO SUAREZ TEMA: HEPATITIS ASIGNATURA: GASTROENTEROLOGIA ALUMNO: CORZO GOMEZ USMAR ALEJANDRO 28/02/2013 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
  • 3. Hepatitis A • Picornavirus • El genoma vírico es una molécula de ARN. • El hígado es el órgano diana de la lesión y donde ocurre replicación. • La transmisión es fecal-oral.
  • 4. Epidemiología • La hepatitis A (VHA) es una infección muy frecuente de los primeros años de la vida en los países en vías de desarrollo. • mientras la infección a edad temprana suele ser asintomática, a medida que el paciente es mayor va aumentando la tasa de infección sintomática (ictericia, astenia, etc.), así como la incidencia de complicaciones y la gravedad (a mayor edad, tasa de hepatitis fulminante más elevada).
  • 5. Infección por VHA y clínica • período de incubación de la hepatitis A es de 2 a 8 semanas. • eliminado en heces durante 1 a 2 semanas antes del comienzo de la enfermedad y durante, al menos, una semana después de ella
  • 6. • puede comenzar con la aparición brusca de síntomas inespecíficos y/o gastrointestinales: – fiebre, – Malestar general, – astenia, Síntomas prodrómicos tienden a desaparecer – anorexia, con el comienzo de la – vómitos, fase de ictericia, aunque la anorexia y la astenia – diarrea, pueden persistir. – artralgias y – mialgia
  • 7. • Puede observarse una discreta hepatomegalia: – dolorosa a la palpación, – a veces acompañada de edema y dolor vesicular. • niveles de aminotransferasas se elevan al final del período de incubación. • Normalizándose en el curso de dos a tres semanas.
  • 8. • leucopenia, • hipergammaglobulinemia (por IgM anti-VHA) • aumento de bilirrubina, fosfatasa alcalina y gammaglutamiltranspeptidasa.
  • 9. • La ictericia puede acompañarse de prurito, que suele mejorar en las primeras semanas. • e la presentación de los síntomas, depende de la edad: – Asintomática: • En el 85% de los casos de niños pequeños • 20% de los niños de cinco años o mayores. – en adolescentes o adultos, del 75 al 90% tiene síntomas
  • 10. Complicaciones HEPATITIS FULMINANTE HEPATITIS EN DOS 0,4% de los casos de FASES hepatitis sintomática HEPATITIS COLESTÁTICA
  • 11. HEPATITIS FULMINANTE • datos analíticos de insuficiencia hepática: – Coagulopatía: • que no se corrige con administración de vitamina K (por tanto, no es debida a colestasis y falta de síntesis). • La actividad de protrombina suele estar en cifras inferiores a 50%; – Hipoglucemia muchas veces asintomática – Encefalopatía hepática aguda: • aparece en las primeras 8 semanas de evolución de la ictericia • hiperamoniemia con somnolencia, irritabilidad • puede llegar a coma.
  • 12. HEPATITIS FULMINANTE • datos analíticos de insuficiencia hepática: – Transaminasas muy elevadas (AST/ALT mayor de 5.000), que disminuyen rápidamente tras haberse necrosado el parénquima. – Histológicamente, existe una necrosis hepática masiva
  • 13. Hepatitis en dos fases • un nuevo brote de hepatitis, cuando ya se estaba resolviendo el inicial. • se detecta hasta en un 20% de los casos. • Este segundo brote es sintomático sólo en un 4% de los casos • esta forma evolutiva presenta mayor tasa de hepatitis fulminante (1%).
  • 14. Hepatitis colestática • Persistencia durante meses de la ictericia. El pronóstico es excelente. Se ve más frecuente en adultos.
  • 15. • La infección por VHA, nunca evoluciona a la cronicidad y no deja secuelas hepáticas. • La función hepática se normaliza en un mes habitualmente; pero pueden persistir durante más tiempo otras complicaciones como: aplasia medular, colecistitis y pancreatitis, etc.
  • 16. Diagnóstico • sospecha clínica (ictericia, coluria, astenia, situación de riesgo,…) • detección de marcadores serológicos – IgM anti-VHA existe desde el comienzo de la sintomatología, hasta meses después. – IgG-anti-VHA permanece detectable durante toda la vida tras la infección.
  • 17. Tratamiento • El tratamiento es sintomático. • El reposo lo condiciona el estado general del paciente y no siempre es necesario. • La restricción de los alimentos grasos mejora la tolerancia digestiva. • No se deben administrar medicamentos hepatotóxicos. • Los polivitamínicos no influyen en la recuperación. • Si el paciente presenta colestasis prolongada, hay que administrar vitamina K
  • 18. Prevención • Cuando se detecta un caso sospechoso de hepatitis aguda, el período de mayor infecciosidad ha sido previo; • Por tanto, los convivientes a los que se haga profilaxis pueden haber sido ya contagiados. – realizarse una serología de los contactos y administrarse la vacuna en los susceptibles. – Se deben tomar medidas de aislamiento entérico: • lavado de ropa y cubiertos del caso índice con lejía, – no debe acudir al colegio hasta pasar la fase de contagio (normalmente 15-20 días).
  • 19. Profilaxis • vacunación – niños, adolescentes y adultos menores de 30 años, sin necesidad de hacer marcadores previos (IgG anti-VHA) – en adultos mayores de 30 años tras comprobar la negatividad de IgGVHA. – Otras indicaciones reconocidas son: • viajeros a zonas de alta endemicidad (al menos, de 2 a 4 semanas antes), • personas que cuidan a niños, • trabajadores de la sanidad, trabajadores de prisiones, militares, trabajadores en cadenas de preparación de alimentos y con aguas residuales, • hepatopatías crónicas y candidatos a trasplante.
  • 20. • Las pautas de vacunación son: – 2 dosis con un intervalo de 6 a 12 meses entre ambas. – Con la primera dosis ya se alcanza un título protector de IgG – con la segunda dosis aumenta el título y se prolonga la protección, que se estima de una duración superior a 20 años.
  • 22. • Hepadnavirus • El genoma viral es un DNA circular parcialmente bicatenario. Proteínas virales Proteínas Anticuerpos antígenos de anti HBs superficie: HBsAg, PreS1, PreS2 antígeno del core anti HBc (HBc Ag) antígeno e (HBe Ag) anti-HBe y DNA polimerasa.
  • 23. Epidemiología • La infección por VHB ocurre en todo el mundo (300 millones de portadores), pero la prevalencia de la infección muestra una variación geográfica. • La transmisión es fundamentalmente parenteral (transfusiones, material sanitario no desechable), pero el virus existe también en la saliva, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.
  • 24. Vía de transmisión Endemicidad geográfica Mecanismo principal de transmisión Alta : más del 8% de vía vertical (madre-hijo): contacto de portadores en la población general la sangre en el canal del parto, por microtransfusiones materno-fetales durante el parto y también por la leche (grietas del pezón). El VHB no atraviesa la placenta. Media: 2 a 7% vía horizontal (contacto intrafamiliar): Por saliva y pequeñas abrasiones, dependiente de las hábitos higiénicos (compartir cepillos, cuchillas de afeitado) y también por vía sexual Baja: menor del 2% de la población adicción a drogas por vía intravenosa y contagio sexual.
  • 25. Clínica • período de incubación oscila entre 2 y 6 meses. • hepatitis B con clínica aguda sucede en menos del 25% de los infectados. • presentación de los síntomas: – depende de la edad • Asintomática: – en el 95% de los niños que se infectan antes del año de edad, – 95-85% de los que se infectan entre el año y los 5 años, – 67 al 45% a partir de los 5 años
  • 26. • Si produce síntomas, estos son similares a los producidos por el VHA: ictericia, coluria, astenia, etc. • En algunos casos, hay otras manifestaciones extrahepáticas, debidas a la formación de inmunocomplejos: – Exantema urticarial, – acrodermatitis papulosa, – Artritis, – Glomerulonefritis – más raramente, pancreatitis, aplasia medular y miocarditis.
  • 27. • hepatitis cura en un plazo de 6 meses, quedando inmunizado el paciente toda la vida. • Cuando esto no es así y hay persistencia del VHB en sangre más allá de los 6 meses, se produce la evolución crónica. • En la evolución, lo más frecuente es la ausencia de síntomas.
  • 28. • No se conoce la causa de la evolución a la cronicidad, pero está relacionada con factores inmunológicos – sucede en el 5-10% de los adultos y niños mayores de 5 años, – en un 30% de los niños entre 1 y 3 años, – casi del 90% cuando el niño se infecta por vía vertical.
  • 29. • Durante la gestación, aunque el virus no pasa la placenta, sí lo hacen el Hbe Ag y el anti-HBc de la madre al niño. • La exposición intraútero a ese antígeno viral, podría explicar la elevada frecuencia de portadores crónicos tras la infección vertical.
  • 30. • Si el niño se infecta por vía vertical y su madre es portadora pero en situación anti-HBe positiva, el niño desarrolla hepatitis aguda o fulminante y “sólo” un 20% evoluciona con infección crónica. • La hepatitis fulminante se desarrolla por una hiperrespuesta inmune que causa una necrosis masiva hepatocitaria
  • 31. • Al ser estudiados, se observan: – anticuerpos propios de una infección reciente (IgM anti HBs), – pero con HBe Ag y DNA VHB negativo – y a veces, incluso con negativización del HBs Ag.
  • 32. Infección crónica fase de fase no fase replicativa eliminación o replicativa seroconversión replicación viral disminución del nivel de DNA-VHB (-), HBe Ag(-), importante DNA-VHB HBs Ag (+) Anti HBe (+), histológicamente aumento de la lesión persiste un grado leve HBs Ag (+), HBe Ag (+), hepática bioquímica e de inflamación, pero DNA VHB (+), anti-HBc histológica las transaminasas se normalizan no se observa lesión hepática o ésta es leve.
  • 33.
  • 34. Diagnóstico • Durante la fase de incubación de la infección, solamente se puede detectar el virus. • final del período de incubación, pueden detectarse antígenos virales: – HBs Ag y HBe Ag y DNA-VHB. • No hay anticuerpos en la fase de incubación.
  • 35. • fase de enfermedad, se detectan marcadores virales aún (DNA-VHB, HBs Ag y HBe Ag) y marcadores de respuesta •Paralelamente, va inmunológica: negativizándose: – el primero anti-HBc tipo • primero el DNA-VHB, IgM. •luego el HBe Ag – Con el paso de las semanas, aparece anti- • y posteriormente el HBs Hbe Ag. – Posteriormente anti-HBs.
  • 36. • Se considera curado cuando el HBs Ag es negativo y hay anti-HBs positivo. • El proceso puede tardar seis meses. • Tras una hepatitis curada, quedará permanentemente el anticuerpo anti-HBc tipo IgG y el anti HBs.
  • 37. • En una infección crónica, persistirá – Anti-HBc tipo Ig G o IgM. – Anti-HBe o el HBe Ag, – HBs Ag (Ag de superficie), además del DNA-viral si existe replicación viral activa.
  • 38. Tratamiento • infección aguda: – medidas de sostén – evitando fármacos hepatotóxicos – contraindicación absoluta de corticoides. • hepatitis crónica – se ha empleado alfa-interferón, 5 MU/m2, 3 veces por semana, de 3 a 6 meses.
  • 39. • La lamivudina es un antiviral que actúa bloqueando la DNA polimerasa del virus. – Está indicada por tanto en pacientes con DNA viral (+), ALT elevada y datos de inflamación histológicos.
  • 40. Prevención • Vacunacion – menores de 5 años de edad: 3 dosis, la primera dosis se aplica de preferencia el día de su nacimiento (en caso extremo dentro de los primeros 7 días de vida); la segunda dosis a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad. – En caso de que por otras razones no sean vacunados dentro de los primeros 7 días de nacidos, la vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad.
  • 41. Si por alguna razón un adolescente no cuenta con la vacuna, se deberá aplicar, dependiendo del tipo de presentación de la vacuna: • En el caso de que la presentación de la vacuna sea de 10 µg se aplicará: – Una primera dosis, en la fecha elegida – La segunda dosis, un mes después de la primera – La tercera dosis, seis meses después de la primera dosis. • b) Para la presentación de vacuna de 20 µg el esquema es de dos dosis: – Primera dosis, en la fecha elegida. – Segunda dosis, cuatro semanas después de la primera dosis. • En los casos especiales de pacientes que se someten a hemodiálisis o diálisis, el esquema consta de tres dosis (de 40 µg): – Primera dosis, en la fecha elegida. – Segunda dosis, un mes después de la primera dosis. – Tercera dosis, cinco meses después de la primera.
  • 42. • En caso de accidente con aguja de jeringa con contenido de sangre de una persona positiva ó desconocida – deberá aplicar la vacuna – en el caso de que la fuente sea positiva para el antígeno de superficie de la hepatitis B se deberá aplicar en otro sitio de inyección inmunoglobulina de la hepatitis B en una ocasión más un esquema de vacuna contra hepatitis B.
  • 44. • es un flavivirus ARN. • Basándose en diferencias importantes en el genoma, se distinguen 6 genotipos (1, 2, 3, 4, 5 y 6) y varios subtipos.
  • 45. Epidemiología • La infección ocurre en todo el mundo y en la mayoría de países desarrollados existe una prevalencia de anticuerpos (anti-VHC) en suero que oscila entre 0,5-1%. • La hepatitis C es una infección viral muy diseminada en el contexto de las transfusiones sanguíneas. – Riesgo actual: 0,03 por unidad de sangre transfundida
  • 46. • Otras fuentes de contagio son: – drogas por vía parenteral(debido a compartir agujas), – hemodiálisis, – administración de gammaglobulinas, de factores de coagulación, y – Promiscuidad sexual.
  • 48. Diagnóstico • La infección VHC se diagnostica principalmente por la presencia de anticuerpos séricos frente al VHC.
  • 49. • La biopsia hepática es una herramienta importante en la evaluación de los pacientes con hepatitis crónica por VHC, dado que permite determinar: – el grado de inflamación (grado de hepatitis), – la cantidad de fibrosis existente (estadio de la hepatitis).
  • 50. Evolución de VHC crónica • Normalmente es asintomática. • Se estima necesaria una media de 20 años de infección crónica para el desarrollo de cirrosis. • Se sabe que la lesión hepática no es debida directamente al virus sino a la respuesta inmune. • El VHC no se integra en el genoma del huésped y solamente en cirróticos hay riesgo de hepatocarcinoma
  • 51. Prevención • La prevención se basa en la detección del anti-VHC en los donantes de sangre y órganos y en una práctica médica cuidadosa para evitar exposición a materiales contaminados (material odontológico, endoscopios, etc.). • No es útil el empleo de la gammaglobulina.
  • 52. Tratamiento • Interferón a • Interferón pegilado + ribavirina, durante 12 meses, mejora los resultados, – consiguiendo un 45% de respuesta, frente a un 10-15% en el caso de emplear solamente interferón.
  • 53. • Se habla de respuesta sostenida si la negatividad del RNA-VHC conseguida bajo tratamiento se mantiene durante más de 6 meses tras finalizar
  • 55. • Similar clínicamente y en cuanto a transmisión y evolución • virus RNA de la familia de los calicivirus. a la hepatitis VHA. • La infección tiene distinta distribución geográfica, se da fundamentalmente en Asia (India), África del Norte, México y Rusia
  • 56. • Produce casos de hepatitis fulminante y, en mujeres embarazadas la tasa de mortalidad llega hasta el 20%.
  • 57. • El diagnóstico – detección de IgM anti-VHE (+) y RNA VHE (+). • El diagnóstico de exposición – positividad del anti-VHE IgG.
  • 59. • Es un virus defectivo (viroide). • Precisa siempre que haya una infección por VHB (previa o simultánea), • porque utiliza el HBs Ag para su envoltura. • La transmisión es básicamente parenteral.
  • 60. • Cuando existe una infección simultánea B y Delta, se origina una infección aguda en el 95% de los casos, con dos brotes de necrosis: – el primero por el VHD y – el segundo por respuesta inmune al VHB.
  • 61. Diagnóstico • Infección simultánea B y Delta • positividad del antígeno delta y del anti- HBc tipo IgM.
  • 62. Diagnóstico • Otra situación es la infección delta en un portador previo de VHB (sobreinfección). – En el diagnóstico, no se detecta antígeno VHD, – se detecta anti VHD mantenido tipo IgG y RNA- VHD (+), además de HBs Ag (+).
  • 63. • La infección crónica B + delta causa deterioro progresivo funcional con cirrosis. • La hepatitis delta es refractaria a todos los tratamientos. • La prevención del VHB con vacuna previene la infección por virus delta.