SlideShare a Scribd company logo
ACRILICO DE ALTO
IMPACTO
EDWARD URAN SALAZAR
QUE ES
• El acrílico de alto impacto es un producto que
presenta un mejoramiento en las propiedades
mecánicas de las bases de dentaduras, en
particular la resistencia al impacto, es debida a
los desarrollos en la formulación que incorpora
varios monómeros para producir un copolímero.
• Este producto puede ser procesado utilizando las
mismas técnicas del acrílico convencional.
LA RESISTENCIA AL IMPACTO
• Es la energía requerida para fracturar un
material bajo la fuerza de impacto.
USOS Y APLICACIONES
• POLIMERO TERMOPOLIMERIZABLE: la composición de las resinas
acrílicas termopolimerizables (polímero y monómero) esta
indicada para la elaboración de bases de dentaduras totales,
parciales y prótesis removibles.
• CARACTERISTICAS
• Los acrílicos termopolimerizables de alto impacto tienen la
capacidad de ser moldeados en forma complejas con la
aplicación de calor y presión, lo cual se requiere en la resina de
uso dental.
• Proporcionan las capacidades esenciales y las características
necesarias para usarlos en la cavidad bucal.
• Fáciles de manipular.
• muestran suficiente translucidez para que confiera la apariencia
natural de los tejidos bucales reemplazados.
Características
• No presenta cambios de color ni pigmentación a través del
tiempo.
• Es recomendado para pacientes con trastornos mentales que
requieran una rehabilitación dental.
• ABSORCION DE AGUA Y SOLUBILIDAD: El acrílico es insoluble en
saliva o en cualquier otro fluido que se encuentre en boca.
• POROSIDAD: el acrílico procesado presenta una superficie libre de
imperfecciones y porosidades.
• RESISTENCIA A LA FLEXION Y MODULO DE FLEXION: Mide el grado
de deformación de las resinas acrílicas para poder soportar las
fuerzas oclusales ejercidas en el momento de uso.
• TRANSLUCIDEZ: un objeto al lado opuesto de la probeta de acrílico
deberá ser visible.
• MONOMERO RESIDUAL: el contenido de monómero que puede
quedar durante la elaboración de la prótesis, debe ser mínimo para
garantizar la ausencia de irritaciones en los tejidos bucales.
INSTRUCCIONES DE USO
• PROPORCIONES: las proporciones de uso para las mezclan son:
• Por peso: dos partes de polímero termopolimerizable y una parte de
monómero.
• PREPARACION DE MEZCLA: se prepara la mezcla en un recipiente
adecuado dappen o recipiente de vidrio.
Se vierte el polímero sobre el monómero en las proporciones indicadas,
mezclando en forma de cruz continuamente sobre 30 segundos
aproximadamente, para asegurar que las partículas de polímero se
incorporen completamente con el monómero.
Se tapa el recipiente para evitar la inclusión de aire hasta que la mezcle se
encuentre en la etapa plástica.
Finalmente se procede a empaquetar la mufla.
PRENSADO: se empaca el material en el enmuflado debidamente elaborado,
y se coloca una lamina de polietileno entre la resina y el modelo de
impresión.
se prensa con 1500 psi en forma lenta, se retira de la prensa, se destapa la
mufla, para remover la lamina de polietileno y se procede a recortar el
excedente de acrílico con la ayuda de una espátula. Se cierra la mufla
nuevamente a una presión definitiva de 2000 psi sobre la mufla para
garantizar una dimensión vertical sin alteración
• TIEMPO DE TRABAJO: la mezcla permite un tiempo de trabajo de 10
minutos aproximadamente, teniendo en cuenta la temperatura del
ambiente.
Acrilico de alto impacto 201
Acrilico de alto impacto 201

More Related Content

What's hot

Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Panda Jasso
 
Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión
Cat Lunac
 
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidadesMateriales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
UAEH ICSA
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
Ramirz Crz Race
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
Sofía Landa
 

What's hot (20)

Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
Resinas acrílicas (Materiales Dentales)
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión Materiales y técnicas de impresión
Materiales y técnicas de impresión
 
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidadesMateriales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
Materiales dentales: Siliconas
Materiales dentales: SiliconasMateriales dentales: Siliconas
Materiales dentales: Siliconas
 
Impresión anatomica
Impresión anatomicaImpresión anatomica
Impresión anatomica
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Revestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para coladoRevestimiento y procesamiento para colado
Revestimiento y procesamiento para colado
 
Retraccion gingival
Retraccion gingivalRetraccion gingival
Retraccion gingival
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍAResinas  Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
Resinas Acrilicas EN ODONTOLOGÍA
 
AcríLicos dentales
AcríLicos dentalesAcríLicos dentales
AcríLicos dentales
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Ceramicas dentales
Ceramicas dentalesCeramicas dentales
Ceramicas dentales
 

Similar to Acrilico de alto impacto 201

resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
kitty162160
 
Metales no férreos
Metales no férreos Metales no férreos
Metales no férreos
LuiisGS
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
OPTO2012
 
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Danicamochu
 
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
Polisulfuro De Caucho   Contenido Del AulaPolisulfuro De Caucho   Contenido Del Aula
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
Arley9108
 

Similar to Acrilico de alto impacto 201 (20)

Materiales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicosMateriales dentales- acrílicos
Materiales dentales- acrílicos
 
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdfClase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
Clase Materiales No Metalicos_Ceramicos_Polimeros.pdf
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
 
recinasacrlicas.pdf
recinasacrlicas.pdfrecinasacrlicas.pdf
recinasacrlicas.pdf
 
Recinas acrílicas
Recinas acrílicasRecinas acrílicas
Recinas acrílicas
 
Neopreno y silicona
Neopreno y siliconaNeopreno y silicona
Neopreno y silicona
 
Metales no férreos
Metales no férreos Metales no férreos
Metales no férreos
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCIONMateriales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
Materiales SINTÉTICOS USADOS EN LA CONSTRUCCION
 
Signo Vial: Termoplásticos para marcaje vial
Signo Vial: Termoplásticos para marcaje vialSigno Vial: Termoplásticos para marcaje vial
Signo Vial: Termoplásticos para marcaje vial
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Rely x arc
Rely x arcRely x arc
Rely x arc
 
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No MetálicosProcesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
Procesos de Manufactura - Procesamiento de Materiales No Metálicos
 
Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)Trabajo apr los plasticos (Dani)
Trabajo apr los plasticos (Dani)
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
 
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
Polisulfuro De Caucho   Contenido Del AulaPolisulfuro De Caucho   Contenido Del Aula
Polisulfuro De Caucho Contenido Del Aula
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Unidad4 plasticos
Unidad4 plasticosUnidad4 plasticos
Unidad4 plasticos
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Acrilico de alto impacto 201

  • 2. QUE ES • El acrílico de alto impacto es un producto que presenta un mejoramiento en las propiedades mecánicas de las bases de dentaduras, en particular la resistencia al impacto, es debida a los desarrollos en la formulación que incorpora varios monómeros para producir un copolímero. • Este producto puede ser procesado utilizando las mismas técnicas del acrílico convencional.
  • 3. LA RESISTENCIA AL IMPACTO • Es la energía requerida para fracturar un material bajo la fuerza de impacto.
  • 4. USOS Y APLICACIONES • POLIMERO TERMOPOLIMERIZABLE: la composición de las resinas acrílicas termopolimerizables (polímero y monómero) esta indicada para la elaboración de bases de dentaduras totales, parciales y prótesis removibles. • CARACTERISTICAS • Los acrílicos termopolimerizables de alto impacto tienen la capacidad de ser moldeados en forma complejas con la aplicación de calor y presión, lo cual se requiere en la resina de uso dental. • Proporcionan las capacidades esenciales y las características necesarias para usarlos en la cavidad bucal. • Fáciles de manipular. • muestran suficiente translucidez para que confiera la apariencia natural de los tejidos bucales reemplazados.
  • 5. Características • No presenta cambios de color ni pigmentación a través del tiempo. • Es recomendado para pacientes con trastornos mentales que requieran una rehabilitación dental.
  • 6. • ABSORCION DE AGUA Y SOLUBILIDAD: El acrílico es insoluble en saliva o en cualquier otro fluido que se encuentre en boca. • POROSIDAD: el acrílico procesado presenta una superficie libre de imperfecciones y porosidades. • RESISTENCIA A LA FLEXION Y MODULO DE FLEXION: Mide el grado de deformación de las resinas acrílicas para poder soportar las fuerzas oclusales ejercidas en el momento de uso. • TRANSLUCIDEZ: un objeto al lado opuesto de la probeta de acrílico deberá ser visible. • MONOMERO RESIDUAL: el contenido de monómero que puede quedar durante la elaboración de la prótesis, debe ser mínimo para garantizar la ausencia de irritaciones en los tejidos bucales.
  • 7. INSTRUCCIONES DE USO • PROPORCIONES: las proporciones de uso para las mezclan son: • Por peso: dos partes de polímero termopolimerizable y una parte de monómero. • PREPARACION DE MEZCLA: se prepara la mezcla en un recipiente adecuado dappen o recipiente de vidrio. Se vierte el polímero sobre el monómero en las proporciones indicadas, mezclando en forma de cruz continuamente sobre 30 segundos aproximadamente, para asegurar que las partículas de polímero se incorporen completamente con el monómero. Se tapa el recipiente para evitar la inclusión de aire hasta que la mezcle se encuentre en la etapa plástica. Finalmente se procede a empaquetar la mufla. PRENSADO: se empaca el material en el enmuflado debidamente elaborado, y se coloca una lamina de polietileno entre la resina y el modelo de impresión. se prensa con 1500 psi en forma lenta, se retira de la prensa, se destapa la mufla, para remover la lamina de polietileno y se procede a recortar el excedente de acrílico con la ayuda de una espátula. Se cierra la mufla nuevamente a una presión definitiva de 2000 psi sobre la mufla para garantizar una dimensión vertical sin alteración
  • 8. • TIEMPO DE TRABAJO: la mezcla permite un tiempo de trabajo de 10 minutos aproximadamente, teniendo en cuenta la temperatura del ambiente.