SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
EL REINADO DE FERNANDO VII
LA REACCIÓN ABSOLUTISTA
El retorno de Fernando VII a España el 22 de marzo dé 1814 tras firmar el Tratado de Valencay con
Napoleón, supuso un giro brusco en la evolución de los acontecimientos políticos.
El propio tratado ya es de por sí un claro desprecio de las nuevas ideas liberales de España, puesto que
se firma entre Fernando y Napoleón, basándose solo en el poder soberano de Fernando.
Fernando, mitificado hasta la saciedad y denominado "el deseado`, recuperó su trono entre muestras de
calor popular y de prestigio. Era el símbolo de los seis años de resistencia y encarnaba grandes
expectativas de cambio y mejoras tras una década especialmente penosa.
En aquel ambiente de confusión, casi toda España desconocía el servil comportamiento del rey ante
Napoleón, y lo suponía arrancando de cruel cautiverio. Pero Fernando VII buscó en primer lugar el
acercamiento a los círculos más reaccionarios del país, Y los viejos absolutistas, que solo habían
tolerado la obra de Cádiz, se aprestaron, entonces a volver a la situación anterior a 1808.
La propia forma de volver Fernando VII a España, ya demuestra su intención de no respetar la
Constitución de 1812, puesto que sin seguir el itinerario previsto por las Cortes y la Regencia, se dirigió a
Valencia, donde el general Ello, jefe del ejército de Levante le ofreció al rey su ayuda para la restitución
de la plena soberanía real. Lo cual unido al manifiesto presentado al rey por 69 diputados de las Cortes
ordinarias (manifiesto dé los persas) para derogar el régimen constitucional nos da una idea certera de
cuales eran sus intenciones. La posición de la Iglesia y la nobleza indicaban al rey claramente la
posibilidad de restaurar el absolutismo.
Con estos apoyos Fernando dictó un decreto aboliendo todo lo legislado en Cádiz, declarando "nulos y
de ningún valor ni efecto" tanto la Constitución de 1812 como los decretos de las Cortes.
Al mismo tiempo que el decreto se hace público, se encarcela a los diputados y los liberales mas
conocidos.
Enseguida se resucita el Tribunal del Santo Oficio y se forman comisiones militares para perseguir a los
liberales y se prohíbe toda clase de periódicos y asociaciones. En sucesivos decretos vuelven a
establecerse las condiciones económicas y sociales del Antiguo Régimen (restablecimiento de los
señoríos), que satisfacen las aspiraciones de la nobleza y la Iglesia
Toda Europa, excepto Inglaterra, se encontraba en situación similar, la derrota de Napoleón a manos de
los monarcas del Antiguo Régimen. da lugar a lo que se conoce como el Sistema de la Restauración por
la que los reyes decidan hacer volver la situación a las vísperas de la revolución francesa, para ello se
1
crea un sistema llamado Santa Alianza, con el cual ayudaran a cualquier rey que se sienta amenazado
por el liberalismo. Pero ello no será posible en todos los países, puesto que algunos llevan 20 años de
liberalismo, pero si se logra plenamente en España, donde el periodo es solo de seis años (y la
burguesía es débil).
No se puede pensar que, el Régimen restaurado en el país puede ser exactamente igual que el anterior,
puesto que las fuerzas liberales no han desaparecido; solo han sido sometidas a la clandestinidad, por
ello a lo largo del período tendremos intentos de restaurar el régimen liberal.
Ninguna reforma se realizará en los años siguientes, Fernando VII gobierna siguiendo los moldes
absolutistas, pero a las necesidades anteriores se le suman un país destrozado por la guerra, la deuda
exterior y la perdida de la mayor parte de las colonias, que no solo constituye un desastre para la
Hacienda, sino también un obstáculo para el desarrollo de la industria y él comercio, por la pérdida de
aquellos mercados.
En unos momentos, en que se requería aumentar la producción y la recaudación, el regreso al sistema
señorial suponía menos ingresos para el Estado, y mayor presión fiscal sobre el pueblo y aumento lógico
del déficit, Fontana resume la situación diciendo: "El gobierno necesita restaurar la hacienda, aumentar
el comercio y la industria, mejorar la productividad agrícola y reconquistar América". Y todo ello sin tocar
los privilegios del Antiguo Régimen, lo cual era imposible. Por ello se recurrió a prestamos del exterior.
Sublevaciones Liberales
Frente al absolutismo comienza a desarrollarse una alianza formada por la burguesía, las clases medias
y populares con tradición liberal de las ciudades, y una parte del campesinado despojado por los
señores. A ello se suma el ejercito, debido a que la oficialidad, que antes de la guerra estaba formada
exclusivamente por aristócratas, cambió su composición por exigencias de la lucha; dirigentes
guerrilleros hombres de origen campesino o de la burguesía urbana en muchos casos próximos a los
liberales alcanzaron por nombramiento de la Regencia o de la Cortes altos cargos militares (los cuales
han sido mantenidos por el Rey). Por ello nos encontrarnos con los llamados Pronunciamientos militares.
Los Pronunciamientos para la reposición de la Constitución eran sublevaciones militares con
participación de destacamentos ciudadanos. En estos pronunciamientos desempeñaban un importante
papel los núcleos liberales agrupados en "sociedades secreta". Constituyen un importante numero:
Esposa y Mina en Navarra, Porlier en la Coruña; Vidal en Valencia. Fueron sublevaciones que fracasaron
y generaron una represión mayor, pero en todo caso, era la expresión del malestar político y social en los
ámbitos de tradición liberal. Sin embargo, uno de estos pronunciamientos, en enero de 1820,
encabezado por Riego, Quiroga y López-Baños al frente de un ejercito destinado a América, consiguió
alcanzar finalmente el éxito. Dando lugar al llamado Trienio Liberal (1820- 1823).
2
EL TRIENIO LIBERAL 1820-1823
El pronunciamiento de Riego en Cádiz fue secundado por otros pronunciamientos liberales en La
Coruña, Zaragoza, Barcelona, etc. Ello unido a la pasividad del ejercito, hacen que el rey Fernando VII
jure la Constitución de 1812.Dando lugar al llamado trienio liberal.
El Rey nombra un nuevo gobierno presidido por Argüelles, que proclama una amnistía y convoca
elecciones. Las Cortes elegidas conforme a la Constitución, son mayoritariamente liberales y dan a la luz
una importante obra legislativa. Pero es necesario detenerse en este punto para realizar una división
entre los liberales: Moderados y Exaltados. Los Moderados que tuvieron el gobierno los dos primeros
años son partidarios de realizar la obra de reforma con cierta prudencia, para no agravar las condiciones
críticas de la economía, mantener el apoyo de la burguesía y no enajenarse al sector constitucional de la
nobleza, y no enfrentarse con los monarcas europeos de la Santa Alianza. Los Exaltados, proclamaban
la necesidad de acelerar las reformas, acentuar la represión sobre los elementos absolutistas y dejar las
contemplaciones con el monarca, desechando las presiones europeas. Durante los dos primeros años
dominan en las Cortes los moderados los cuales continúan con la reforma iniciada ya en 1810.
A partir de 1822 gobiernan los exaltados, de nuevo quedan abolidos los privilegios de clase, con la
supresión de los señoríos y la imposición de cargas tributarias a la Iglesia y las medidas contra las
manos muertas, abolición de los mayorazgos, obligación de vender las tierras de los conventos de
menos de 24 frailes y de las Ordenes Militares. La Inquisición es de nuevo abolida y ya no volverá a ser
restaurada. Se empieza a elaborar un nuevo Código Penal. Se crea la Milicia Nacional, que debe estar
formada por milicias comunales de voluntarios, pero en la realidad tuvieron bastante dependencia del
ejército y pocos voluntarios.
El régimen constitucional tuvo que enfrentarse con grandes dificultades: Oposición de los Estados
absolutistas de Europa, resistencia del propio Rey que conspiraba secretamente con sectores de la
nobleza y de la Iglesia, (el rey utilizaba continuamente el derecho de Veto), incomprensión por parte del
pueblo, en especial del campesinado (el cual no reconoció en la Constitución sus tradicionales
aspiraciones al reparto de la tierra y la rebaja de los impuestos, y tampoco comprendió las medidas del
régimen contra la Iglesia y la reforma fiscal, que le perjudicaban).
La oposición al régimen liberal provoca la formación de partidos realistas, que en forma de partidas
plantean una situación de guerra civil en Cataluña, Navarra Galicia y el Maestrazgo a partir de 1822,
especialmente tras el fracaso de golpe de Estado de la Guardia Real en Madrid. Los insurrectos llegan a
dominar amplias zonas del territorio y a instalar una regencia absolutista en la Seo de Urgel en agosto de
1822. La situación se radicaliza a partir de estas fechas. Al gobierno de los exaltados responde el Rey
con una actitud provocadora dentro de su competencia constitucional y una actividad conspiradora cada
vez más intensa. La toma de posición de la nobleza a favor del absolutismo y el retraimiento de la
burguesía preparan la intervención de la Santa Alianza.
3
Las potencias aliadas deciden en el Congreso de Verona (octubre de 1822) intervenir en España, para
volver a poner al Rey en la plenitud de sus derechos, esta intervención se le encarga a Francia y 130.000
soldados franceses, llamados los "cien mil hijos de San Luis", que al mando del Duque de Angulema
atraviesan toda la península y en septiembre logran devolver el poder a Fernando (se encontraba con el
gobierno en Cádiz). Por decreto de 1 de octubre el Rey declara la nulidad de todo lo decidido por la
Cortes y el gobierno durante los tres años constitucionales. (Las potencias dé la S. Alianza temen los
acontecimientos liberales en España puesto que el ejemplo se ha repetido en Portugal y las Dos Sicilias).
No se puede dejar de ver dos características fundamentales, en primer lugar la marcha de las tropas
francesas por el territorio ha sido un simple paseo militar casi sin obstáculos, lo cual nos hace pensar que
el pueblo campesino es absolutista, puesto que no lucha contra unos extranjeros que viene a reponer al
rey en sus derechos absolutos. En segundo lugar es necesario ver la actitud cruel y vengativa de
Fernando que ejecuta gran cantidad de liberales, lo cual hace que sé radicalicen las posturas de los
liberales del país y de los que logran huir a Inglaterra.
LA DÉCADA OMINOSA 1823-1833
El nombre de ominosa procede de la literatura liberal, debido a la brutal represión del Rey, puesto que se
crearon juntas de purificación, las cuales extendieron el terror por toda la Península (ejecución del propio
Riego en 1823). Fernando VII, volvió a restablecer las condiciones jurídico políticas anteriores. El Cuerpo
de Voluntarios Realistas (versión absolutista de la milicia Nacional) se extendió por todo el país, para
salvaguardar los principios absolutistas.
La situación económica siguió siendo catastrófica puesto que es necesario añadir la entrada de moneda
francesa junto con los gastos de la expedición francesa y el pago de los prestamos a banqueros de
Francia, pedidos en los tres años anteriores. Todo ello junto con la perdida definitiva de las colonias.
Tras unos primeros gobiernos dedicados a la represión, el Rey buscó realizar algunas reformas, por lo
que entraron algunos ministros como Cea Bermúdez o López Ballesteros, que intentaron ciertas mejoras
en la adrninistración como la idea de elaborar criterios para elaborar por primera vez unos Presupuestos
del Estado. Todo ello dará lugar a una oposición de los absolutistas (realistas puros) por considerar que
el Rey transigía con los liberales (no se repuso la Inquisición).
A lo largo del período menudearan los intentos de golpes de los liberales (Torrijos .... ) De todas formas
no se podía arreglar la situación económica dentro del marco del Antíguo Régimen. El final del periodo
se encuentra inmerso en él problema sucesorio.
LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS
Coincidiendo con el proceso de crisis continuada de España, tuvo lugar la disgregación del imperio
español en América: entre 1810 y 1825 la mayor parte de aquellos territorios consiguieron su
independencia de España.
4
Durante el siglo XVIII la América española había experimentado un proceso de integración en la
economía de la metrópoli, que pretendía superar el viejo modelo de territorios proveedores de metales
preciosos, para ser un inmenso mercado y fuente de materias primas vinculado a la economía española.
Pero la política borbónica con respecto a América, si bien potenció un importante desarrollo urbano y
comercial, sembró también las semillas de la futura descomposición del sistema colonial. Fueron varios
los factores qué generaron la conciencia de identidad propia y "proto-nacionalista", que posibilitó la futura
independencia la marginación de las nuevas generaciones criollas (blancos americanos) en las
decisiones políticas que se tomaban en Madrid ( lo cual respondía a la tradición de gobierno español
desde el principio de la conquista). La opresión fiscal y la falta de libertad económica les obligaba a
comerciar exclusivamente con la metrópoli. El ejemplo de América del Norte y la extensión de las nuevas
ideas revolucionarias europeas completan el cuadro. La incapacidad española para abortar militarmente
los primeros conatos y la importante ayuda económica, diplomática y militar de los Estados Unidos e
Inglaterra, interesados en el tráfico Comercial libre con ese continente, aceleraron el proceso de
liberación.
Anteriormente ya habían existido brotes independentistas, pero algunos de ellos los habían llevado a
cabo los indígenas, claro que esto solo fue posible en zonas con fuertes grupos de indios, uno de ellos
es el de Atahualpa el cual creó un estado independiente en la selva peruana que acabó con su muerte
en 1756. Otro lo tenemos en el altiplano andino donde Tupac Amaru (descendiente de los soberanos
incas) intentó crear un estado neo-incaico unos años más tarde. Y más recientemente Francisco
Miranda, un criollo, intentó independizar toda la América española en 1806. Como se ve por lo dicho los
movimientos emancipadores de los indios son bastante fuertes en América central y gran parte del Sur,
por el contrario Argentina y Chile carecen de indígenas puesto que estos eran pocos y fueron
exterminados, ello hará que él futuro desarrollo de estas naciones sea distinto (Méjico tenía una gran
cantidad de campesinos de origen indio).
No se puede dejar de analizar someramente el desastroso resultado de las revueltas indígenas y llegar a
la conclusión de que la minoría rica y poderosa de los criollos, se encuentran en un estado de rebeldía
contra el gobierno español, pero por el contrario no están dispuestos a compartir nada de su poder con
los indígenas a los que en líneas generales desprecian y explotan.
La ocupación napoleónica de España y Portugal, fue la ocasión que propició los primeros movimientos
independentistas en Latinoamérica. El vacío de poder creado por el traslado de la familia real a Francia,
provocó la misma reacción que se había producido en España, la no-aceptación del nuevo Rey y la
creación de Juntas de Gobierno (Junta de Buenos Aires 1810, la de Chile...). , estas juntas proclamaron
la independencia, lo mismo ocurrió en Caracas donde en 1811 donde un Congreso de Notables
proclamó la independencia y adoptó una constitución federal, destacando en este hecho el líder
independentista Simón Bolívar. A todos estos movimientos se suman otras regiones como Santa Fe
5
(Colombia) y México (en estos territorios los primeros movimientos corren a cargo de los campesinos en
1813, pero son aplastados por los criollos y los españoles).
Entre 1814 y 1816, los movimientos independentistas son aplastados, con el envío de tropas españolas.
(Fernando VII está ya de vuelta en España)
Los Libertadores y la Independencia
A partir del 820 las cosas cambian, puesto que España no puede enviar tropas para acabar con los
intentos independentistas. De todas maneras con el restablecimiento de la constitución de 1812 los
criollos americanos pueden mandar sus representantes a las Cortes, pero ya es demasiado tarde y el
movimiento independentista está en marcha.
Los dos grandes libertadores son Simón Bolívar y San Martín. El segundo de estos libertó Argentina y
Chile y en 1821 el Perú. Bolívar libertó Nueva Granada (batalla de Boyacá) y en 1821 tras la batalla de
Carabobo independizo Venezuela, y a continuación Quito y Ecuador. La derrota del ejercito español en
Ayacucho (1824) selló el final de la dependencia española y el nacimiento de las nuevas naciones
americanas. Cada territorio sufrió un proceso distinto, desde el intento de crear la Gran Colombia hasta
la creación de un imperio en México con Agustín de Iturbide.
Es necesario recalcar que en las citadas batallas se enfrenta el ejército español con los criollos
independentistas, que aun apoyados por parte del pueblo, son una minoría frente a la gran masa
poblacional que permanece al margen.
Las consecuencias para España fueron desastrosas:
a) Se convirtió en una potencia de segundo orden.
b) Financieramente se perdió un inmenso mercado y se perdieron definitivamente los "caudales de
Indias" (los cuales eran un alivio constante para la Hacienda)
EL PLEITO DINÁSTICO Y EL INICIO DEL CARLISMO
Para poder realizar este tema es necesario hacer mención de los problemas suscitados en los últimos
años del reinado de Fernando VII.
La mayor parte de la población era analfabeta y tenía unos niveles de renta muy bajos que apenas les
permitían comer. El Estado no se preocupaba de cubrir las necesidades sanitarias o educativas de la
población y mucha gente tenía que vivir de la caridad.
Estos datos son tanto más preocupantes si los comparamos con los de otros países de su entorno como
por ejemplo, Gran Bretaña, donde el proceso de industrialización estaba dando lugar a un fuerte
crecimiento demográfico y unos niveles de renta per cápita mucho más elevados que en España.
6
Al mismo tiempo se vive en el país un claro estancamiento económico. Sobre todo por la estructura de la
propiedad, que mantiene en atraso a la agricultura, junto a ello tenemos un lento desarrollo de la
industria y el comercio, bloqueados por la carencia de infraestructuras de comunicaciones, gremios, falta
de capitales y sobre todo por el bajo nivel de renta de la población.
A todo ello es necesario añadir la perdida de la mayor parte del imperio colonial, lo cual originó la perdida
de un mercado reservado para sus productos, sumándole a ello el cese de los envíos de la plata
americana. Esto da lugar a una balanza comercial negativa.
Fernando VII suavizó su postura absolutista ante la imposibilidad de sacar a España de la grave crisis
económica en que se encontraba, lo cual origina que ciertos sectores ultraconservadores no lo vean bien
y por ello consideren su única oportunidad de gobierno, la llegada al trono de Carlos el hermano y
heredero de Fernando. Pero esta idea sufre un duro golpe con el nuevo matrimonio del Rey, puesto que
ello abre el camino para el nacimiento de un heredero. Ahora bien las leyes del reino imponen la
imposibilidad de que pueda reinar una mujer (ley Sálica), por ello, y en previsión de que pueda nacer una
hembra, Fernando VII proclama el 31 de marzo de 1830 la Pragmática Sanción de Carlos IV, la cual
anula la referida ley y permite el libre acceso al trono de las mujeres. Por ello los realistas puros u
ultramontanos intentan una conspiración, con el objetivo de convencer al Rey para que anule la
Pragmática, lo cual fracasa; en ese intervalo nace la princesa Isabel en octubre de 1830, con lo cual y
según la ley se convierte en la heredera del trono.
Al poco tiempo del nacimiento se anuncia un nuevo embarazo de la reina María Cristina lo cual renueva
las esperanzas de un varón con lo que se evitarían problemas, pero el nacimiento de una niña descarta
definitivamente la sucesión masculina. Por consiguiente aprovechando una grave enfermedad del
Rey(octubre 1832) el ministro Calomarde convence a Fernando y a la reina de que por el bien de España
se derogue la Pragmática Sanción, pero el Rey se restablece y vivirá un año más, con lo cual anulara su
decisión y mantendrá a Isabel como princesa heredera.
El rey hará que las Cortes juren a Isabel como princesa de Asturias, al mismo tiempo destierra a su
hermano Carlos (por negarse a jurar a Isabel), nombra a su esposa como regente durante su
convalecencia; María Cristina ante la necesidad de alianzas para hacer frente a los absolutistas puros,
forma un nuevo gobierno presidido por Cea Bermúdez, de significación reformista, decreta una amnistía
parcial, que supone el retorno de 10.000 exiliados liberales, y sustituye a los Capitanes Generales más
integristas.
Una semana después de la muerte de Fernando VII se hace público su testamento que deja con reina a
su hija Isabel y a su esposa como regente. Don Carlos se proclama Rey (Carlos V)dando lugar a una
guerra civil que durará siete años. María Cristina anunció en su Manifiesto a la Nación del cinco de
octubre que realizaría algunas reformas, pero mantendría el sistema absolutista en todo su vigor. Aquel
manifiesto decepcionó a todo el mundo y la reina no tuvo más remedio que sustituir a Cea y nombrar al
7
liberal moderado Martínez de la Rosa, el cual dio al país el llamado Estatuto Real (carta otorgada de
carácter muy limitado)
La lucha dinástica ocultaba un enfrentamiento mucho más profundo. En el fondo, se estaba
dirimiendo qué tipo de Estado tendría España: si una monarquía constitucional de corte liberal, como
pretendían los partidarios de la regente (cristinos), o una monarquía tradicional, como pretendían los
carlistas.
El Carlismo este es el nombre que reciben los partidarios de don Carlos, los cuales carecen de
aspiraciones de reforma y se oponen a Isabel por no aceptar la Pragmática; eran en su mayor parte de
campesinos, artesanos, parte del clero y antiguos realistas. La causa isabelina contaba con la burguesía,
la mayoría de la nobleza y las clases populares de las ciudades (beneficiados por el nuevo régimen), y el
ejercito.
Autor. Javier de la Hera Rosado
8

More Related Content

What's hot

Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandoviichinoduro
 
Las restauraciones de fernando vii
Las restauraciones de fernando viiLas restauraciones de fernando vii
Las restauraciones de fernando viiBezmiliana
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015anga
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenSergi Sanchiz Torres
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...Mercedes Espinosa Contreras
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando viiMarinaCorreal
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...Manuela Perez
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...jesus ortiz
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoMiryam Colás
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesasbpcGCE
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.cristi_1993
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberalcopybird
 
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaLa Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaTxano Ansa Erice
 

What's hot (18)

Presentación Fernandovii
Presentación FernandoviiPresentación Fernandovii
Presentación Fernandovii
 
Tema 09 01
Tema 09 01Tema 09 01
Tema 09 01
 
11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII11.3 Fernando VII
11.3 Fernando VII
 
9. fernando vii
9. fernando vii9. fernando vii
9. fernando vii
 
Constitucion de 1812
Constitucion de 1812Constitucion de 1812
Constitucion de 1812
 
Las restauraciones de fernando vii
Las restauraciones de fernando viiLas restauraciones de fernando vii
Las restauraciones de fernando vii
 
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
Crisis Antiguo Régimen H. España 2015
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. La co...
 
Reinado fernando vii
Reinado fernando viiReinado fernando vii
Reinado fernando vii
 
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal. la co...
 
la Revolución francesa
 la Revolución francesa la Revolución francesa
la Revolución francesa
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
 
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
 
Las revoluciones francesas
Las revoluciones francesasLas revoluciones francesas
Las revoluciones francesas
 
Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.Reinado Fernando VII.
Reinado Fernando VII.
 
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución LiberalTema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
Tema 2. Guerra de la Independencia y Revolución Liberal
 
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En EspañaLa Crisis Del Antiguo Regimen En España
La Crisis Del Antiguo Regimen En España
 

Viewers also liked

H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)--- ---
 
Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2--- ---
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)--- ---
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte UnedH medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned--- ---
 
Inicios escultura florentina
Inicios escultura florentinaInicios escultura florentina
Inicios escultura florentina--- ---
 
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i--- ---
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)--- ---
 
Retrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimiento
Retrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimientoRetrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimiento
Retrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimiento--- ---
 
Frases con imgen
Frases con imgenFrases con imgen
Frases con imgen--- ---
 
Laminas 2p
Laminas 2pLaminas 2p
Laminas 2p--- ---
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa--- ---
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca--- ---
 
Tema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.iTema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.i--- ---
 
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte--- ---
 
Esquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1cEsquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1c--- ---
 
Bronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medioBronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medio--- ---
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929--- ---
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano--- ---
 

Viewers also liked (20)

H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
H moderna-compilacion-apuntes-1c2aa-parte-catalina (3)
 
Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2Arquitectura y urbanismo xvi 2
Arquitectura y urbanismo xvi 2
 
Tema+12 (1)
Tema+12 (1)Tema+12 (1)
Tema+12 (1)
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte UnedH medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned
 
Durero
DureroDurero
Durero
 
Inicios escultura florentina
Inicios escultura florentinaInicios escultura florentina
Inicios escultura florentina
 
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 15. tema xx. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
 
Historia alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte iHistoria alta edad moderna universal parte i
Historia alta edad moderna universal parte i
 
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 2º parcial hacu (2009 2010)
 
Retrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimiento
Retrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimientoRetrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimiento
Retrato ecuestre y tumbas en italia durante el renacimiento
 
Frases con imgen
Frases con imgenFrases con imgen
Frases con imgen
 
Laminas 2p
Laminas 2pLaminas 2p
Laminas 2p
 
Arquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europaArquitectura del s.xvi en europa
Arquitectura del s.xvi en europa
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca
 
Tema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.iTema 1 el neolìtico en la p.i
Tema 1 el neolìtico en la p.i
 
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
 
Esquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1cEsquemas ha arte moderno 1c
Esquemas ha arte moderno 1c
 
Bronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medioBronce antiguo y medio
Bronce antiguo y medio
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 

Similar to El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)

Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUEleuterio J. Saura
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiPeter Abarca
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xixAna Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xixAna Sánchez
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Dudas-Historia
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádizLuis Alberto
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizcarlitos5192
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero4ABRodrigocaro
 

Similar to El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned) (20)

Fernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAUFernando vii. evolución política.PAU
Fernando vii. evolución política.PAU
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
9. fernando vii
9. fernando vii 9. fernando vii
9. fernando vii
 
Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"Constitución de 1812: "La Pepa"
Constitución de 1812: "La Pepa"
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Las cortes de cádiz
Las cortes de cádizLas cortes de cádiz
Las cortes de cádiz
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruizCarlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula CanteroTema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
Tema 5: España en el siglo XIX. Paula Cantero
 

More from --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

More from --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

El reinado de fernando vii(apuntes historia contemporánea cursos virtuales uned)

  • 1. EL REINADO DE FERNANDO VII LA REACCIÓN ABSOLUTISTA El retorno de Fernando VII a España el 22 de marzo dé 1814 tras firmar el Tratado de Valencay con Napoleón, supuso un giro brusco en la evolución de los acontecimientos políticos. El propio tratado ya es de por sí un claro desprecio de las nuevas ideas liberales de España, puesto que se firma entre Fernando y Napoleón, basándose solo en el poder soberano de Fernando. Fernando, mitificado hasta la saciedad y denominado "el deseado`, recuperó su trono entre muestras de calor popular y de prestigio. Era el símbolo de los seis años de resistencia y encarnaba grandes expectativas de cambio y mejoras tras una década especialmente penosa. En aquel ambiente de confusión, casi toda España desconocía el servil comportamiento del rey ante Napoleón, y lo suponía arrancando de cruel cautiverio. Pero Fernando VII buscó en primer lugar el acercamiento a los círculos más reaccionarios del país, Y los viejos absolutistas, que solo habían tolerado la obra de Cádiz, se aprestaron, entonces a volver a la situación anterior a 1808. La propia forma de volver Fernando VII a España, ya demuestra su intención de no respetar la Constitución de 1812, puesto que sin seguir el itinerario previsto por las Cortes y la Regencia, se dirigió a Valencia, donde el general Ello, jefe del ejército de Levante le ofreció al rey su ayuda para la restitución de la plena soberanía real. Lo cual unido al manifiesto presentado al rey por 69 diputados de las Cortes ordinarias (manifiesto dé los persas) para derogar el régimen constitucional nos da una idea certera de cuales eran sus intenciones. La posición de la Iglesia y la nobleza indicaban al rey claramente la posibilidad de restaurar el absolutismo. Con estos apoyos Fernando dictó un decreto aboliendo todo lo legislado en Cádiz, declarando "nulos y de ningún valor ni efecto" tanto la Constitución de 1812 como los decretos de las Cortes. Al mismo tiempo que el decreto se hace público, se encarcela a los diputados y los liberales mas conocidos. Enseguida se resucita el Tribunal del Santo Oficio y se forman comisiones militares para perseguir a los liberales y se prohíbe toda clase de periódicos y asociaciones. En sucesivos decretos vuelven a establecerse las condiciones económicas y sociales del Antiguo Régimen (restablecimiento de los señoríos), que satisfacen las aspiraciones de la nobleza y la Iglesia Toda Europa, excepto Inglaterra, se encontraba en situación similar, la derrota de Napoleón a manos de los monarcas del Antiguo Régimen. da lugar a lo que se conoce como el Sistema de la Restauración por la que los reyes decidan hacer volver la situación a las vísperas de la revolución francesa, para ello se 1
  • 2. crea un sistema llamado Santa Alianza, con el cual ayudaran a cualquier rey que se sienta amenazado por el liberalismo. Pero ello no será posible en todos los países, puesto que algunos llevan 20 años de liberalismo, pero si se logra plenamente en España, donde el periodo es solo de seis años (y la burguesía es débil). No se puede pensar que, el Régimen restaurado en el país puede ser exactamente igual que el anterior, puesto que las fuerzas liberales no han desaparecido; solo han sido sometidas a la clandestinidad, por ello a lo largo del período tendremos intentos de restaurar el régimen liberal. Ninguna reforma se realizará en los años siguientes, Fernando VII gobierna siguiendo los moldes absolutistas, pero a las necesidades anteriores se le suman un país destrozado por la guerra, la deuda exterior y la perdida de la mayor parte de las colonias, que no solo constituye un desastre para la Hacienda, sino también un obstáculo para el desarrollo de la industria y él comercio, por la pérdida de aquellos mercados. En unos momentos, en que se requería aumentar la producción y la recaudación, el regreso al sistema señorial suponía menos ingresos para el Estado, y mayor presión fiscal sobre el pueblo y aumento lógico del déficit, Fontana resume la situación diciendo: "El gobierno necesita restaurar la hacienda, aumentar el comercio y la industria, mejorar la productividad agrícola y reconquistar América". Y todo ello sin tocar los privilegios del Antiguo Régimen, lo cual era imposible. Por ello se recurrió a prestamos del exterior. Sublevaciones Liberales Frente al absolutismo comienza a desarrollarse una alianza formada por la burguesía, las clases medias y populares con tradición liberal de las ciudades, y una parte del campesinado despojado por los señores. A ello se suma el ejercito, debido a que la oficialidad, que antes de la guerra estaba formada exclusivamente por aristócratas, cambió su composición por exigencias de la lucha; dirigentes guerrilleros hombres de origen campesino o de la burguesía urbana en muchos casos próximos a los liberales alcanzaron por nombramiento de la Regencia o de la Cortes altos cargos militares (los cuales han sido mantenidos por el Rey). Por ello nos encontrarnos con los llamados Pronunciamientos militares. Los Pronunciamientos para la reposición de la Constitución eran sublevaciones militares con participación de destacamentos ciudadanos. En estos pronunciamientos desempeñaban un importante papel los núcleos liberales agrupados en "sociedades secreta". Constituyen un importante numero: Esposa y Mina en Navarra, Porlier en la Coruña; Vidal en Valencia. Fueron sublevaciones que fracasaron y generaron una represión mayor, pero en todo caso, era la expresión del malestar político y social en los ámbitos de tradición liberal. Sin embargo, uno de estos pronunciamientos, en enero de 1820, encabezado por Riego, Quiroga y López-Baños al frente de un ejercito destinado a América, consiguió alcanzar finalmente el éxito. Dando lugar al llamado Trienio Liberal (1820- 1823). 2
  • 3. EL TRIENIO LIBERAL 1820-1823 El pronunciamiento de Riego en Cádiz fue secundado por otros pronunciamientos liberales en La Coruña, Zaragoza, Barcelona, etc. Ello unido a la pasividad del ejercito, hacen que el rey Fernando VII jure la Constitución de 1812.Dando lugar al llamado trienio liberal. El Rey nombra un nuevo gobierno presidido por Argüelles, que proclama una amnistía y convoca elecciones. Las Cortes elegidas conforme a la Constitución, son mayoritariamente liberales y dan a la luz una importante obra legislativa. Pero es necesario detenerse en este punto para realizar una división entre los liberales: Moderados y Exaltados. Los Moderados que tuvieron el gobierno los dos primeros años son partidarios de realizar la obra de reforma con cierta prudencia, para no agravar las condiciones críticas de la economía, mantener el apoyo de la burguesía y no enajenarse al sector constitucional de la nobleza, y no enfrentarse con los monarcas europeos de la Santa Alianza. Los Exaltados, proclamaban la necesidad de acelerar las reformas, acentuar la represión sobre los elementos absolutistas y dejar las contemplaciones con el monarca, desechando las presiones europeas. Durante los dos primeros años dominan en las Cortes los moderados los cuales continúan con la reforma iniciada ya en 1810. A partir de 1822 gobiernan los exaltados, de nuevo quedan abolidos los privilegios de clase, con la supresión de los señoríos y la imposición de cargas tributarias a la Iglesia y las medidas contra las manos muertas, abolición de los mayorazgos, obligación de vender las tierras de los conventos de menos de 24 frailes y de las Ordenes Militares. La Inquisición es de nuevo abolida y ya no volverá a ser restaurada. Se empieza a elaborar un nuevo Código Penal. Se crea la Milicia Nacional, que debe estar formada por milicias comunales de voluntarios, pero en la realidad tuvieron bastante dependencia del ejército y pocos voluntarios. El régimen constitucional tuvo que enfrentarse con grandes dificultades: Oposición de los Estados absolutistas de Europa, resistencia del propio Rey que conspiraba secretamente con sectores de la nobleza y de la Iglesia, (el rey utilizaba continuamente el derecho de Veto), incomprensión por parte del pueblo, en especial del campesinado (el cual no reconoció en la Constitución sus tradicionales aspiraciones al reparto de la tierra y la rebaja de los impuestos, y tampoco comprendió las medidas del régimen contra la Iglesia y la reforma fiscal, que le perjudicaban). La oposición al régimen liberal provoca la formación de partidos realistas, que en forma de partidas plantean una situación de guerra civil en Cataluña, Navarra Galicia y el Maestrazgo a partir de 1822, especialmente tras el fracaso de golpe de Estado de la Guardia Real en Madrid. Los insurrectos llegan a dominar amplias zonas del territorio y a instalar una regencia absolutista en la Seo de Urgel en agosto de 1822. La situación se radicaliza a partir de estas fechas. Al gobierno de los exaltados responde el Rey con una actitud provocadora dentro de su competencia constitucional y una actividad conspiradora cada vez más intensa. La toma de posición de la nobleza a favor del absolutismo y el retraimiento de la burguesía preparan la intervención de la Santa Alianza. 3
  • 4. Las potencias aliadas deciden en el Congreso de Verona (octubre de 1822) intervenir en España, para volver a poner al Rey en la plenitud de sus derechos, esta intervención se le encarga a Francia y 130.000 soldados franceses, llamados los "cien mil hijos de San Luis", que al mando del Duque de Angulema atraviesan toda la península y en septiembre logran devolver el poder a Fernando (se encontraba con el gobierno en Cádiz). Por decreto de 1 de octubre el Rey declara la nulidad de todo lo decidido por la Cortes y el gobierno durante los tres años constitucionales. (Las potencias dé la S. Alianza temen los acontecimientos liberales en España puesto que el ejemplo se ha repetido en Portugal y las Dos Sicilias). No se puede dejar de ver dos características fundamentales, en primer lugar la marcha de las tropas francesas por el territorio ha sido un simple paseo militar casi sin obstáculos, lo cual nos hace pensar que el pueblo campesino es absolutista, puesto que no lucha contra unos extranjeros que viene a reponer al rey en sus derechos absolutos. En segundo lugar es necesario ver la actitud cruel y vengativa de Fernando que ejecuta gran cantidad de liberales, lo cual hace que sé radicalicen las posturas de los liberales del país y de los que logran huir a Inglaterra. LA DÉCADA OMINOSA 1823-1833 El nombre de ominosa procede de la literatura liberal, debido a la brutal represión del Rey, puesto que se crearon juntas de purificación, las cuales extendieron el terror por toda la Península (ejecución del propio Riego en 1823). Fernando VII, volvió a restablecer las condiciones jurídico políticas anteriores. El Cuerpo de Voluntarios Realistas (versión absolutista de la milicia Nacional) se extendió por todo el país, para salvaguardar los principios absolutistas. La situación económica siguió siendo catastrófica puesto que es necesario añadir la entrada de moneda francesa junto con los gastos de la expedición francesa y el pago de los prestamos a banqueros de Francia, pedidos en los tres años anteriores. Todo ello junto con la perdida definitiva de las colonias. Tras unos primeros gobiernos dedicados a la represión, el Rey buscó realizar algunas reformas, por lo que entraron algunos ministros como Cea Bermúdez o López Ballesteros, que intentaron ciertas mejoras en la adrninistración como la idea de elaborar criterios para elaborar por primera vez unos Presupuestos del Estado. Todo ello dará lugar a una oposición de los absolutistas (realistas puros) por considerar que el Rey transigía con los liberales (no se repuso la Inquisición). A lo largo del período menudearan los intentos de golpes de los liberales (Torrijos .... ) De todas formas no se podía arreglar la situación económica dentro del marco del Antíguo Régimen. El final del periodo se encuentra inmerso en él problema sucesorio. LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS Coincidiendo con el proceso de crisis continuada de España, tuvo lugar la disgregación del imperio español en América: entre 1810 y 1825 la mayor parte de aquellos territorios consiguieron su independencia de España. 4
  • 5. Durante el siglo XVIII la América española había experimentado un proceso de integración en la economía de la metrópoli, que pretendía superar el viejo modelo de territorios proveedores de metales preciosos, para ser un inmenso mercado y fuente de materias primas vinculado a la economía española. Pero la política borbónica con respecto a América, si bien potenció un importante desarrollo urbano y comercial, sembró también las semillas de la futura descomposición del sistema colonial. Fueron varios los factores qué generaron la conciencia de identidad propia y "proto-nacionalista", que posibilitó la futura independencia la marginación de las nuevas generaciones criollas (blancos americanos) en las decisiones políticas que se tomaban en Madrid ( lo cual respondía a la tradición de gobierno español desde el principio de la conquista). La opresión fiscal y la falta de libertad económica les obligaba a comerciar exclusivamente con la metrópoli. El ejemplo de América del Norte y la extensión de las nuevas ideas revolucionarias europeas completan el cuadro. La incapacidad española para abortar militarmente los primeros conatos y la importante ayuda económica, diplomática y militar de los Estados Unidos e Inglaterra, interesados en el tráfico Comercial libre con ese continente, aceleraron el proceso de liberación. Anteriormente ya habían existido brotes independentistas, pero algunos de ellos los habían llevado a cabo los indígenas, claro que esto solo fue posible en zonas con fuertes grupos de indios, uno de ellos es el de Atahualpa el cual creó un estado independiente en la selva peruana que acabó con su muerte en 1756. Otro lo tenemos en el altiplano andino donde Tupac Amaru (descendiente de los soberanos incas) intentó crear un estado neo-incaico unos años más tarde. Y más recientemente Francisco Miranda, un criollo, intentó independizar toda la América española en 1806. Como se ve por lo dicho los movimientos emancipadores de los indios son bastante fuertes en América central y gran parte del Sur, por el contrario Argentina y Chile carecen de indígenas puesto que estos eran pocos y fueron exterminados, ello hará que él futuro desarrollo de estas naciones sea distinto (Méjico tenía una gran cantidad de campesinos de origen indio). No se puede dejar de analizar someramente el desastroso resultado de las revueltas indígenas y llegar a la conclusión de que la minoría rica y poderosa de los criollos, se encuentran en un estado de rebeldía contra el gobierno español, pero por el contrario no están dispuestos a compartir nada de su poder con los indígenas a los que en líneas generales desprecian y explotan. La ocupación napoleónica de España y Portugal, fue la ocasión que propició los primeros movimientos independentistas en Latinoamérica. El vacío de poder creado por el traslado de la familia real a Francia, provocó la misma reacción que se había producido en España, la no-aceptación del nuevo Rey y la creación de Juntas de Gobierno (Junta de Buenos Aires 1810, la de Chile...). , estas juntas proclamaron la independencia, lo mismo ocurrió en Caracas donde en 1811 donde un Congreso de Notables proclamó la independencia y adoptó una constitución federal, destacando en este hecho el líder independentista Simón Bolívar. A todos estos movimientos se suman otras regiones como Santa Fe 5
  • 6. (Colombia) y México (en estos territorios los primeros movimientos corren a cargo de los campesinos en 1813, pero son aplastados por los criollos y los españoles). Entre 1814 y 1816, los movimientos independentistas son aplastados, con el envío de tropas españolas. (Fernando VII está ya de vuelta en España) Los Libertadores y la Independencia A partir del 820 las cosas cambian, puesto que España no puede enviar tropas para acabar con los intentos independentistas. De todas maneras con el restablecimiento de la constitución de 1812 los criollos americanos pueden mandar sus representantes a las Cortes, pero ya es demasiado tarde y el movimiento independentista está en marcha. Los dos grandes libertadores son Simón Bolívar y San Martín. El segundo de estos libertó Argentina y Chile y en 1821 el Perú. Bolívar libertó Nueva Granada (batalla de Boyacá) y en 1821 tras la batalla de Carabobo independizo Venezuela, y a continuación Quito y Ecuador. La derrota del ejercito español en Ayacucho (1824) selló el final de la dependencia española y el nacimiento de las nuevas naciones americanas. Cada territorio sufrió un proceso distinto, desde el intento de crear la Gran Colombia hasta la creación de un imperio en México con Agustín de Iturbide. Es necesario recalcar que en las citadas batallas se enfrenta el ejército español con los criollos independentistas, que aun apoyados por parte del pueblo, son una minoría frente a la gran masa poblacional que permanece al margen. Las consecuencias para España fueron desastrosas: a) Se convirtió en una potencia de segundo orden. b) Financieramente se perdió un inmenso mercado y se perdieron definitivamente los "caudales de Indias" (los cuales eran un alivio constante para la Hacienda) EL PLEITO DINÁSTICO Y EL INICIO DEL CARLISMO Para poder realizar este tema es necesario hacer mención de los problemas suscitados en los últimos años del reinado de Fernando VII. La mayor parte de la población era analfabeta y tenía unos niveles de renta muy bajos que apenas les permitían comer. El Estado no se preocupaba de cubrir las necesidades sanitarias o educativas de la población y mucha gente tenía que vivir de la caridad. Estos datos son tanto más preocupantes si los comparamos con los de otros países de su entorno como por ejemplo, Gran Bretaña, donde el proceso de industrialización estaba dando lugar a un fuerte crecimiento demográfico y unos niveles de renta per cápita mucho más elevados que en España. 6
  • 7. Al mismo tiempo se vive en el país un claro estancamiento económico. Sobre todo por la estructura de la propiedad, que mantiene en atraso a la agricultura, junto a ello tenemos un lento desarrollo de la industria y el comercio, bloqueados por la carencia de infraestructuras de comunicaciones, gremios, falta de capitales y sobre todo por el bajo nivel de renta de la población. A todo ello es necesario añadir la perdida de la mayor parte del imperio colonial, lo cual originó la perdida de un mercado reservado para sus productos, sumándole a ello el cese de los envíos de la plata americana. Esto da lugar a una balanza comercial negativa. Fernando VII suavizó su postura absolutista ante la imposibilidad de sacar a España de la grave crisis económica en que se encontraba, lo cual origina que ciertos sectores ultraconservadores no lo vean bien y por ello consideren su única oportunidad de gobierno, la llegada al trono de Carlos el hermano y heredero de Fernando. Pero esta idea sufre un duro golpe con el nuevo matrimonio del Rey, puesto que ello abre el camino para el nacimiento de un heredero. Ahora bien las leyes del reino imponen la imposibilidad de que pueda reinar una mujer (ley Sálica), por ello, y en previsión de que pueda nacer una hembra, Fernando VII proclama el 31 de marzo de 1830 la Pragmática Sanción de Carlos IV, la cual anula la referida ley y permite el libre acceso al trono de las mujeres. Por ello los realistas puros u ultramontanos intentan una conspiración, con el objetivo de convencer al Rey para que anule la Pragmática, lo cual fracasa; en ese intervalo nace la princesa Isabel en octubre de 1830, con lo cual y según la ley se convierte en la heredera del trono. Al poco tiempo del nacimiento se anuncia un nuevo embarazo de la reina María Cristina lo cual renueva las esperanzas de un varón con lo que se evitarían problemas, pero el nacimiento de una niña descarta definitivamente la sucesión masculina. Por consiguiente aprovechando una grave enfermedad del Rey(octubre 1832) el ministro Calomarde convence a Fernando y a la reina de que por el bien de España se derogue la Pragmática Sanción, pero el Rey se restablece y vivirá un año más, con lo cual anulara su decisión y mantendrá a Isabel como princesa heredera. El rey hará que las Cortes juren a Isabel como princesa de Asturias, al mismo tiempo destierra a su hermano Carlos (por negarse a jurar a Isabel), nombra a su esposa como regente durante su convalecencia; María Cristina ante la necesidad de alianzas para hacer frente a los absolutistas puros, forma un nuevo gobierno presidido por Cea Bermúdez, de significación reformista, decreta una amnistía parcial, que supone el retorno de 10.000 exiliados liberales, y sustituye a los Capitanes Generales más integristas. Una semana después de la muerte de Fernando VII se hace público su testamento que deja con reina a su hija Isabel y a su esposa como regente. Don Carlos se proclama Rey (Carlos V)dando lugar a una guerra civil que durará siete años. María Cristina anunció en su Manifiesto a la Nación del cinco de octubre que realizaría algunas reformas, pero mantendría el sistema absolutista en todo su vigor. Aquel manifiesto decepcionó a todo el mundo y la reina no tuvo más remedio que sustituir a Cea y nombrar al 7
  • 8. liberal moderado Martínez de la Rosa, el cual dio al país el llamado Estatuto Real (carta otorgada de carácter muy limitado) La lucha dinástica ocultaba un enfrentamiento mucho más profundo. En el fondo, se estaba dirimiendo qué tipo de Estado tendría España: si una monarquía constitucional de corte liberal, como pretendían los partidarios de la regente (cristinos), o una monarquía tradicional, como pretendían los carlistas. El Carlismo este es el nombre que reciben los partidarios de don Carlos, los cuales carecen de aspiraciones de reforma y se oponen a Isabel por no aceptar la Pragmática; eran en su mayor parte de campesinos, artesanos, parte del clero y antiguos realistas. La causa isabelina contaba con la burguesía, la mayoría de la nobleza y las clases populares de las ciudades (beneficiados por el nuevo régimen), y el ejercito. Autor. Javier de la Hera Rosado 8