SlideShare a Scribd company logo
¿Qué es la instrucción programada?
Es una técnica de enseñanza
autodidáctica, mediante la
cual el alumno aprende por la
manipulación activa del
material didáctico .
Un individuo aprende, es decir,
modifica su conducta,
observando las consecuencias
de sus actos 1
Las consecuencias que
aumentan la probabilidad de
repetición de un acto se llaman
refuerzos.2
Cuanto mayor es la rapidez con
que un refuerzo ocasiona
la conducta buscada, es mayor
la probabilidad de que ésta
se repita. 3
Cuanto más frecuente
es un refuerzo, más probable
es que el alumno repita el acto
que es su causa. 4
La ausencia de refuerzo
o incluso su alejamiento en
el tiempo disminuye la
probabilidad de que un acto se
reproduzca. 5
El refuerzo intermitente de un
acto prolonga el período
durante el cual el alumno
continuará una tarea
sin otro refuerzo.6
El aprendizaje puede ser desarrollado mediante
un reforzamiento diferencial, es decir,
reforzando los comportamientos deseables,
y no reforzando los que se quieren evitar. 7
En cuanto se hace más probable la repetición de un acto,
el refuerzo acrecienta la actividad del alumno,
acelera el ritmo, aumenta su deseo de aprender.
Esto es lo que se llama efectos motivantes del refuerzo..8
El comportamiento de un alumno puede ser
llevado a un alto grado de complejidad,
estructurándolo en actos simples y
agrupando estos últimos en una larga cadena9
Cuanto mayor es la rapidez con
que un refuerzo ocasiona
la conducta buscada, es mayor
la probabilidad de que ésta
se repita. C
1
2
3
4
Características de la enseñanza programada
Descomposición de la materia en pasos pequeños.
1
4
Características de la enseñanza programada
2
3
Participación activa del alumno.
Descomposición de la materia en pasos pequeños.
1
2
4
Características de la enseñanza programada
3
Participación activa del alumno.
Descomposición de la materia en pasos pequeños.
Verificación inmediata de cada respuesta.
1
2
Características de la enseñanza programada
4
3
Participación activa del alumno.
Descomposición de la materia en pasos pequeños.
Verificación inmediata de cada respuesta.
Control de la velocidad de aprendizaje por el propio
alumno.
la información en
pequeñas dosis.
Confirmación inmediata
de la respuesta
Avanza a tu propio
ritmo.
Principios de la enseñanza programada
• El principio de la
velocidad individual.
• El principio del
conocimiento de
resultados
• El principio de los
pequeños pasos
Fundamentos de la enseñanza programada
Psicológico
s:
el alumno es
activo, la
repetición
frecuente, provoca
las respuestas
correctas
Epistemológi
cos: No se
pretende la
memorización. Se
práctica la
retroinformación
inmediata a las
respuestas.
Didáctico:
el protagonista de
la enseñanza es el
alumno, no el
profesor.
Programación
lineal
Tipos de Materiales programados
01
Reducción del
tiempo de
aprendizaje
02
Mayor nivel de
aprendizaje
03
Reacción favorable
por parte de los
alumnos 04
El profesor realiza
un nuevo papel
Ventajas de la instrucción programada
1
2
3
MATERIAL SISTEMATIZADO
Estar organizado según un
análisis sistemático de la
materia
MATERIAL PROBADO
Todo material debe someterse a
prueba
MATERIAL INTERACTIVO
El material debe estar elaborado
para su interacción con el
alumno
4 El alumno debe desempeñar un
papel activo en el aprendizaje
PAPEL ACTIVO DEL ALUMNO
Características
del material

More Related Content

What's hot

Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
Luis Ernesto Garay
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
Web Developer
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Glory Rua Rodriguez
 

What's hot (20)

Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
El proceso educativo
El proceso educativoEl proceso educativo
El proceso educativo
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Grupo cognitivo
Grupo cognitivoGrupo cognitivo
Grupo cognitivo
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolarTecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
Tecnicas de medidas y evaluación de rendimiento escolar
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Naturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluaciónNaturaleza y propósito de la evaluación
Naturaleza y propósito de la evaluación
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
 

Similar to Instruccion programada

Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
garridomm
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
maria cecilia garcìa
 

Similar to Instruccion programada (20)

Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
 
TEORÍAS.pdf
TEORÍAS.pdfTEORÍAS.pdf
TEORÍAS.pdf
 
Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2Trabajo de teoria unidad 1 y2
Trabajo de teoria unidad 1 y2
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5.1
Actividad  5.1Actividad  5.1
Actividad 5.1
 
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptxAPRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
 
Ritmo de aprendizaje
Ritmo de aprendizajeRitmo de aprendizaje
Ritmo de aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
 
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
 
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las ticTeorias del aprendizaje  que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
 
Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17Psicologia educacional 03 05-17
Psicologia educacional 03 05-17
 
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
 
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de AprendizajeOrientacion: Tipos de Aprendizaje
Orientacion: Tipos de Aprendizaje
 
Que es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizajeQue es la psicología del aprendizaje
Que es la psicología del aprendizaje
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Recently uploaded (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Instruccion programada

  • 1. ¿Qué es la instrucción programada?
  • 2. Es una técnica de enseñanza autodidáctica, mediante la cual el alumno aprende por la manipulación activa del material didáctico .
  • 3. Un individuo aprende, es decir, modifica su conducta, observando las consecuencias de sus actos 1
  • 4. Las consecuencias que aumentan la probabilidad de repetición de un acto se llaman refuerzos.2
  • 5. Cuanto mayor es la rapidez con que un refuerzo ocasiona la conducta buscada, es mayor la probabilidad de que ésta se repita. 3
  • 6. Cuanto más frecuente es un refuerzo, más probable es que el alumno repita el acto que es su causa. 4
  • 7. La ausencia de refuerzo o incluso su alejamiento en el tiempo disminuye la probabilidad de que un acto se reproduzca. 5
  • 8. El refuerzo intermitente de un acto prolonga el período durante el cual el alumno continuará una tarea sin otro refuerzo.6
  • 9. El aprendizaje puede ser desarrollado mediante un reforzamiento diferencial, es decir, reforzando los comportamientos deseables, y no reforzando los que se quieren evitar. 7
  • 10. En cuanto se hace más probable la repetición de un acto, el refuerzo acrecienta la actividad del alumno, acelera el ritmo, aumenta su deseo de aprender. Esto es lo que se llama efectos motivantes del refuerzo..8
  • 11. El comportamiento de un alumno puede ser llevado a un alto grado de complejidad, estructurándolo en actos simples y agrupando estos últimos en una larga cadena9
  • 12. Cuanto mayor es la rapidez con que un refuerzo ocasiona la conducta buscada, es mayor la probabilidad de que ésta se repita. C
  • 13. 1 2 3 4 Características de la enseñanza programada Descomposición de la materia en pasos pequeños.
  • 14. 1 4 Características de la enseñanza programada 2 3 Participación activa del alumno. Descomposición de la materia en pasos pequeños.
  • 15. 1 2 4 Características de la enseñanza programada 3 Participación activa del alumno. Descomposición de la materia en pasos pequeños. Verificación inmediata de cada respuesta.
  • 16. 1 2 Características de la enseñanza programada 4 3 Participación activa del alumno. Descomposición de la materia en pasos pequeños. Verificación inmediata de cada respuesta. Control de la velocidad de aprendizaje por el propio alumno.
  • 17. la información en pequeñas dosis. Confirmación inmediata de la respuesta Avanza a tu propio ritmo. Principios de la enseñanza programada • El principio de la velocidad individual. • El principio del conocimiento de resultados • El principio de los pequeños pasos
  • 18. Fundamentos de la enseñanza programada Psicológico s: el alumno es activo, la repetición frecuente, provoca las respuestas correctas Epistemológi cos: No se pretende la memorización. Se práctica la retroinformación inmediata a las respuestas. Didáctico: el protagonista de la enseñanza es el alumno, no el profesor.
  • 20. 01 Reducción del tiempo de aprendizaje 02 Mayor nivel de aprendizaje 03 Reacción favorable por parte de los alumnos 04 El profesor realiza un nuevo papel Ventajas de la instrucción programada
  • 21. 1 2 3 MATERIAL SISTEMATIZADO Estar organizado según un análisis sistemático de la materia MATERIAL PROBADO Todo material debe someterse a prueba MATERIAL INTERACTIVO El material debe estar elaborado para su interacción con el alumno 4 El alumno debe desempeñar un papel activo en el aprendizaje PAPEL ACTIVO DEL ALUMNO Características del material

Editor's Notes

  1. Se le considera como una forma diferente de plantear y escribir los contenidos que deben ser aprendidos
  2. Los materiales pueden ser programados de dos formas: Programación lineal: se refuerzan cada uno de los pasos resueltos correctamente. Los episodios de aprendizaje son secuenciales, se dan con frecuencia. B. F. Skinner es el padre de este tipo de programación. En este tipo de programación se tratan a todos por igual. Programación ramificada (intrínseca): la información se presenta de forma amena e informal. Hay opción múltiple de respuestas. Norman Crowder es el representante de este tipo de programación.