SlideShare a Scribd company logo
Cables eléctricos. Componentes

1. Conductor
2. Aislamiento
3. Protección
4. Cubierta
Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Conductor. Naturaleza (1)
UNE 21.022
CARACTERÍSTICAS

Resistividad a 20º C
Coeficiente de variación de resistencia por ºC
Resistencia a la rotura (N/mm2)
Alargamiento a la rotura en %
Coeficiente de dilatación lineal por ºC
Densidad a 20º (Kg / dm3)

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

COBRE

ALUMINIO

0,01724
0,00393
220 - 250
30 - 55
0,000017
8,89

0,0282
0,004
130 - 170
0,5 - 2,25
0,000023
2,72
Conductor. Naturaleza (2)
•Efecto de la Tª
ρ = ρ0 (1 + αT ª )

ρ = 0,01724(1 + 0,00393.70 )
ρ = 0,02198 Ω
/m.mm 2
La resistencia se incrementa un 28 % a la Tª
de régimen

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Conductor. Naturaleza (3)
•Efecto Skin

A 50 Hz la profundidad de penetración es de 9 mm. Es decir
hasta 240 mm2 de sección aproximadamente.
La resistencia a 50 Hz se incrementa un 2 % a
la Tª de régimen
A 450 Hz la profundidad de penetración es de 3 mm. Es decir
hasta 35 mm2 de sección aproximadamente.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Conductor. Clasificación
UNE 21022

• Por su número de alambres.
• Por su rigidez.
• Por el nº de conductores
– Unipolares
– Multipolares

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Por el número de alambres
• Hilo
– Formados por un solo alambre. S < 6 mm2

• Cuerda
– Formados por varios hilos. S > 6mm2

• Filástica
– Formados por varias cuerdas de hilos muy finos

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
+

-

Por su rigidez.

• Clase 1. Rígido. Un solo
alambre
• Clase 2. Rígido. Varios
alambres
• Clase 3
• Clase 4
• Clase 5. Flexible
• Clase 6. Extraflexible.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Aislamiento
•Aislante: Todo aquel material cuya misión
perforaciones a causa del campo eléctrico
conductores de un cable y estos y tierra.
•Clasificación de los aislamientos
•Papel impregnado.
•Aislantes secos
–Plásticos.
 Termoplásticos
 Termoestables
–Elastómeros

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

es evitar
entre los
Aislamiento. Papel impregnado
•El papel tiene excelentes propiedades dieléctricas, pero el
inconveniente de ser muy higroscópico, y la humedad le hace
perder sus propiedades aislantes.
•Es por esto que no puede emplearse sólo, y por tanto se
impregna de alguna otra sustancia aislante líquida (resinas,
aceites minerales, etc) o bien sumergirse en aceites minerales,
o mediante algún gas seco a presión.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Aislamiento. Plásticos.
• Atendiendo a su comportamiento al calor se
clasifican en:
– Termoplásticos. Son aquellos que se ablandan con el
calor. Son poco resistentes a la Tª y a las exigencias
físicas o mecánicas.
– Termoestables. Materiales que al calentarse por
primera vez se reblandecen, para luego endurecerse
para siempre
Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Aislamiento. Termoplásticos
–PVC. Cloruro de Polivinilo. El aislamiento comodín por
excelencia durante muchos años. Al calentarse emite ácido
clorhídrico y dioxinas.
–Polietileno. Material incoloro y traslucido. Sufre la acción
nociva del oxigeno. Empleado mayoritariamente en
instalaciones de telefonía y transmisión de datos

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Aislamiento. Termoestables
–XLPE. Polietileno reticulado. El polietileno mediante un
proceso llamado reticulación se transforma su estructura
molecular y se comporta como un termoestable. Su
temperatura de trabajo puede alcanzar los 90ºC. Todos los
cables con este aislamiento son de tensión nominal 0,6 / 1KV

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Aislamiento. Elastómeros
–Materiales elásticos de origen natural o sintético. Su Tª
de trabajo puede alcanzar los 90ºC. Los más empleados
son:
•EPR.

Etileno - Propileno
•Silicona
•Goma
•PCP. Policloropropeno
Son también muy empleados como cubiertas

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Protección. Clasificación
–Capas semiconductoras.
Para reducir el campo eléctrico

–Pantallas.
Protección de electrostática o electromagnética del cable.
En cables de MT derivarán a tierra un posible defecto.

–Armaduras.

Protección mecánica del cable. UNE 21123 y UNE 20434

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Protección. Armaduras
Norma UNE 21123
F

Armadura de flejes de acero

Norma UNE 20434
Armadura constituida por una corona de
Z2
filásticas de alambres de acero cableados

FA

Armadura de flejes de aluminio o sus
aleaciones

Z4 Armadura de flejes de acero

M

Armadura de almbres de acero

Z5 Armadura de alambres de acero

Armadura de alambres de aluminio o
sus aleaciones

Z6 Trenza portante de alambres de acero

P

Tubo continuo de plomo

Z7

A

Tubo liso de aluminio

Y2 Armadura de alambres de aluminio

MA

Armadura constituida por alambres de
acero de forma especial

AW Tubo corrugado de aluminio

Y5 Tubo corrugado de aluminio

CW Tubo corrugado de cobre

Y6

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

Armadura constiuida por alambres de
acero y cobre
Cubierta.
UNE 21123
– Según UNE 21123 los materiales a utilizar son aislantes secos
fabricados con materiales plásticos.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Cubierta. Materiales.
Clase

Materiales más utilizados

Termoplásticos

V = Policloruro de vinilo
E = Etileno termoplástico
Z1 = Poliolefinas (sin halógenos)

Termoestables

N = Policloropropeno (neopreno)
I = Polietileno clorosulfonado
EVA = Acetato de etilo vinilo (sin halónenos)

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Designación de los cables.
– Cables para Baja Tensión. Aquellos cuya tensión nominal
llega hasta 1 KV.
•Cables cuya tensión llegue hasta los 750 V.
•Cables entre 750 V y 1000 V
– Cables para Media y Alta Tensión. Aquellos cuya tensión
nominal está comprendida entre 1 y 132 KV.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Designación de los cables. 750 V
UNE 20434
– La designación de un cable de 750 V de tensión nominal se realizará
mediante una secuencia de 7 símbolos, en el que cada uno de ellos tiene,
según su posición un significado.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Designación de los cables. 750 V
REF.
1

2

3

4

5

6
7

Elementos de designación
Tipo de nomarlización del cable
H= Cable que cumple las normas armonizadas
A= Cable de tipo nacional reconocido y autorizado
N= Calble de tipo nacional no reconocido
Tensión nominal del cable
01= 100 / 100 V
05= 300 / 500 V
03= 300 / 300 V
07= 450 / 750 V
Naturaleza del material aislante
V= Policloruro de vinilo normal (PVC)
R= Etileno Propileno (EPR)
G= Goma normal
Z1=Poliolefinas
Naturaleza del de la cubierta
V= Policloruro de vinilo normal (PVC)
D= Etileno Propileno (EPR)
R= Polietileno Reticulado (XLPE)
G= Goma normal
Particularidades constructivas del conductor
H= Cable múltiple plano de conductores separables
H2= Cable múltiple plano no separable
Formación del conductor
F= Flexible para servicio movil (Clase 5)
K= Flexible para servicio fijo (Clase 5)
H= Extraflexible (Clase 6)
R= Rígido de sección circular (Clase 1)
U= Rígido de sección circular (Clase 2)
Nº y sección de los conductores

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Cables 750 V. Ejemplos
Normas
H07V-K

Arm.

U
750V

Aisl

Cub.

Tipo

Comercial

PVC

-

Clase 5

Genlis

Aplicación
Generales

Pirepol3
H07V-R

Arm.

750 V

PVC

-

Clase 2

Cable flexible por excelencia

Pirepol3

Derivaciones individualesI
Edificación

H07RN-F

Arm.

750V

EPR

PCP

Clase 5

Flexigron

Alimentación de máquinas moviles

H07Z-R

Arm.

750V

Poliolefina

-

Clase 2

Exzhellent

Centralización Contadores

Afumex750 Pa

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

Cuadros
Designación cables 1000 V.
a) Cables de aluminio aislados para líneas aéreas. UNE 21030
b) Cables aislados con dieléctricos secos extruidos. UNE 21123
c) Cables flexibles para servicios móviles, etileno propileno y cubierta
elastómera. UNE 21150
d) Cables para la alimentación de bombas sumergidas. UNE 21166

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Designación cables líneas aéreas

Ejemplo: RZ 0,6/1 KV 3x150/95 Al + 22.0 AC
Cable de 3 conductores de 150 mm2 y neutro de aluminio de 95 mm2 y fiador de
acero de 22 mm2 de sección

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Designación cables secos.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Ejemplos designación cables secos
Aisl

Cub.

Protecc.

Cubi-

Tipo

Comercial
ARMIGRON

Aplicación

erta
RVMV 0,6/1 KV 3X150/70 K Al

XLPE

PVC

Alambres

PVC

Cuerda

(R)

(V)

de acero

(V)

circular

(M)
RV 0,6/1 KV 3X150/70 K Al

XLPE

-

-

compacta
PVC

Cuerda

(V)

(R)

ENERGY

circular

XLPE

PVC

Flejes de

PVC

Cuerda

(R)

(V)

aluminio

(V)

repartidoras

circular

(FA)
RVMAV 0,6/1 KV 3X150/70 K Al

Realización de
acometidas y líneas

compacta
RVFAV 0,6/1 KV 3x240/150 K Al

Distribución

PVC

Alambres

PVC

Cuerda

(R)

(V)

de aluminio

(V)

circular

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

Distribución

ARMIGRON

Distribución

compacta

XLPE

(MA)

ARMIGRON

compacta
Comportamiento ante el fuego de
los cables eléctricos
• No propagadores de la llama. Todos los cables eléctricos
• No propagadores del incendio. UNE 20-427-81 UNE EN 50266-1. RX
• Resistentes al fuego

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Cables no propagadores del incendio.
UNE 20-427-81
• Un horno eléctrico calienta el cable hasta la Tª de servicio.
• El Efecto Tiro se simula mediante un aspirador
• Los cables no propagadores de la llama actuarían como mecha
• Los cables no propagadores del incendio sólo aparece
quemado en la parte donde ha actuado la llama.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Cables resistentes al fuego
UNE 20-431
UNE EN 50200
• Continua funcionando normalmente durante y después de un fuego prolongado, suponiendo
que la magnitud del fuego sea suficiente para destruir los materiales orgánicos del cable en la
zona donde se aplica la llama.
• Procedimiento de ensayo:
• Se somete a 60 cm del cable a la acción de una llama de 750 ºC. No deberá fundir el
fusible colocado en el circuito de alimentación.
• La llama y la tensión de alimentación se mantienen durante tres horas.
• 12 horas después de haberse extinguido la llama, el cable debe poder volverse a pone en
tensión.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Cables resistentes al fuego

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Desprendimiento de sustancias en los
incendios
• Desprendimiento de gases corrosivos.
• Desprendimiento de gases tóxicos.
• Desprendimiento de humos opacos.

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Emisión HCl
UNE EN 50267
Emisión de HCl durante un incendio. Según IEC 754-1

350
300
250
200
150
100
50
0

PVC Std

PVC Flam

PVC Retox

Neopreno

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

Hypalon

XLPE - Flam

AFUMEX
Emisión de gases tóxicos

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Emisión de humos opacos

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
AFUMEX

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
AFUMEX PUBLICA CONCURRENCIA

Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
Instalaciones electrotécnicas reglamentarias

More Related Content

What's hot

Megger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electricoMegger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electricoVladimir Torres
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasGerman Neira Vargas
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoAdam Vasquez
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)norenelson
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosTRANSEQUIPOS S.A.
 
Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadArturo Iglesias Castro
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadoresCesar Enrique Gutierrez Candia
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...apinar0401
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdfNicolas Benitez
 
Bancos de Capacitores
Bancos de CapacitoresBancos de Capacitores
Bancos de Capacitoresinsysa
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosEstalin Encarnacion Ventura
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasEfraín Herrera Jaén
 

What's hot (20)

Aparatos de maniobra
Aparatos de maniobraAparatos de maniobra
Aparatos de maniobra
 
Megger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electricoMegger aislamiento-electrico
Megger aislamiento-electrico
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
TABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOSTABLEROS ELECTRICOS
TABLEROS ELECTRICOS
 
Curvas de fusibles
Curvas de fusiblesCurvas de fusibles
Curvas de fusibles
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
Diapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagneticoDiapositivas interruptor termomagnetico
Diapositivas interruptor termomagnetico
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Interruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividadInterruptores automáticos selectividad
Interruptores automáticos selectividad
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
 
Bancos de Capacitores
Bancos de CapacitoresBancos de Capacitores
Bancos de Capacitores
 
Empalmes electricos 2011 pp
Empalmes  electricos 2011 ppEmpalmes  electricos 2011 pp
Empalmes electricos 2011 pp
 
Simbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completaSimbologia iec 60617_completa
Simbologia iec 60617_completa
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 

Similar to Cables

Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionmanuel0025
 
Revista de conductores
Revista de conductoresRevista de conductores
Revista de conductoresvcma
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricosronyjmv73
 
Conductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media TensionConductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media Tensionmanuel0025
 
Conductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja TensionConductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja Tensionmanuel0025
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONluismairymmq
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricosManuel Jimenez V.
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptMatadorFail
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricoscono nator
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptJessOrtiz64
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptDavesHR
 
Materiales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosMateriales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosjaison2772
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxPabloDragonetti1
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentesUtp arequipa
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcionealcionemx
 

Similar to Cables (20)

Revista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tensionRevista de conductores de media y baja tension
Revista de conductores de media y baja tension
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista de conductores
Revista de conductoresRevista de conductores
Revista de conductores
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Conductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media TensionConductores de Baja y Media Tension
Conductores de Baja y Media Tension
 
Conductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja TensionConductores de Media y Baja Tension
Conductores de Media y Baja Tension
 
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSIONCONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
CONDUCTORES DE MEDIA Y BAJA TENSION
 
Definicion de cables electricos
Definicion de cables electricosDefinicion de cables electricos
Definicion de cables electricos
 
Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
 
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.pptconductores-electricos-Mecat Aut.ppt
conductores-electricos-Mecat Aut.ppt
 
Cables electricos
Cables electricosCables electricos
Cables electricos
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
Conductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copiaConductores electricos-ppt - copia
Conductores electricos-ppt - copia
 
Materiales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicosMateriales eléctricos y electrónicos
Materiales eléctricos y electrónicos
 
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptxMEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
MEI_Cond elect Parte I_sa.pptx
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
 
Presentación Alcione
Presentación AlcionePresentación Alcione
Presentación Alcione
 

Recently uploaded

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Recently uploaded (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Cables

  • 1. Cables eléctricos. Componentes 1. Conductor 2. Aislamiento 3. Protección 4. Cubierta Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 2. Conductor. Naturaleza (1) UNE 21.022 CARACTERÍSTICAS Resistividad a 20º C Coeficiente de variación de resistencia por ºC Resistencia a la rotura (N/mm2) Alargamiento a la rotura en % Coeficiente de dilatación lineal por ºC Densidad a 20º (Kg / dm3) Instalaciones electrotécnicas reglamentarias COBRE ALUMINIO 0,01724 0,00393 220 - 250 30 - 55 0,000017 8,89 0,0282 0,004 130 - 170 0,5 - 2,25 0,000023 2,72
  • 3. Conductor. Naturaleza (2) •Efecto de la Tª ρ = ρ0 (1 + αT ª ) ρ = 0,01724(1 + 0,00393.70 ) ρ = 0,02198 Ω /m.mm 2 La resistencia se incrementa un 28 % a la Tª de régimen Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 4. Conductor. Naturaleza (3) •Efecto Skin A 50 Hz la profundidad de penetración es de 9 mm. Es decir hasta 240 mm2 de sección aproximadamente. La resistencia a 50 Hz se incrementa un 2 % a la Tª de régimen A 450 Hz la profundidad de penetración es de 3 mm. Es decir hasta 35 mm2 de sección aproximadamente. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 5. Conductor. Clasificación UNE 21022 • Por su número de alambres. • Por su rigidez. • Por el nº de conductores – Unipolares – Multipolares Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 6. Por el número de alambres • Hilo – Formados por un solo alambre. S < 6 mm2 • Cuerda – Formados por varios hilos. S > 6mm2 • Filástica – Formados por varias cuerdas de hilos muy finos Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 7. + - Por su rigidez. • Clase 1. Rígido. Un solo alambre • Clase 2. Rígido. Varios alambres • Clase 3 • Clase 4 • Clase 5. Flexible • Clase 6. Extraflexible. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 8. Aislamiento •Aislante: Todo aquel material cuya misión perforaciones a causa del campo eléctrico conductores de un cable y estos y tierra. •Clasificación de los aislamientos •Papel impregnado. •Aislantes secos –Plásticos.  Termoplásticos  Termoestables –Elastómeros Instalaciones electrotécnicas reglamentarias es evitar entre los
  • 9. Aislamiento. Papel impregnado •El papel tiene excelentes propiedades dieléctricas, pero el inconveniente de ser muy higroscópico, y la humedad le hace perder sus propiedades aislantes. •Es por esto que no puede emplearse sólo, y por tanto se impregna de alguna otra sustancia aislante líquida (resinas, aceites minerales, etc) o bien sumergirse en aceites minerales, o mediante algún gas seco a presión. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 10. Aislamiento. Plásticos. • Atendiendo a su comportamiento al calor se clasifican en: – Termoplásticos. Son aquellos que se ablandan con el calor. Son poco resistentes a la Tª y a las exigencias físicas o mecánicas. – Termoestables. Materiales que al calentarse por primera vez se reblandecen, para luego endurecerse para siempre Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 11. Aislamiento. Termoplásticos –PVC. Cloruro de Polivinilo. El aislamiento comodín por excelencia durante muchos años. Al calentarse emite ácido clorhídrico y dioxinas. –Polietileno. Material incoloro y traslucido. Sufre la acción nociva del oxigeno. Empleado mayoritariamente en instalaciones de telefonía y transmisión de datos Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 12. Aislamiento. Termoestables –XLPE. Polietileno reticulado. El polietileno mediante un proceso llamado reticulación se transforma su estructura molecular y se comporta como un termoestable. Su temperatura de trabajo puede alcanzar los 90ºC. Todos los cables con este aislamiento son de tensión nominal 0,6 / 1KV Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 13. Aislamiento. Elastómeros –Materiales elásticos de origen natural o sintético. Su Tª de trabajo puede alcanzar los 90ºC. Los más empleados son: •EPR. Etileno - Propileno •Silicona •Goma •PCP. Policloropropeno Son también muy empleados como cubiertas Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 14. Protección. Clasificación –Capas semiconductoras. Para reducir el campo eléctrico –Pantallas. Protección de electrostática o electromagnética del cable. En cables de MT derivarán a tierra un posible defecto. –Armaduras. Protección mecánica del cable. UNE 21123 y UNE 20434 Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 15. Protección. Armaduras Norma UNE 21123 F Armadura de flejes de acero Norma UNE 20434 Armadura constituida por una corona de Z2 filásticas de alambres de acero cableados FA Armadura de flejes de aluminio o sus aleaciones Z4 Armadura de flejes de acero M Armadura de almbres de acero Z5 Armadura de alambres de acero Armadura de alambres de aluminio o sus aleaciones Z6 Trenza portante de alambres de acero P Tubo continuo de plomo Z7 A Tubo liso de aluminio Y2 Armadura de alambres de aluminio MA Armadura constituida por alambres de acero de forma especial AW Tubo corrugado de aluminio Y5 Tubo corrugado de aluminio CW Tubo corrugado de cobre Y6 Instalaciones electrotécnicas reglamentarias Armadura constiuida por alambres de acero y cobre
  • 16. Cubierta. UNE 21123 – Según UNE 21123 los materiales a utilizar son aislantes secos fabricados con materiales plásticos. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 17. Cubierta. Materiales. Clase Materiales más utilizados Termoplásticos V = Policloruro de vinilo E = Etileno termoplástico Z1 = Poliolefinas (sin halógenos) Termoestables N = Policloropropeno (neopreno) I = Polietileno clorosulfonado EVA = Acetato de etilo vinilo (sin halónenos) Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 18. Designación de los cables. – Cables para Baja Tensión. Aquellos cuya tensión nominal llega hasta 1 KV. •Cables cuya tensión llegue hasta los 750 V. •Cables entre 750 V y 1000 V – Cables para Media y Alta Tensión. Aquellos cuya tensión nominal está comprendida entre 1 y 132 KV. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 19. Designación de los cables. 750 V UNE 20434 – La designación de un cable de 750 V de tensión nominal se realizará mediante una secuencia de 7 símbolos, en el que cada uno de ellos tiene, según su posición un significado. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 20. Designación de los cables. 750 V REF. 1 2 3 4 5 6 7 Elementos de designación Tipo de nomarlización del cable H= Cable que cumple las normas armonizadas A= Cable de tipo nacional reconocido y autorizado N= Calble de tipo nacional no reconocido Tensión nominal del cable 01= 100 / 100 V 05= 300 / 500 V 03= 300 / 300 V 07= 450 / 750 V Naturaleza del material aislante V= Policloruro de vinilo normal (PVC) R= Etileno Propileno (EPR) G= Goma normal Z1=Poliolefinas Naturaleza del de la cubierta V= Policloruro de vinilo normal (PVC) D= Etileno Propileno (EPR) R= Polietileno Reticulado (XLPE) G= Goma normal Particularidades constructivas del conductor H= Cable múltiple plano de conductores separables H2= Cable múltiple plano no separable Formación del conductor F= Flexible para servicio movil (Clase 5) K= Flexible para servicio fijo (Clase 5) H= Extraflexible (Clase 6) R= Rígido de sección circular (Clase 1) U= Rígido de sección circular (Clase 2) Nº y sección de los conductores Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 21. Cables 750 V. Ejemplos Normas H07V-K Arm. U 750V Aisl Cub. Tipo Comercial PVC - Clase 5 Genlis Aplicación Generales Pirepol3 H07V-R Arm. 750 V PVC - Clase 2 Cable flexible por excelencia Pirepol3 Derivaciones individualesI Edificación H07RN-F Arm. 750V EPR PCP Clase 5 Flexigron Alimentación de máquinas moviles H07Z-R Arm. 750V Poliolefina - Clase 2 Exzhellent Centralización Contadores Afumex750 Pa Instalaciones electrotécnicas reglamentarias Cuadros
  • 22. Designación cables 1000 V. a) Cables de aluminio aislados para líneas aéreas. UNE 21030 b) Cables aislados con dieléctricos secos extruidos. UNE 21123 c) Cables flexibles para servicios móviles, etileno propileno y cubierta elastómera. UNE 21150 d) Cables para la alimentación de bombas sumergidas. UNE 21166 Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 23. Designación cables líneas aéreas Ejemplo: RZ 0,6/1 KV 3x150/95 Al + 22.0 AC Cable de 3 conductores de 150 mm2 y neutro de aluminio de 95 mm2 y fiador de acero de 22 mm2 de sección Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 24. Designación cables secos. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 25. Ejemplos designación cables secos Aisl Cub. Protecc. Cubi- Tipo Comercial ARMIGRON Aplicación erta RVMV 0,6/1 KV 3X150/70 K Al XLPE PVC Alambres PVC Cuerda (R) (V) de acero (V) circular (M) RV 0,6/1 KV 3X150/70 K Al XLPE - - compacta PVC Cuerda (V) (R) ENERGY circular XLPE PVC Flejes de PVC Cuerda (R) (V) aluminio (V) repartidoras circular (FA) RVMAV 0,6/1 KV 3X150/70 K Al Realización de acometidas y líneas compacta RVFAV 0,6/1 KV 3x240/150 K Al Distribución PVC Alambres PVC Cuerda (R) (V) de aluminio (V) circular Instalaciones electrotécnicas reglamentarias Distribución ARMIGRON Distribución compacta XLPE (MA) ARMIGRON compacta
  • 26. Comportamiento ante el fuego de los cables eléctricos • No propagadores de la llama. Todos los cables eléctricos • No propagadores del incendio. UNE 20-427-81 UNE EN 50266-1. RX • Resistentes al fuego Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 27. Cables no propagadores del incendio. UNE 20-427-81 • Un horno eléctrico calienta el cable hasta la Tª de servicio. • El Efecto Tiro se simula mediante un aspirador • Los cables no propagadores de la llama actuarían como mecha • Los cables no propagadores del incendio sólo aparece quemado en la parte donde ha actuado la llama. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 28. Cables resistentes al fuego UNE 20-431 UNE EN 50200 • Continua funcionando normalmente durante y después de un fuego prolongado, suponiendo que la magnitud del fuego sea suficiente para destruir los materiales orgánicos del cable en la zona donde se aplica la llama. • Procedimiento de ensayo: • Se somete a 60 cm del cable a la acción de una llama de 750 ºC. No deberá fundir el fusible colocado en el circuito de alimentación. • La llama y la tensión de alimentación se mantienen durante tres horas. • 12 horas después de haberse extinguido la llama, el cable debe poder volverse a pone en tensión. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 29. Cables resistentes al fuego Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 30. Desprendimiento de sustancias en los incendios • Desprendimiento de gases corrosivos. • Desprendimiento de gases tóxicos. • Desprendimiento de humos opacos. Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 31. Emisión HCl UNE EN 50267 Emisión de HCl durante un incendio. Según IEC 754-1 350 300 250 200 150 100 50 0 PVC Std PVC Flam PVC Retox Neopreno Instalaciones electrotécnicas reglamentarias Hypalon XLPE - Flam AFUMEX
  • 32. Emisión de gases tóxicos Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 33. Emisión de humos opacos Instalaciones electrotécnicas reglamentarias
  • 36. AFUMEX PUBLICA CONCURRENCIA Instalaciones electrotécnicas reglamentarias