SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Download to read offline
1
INTRODUCCIÓN
La relación entre un pueblo de indios y su nobleza indígena es estrecha.
Como espacio de actuación y grupo social activo, respectivamente, no
podemos terminar de entender el uno sin el otro. No obstante, el interés de la
etnohistoria por ambos se ha traducido por lo general en investigaciones cuyo
objetivo preferente ha sido el primero. Mientras, los nobles se han abordado
como un elemento más dentro del conjunto global. En este sentido, en la
actualidad, transcurridas varias décadas desde que se iniciara el interés por
estos temas, aún son escasos los estudios cuya unidad de análisis es la
nobleza indígena perteneciente al ámbito novohispano. Cabe destacar dos
trabajos, distantes en el tiempo. El primero se trata de la monografía de Delfina
López Sarrelangue titulada La nobleza indígena de Patzcuaro en la época
virreinal (1965). El segundo, en la actualidad en prensa, es el libro de José Luis
de Rojas titulado Cambiar para que yo no cambie. La nobleza indígena en la
Nueva España. La relevancia y trascendencia de este último es doble, por su
naturaleza única, a partir de ahora, será una obra de referencia para todos
aquellos investigadores interesados en esta área. Y, por otro lado, porque
aporta una perspectiva global de este grupo social, partiendo de las
circunstancias locales que, en los últimos tiempos, múltiples investigaciones
han sacando a la luz.
Ese es el camino: seguir sacando a la luz circunstancias locales sobre
las que construir enfoques integrales y globales. En este sentido, Tepexi de la
Seda era una de las muchas jurisdicciones que quedaban para la Nueva
España, en general, y para Puebla, en particular, que requerían de una
investigación. Por un lado, solamente se había estudiado en la década de los
setenta del siglo XX (véase Jäcklein, 1978), y por el otro, como comentaremos
más adelante, los resultados entonces obtenidos apenas habían tenido
trascendencia historiográfica. La prolífica documentación custodiada en los
archivos mexicanos, especialmente los relativos al siglo XVIII, hicieron el resto
para que Tepexi fuera el destino elegido para nuestra investigación.
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Patricia Cruz Pazos
2
En este contexto, se enmarca nuestra Tesis Doctoral titulada La nobleza
indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus
sujetos, 1700-1786. Por lo tanto, la investigación que ahora se presenta, no es
un estudio sobre el pueblo de indios de Tepexi de la Seda, sino sobre su
nobleza. Es decir, la cabecera y sus sujetos están concebidos como el espacio
de actuación en el que se desarrollan las acciones diarias de los individuos que
componen el grupo nobiliario, pero no como el objeto principal de nuestro
interés. De manera que con nuestro trabajo lo que pretendemos es aportar un
estudio integral de este colectivo que, aunque circunscrito a un estudio de caso
como es el tepexano, contribuya al conocimiento general del mismo en el
ámbito novohispano.
En cuanto al marco geográfico se refiere, esta tesis se circunscribe a la
cabecera de república de Tepexi de la Seda y a los treinta y un pueblos sujetos
bajo su jurisdicción. Por lo tanto, quedan excluidas de la misma las cabeceras
de Huehuetlán y Huatlatlauca, agregadas a la alcaldía mayor de Tepexi, al
menos desde 1701. Dicha decisión se originó tras constatar, una vez leída la
documentación adscrita a ambas, la inexistencia de vínculos entre la nobleza
indígena de éstas y la de Tepexi. No obstante, dado que las relaciones de
poder no entienden de límites espaciales, tanto en la configuración de la base
documental, como en la redacción, hemos buscado y reflejado, en la medida de
lo posible, la trascendencia de la vida de los caciques y cacicas tepexanas más
allá de nuestro marco geográfico. Por un lado, en un intento por reflejar, de la
manera más fiel posible, las redes de poder en las que participaron, y por el
otro, para proporcionar referencias para las posteriores investigaciones locales
que nos permitan vincular a las diferentes familias que formaron la nobleza
indígena de la Nueva España.
El ámbito cronológico se enmarca en el siglo XVIII, un momento de la
historia de los virreinatos que en relación con la nobleza indígena, al fin, esta
recibiendo una gran atención por parte de los investigadores (por ejemplo,
Menegus et. al., 2005). El siguiente paso deberán ser las primeras décadas de
su sucesor, el siglo XIX. Dentro del primero, hemos establecido unos límites
que abarcan un período de ochenta y seis años que se inicia en 1700 y finaliza
en 1786. Aunque, las referencias a momentos posteriores al mismo no serán
aisladas cuando se considere procedente para los temas analizados, ya que
muchos de los pleitos con los que contamos van mucho más allá,
adentrándose incluso en el siglo XIX. Dicha elección se justifica para el
primero, en que sirve de enlace con la obra sobre Tepexi de Klaus Jäcklein
(1978), que abarca los siglos XVI y XVII, y por lo tanto, carece de estudios para
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Introducción
3
esa época, y para el segundo, en que es la fecha en la que, fruto de las
reformas borbónicas, se da paso al sistema de intendencias y
subdelegaciones.
El propósito de este trabajo es estudiar desde una perspectiva integral a
la nobleza indígena de la cabecera de república de Tepexi de la Seda y sus
pueblos sujetos, entre los años 1700 y 1786. Para lo cual, nos hemos
planteado los siguientes objetivos:
OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
Examinar la configuración espacial de
Tepexi de la Seda
- Definir las características generales del territorio.
- Concretar la organización y jerarquía de la
jurisdicción civil y eclesiástica.
- Explicar el proceso de fragmentación y
separación de los pueblos sujetos a la cabecera.
Analizar el perfil social de las familias de la
nobleza indígena y sus grupos de poder
- Definir el tipo de nobleza indígena que reside en
Tepexi, incidiendo en sus orígenes, calidades y
relaciones jerárquicas.
- Determinar las formas de acceso y transmisión
del estatus social.
- Precisar el nivel de educación y las formas de
vida.
- Estudiar la composición de los grupos de poder y
sus influencias fuera y dentro del entorno local.
Explorar la composición de los
patrimonios detentados por los caciques
tepexanos y su vinculación con el poder
económico
- Caracterizar el proceso de conflicto por el
señorío de la tierra.
- Perfilar la formación, ubicación y utilización de
los patrimonios nobles, incidiendo en las tierras y
el ganado.
- Definir los niveles de riqueza.
Indagar en las formas de acceso al poder
político local
- Concretar el procedimiento de convocatoria
electoral.
- Identificar a los electores y candidatos.
- Explicar los fenómenos de contradicción y
recusación.
Abordar la naturaleza del ejercicio del
poder político local
- Definir la composición del cabildo.
- Precisar el nivel presencial de la nobleza
indígena local y de sus grupos de poder.
- Determinar los beneficios personales que se
derivan del ejercicio del poder político.
- Caracterizar las actividades y funciones del
gobierno local.
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Patricia Cruz Pazos
4
Unos objetivos que se fundamentan en el “grupo de poder” como unidad
de análisis y la concepción de los mismos como una asociación de individuos,
independientemente de su calidad social o condición racial, en los que las
familias nobles ocupaban una clara posición de liderazgo. Es decir, con esta
noción lo relevante son las personas y sus relaciones (amistades y
enemistades), así como lo colectivo frente a lo individual. Asimismo parte de la
premisa de que el poder que los nobles tepexanos albergaban en sus manos
procedía fundamentalmente de tres fuentes: las relaciones sociales, el
patrimonio personal y familiar y la participación en diversos ámbitos de la
administración virreinal. Las cuales, aunque pertenecientes a diferentes
esferas, se retroalimentaban contribuyendo al incremento o disminución del
poder global que permanecía bajo su dominio.
Para la consecución de los mismos, en cuanto al material bibliográfico,
nos encontramos con que Tepexi de la Seda (en la actualidad Tepexi de
Rodríguez) es un espacio que, a pesar de estar ubicado en un Estado tan
prolífico intelectualmente como Puebla, apenas ha recibido atención. Hasta el
2003, año en el que iniciamos nuestro proyecto, la única investigación
importante sobre Tepexi en la época virreinal era Los popolocas de Tepexi
(Puebla). Un estudio etnohistórico, de Klaus Jäcklein (1978), quien se adentró,
principalmente, en los siglos XVI y XVII con el objetivo de examinar el indicador
popoloca como grupo étnico a través de la documentación. Aunque sus fines
diferían de los nuestros es, sin duda, nuestro principal antecedente y por lo
tanto, ha sido una referencia constante para nuestra investigación. Sin
embargo, a pesar de ser un trabajo de gran calidad y estar enmarcado en un
proyecto relevante como fue el de la Fundación Alemana para la Investigación
Científica, sigue sorprendiéndonos que su trascendencia historiográfica haya
sido mínima, en comparación con otras obras coetáneas de gran calado en
nuestra disciplina, como por ejemplo el trabajo de Hans Prem: Milpa y
Hacienda. Tenencia de la tierra indígena y española en la cuenca del alto
Atoyac, Puebla, México, 1520-1650 (1988 [1978]). Junto a esta investigación,
cabe destacar el artículo de Annette Veermann-Leichsenring (1994-1995) Un
documento popoloca del siglo XVIII. Un estudio preliminar, en el que analiza,
como indica el título, un documento escrito en lengua chocha (autóctona de la
jurisdicción), aunque primando la perspectiva lingüística, frente a la histórica. A
pesar de lo cual, aporta algún dato interesante sobre la organización
eclesiástica de Tepexi.
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Introducción
5
Desde entonces hasta ahora, otros trabajos sobre Tepexi han ido
saliendo a la luz. Por un lado, los de Margarita Menegus quien en su análisis
historiográfico del cacicazgo (2005: 28, 29, 33, 52, 53, 65) introduce referencias
al caso tepexano. Ese mismo año, en el marco del XXVIII Coloquio de
Antropología e Historia Regionales, organizado por el Colegio de Michoacán,
presentó una ponencia sobre la problemática de la territorialidad y los conflictos
con los terrazgueros en Tepexi durante el siglo XVIII (Menegus, en prensa). Por
otro lado, el investigador Rik Hoekstra presentó en el 52º Congreso
Internacional de Americanistas (Sevilla, 17-21 de julio de 2006) un trabajo
sobre el cacicazgo tepexano a principios del siglo XVII.
Asimismo, la información recogida en Internet nos ha sido de mucha
utilidad, principalmente en aquellos aspectos relacionados con la ubicación,
descripción y representación de lugares geográficos (pueblos, haciendas,
edificios, accidentes geográficos, etc.), así como para la elaboración de los
correspondientes mapas. Su uso nos ha permitido complementar, en algunos
casos, y confirmar en otros, la información de las fuentes y del libro de Jäcklein
(1978). No obstante, los datos históricos recogidos en las páginas Web
utilizadas se han tomado con mucha cautela, en la medida que no se
especifican, en la mayoría de los casos, las fuentes. Esto se debe a que no
están concebidas como investigaciones históricas rigurosas, de hecho no es su
finalidad. Dentro de éstas destacamos dos por su dedicación monográfica al
actual municipio de Tepexi de Rodríguez:
1. http://www.geocities.com/tepexiderodriguez1
2. http:// www.tepexiderodriguez.gob.mx
Ambas recogen información sobre la localidad, pero su concepción
original es diferente. En el primer caso, estamos hablando de una Web
diseñada por Yirath Alfredo Aguilar Miranda, que se actualiza periódicamente y
que busca nutrirse de las informaciones de sus visitantes. Es decir, potencia el
elemento interactivo. En cambio la segunda, es la versión Web de una
monografía publicada en 2004, que además, por causas que no hemos podido
determinar, ya no se encuentra operativa. En cualquier caso, ambas son una
fuente de interés para los investigadores de la región, al margen de la disciplina
de la que se ocupen, por los motivos señalados. Frente a éstas, aquella en la
que se recoge la denominada Enciclopedia de los Municipios de México2
, se ha
utilizado con la misma finalidad.
1
Para acceder, también está habilitada la siguiente dirección: http:// www.tepexi.ya.st.
2
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia.
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Patricia Cruz Pazos
6
El fondo documental con el que hemos contado para la realización de
nuestro trabajo se ha constituido gracias a las fuentes de diversos archivos
nacionales, regionales y locales. De ellos, cabe destacar, por su volumen, los
ramos de Alcaldes Mayores, Civil, Indios, Tierras, Ordenanzas y Vínculos y
Mayorazgos del Archivo General de la Nación de México, por un lado, y la
documentación custodiada en el Archivo Histórico Judicial del Estado de
Puebla, por el otro. La cual, ha sido completada con los expedientes del Fondo
de Tenencia de la Tierra de Puebla de la Biblioteca Nacional de México, y el
Archivo de Notarías del Estado de Puebla; los microfilms del Archivo Histórico
del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con sede en México; los libros
de bautismo del Archivo Parroquial de Tepexi de Rodríguez y los registros
matrimoniales microfilmados por The Family History Library. Sin embargo, la
consulta del Archivo General de Indias (Sevilla) no reveló la existencia de
documentación sobre Tepexi trascendental para nuestra época y nuestro tema,
reduciéndose principalmente a nombramientos de alcaldes mayores.
Para facilitar la lectura y comprensión de los textos extraídos de las
fuentes manuscritas hemos seguido las siguientes normas:
- Se ha modernizado la ortografía.
- Se han separado palabras que aparecen unidas.
- La puntuación y acentuación siguen las normas actuales.
- Se han desarrollado las abreviaturas.
El trabajo de campo en Tepexi de Rodríguez (2003 y 2004) nos permitió
conocer de primera mano el escenario donde se desarrollaron los
acontecimientos de esta investigación y comprobar la huella que el poder de
los caciques tepexanos ha dejado, principalmente, en su arquitectura.
Los objetivos, la unidad de análisis y la premisa señalada están
directamente relacionadas con la metodología de trabajo que hemos adoptado,
y por medio de la cual hemos diseñado una base de datos de personas con el
objetivo de ejercer un mayor control sobre el tipo de relaciones existente entre
los diferentes integrantes de los grupos de poder tepexanos, como base
principal para comprender los mecanismos y estrategias adoptadas por éstos,
para garantizar su permanencia en una posición de privilegio y predominio
social.
En este sentido, son dos los colectivos que se recogen en la misma: los
caciques y principales, por un lado, y los oficiales de república, por el otro. La
configuración de los campos, en los cuales se ha recogido la correspondiente
información, se ha basado, como no podía ser de otra manera, en las
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Introducción
7
necesidades y objetivos planteados. Se compone de un total de veinte y seis
campos que responden a las siguientes denominaciones:
- Código - Amistades
- Apellidos - Enemistades
- Nombre - Otras relaciones de poder
- Fechas - Tierras
- Lugar - Ganado
- Sexo - Otros bienes
- Calidades - Privilegios
- ¿Usa el don/doña? - Testamento
- Cargos - Idiomas
- Padres - Firma
- Cónyuges - Otros lugares
- Hijos - Otros datos
- Parientes políticos - Fuente
Esta herramienta nos ha permitido construir otros instrumentos de gran
importancia para entender cómo se configuraban las relaciones de poder. Nos
estamos refiriendo a las treinta genealogías y al listado de nobles incluidos en
el APÉNDICE A (págs. 305-342). Gracias a la base de datos hemos podido
establecer y representar unos vínculos más amplios entre los diferentes
individuos y sus familias. También se ha pretendido dar un paso adelante y
dejar atrás la práctica, afianzada en las investigaciones de este campo, de
limitarse a ofrecer una genealogía reducida, parcial y de carácter lineal,
dejando de lado a los parientes consanguíneos, de importancia vital a la hora
de cerrar el círculo de relaciones. Y es que a través de éstos se establecen
múltiples e inesperadas conexiones entre las diferentes familias de la nobleza
indígena tepexana, lo cual ha tenido claras consecuencias para la elaboración
de nuestras conclusiones. En ellas, además, hemos optado por reflejar la
existencia de españoles, personas procedentes de otras jurisdicciones, y
diferenciar a aquellos individuos que se llamaban igual, coincidieran o no en el
tiempo, hablando cuando correspondía, por ejemplo, de D. Francisco de
Moctezuma I o D. Francisco de Moctezuma II. Para evitar confusiones, hemos
procedido de igual forma en la redacción del texto.
Asimismo, en un intento por ofrecer toda la información recogida en las
fuentes, de manera complementaria, hemos elaborado una lista con todos
aquellos individuos nobles que no hemos podido incluir en las sucesivas
genealogías, pero que, de cara construir la red de influencias entre las
diferentes noblezas indígenas locales del entorno novohispano, pudieran
sernos de utilidad, bien a nosotros o a otros investigadores.
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Patricia Cruz Pazos
8
También, nos ha facilitado la elaboración de los 32 cuadros que se
recogen en el APÉNDICE B (págs. 343-356). Hay que tener en cuenta que las
actas electorales que se han conservado son escasas, y por lo tanto, el resto
de la información sobre oficiales de república se haya dispersa en las fuentes.
Nuevamente, en un intento por romper con las prácticas habituales en la
disciplina, hemos querido adentrarnos no sólo en la estructura del cabildo, a
nivel de la cabecera, sino también en la de los sujetos.
Un planteamiento de trabajo que nos ha llevado a la estructuración de
esta investigación en cinco capítulos, cuyos títulos son:
1. Espacios de poder: la cabecera y sus sujetos.
2. Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia.
3. Patrimonios personales y familiares: riqueza y poder.
4. Elecciones al gobierno indio: alianzas y confrontación.
5. Gobierno indio: el ejercicio del poder local.
No reiteraremos sus contenidos, dado que los objetivos arriba
señalados, son suficientemente explícitos. No obstante, conviene indicar que,
tras delimitar el ámbito espacial en el que nos enmarcamos así como lo relativo
a su configuración y transformación (capítulo 1), procedemos a analizar las tres
fuentes en las que se sustentó el poder de los caciques de Tepexi: las
relaciones sociales (capítulo 2), el patrimonio (capítulo 3) y su participación en
el poder político (capítulos 4 y 5).
Todo ello nos ha llevado a dar respuesta a los objetivos planteados,
alcanzando algunas de las siguientes conclusiones, las cuales, sin embargo,
detallaremos con profundidad en su correspondiente apartado.
El pueblo de Tepexi ostentó la categoría de cabecera por partida triple,
como alcaldía mayor, doctrina-curato y república de indios. Esta última, ámbito
geográfico de nuestra investigación, está constituida por 31 pueblos sujetos,
además de la cabecera, 29 ranchos y 4 haciendas. La jurisdicción sujeta a la
cabecera de república experimenta un proceso de fragmentación que abarca
de 1755 a principios del siglo XIX. Como consecuencia en 1786 Tepexi pasa de
haber tenido 31 sujetos a tener únicamente 7.
La nobleza indígena de Tepexi está integrada casi exclusivamente por
caciques, los principales de nacimiento prácticamente desaparecen de escena.
La antigüedad es un rango que marca diferencias jerárquicas entre los linajes
nobles tepexanos. Las alianzas matrimoniales se caracterizan por enlaces
entre caciques tepexanos, con nobles de jurisdicciones de Puebla y Oaxaca e
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Introducción
9
individuos de otras castas. Mientras la sucesión se rige por unas normas que
oscilan entre las inspiradas en el mayorazgo, en las que priman la
primogenitura, y la costumbre natural que defiende la vinculación de los bienes,
sean o no de cacicazgo, a todo el linaje. La alfabetización y la castellanización
son capacidades asociadas principalmente a la condición de cacique y
principal, así como al género masculino. Los caciques tepexanos están
plenamente aculturados, su forma de vida se rige por las costumbres
españolas. Hay dos grupos de poder. Uno circunscribe su influencia al ámbito
político local y el otro al espacio eclesiástico local y algunos ámbitos de la
administración virreinal que trascienden la jurisdicción de Tepexi. El carácter de
ambos es voluble en función de los intereses y beneficios generados.
Se produce un proceso de conflicto por el señorío de la tierra entre los
caciques y sus terrazgueros, poniéndose de manifiesto que la posición clave
para los caciques era la de propietarios, así como la preservación del terrazgo
y que las categorías de terrazguero y tributario a la Corona podían confluir en la
misma persona. La herencia era la principal vía de acceso a un patrimonio
integrado sobre todo por tierras. La venta era una opción frente a la compra
que no pareció contemplarse en exceso. El arrendamiento, a pesar de los
riesgos, era el destino por excelencia. Y la cría de ganado y el cultivo de
palmas, dos actividades económicas con las que lucrarse. Los caciques
tepexanos eran ricos, aunque no tanto como algunos de sus iguales de la
Mixteca. Pero la última generación experimenta un declive de su posición
económica a causa de las deudas.
La convocatoria a elecciones para la república de indios era selectiva.
Dado que en la práctica la legitimidad del proceso no estaba condicionada por
la presencia de todos los electores, las convocatorias de carácter
discriminatorio fueron más que frecuentes. La identidad de los electores se ve
sometida a un debate en torno a dos premisas: caciques y principales frente a
macehuales, por un lado, y rango social frente a bagaje político, por el otro.
Mientras que la opción de ser candidato a gobernador se circunscribió
mayoritariamente a los caciques. Los fenómenos de contradicción y
recusación, muy comunes en Tepexi, eran la última vía para controlar un
gobierno. El número de contradicciones de que un individuo era objeto, era
inversamente proporcional al número de años que hubiese ocupado el cargo de
gobernador.
El gobierno indio de Tepexi llega a estar compuesto por un total de 15
oficios de república. Aunque todos éstos no formaron parte del mismo de
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Patricia Cruz Pazos
10
manera permanente entre 1700 y 1786, siendo los cargos de gobernador,
alcalde, regidor y escribano los únicos que lo hicieron. Todos los linajes de
caciques concentraron su presencia en los oficios de la cabecera,
principalmente en el cargo de gobernador, patrimonio casi exclusivo de ellos,
entre 1700 y 1770. En el resto de la estructura del gobierno su presencia, en
cambio, se diluye. El cargo de gobernador implicaba la obtención de lucrativos
beneficios. Mientras les interesó, es decir, que la inversión en relación con los
beneficios era rentable, los caciques persiguieron su control directo. Los
miembros del gobierno tepexano se dedicaron durante su mandato al
desarrollo de una serie de actividades en las que se conjugaba el interés
común y el propio y que no difieren en exceso de las de otras jurisdicciones.
Para finalizar, no podemos olvidarnos de los agradecimientos. Según
expresa el refrán “de bien nacido es ser agradecido” y, en este sentido, tengo
que darle las gracias a muchas personas e instituciones, sin cuyo apoyo,
generosidad y confianza en mí y mi trabajo, no hubiera llegado hasta aquí.
En primer lugar, al Dr. José Luis de Rojas, el director de esta Tesis
Doctoral y el culpable principal de mi dedicación a las relaciones de poder en el
ámbito local novohispano y a uno de sus principales protagonistas: la nobleza
indígena. A él, mi maestro, le tengo que agradecer su generosidad, pues
siempre ha puesto a mi disposición su experiencia y sus recursos. Asimismo,
su respeto por mis circunstancias y las consecuencias que hayan podido tener
para el tiempo de desarrollo de esta tesis. Así como por favorecer un clima de
confianza que me ha permitido expresarle, en todo momento, mis opiniones,
aún cuando pudieran discrepar de las suyas. Al reconocimiento de estos
valores humanos y profesionales, debo darle las gracias por haber sido mis
ojos, en un momento dado, en el Archivo General de la Nación de México, y
haberme facilitado el acceso a uno de sus documentos. También por su
colaboración, junto a Francisco Gil, en la trascripción de una de las fuentes y,
por supuesto, por sus aportaciones al texto que hoy presento, gracias a las
cuales el resultado final es, sin duda, mejor. Por último, a él y al Dr. Juan José
Batalla, por haberme facilitado mi trabajo en el Archivo Histórico Judicial de
Puebla, permitiéndome el uso de su portátil personal. Y a Rocío García por
haberse prestado de mensajera para hacérmelo llegar. Además de por esto, al
Dr. Juan José Batalla debo darle las gracias por sus consejos. Principalmente,
por aquél que me dio cuando yo, por entonces, cursaba cuarto de licenciatura y
me recomendó la dirección del Dr. Rojas. Aunque, evidentemente, no era
objetivo, a día de hoy puedo decir que no se ha equivocado. También
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Introducción
11
considero necesario expresarle mi agradecimiento por su constante disposición
a prestarme su ayuda.
No puedo olvidarme del Dr. Oscar Mazín (El Colegio de México), quién
avaló mi estancia en México durante el 2004, permitiéndome que accediera a
las becas MAE-AECI de la Agencia Española de Cooperación Internacional, a
cuya Institución, le agradezco, asimismo, el haberme proporcionado dicha
ayuda económica. También debo darle las gracias al Maestro Hildeberto
Martínez (CIESAS) por su atención y orientaciones como especialista en el
área de Puebla, así como por haberme facilitado el acceso a algunas
reproducciones de documentos sobre Tepexi.
De importancia ha sido la colaboración del equipo humano del Archivo
General de la Nación de México, especialmente del personal del Centro de
Referencias, con su orientación, y de los trabajadores de la galería 4 y del
departamento del control de acervos, con su eficacia y capacidad de
resolución. Igualmente estoy en deuda con la Maestra Blanca Lara,
responsable del Archivo Histórico Judicial de Puebla, y con todo su equipo,
quiénes tuvieron en cuenta mis circunstancias personales y me facilitaron el
acceso a los fondos más allá del horario establecido. Entre ellos, debo
mencionar a Matilde González, quién se mostró dispuesta a ayudarme en
aquellos momentos que lo necesité. No me olvido del personal de la Biblioteca
Nacional de México, el Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología
e Historia de México, el Archivo de Notarías del Estado de Puebla, el Archivo
General de Indias, así como de todas las bibliotecas españolas y mexicanas
cuyos fondos he consultado.
El objetivo último de toda investigación histórica es contribuir al
conocimiento del pasado. Una labor que cobra especial relevancia cuando las
autoridades tepexanas han sido las primeras interesadas en mi trabajo. Debo
hacer una mención especial a la Mtra. Aurora Hernández, Directora de la Casa
de Cultura del municipio de Tepexi de Rodríguez, quién desde mi primera visita
no sólo demostró un gran interés por mi proyecto, sino que me ayudó en todo
aquello que estuvo en sus manos: me puso en contacto con otras autoridades
municipales, lo cual me facilitó el acceso al, por entonces, recién levantado
Palacio Municipal; ejerció de interlocutora ante los párrocos de Tepexi para que
pudiera acceder a los fondos del Archivo Parroquial. Asimismo, se prestó a
localizar un lugar donde alojarme. Sobra decir, que su papel en mi contacto con
Tepexi fue clave y, por ello, le estoy enormemente agradecida. Un
agradecimiento que, además, quiero hacer extensible a sus hijas.
LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII
Patricia Cruz Pazos
12
Sin dejar Tepexi, también quiero darles las gracias a los Padres
Guadalupe y Jaime, que me permitieron el acceso a los fondos del Archivo
Parroquial de Tepexi de Rodríguez. Al amable tepexano que me llevó hasta la
Casa de Moctezuma y me puso en contacto con su dueño, quién me permitió
tomar las imágenes 15 y 16 que aparecen en el capítulo 2. Y a Cristina
González que me acompañó en mi primer viaje a Tepexi. Además de a Felipe
Falcón quién me cedió las imágenes 2 y 7 de Tepexi, que aparecen en el
capítulo 1.
A Francisco Gil tengo que darle las gracias, por las gestiones realizadas
en el Archivo General de Indias, por responder a todas mis preguntas y por la
compañía de su amistad en todo el proceso, sobre todo durante mis estancias
en México. A Rocío García por enseñarme todo lo que hay que saber para
moverse por México. A Beatriz Gaite por abrirme las puertas de su casa y a
Daniel García, por hacer que esto fuera posible. Asimismo, tanto a ellos, como
a Mónica Varela, Teresa Andrade, Clara Senent y J. Antonio Chagoya, debo
expresarles mi gratitud por hacerme más llevadera la distancia de los míos. Y a
Miguel Ángel Ruz por compartir conmigo su información sobre Family Search.
No puedo olvidarme de las personas que me han aportado todo tipo de
comentarios y sugerencias con el fin de mejorar la investigación, gracias. A
pesar de lo cual, la última responsable del trabajo presentado es única y
exclusivamente la autora.
Para finalizar, mi más sincero agradecimiento a Nuria Rico y a Daniel
Mesa por su sensibilidad y su comprensión, facilitándome la conciliación de mis
dos vidas profesionales. A Carmen Vidal, por pensar en mí, y a todas aquellas
personas que, al igual que ella, me abrieron las puertas, cuando otras se me
cerraron. A mis padres, Jota y Lola, por enseñarme el valor del esfuerzo y el
trabajo, apoyarme en todas mis decisiones y ayudarme de todas las maneras
imaginables a conseguir mis sueños. A ellos y a mis hermanos, Santiago y
Cristina, también les quiero agradecer el haber sobrellevado tan estoicamente
mis cambios de humor. Y a mi tía Marta por su ayuda logística. Y por último,
pero no por ello menos importante, a Felipe Pizarro, mi compañero, que ha sido
la persona que más ha sufrido los contratiempos de esta Tesis Doctoral,
sobrellevando la distancia, apoyándome en el día a día y guiándome con sus
sabios consejos.

More Related Content

What's hot

Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812
josefermin
 
Acercamiento a una antropología en Guamán Poma
Acercamiento a una antropología en Guamán PomaAcercamiento a una antropología en Guamán Poma
Acercamiento a una antropología en Guamán Poma
Jhon Idrobo Velasco
 
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijanoDon quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Carolina G. Tello A
 
El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.
El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.
El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.
josefermin
 
Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104
Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104
Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104
CESAR GONZALEZ POBLETE
 

What's hot (20)

Del pensamiento latinoamericano y sus dificultades
Del pensamiento latinoamericano y sus dificultadesDel pensamiento latinoamericano y sus dificultades
Del pensamiento latinoamericano y sus dificultades
 
Artigas
ArtigasArtigas
Artigas
 
Los indios en la nueva historiografia sonorense
Los indios en la nueva historiografia sonorenseLos indios en la nueva historiografia sonorense
Los indios en la nueva historiografia sonorense
 
TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS
TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOSTEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS
TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS
 
CAPITULO 5 Gobierno Indio el Ejercicio del Poder Local. La Nobleza Indígena d...
CAPITULO 5 Gobierno Indio el Ejercicio del Poder Local. La Nobleza Indígena d...CAPITULO 5 Gobierno Indio el Ejercicio del Poder Local. La Nobleza Indígena d...
CAPITULO 5 Gobierno Indio el Ejercicio del Poder Local. La Nobleza Indígena d...
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
 
Acercamiento a una antropología en Guamán Poma
Acercamiento a una antropología en Guamán PomaAcercamiento a una antropología en Guamán Poma
Acercamiento a una antropología en Guamán Poma
 
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
El regreso del Puma Indomable. Neoliberalismo y las luchas sociales desde la ...
 
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
Juan de Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepex...
 
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijanoDon quijote y los molinos de viento en america latina   anibal quijano
Don quijote y los molinos de viento en america latina anibal quijano
 
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayer
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayerForalidad y subsidiariedad en la España de ayer
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayer
 
El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.
El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.
El Carlismo de ayer y hoy. Breve ensayo.
 
Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104
Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104
Dialnet la historiademexicocontandoconlosindios-4150104
 
El choque de culturas
El choque de culturasEl choque de culturas
El choque de culturas
 
Chungara Vol 46.4 - p - 625
Chungara Vol 46.4 - p - 625Chungara Vol 46.4 - p - 625
Chungara Vol 46.4 - p - 625
 
Literatura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracionLiteratura anarquismo degeneracion
Literatura anarquismo degeneracion
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
 

Similar to La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera y sus Sujetos 1700-1786 / INTRODUCCION

Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
frank0071
 
ANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdf
ANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdfANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdf
ANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdf
MelanyXimenaPachasTo
 
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdfREVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
JOHNAPAZAHUAMANI
 
Una historia de méxico 1 ocr
Una historia de méxico 1 ocrUna historia de méxico 1 ocr
Una historia de méxico 1 ocr
Zujacu Medelillo
 

Similar to La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera y sus Sujetos 1700-1786 / INTRODUCCION (20)

La historiografía jesuítica
La historiografía jesuíticaLa historiografía jesuítica
La historiografía jesuítica
 
Pch antropología
Pch antropologíaPch antropología
Pch antropología
 
El dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdfEl dios creador andino.pdf
El dios creador andino.pdf
 
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
Mörner, Magnus. - Estado, razas y cambio social en la Hispanoamérica colonial...
 
ANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdf
ANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdfANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdf
ANALISIS_Cronica_del_Peru_El_Senorio_de.pdf
 
Los testamentos del cacique don Juan de la Cruz (Tepexi de la Seda, Puebla, s...
Los testamentos del cacique don Juan de la Cruz (Tepexi de la Seda, Puebla, s...Los testamentos del cacique don Juan de la Cruz (Tepexi de la Seda, Puebla, s...
Los testamentos del cacique don Juan de la Cruz (Tepexi de la Seda, Puebla, s...
 
La neorriqueñidad cotto
La neorriqueñidad cottoLa neorriqueñidad cotto
La neorriqueñidad cotto
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdfREVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
REVISTA ÑAWPA MARCA 2 CONCEPTO CUSCO JOHN APAZA.pdf
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Guia visita mhn
Guia visita mhnGuia visita mhn
Guia visita mhn
 
Visión y símbolos: del virreinato criollo a la República
Visión y símbolos: del virreinato criollo a la RepúblicaVisión y símbolos: del virreinato criollo a la República
Visión y símbolos: del virreinato criollo a la República
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
 
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
FRONTERA, MlSlONES Y MISIONEROS EN CHILE, La Araucania, 1600 - 1900
 
Historia social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdfHistoria social en la época colonial.pdf
Historia social en la época colonial.pdf
 
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIACATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
CATÁLOGO EDITORIAL DOCENCIA
 
Una historia de méxico 1 ocr
Una historia de méxico 1 ocrUna historia de méxico 1 ocr
Una historia de méxico 1 ocr
 
Fichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popularFichas bibliograficas Culturs popular
Fichas bibliograficas Culturs popular
 

More from Tepexi Puebla

FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...
FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...
FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...
Tepexi Puebla
 

More from Tepexi Puebla (14)

¿Sabías que había una locomotora que se llamaba Tepexi?
¿Sabías que había una locomotora que se llamaba Tepexi?¿Sabías que había una locomotora que se llamaba Tepexi?
¿Sabías que había una locomotora que se llamaba Tepexi?
 
¿Sabes porque el ferrocarril no paso por el centro de Tepexi?
¿Sabes porque el ferrocarril no paso por el centro de Tepexi?¿Sabes porque el ferrocarril no paso por el centro de Tepexi?
¿Sabes porque el ferrocarril no paso por el centro de Tepexi?
 
Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...
Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...
Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...
 
Un documento popoloca del siglo XVIII
Un documento popoloca del siglo XVIIIUn documento popoloca del siglo XVIII
Un documento popoloca del siglo XVIII
 
Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...
Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...
Oportunidades en el uso de la tecnología web para mejorar la difusión y comer...
 
"Transfuguismo político y realineamiento electoral en la Sierra Mixteca de Pu...
"Transfuguismo político y realineamiento electoral en la Sierra Mixteca de Pu..."Transfuguismo político y realineamiento electoral en la Sierra Mixteca de Pu...
"Transfuguismo político y realineamiento electoral en la Sierra Mixteca de Pu...
 
FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...
FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...
FUENTES GENERAL. La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XV...
 
APENDICE B Gobernadores y oficiales de Republica de Tepexi de la Seda. La Nob...
APENDICE B Gobernadores y oficiales de Republica de Tepexi de la Seda. La Nob...APENDICE B Gobernadores y oficiales de Republica de Tepexi de la Seda. La Nob...
APENDICE B Gobernadores y oficiales de Republica de Tepexi de la Seda. La Nob...
 
APENDICE A Las genealogías de las familias de la nobleza indígena de Tepexi 1...
APENDICE A Las genealogías de las familias de la nobleza indígena de Tepexi 1...APENDICE A Las genealogías de las familias de la nobleza indígena de Tepexi 1...
APENDICE A Las genealogías de las familias de la nobleza indígena de Tepexi 1...
 
APENDICE A Las genealogias de las familias de la nobleza indigena de Tepexi. ...
APENDICE A Las genealogias de las familias de la nobleza indigena de Tepexi. ...APENDICE A Las genealogias de las familias de la nobleza indigena de Tepexi. ...
APENDICE A Las genealogias de las familias de la nobleza indigena de Tepexi. ...
 
CAPITULO 4 Elecciones al gobierno indio: alianzas y confrontación. La Nobleza...
CAPITULO 4 Elecciones al gobierno indio: alianzas y confrontación. La Nobleza...CAPITULO 4 Elecciones al gobierno indio: alianzas y confrontación. La Nobleza...
CAPITULO 4 Elecciones al gobierno indio: alianzas y confrontación. La Nobleza...
 
CAPITULO 3 Patrimonios personales y familiares: riqueza y poder. La Nobleza I...
CAPITULO 3 Patrimonios personales y familiares: riqueza y poder. La Nobleza I...CAPITULO 3 Patrimonios personales y familiares: riqueza y poder. La Nobleza I...
CAPITULO 3 Patrimonios personales y familiares: riqueza y poder. La Nobleza I...
 
DEL ARRENDAMIENTO AL DESPOJO DE TIERRAS: LOS CACIQUES CRUZ Y LA HACIENDA DE S...
DEL ARRENDAMIENTO AL DESPOJO DE TIERRAS: LOS CACIQUES CRUZ Y LA HACIENDA DE S...DEL ARRENDAMIENTO AL DESPOJO DE TIERRAS: LOS CACIQUES CRUZ Y LA HACIENDA DE S...
DEL ARRENDAMIENTO AL DESPOJO DE TIERRAS: LOS CACIQUES CRUZ Y LA HACIENDA DE S...
 
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)Juan Moctezuma y Cortés:  cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816)
 

Recently uploaded

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 

Recently uploaded (20)

proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera y sus Sujetos 1700-1786 / INTRODUCCION

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN La relación entre un pueblo de indios y su nobleza indígena es estrecha. Como espacio de actuación y grupo social activo, respectivamente, no podemos terminar de entender el uno sin el otro. No obstante, el interés de la etnohistoria por ambos se ha traducido por lo general en investigaciones cuyo objetivo preferente ha sido el primero. Mientras, los nobles se han abordado como un elemento más dentro del conjunto global. En este sentido, en la actualidad, transcurridas varias décadas desde que se iniciara el interés por estos temas, aún son escasos los estudios cuya unidad de análisis es la nobleza indígena perteneciente al ámbito novohispano. Cabe destacar dos trabajos, distantes en el tiempo. El primero se trata de la monografía de Delfina López Sarrelangue titulada La nobleza indígena de Patzcuaro en la época virreinal (1965). El segundo, en la actualidad en prensa, es el libro de José Luis de Rojas titulado Cambiar para que yo no cambie. La nobleza indígena en la Nueva España. La relevancia y trascendencia de este último es doble, por su naturaleza única, a partir de ahora, será una obra de referencia para todos aquellos investigadores interesados en esta área. Y, por otro lado, porque aporta una perspectiva global de este grupo social, partiendo de las circunstancias locales que, en los últimos tiempos, múltiples investigaciones han sacando a la luz. Ese es el camino: seguir sacando a la luz circunstancias locales sobre las que construir enfoques integrales y globales. En este sentido, Tepexi de la Seda era una de las muchas jurisdicciones que quedaban para la Nueva España, en general, y para Puebla, en particular, que requerían de una investigación. Por un lado, solamente se había estudiado en la década de los setenta del siglo XX (véase Jäcklein, 1978), y por el otro, como comentaremos más adelante, los resultados entonces obtenidos apenas habían tenido trascendencia historiográfica. La prolífica documentación custodiada en los archivos mexicanos, especialmente los relativos al siglo XVIII, hicieron el resto para que Tepexi fuera el destino elegido para nuestra investigación.
  • 2. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Patricia Cruz Pazos 2 En este contexto, se enmarca nuestra Tesis Doctoral titulada La nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus sujetos, 1700-1786. Por lo tanto, la investigación que ahora se presenta, no es un estudio sobre el pueblo de indios de Tepexi de la Seda, sino sobre su nobleza. Es decir, la cabecera y sus sujetos están concebidos como el espacio de actuación en el que se desarrollan las acciones diarias de los individuos que componen el grupo nobiliario, pero no como el objeto principal de nuestro interés. De manera que con nuestro trabajo lo que pretendemos es aportar un estudio integral de este colectivo que, aunque circunscrito a un estudio de caso como es el tepexano, contribuya al conocimiento general del mismo en el ámbito novohispano. En cuanto al marco geográfico se refiere, esta tesis se circunscribe a la cabecera de república de Tepexi de la Seda y a los treinta y un pueblos sujetos bajo su jurisdicción. Por lo tanto, quedan excluidas de la misma las cabeceras de Huehuetlán y Huatlatlauca, agregadas a la alcaldía mayor de Tepexi, al menos desde 1701. Dicha decisión se originó tras constatar, una vez leída la documentación adscrita a ambas, la inexistencia de vínculos entre la nobleza indígena de éstas y la de Tepexi. No obstante, dado que las relaciones de poder no entienden de límites espaciales, tanto en la configuración de la base documental, como en la redacción, hemos buscado y reflejado, en la medida de lo posible, la trascendencia de la vida de los caciques y cacicas tepexanas más allá de nuestro marco geográfico. Por un lado, en un intento por reflejar, de la manera más fiel posible, las redes de poder en las que participaron, y por el otro, para proporcionar referencias para las posteriores investigaciones locales que nos permitan vincular a las diferentes familias que formaron la nobleza indígena de la Nueva España. El ámbito cronológico se enmarca en el siglo XVIII, un momento de la historia de los virreinatos que en relación con la nobleza indígena, al fin, esta recibiendo una gran atención por parte de los investigadores (por ejemplo, Menegus et. al., 2005). El siguiente paso deberán ser las primeras décadas de su sucesor, el siglo XIX. Dentro del primero, hemos establecido unos límites que abarcan un período de ochenta y seis años que se inicia en 1700 y finaliza en 1786. Aunque, las referencias a momentos posteriores al mismo no serán aisladas cuando se considere procedente para los temas analizados, ya que muchos de los pleitos con los que contamos van mucho más allá, adentrándose incluso en el siglo XIX. Dicha elección se justifica para el primero, en que sirve de enlace con la obra sobre Tepexi de Klaus Jäcklein (1978), que abarca los siglos XVI y XVII, y por lo tanto, carece de estudios para
  • 3. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Introducción 3 esa época, y para el segundo, en que es la fecha en la que, fruto de las reformas borbónicas, se da paso al sistema de intendencias y subdelegaciones. El propósito de este trabajo es estudiar desde una perspectiva integral a la nobleza indígena de la cabecera de república de Tepexi de la Seda y sus pueblos sujetos, entre los años 1700 y 1786. Para lo cual, nos hemos planteado los siguientes objetivos: OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS Examinar la configuración espacial de Tepexi de la Seda - Definir las características generales del territorio. - Concretar la organización y jerarquía de la jurisdicción civil y eclesiástica. - Explicar el proceso de fragmentación y separación de los pueblos sujetos a la cabecera. Analizar el perfil social de las familias de la nobleza indígena y sus grupos de poder - Definir el tipo de nobleza indígena que reside en Tepexi, incidiendo en sus orígenes, calidades y relaciones jerárquicas. - Determinar las formas de acceso y transmisión del estatus social. - Precisar el nivel de educación y las formas de vida. - Estudiar la composición de los grupos de poder y sus influencias fuera y dentro del entorno local. Explorar la composición de los patrimonios detentados por los caciques tepexanos y su vinculación con el poder económico - Caracterizar el proceso de conflicto por el señorío de la tierra. - Perfilar la formación, ubicación y utilización de los patrimonios nobles, incidiendo en las tierras y el ganado. - Definir los niveles de riqueza. Indagar en las formas de acceso al poder político local - Concretar el procedimiento de convocatoria electoral. - Identificar a los electores y candidatos. - Explicar los fenómenos de contradicción y recusación. Abordar la naturaleza del ejercicio del poder político local - Definir la composición del cabildo. - Precisar el nivel presencial de la nobleza indígena local y de sus grupos de poder. - Determinar los beneficios personales que se derivan del ejercicio del poder político. - Caracterizar las actividades y funciones del gobierno local.
  • 4. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Patricia Cruz Pazos 4 Unos objetivos que se fundamentan en el “grupo de poder” como unidad de análisis y la concepción de los mismos como una asociación de individuos, independientemente de su calidad social o condición racial, en los que las familias nobles ocupaban una clara posición de liderazgo. Es decir, con esta noción lo relevante son las personas y sus relaciones (amistades y enemistades), así como lo colectivo frente a lo individual. Asimismo parte de la premisa de que el poder que los nobles tepexanos albergaban en sus manos procedía fundamentalmente de tres fuentes: las relaciones sociales, el patrimonio personal y familiar y la participación en diversos ámbitos de la administración virreinal. Las cuales, aunque pertenecientes a diferentes esferas, se retroalimentaban contribuyendo al incremento o disminución del poder global que permanecía bajo su dominio. Para la consecución de los mismos, en cuanto al material bibliográfico, nos encontramos con que Tepexi de la Seda (en la actualidad Tepexi de Rodríguez) es un espacio que, a pesar de estar ubicado en un Estado tan prolífico intelectualmente como Puebla, apenas ha recibido atención. Hasta el 2003, año en el que iniciamos nuestro proyecto, la única investigación importante sobre Tepexi en la época virreinal era Los popolocas de Tepexi (Puebla). Un estudio etnohistórico, de Klaus Jäcklein (1978), quien se adentró, principalmente, en los siglos XVI y XVII con el objetivo de examinar el indicador popoloca como grupo étnico a través de la documentación. Aunque sus fines diferían de los nuestros es, sin duda, nuestro principal antecedente y por lo tanto, ha sido una referencia constante para nuestra investigación. Sin embargo, a pesar de ser un trabajo de gran calidad y estar enmarcado en un proyecto relevante como fue el de la Fundación Alemana para la Investigación Científica, sigue sorprendiéndonos que su trascendencia historiográfica haya sido mínima, en comparación con otras obras coetáneas de gran calado en nuestra disciplina, como por ejemplo el trabajo de Hans Prem: Milpa y Hacienda. Tenencia de la tierra indígena y española en la cuenca del alto Atoyac, Puebla, México, 1520-1650 (1988 [1978]). Junto a esta investigación, cabe destacar el artículo de Annette Veermann-Leichsenring (1994-1995) Un documento popoloca del siglo XVIII. Un estudio preliminar, en el que analiza, como indica el título, un documento escrito en lengua chocha (autóctona de la jurisdicción), aunque primando la perspectiva lingüística, frente a la histórica. A pesar de lo cual, aporta algún dato interesante sobre la organización eclesiástica de Tepexi.
  • 5. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Introducción 5 Desde entonces hasta ahora, otros trabajos sobre Tepexi han ido saliendo a la luz. Por un lado, los de Margarita Menegus quien en su análisis historiográfico del cacicazgo (2005: 28, 29, 33, 52, 53, 65) introduce referencias al caso tepexano. Ese mismo año, en el marco del XXVIII Coloquio de Antropología e Historia Regionales, organizado por el Colegio de Michoacán, presentó una ponencia sobre la problemática de la territorialidad y los conflictos con los terrazgueros en Tepexi durante el siglo XVIII (Menegus, en prensa). Por otro lado, el investigador Rik Hoekstra presentó en el 52º Congreso Internacional de Americanistas (Sevilla, 17-21 de julio de 2006) un trabajo sobre el cacicazgo tepexano a principios del siglo XVII. Asimismo, la información recogida en Internet nos ha sido de mucha utilidad, principalmente en aquellos aspectos relacionados con la ubicación, descripción y representación de lugares geográficos (pueblos, haciendas, edificios, accidentes geográficos, etc.), así como para la elaboración de los correspondientes mapas. Su uso nos ha permitido complementar, en algunos casos, y confirmar en otros, la información de las fuentes y del libro de Jäcklein (1978). No obstante, los datos históricos recogidos en las páginas Web utilizadas se han tomado con mucha cautela, en la medida que no se especifican, en la mayoría de los casos, las fuentes. Esto se debe a que no están concebidas como investigaciones históricas rigurosas, de hecho no es su finalidad. Dentro de éstas destacamos dos por su dedicación monográfica al actual municipio de Tepexi de Rodríguez: 1. http://www.geocities.com/tepexiderodriguez1 2. http:// www.tepexiderodriguez.gob.mx Ambas recogen información sobre la localidad, pero su concepción original es diferente. En el primer caso, estamos hablando de una Web diseñada por Yirath Alfredo Aguilar Miranda, que se actualiza periódicamente y que busca nutrirse de las informaciones de sus visitantes. Es decir, potencia el elemento interactivo. En cambio la segunda, es la versión Web de una monografía publicada en 2004, que además, por causas que no hemos podido determinar, ya no se encuentra operativa. En cualquier caso, ambas son una fuente de interés para los investigadores de la región, al margen de la disciplina de la que se ocupen, por los motivos señalados. Frente a éstas, aquella en la que se recoge la denominada Enciclopedia de los Municipios de México2 , se ha utilizado con la misma finalidad. 1 Para acceder, también está habilitada la siguiente dirección: http:// www.tepexi.ya.st. 2 http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia.
  • 6. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Patricia Cruz Pazos 6 El fondo documental con el que hemos contado para la realización de nuestro trabajo se ha constituido gracias a las fuentes de diversos archivos nacionales, regionales y locales. De ellos, cabe destacar, por su volumen, los ramos de Alcaldes Mayores, Civil, Indios, Tierras, Ordenanzas y Vínculos y Mayorazgos del Archivo General de la Nación de México, por un lado, y la documentación custodiada en el Archivo Histórico Judicial del Estado de Puebla, por el otro. La cual, ha sido completada con los expedientes del Fondo de Tenencia de la Tierra de Puebla de la Biblioteca Nacional de México, y el Archivo de Notarías del Estado de Puebla; los microfilms del Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con sede en México; los libros de bautismo del Archivo Parroquial de Tepexi de Rodríguez y los registros matrimoniales microfilmados por The Family History Library. Sin embargo, la consulta del Archivo General de Indias (Sevilla) no reveló la existencia de documentación sobre Tepexi trascendental para nuestra época y nuestro tema, reduciéndose principalmente a nombramientos de alcaldes mayores. Para facilitar la lectura y comprensión de los textos extraídos de las fuentes manuscritas hemos seguido las siguientes normas: - Se ha modernizado la ortografía. - Se han separado palabras que aparecen unidas. - La puntuación y acentuación siguen las normas actuales. - Se han desarrollado las abreviaturas. El trabajo de campo en Tepexi de Rodríguez (2003 y 2004) nos permitió conocer de primera mano el escenario donde se desarrollaron los acontecimientos de esta investigación y comprobar la huella que el poder de los caciques tepexanos ha dejado, principalmente, en su arquitectura. Los objetivos, la unidad de análisis y la premisa señalada están directamente relacionadas con la metodología de trabajo que hemos adoptado, y por medio de la cual hemos diseñado una base de datos de personas con el objetivo de ejercer un mayor control sobre el tipo de relaciones existente entre los diferentes integrantes de los grupos de poder tepexanos, como base principal para comprender los mecanismos y estrategias adoptadas por éstos, para garantizar su permanencia en una posición de privilegio y predominio social. En este sentido, son dos los colectivos que se recogen en la misma: los caciques y principales, por un lado, y los oficiales de república, por el otro. La configuración de los campos, en los cuales se ha recogido la correspondiente información, se ha basado, como no podía ser de otra manera, en las
  • 7. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Introducción 7 necesidades y objetivos planteados. Se compone de un total de veinte y seis campos que responden a las siguientes denominaciones: - Código - Amistades - Apellidos - Enemistades - Nombre - Otras relaciones de poder - Fechas - Tierras - Lugar - Ganado - Sexo - Otros bienes - Calidades - Privilegios - ¿Usa el don/doña? - Testamento - Cargos - Idiomas - Padres - Firma - Cónyuges - Otros lugares - Hijos - Otros datos - Parientes políticos - Fuente Esta herramienta nos ha permitido construir otros instrumentos de gran importancia para entender cómo se configuraban las relaciones de poder. Nos estamos refiriendo a las treinta genealogías y al listado de nobles incluidos en el APÉNDICE A (págs. 305-342). Gracias a la base de datos hemos podido establecer y representar unos vínculos más amplios entre los diferentes individuos y sus familias. También se ha pretendido dar un paso adelante y dejar atrás la práctica, afianzada en las investigaciones de este campo, de limitarse a ofrecer una genealogía reducida, parcial y de carácter lineal, dejando de lado a los parientes consanguíneos, de importancia vital a la hora de cerrar el círculo de relaciones. Y es que a través de éstos se establecen múltiples e inesperadas conexiones entre las diferentes familias de la nobleza indígena tepexana, lo cual ha tenido claras consecuencias para la elaboración de nuestras conclusiones. En ellas, además, hemos optado por reflejar la existencia de españoles, personas procedentes de otras jurisdicciones, y diferenciar a aquellos individuos que se llamaban igual, coincidieran o no en el tiempo, hablando cuando correspondía, por ejemplo, de D. Francisco de Moctezuma I o D. Francisco de Moctezuma II. Para evitar confusiones, hemos procedido de igual forma en la redacción del texto. Asimismo, en un intento por ofrecer toda la información recogida en las fuentes, de manera complementaria, hemos elaborado una lista con todos aquellos individuos nobles que no hemos podido incluir en las sucesivas genealogías, pero que, de cara construir la red de influencias entre las diferentes noblezas indígenas locales del entorno novohispano, pudieran sernos de utilidad, bien a nosotros o a otros investigadores.
  • 8. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Patricia Cruz Pazos 8 También, nos ha facilitado la elaboración de los 32 cuadros que se recogen en el APÉNDICE B (págs. 343-356). Hay que tener en cuenta que las actas electorales que se han conservado son escasas, y por lo tanto, el resto de la información sobre oficiales de república se haya dispersa en las fuentes. Nuevamente, en un intento por romper con las prácticas habituales en la disciplina, hemos querido adentrarnos no sólo en la estructura del cabildo, a nivel de la cabecera, sino también en la de los sujetos. Un planteamiento de trabajo que nos ha llevado a la estructuración de esta investigación en cinco capítulos, cuyos títulos son: 1. Espacios de poder: la cabecera y sus sujetos. 2. Familias y grupos de poder: estrategias de supervivencia. 3. Patrimonios personales y familiares: riqueza y poder. 4. Elecciones al gobierno indio: alianzas y confrontación. 5. Gobierno indio: el ejercicio del poder local. No reiteraremos sus contenidos, dado que los objetivos arriba señalados, son suficientemente explícitos. No obstante, conviene indicar que, tras delimitar el ámbito espacial en el que nos enmarcamos así como lo relativo a su configuración y transformación (capítulo 1), procedemos a analizar las tres fuentes en las que se sustentó el poder de los caciques de Tepexi: las relaciones sociales (capítulo 2), el patrimonio (capítulo 3) y su participación en el poder político (capítulos 4 y 5). Todo ello nos ha llevado a dar respuesta a los objetivos planteados, alcanzando algunas de las siguientes conclusiones, las cuales, sin embargo, detallaremos con profundidad en su correspondiente apartado. El pueblo de Tepexi ostentó la categoría de cabecera por partida triple, como alcaldía mayor, doctrina-curato y república de indios. Esta última, ámbito geográfico de nuestra investigación, está constituida por 31 pueblos sujetos, además de la cabecera, 29 ranchos y 4 haciendas. La jurisdicción sujeta a la cabecera de república experimenta un proceso de fragmentación que abarca de 1755 a principios del siglo XIX. Como consecuencia en 1786 Tepexi pasa de haber tenido 31 sujetos a tener únicamente 7. La nobleza indígena de Tepexi está integrada casi exclusivamente por caciques, los principales de nacimiento prácticamente desaparecen de escena. La antigüedad es un rango que marca diferencias jerárquicas entre los linajes nobles tepexanos. Las alianzas matrimoniales se caracterizan por enlaces entre caciques tepexanos, con nobles de jurisdicciones de Puebla y Oaxaca e
  • 9. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Introducción 9 individuos de otras castas. Mientras la sucesión se rige por unas normas que oscilan entre las inspiradas en el mayorazgo, en las que priman la primogenitura, y la costumbre natural que defiende la vinculación de los bienes, sean o no de cacicazgo, a todo el linaje. La alfabetización y la castellanización son capacidades asociadas principalmente a la condición de cacique y principal, así como al género masculino. Los caciques tepexanos están plenamente aculturados, su forma de vida se rige por las costumbres españolas. Hay dos grupos de poder. Uno circunscribe su influencia al ámbito político local y el otro al espacio eclesiástico local y algunos ámbitos de la administración virreinal que trascienden la jurisdicción de Tepexi. El carácter de ambos es voluble en función de los intereses y beneficios generados. Se produce un proceso de conflicto por el señorío de la tierra entre los caciques y sus terrazgueros, poniéndose de manifiesto que la posición clave para los caciques era la de propietarios, así como la preservación del terrazgo y que las categorías de terrazguero y tributario a la Corona podían confluir en la misma persona. La herencia era la principal vía de acceso a un patrimonio integrado sobre todo por tierras. La venta era una opción frente a la compra que no pareció contemplarse en exceso. El arrendamiento, a pesar de los riesgos, era el destino por excelencia. Y la cría de ganado y el cultivo de palmas, dos actividades económicas con las que lucrarse. Los caciques tepexanos eran ricos, aunque no tanto como algunos de sus iguales de la Mixteca. Pero la última generación experimenta un declive de su posición económica a causa de las deudas. La convocatoria a elecciones para la república de indios era selectiva. Dado que en la práctica la legitimidad del proceso no estaba condicionada por la presencia de todos los electores, las convocatorias de carácter discriminatorio fueron más que frecuentes. La identidad de los electores se ve sometida a un debate en torno a dos premisas: caciques y principales frente a macehuales, por un lado, y rango social frente a bagaje político, por el otro. Mientras que la opción de ser candidato a gobernador se circunscribió mayoritariamente a los caciques. Los fenómenos de contradicción y recusación, muy comunes en Tepexi, eran la última vía para controlar un gobierno. El número de contradicciones de que un individuo era objeto, era inversamente proporcional al número de años que hubiese ocupado el cargo de gobernador. El gobierno indio de Tepexi llega a estar compuesto por un total de 15 oficios de república. Aunque todos éstos no formaron parte del mismo de
  • 10. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Patricia Cruz Pazos 10 manera permanente entre 1700 y 1786, siendo los cargos de gobernador, alcalde, regidor y escribano los únicos que lo hicieron. Todos los linajes de caciques concentraron su presencia en los oficios de la cabecera, principalmente en el cargo de gobernador, patrimonio casi exclusivo de ellos, entre 1700 y 1770. En el resto de la estructura del gobierno su presencia, en cambio, se diluye. El cargo de gobernador implicaba la obtención de lucrativos beneficios. Mientras les interesó, es decir, que la inversión en relación con los beneficios era rentable, los caciques persiguieron su control directo. Los miembros del gobierno tepexano se dedicaron durante su mandato al desarrollo de una serie de actividades en las que se conjugaba el interés común y el propio y que no difieren en exceso de las de otras jurisdicciones. Para finalizar, no podemos olvidarnos de los agradecimientos. Según expresa el refrán “de bien nacido es ser agradecido” y, en este sentido, tengo que darle las gracias a muchas personas e instituciones, sin cuyo apoyo, generosidad y confianza en mí y mi trabajo, no hubiera llegado hasta aquí. En primer lugar, al Dr. José Luis de Rojas, el director de esta Tesis Doctoral y el culpable principal de mi dedicación a las relaciones de poder en el ámbito local novohispano y a uno de sus principales protagonistas: la nobleza indígena. A él, mi maestro, le tengo que agradecer su generosidad, pues siempre ha puesto a mi disposición su experiencia y sus recursos. Asimismo, su respeto por mis circunstancias y las consecuencias que hayan podido tener para el tiempo de desarrollo de esta tesis. Así como por favorecer un clima de confianza que me ha permitido expresarle, en todo momento, mis opiniones, aún cuando pudieran discrepar de las suyas. Al reconocimiento de estos valores humanos y profesionales, debo darle las gracias por haber sido mis ojos, en un momento dado, en el Archivo General de la Nación de México, y haberme facilitado el acceso a uno de sus documentos. También por su colaboración, junto a Francisco Gil, en la trascripción de una de las fuentes y, por supuesto, por sus aportaciones al texto que hoy presento, gracias a las cuales el resultado final es, sin duda, mejor. Por último, a él y al Dr. Juan José Batalla, por haberme facilitado mi trabajo en el Archivo Histórico Judicial de Puebla, permitiéndome el uso de su portátil personal. Y a Rocío García por haberse prestado de mensajera para hacérmelo llegar. Además de por esto, al Dr. Juan José Batalla debo darle las gracias por sus consejos. Principalmente, por aquél que me dio cuando yo, por entonces, cursaba cuarto de licenciatura y me recomendó la dirección del Dr. Rojas. Aunque, evidentemente, no era objetivo, a día de hoy puedo decir que no se ha equivocado. También
  • 11. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Introducción 11 considero necesario expresarle mi agradecimiento por su constante disposición a prestarme su ayuda. No puedo olvidarme del Dr. Oscar Mazín (El Colegio de México), quién avaló mi estancia en México durante el 2004, permitiéndome que accediera a las becas MAE-AECI de la Agencia Española de Cooperación Internacional, a cuya Institución, le agradezco, asimismo, el haberme proporcionado dicha ayuda económica. También debo darle las gracias al Maestro Hildeberto Martínez (CIESAS) por su atención y orientaciones como especialista en el área de Puebla, así como por haberme facilitado el acceso a algunas reproducciones de documentos sobre Tepexi. De importancia ha sido la colaboración del equipo humano del Archivo General de la Nación de México, especialmente del personal del Centro de Referencias, con su orientación, y de los trabajadores de la galería 4 y del departamento del control de acervos, con su eficacia y capacidad de resolución. Igualmente estoy en deuda con la Maestra Blanca Lara, responsable del Archivo Histórico Judicial de Puebla, y con todo su equipo, quiénes tuvieron en cuenta mis circunstancias personales y me facilitaron el acceso a los fondos más allá del horario establecido. Entre ellos, debo mencionar a Matilde González, quién se mostró dispuesta a ayudarme en aquellos momentos que lo necesité. No me olvido del personal de la Biblioteca Nacional de México, el Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, el Archivo de Notarías del Estado de Puebla, el Archivo General de Indias, así como de todas las bibliotecas españolas y mexicanas cuyos fondos he consultado. El objetivo último de toda investigación histórica es contribuir al conocimiento del pasado. Una labor que cobra especial relevancia cuando las autoridades tepexanas han sido las primeras interesadas en mi trabajo. Debo hacer una mención especial a la Mtra. Aurora Hernández, Directora de la Casa de Cultura del municipio de Tepexi de Rodríguez, quién desde mi primera visita no sólo demostró un gran interés por mi proyecto, sino que me ayudó en todo aquello que estuvo en sus manos: me puso en contacto con otras autoridades municipales, lo cual me facilitó el acceso al, por entonces, recién levantado Palacio Municipal; ejerció de interlocutora ante los párrocos de Tepexi para que pudiera acceder a los fondos del Archivo Parroquial. Asimismo, se prestó a localizar un lugar donde alojarme. Sobra decir, que su papel en mi contacto con Tepexi fue clave y, por ello, le estoy enormemente agradecida. Un agradecimiento que, además, quiero hacer extensible a sus hijas.
  • 12. LA NOBLEZA INDÍGENA DE TEPEXI DE LA SEDA DURANTE EL SIGLO XVIII Patricia Cruz Pazos 12 Sin dejar Tepexi, también quiero darles las gracias a los Padres Guadalupe y Jaime, que me permitieron el acceso a los fondos del Archivo Parroquial de Tepexi de Rodríguez. Al amable tepexano que me llevó hasta la Casa de Moctezuma y me puso en contacto con su dueño, quién me permitió tomar las imágenes 15 y 16 que aparecen en el capítulo 2. Y a Cristina González que me acompañó en mi primer viaje a Tepexi. Además de a Felipe Falcón quién me cedió las imágenes 2 y 7 de Tepexi, que aparecen en el capítulo 1. A Francisco Gil tengo que darle las gracias, por las gestiones realizadas en el Archivo General de Indias, por responder a todas mis preguntas y por la compañía de su amistad en todo el proceso, sobre todo durante mis estancias en México. A Rocío García por enseñarme todo lo que hay que saber para moverse por México. A Beatriz Gaite por abrirme las puertas de su casa y a Daniel García, por hacer que esto fuera posible. Asimismo, tanto a ellos, como a Mónica Varela, Teresa Andrade, Clara Senent y J. Antonio Chagoya, debo expresarles mi gratitud por hacerme más llevadera la distancia de los míos. Y a Miguel Ángel Ruz por compartir conmigo su información sobre Family Search. No puedo olvidarme de las personas que me han aportado todo tipo de comentarios y sugerencias con el fin de mejorar la investigación, gracias. A pesar de lo cual, la última responsable del trabajo presentado es única y exclusivamente la autora. Para finalizar, mi más sincero agradecimiento a Nuria Rico y a Daniel Mesa por su sensibilidad y su comprensión, facilitándome la conciliación de mis dos vidas profesionales. A Carmen Vidal, por pensar en mí, y a todas aquellas personas que, al igual que ella, me abrieron las puertas, cuando otras se me cerraron. A mis padres, Jota y Lola, por enseñarme el valor del esfuerzo y el trabajo, apoyarme en todas mis decisiones y ayudarme de todas las maneras imaginables a conseguir mis sueños. A ellos y a mis hermanos, Santiago y Cristina, también les quiero agradecer el haber sobrellevado tan estoicamente mis cambios de humor. Y a mi tía Marta por su ayuda logística. Y por último, pero no por ello menos importante, a Felipe Pizarro, mi compañero, que ha sido la persona que más ha sufrido los contratiempos de esta Tesis Doctoral, sobrellevando la distancia, apoyándome en el día a día y guiándome con sus sabios consejos.