SlideShare a Scribd company logo
Cuatro razones por las que debes tener varias
particiones en tu HD
Juan Ranchal
Una partición de disco es la
denominación que recibe
las divisiones de una unidad de
almacenamiento sea un disco duro,
una SSD o un sistema RAID. Es una
manera de dividir un disco duro en
una serie de discos lógicos y decirle al
sistema operativo que los maneje de
forma independiente, cada uno con su
propio sistema de archivos.
En sistemas Windows, al que dedicamos esta entrada, las particiones están
identificadas con una letra seguida por dos puntos. En otros sistemas como
Linux y UNIX, es común emplear directamente varias particiones para archivos,
datos de usuario y para memoria virtual temporal.
Cuando compras un ordenador nuevo con Windows lo más probable es que tenga
una sola partición “C:” que ocupa todo el espacio del disco. Algunos fabricantes
añaden pequeñas particiones para recuperación del sistema y otras pero que no
están destinadas al manejo del usuario. Puedes revisar las que tienes instaladas a
través de “Mi PC”, el explorador de archivos o a través del “Panel de control-
Herramientas administrativas-Administración de equipos-Administración de
discos” que es precisamente donde se pueden crear o gestionar estas particiones.
Las particiones son usadas habitualmente por usuarios medios y avanzados pero
son un aspecto muy desconocido para el gran público. Hoy te mostramos un
acercamiento a ellas comentando algunas razones poderosas que aconsejan su
uso:
Podrás salvar tus datos en caso de fallos del sistema
Si el sistema operativo falla por cualquier causa (controladores, aplicaciones o virus)
es probable que no puedas acceder a la unidad ni realizar una restauración del
mismo. Contar al menos con dos particiones, una para el sistema y otra para los
datos, te asegura que un fallo del sistema no afectará a tus archivos personales.
Podrás instalar varios sistemas operativos
La mayoría de sistemas operativos obliga a instalarlos en sus propias particiones.
En este escenario, contar con varias particiones separadas es obligatorio. Además,
puedes crear terceras particiones para compartir archivos entre ellas.
Rendimiento mejorado
Los discos duros actuales de hasta 4 o 6 Tbytes ofrecen una enorme capacidad de
almacenamiento pero obligan a las cabezas lectoras a un mayor recorrido. Con ello,
dividir el disco en varias particiones te asegura un menor retraso en el
reposicionamiento de los datos.
Mayor facilidad en la organización
Contar con varias particiones de disco facilita la organización y búsqueda de los
archivos. En la imagen de arriba, verás como el sistema de almacenamiento está
dividido en la partición C: para el sistema, D: para instalación de aplicaciones y
juegos, y E: para copias de seguridad, documentos, fotos, música o vídeo. Las
posibilidades son casi ilimitadas y mejoran la organización frente a una única
partición.
Además de la herramienta propia presente en Windows que comentamos, puedes
utilizar aplicaciones específicas de terceros con mayores posibilidades y facilidad
de uso. Una de ellas es Partition Manager 2014 Free Edition de la firma Paragon.
Cuál es el interés en particionar el disco duro y
algunas recomendaciones
Para qué particionar el disco duro
Hay varias razones por las que podemos tener interés en particionar el disco duro, por ejemplo
para:
Instalar un sistema operativo adicional.
Separar los datos: en una partición el sistema operativo y los programas, en otra partición los
archivos personales, con la ventaja que en adelante se podrá formatear solo la partición donde
se encuentran el sistema operativo y los programas.
Crear una imagen del sistema (llamada también imagen Ghost), ya que esta operación
requiere que tengamos otra partición.
Reducir el tiempo de desfragmentación (total) solo al tamaño de la partición.
Recomendaciones previas
Para particionar el disco debes tener mucho cuidado, así es que si decides hacerlo, debes tener
en cuenta que lo harás bajo tu entera responsabilidad. Si lo haces mal solo tú serás el
responsable. Para evitar cualquier desastre, te recomiendo que leas el capítulo n°4.
Las particiones y los sistema de archivos
Las particiones
En un disco duro puede haber hasta cuatro particiones principales o tres particiones principales
y una partición extendida. Pero en una partición extendida, podemos definir tantas particiones
como deseemos. Las particiones contenidas en la partición extendida se llaman particiones
lógicas.
Para instalar un sistema operativo necesitamos tener una partición principal mientras que para
guardar archivos una partición lógica será suficiente.
En el caso de que no se nos permita crear una partición lógica, quizás es porque ya alcanzamos
el limite (4 particiones principales), o porque no hay espacio libre en la partición extendida o
alrededor de esta.
Sistema de archivos
Existen varios tipos de Sistema de archivos:
FAT, utilizado por MS-DOS, Windows 3.x y Windows 95, pero reconocido perfectamente por los
sistemas operativos actuales (Windows XP y Linux). Este sistema no acepta los discos duros
de más de 2 GB. El tamaño de los clusters es enorme razón por la que hay una pérdida de
espacio en disco.
FAT32: Una evolución del Fat, reconocido por todos los sistemas excepto por MS-DOS,
Windows 3.x, Windows 95 Primera Edición, Windows NT 3.5 y 4. Los discos pueden llegar hasta
los 2 TB (1 Terabyte equivale a 1024 GB). Los clusters son ya más pequeños.
NTFS, utilizado por Windows NT, 2000 y XP. Linux reconoce este sistema a título experimental,
pero más valdrá limitarse al modo lectura sin escribir en él, para evitar la pérdida de datos. Este
sistema no es factible en discos de menos de 400 MB ya que requiere mucho espacio para la
estructura del sistema. El tamaño de los clusters no depende del tamaño del disco (o de la
partición) y lo puedes elegir libremente. Finalmente, este sistema repara automáticamente los
sectores defectuosos. Por otro lado, los derechos de administración son tomados en cuenta.
Linux Ext2 (Ext2FS), utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los
sistemas Windows. Los discos pueden llegar hasta los 2 GB y los nombres de los archivo
pueden tener hasta 255 caracteres. Los derechos de administración son tomados en cuenta.
Linux Ext3 (Ext3FS), utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los
sistemas Windows. Los discos pueden llegar hasta los 4 TB. Es una mejora del Ext2FS al que
se le ha añadido un archivo de log (bitácora) a fin de permitir una rápida reparación en caso de
problemas.
Reiser (ReiserFS), utilizado por Linux, este sistema tiene un archivo log para recuperarse en
caso de problemas; no es reconocido por MS-Dos ni Windows.
Linux Swap, utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas
Windows. Permite administrar el archivo de paginación de Linux (el Swap).
No formateado: Es una partición virgen, sin ningún sistema de archivos.
Nota:
Existen algunas soluciones, desprestigiadas por algunos, para poder leer los sistemas nativos
Linux en entornos Windows:
Ext2 / Ext3: Explore2fs
Reiser: rfstool
Qué programas utilizar
Antes de utilizar un programa, debemos tomar nuestras precauciones: hacer una copia de
respaldo, desfragmentar y pasar un scandisk. Para obtener mayor información sobre estas
medidas preventivas, ver la sección Consejos muy importantes. Esto nos evitará cometer
errores
Soluciones gratuitas
FDISK de Windows
FDISK bajo Windows, solo reconoce los sistemas de archivos FAT y FAT32. Esta solución no
es muy ergonómica. Viene incluido en el disquete de arranque de Windows 98, ver:
Descargar disquete de arranque de Windows que contiene FDISK
FDISK de Linux
Fdisk bajo Linux, reconoce todos los sistemas de archivos FAT, FAT32, Ext2, Ext3, Swap Linux.
Viene incluido en todas las distribuciones de Linux.
QTParted
QtParted es un clon de PartitionMagic incluido en la mayoría de distribuciones Linux actuales.
Su interfaz es ergonómica pero solo en inglés. Esta solución reconoce todos los sistemas de
archivos Linux y Windows, entre ellos el NTFS que ahora puede ser redimensionado.
GParted
GParted otro clon de PartitionMagic. Basado en GTK, de interfaz gráfica muy sencilla. Este
programa reconoce y soporta un gran número de sistemas de archivos incluidos aquellos de
Microsoft. Para mayor información.
GParted Live CD
GParted Live CD es la versión de GParted presentado en Live CD. Se arranca desde el CD y
en menos de un minuto estamos frente a una interfaz en inglés, con la posibilidad de efectuar
modificaciones tales como crear y eliminar particiones, redimensionar particiones Linux o
Windows (FAT32, NTFS) en el disco duro del servidor.
FIPS
FIPS es un particionador (el primero en ofrecer una opción no destructiva según su página
oficial), un poco antiguo, para DOS. Funciona desde un disquete booteable DOS. Soporta
solamente las particiones FAT 16/32 (DOS). Está bajo la licencia GNU GPL.
Ranish Partition Manager
Ranish Partition Manager solo reconoce los sistemas de archivos FAT16/32. Es de fácil
empleo.
Partition Logic
Partition Logic por el momento solo reconoce los sistemas de archivos FAT y FAT32. Aún no
puede redimensionar una partición existente (como lo hace muy bien Partition Magic).
Este software funciona desde un CD booteable. A pesar de que este software es reciente, su
autor ya piensa en convertirlo en el competidor gratuito de Norton Partition Magic y Ghost.
Soluciones de pago
PartitionMagic (Powerquest - Symantec)
PartitionMagic posee una interfaz muy ergonómica y un gran renombre. Puede ser utilizado en
Windows pero también desde un USB. PartitionMagic permite conservar los datos existentes
(a menos que hagas una mala manipulación) y reconoce todos los sistemas de archivos
(Windows y Linux).
Hard Disk Manager (Paragon Software)
Hard Disk Manager permite particionar y clonar particiones en una interfaz gráfica en Windows.
Este programa reconoce todos los sistemas de archivos Windows y Linux, pudiendo conservar
los datos existentes.
Partition Expert (Micro Application)
Partition Expert permite particionar conservando los datos existentes, posee una interfaz
ergonómica en Windows. Todos los sistemas de archivos Windows y Linux son reconocidos.
Los discos duros USB son también reconocidos. Sin embargo no puede convertir una partición
FAT en NTFS y viceversa.
Partition Commander (ABSoft)
Partition Commander permite particionar en una interfaz bajo Windows. Todos los sistemas
de archivos Windows y Linux son reconocidos. Sin embargo, es muy lento y no maneja los
discos duros USB.
Consejos muy importantes
Haz copias de seguridad regularmente
Una pérdida del disco duro no avisa. Además, errar es humano, entonces, aunque seas un
experto en informática, no estás libre de hacer una mala manipulación. El software solo hace lo
que se le pide hacer, tal como se especificó al momento de programarlo
Haz un scandisk
La operación es un poco larga. Sin embargo, no hay necesidad de hacerlo todas las semanas.
Cada 2 o 3 meses será suficiente. Sobre todo si el disco no trabaja mucho.
El scandiskinspecciona el estado del disco duro y repara las partes (clusters) dañadas o las
marca como inutilizables (pérdidas). Este proceso sirve para evitar la pérdida de datos. Pero, si
hay una gran proporción de clusters inutilizables, cambia inmediatamente el disco duro.
Haz un poco de limpieza
Vacía la papelera de reciclaje, elimina los archivos temporales del sistema y los archivos
temporales de Internet. Esto facilitará la tarea siguiente.
Desfragmentar el disco duro
Inicialmente, todos los archivos son guardados en el disco duro uno a continuación del otro.
Para evitar una pérdida de espacio demasiado grande, el archivo es dividido en pequeñas
porciones y almacenado en pequeñas porciones de disco: estos son los clusters. Cuando
modificas un archivo (actualización, cambio de carpeta, eliminación), dos casos son posibles: el
tamaño disminuye o aumenta. Si hay una disminución, ya que existe otro archivo a continuación,
un lugar se libera entre los dos archivos. Ahora bien, este lugar vacío no será necesariamente
retomado por un nuevo archivo posteriormente ya que es muy estrecho. Como resultado, los
archivos van a estar esparcidos en múltiples pedazos en todos los recovecos del disco duro.
Por consiguiente, los tiempos de acceso a los archivos van a alargarse. Es como si los libros de
varias colecciones estuvieran esparcidas en una biblioteca, te tomaría tiempo encontrar el
ejemplar que buscas. Hará falta poner orden. Y cuanto más esperes, más tiempo necesitarás.
Es exactamente esto lo que hace el desfragmentador: junta todos los fragmentos de los
archivos. La operación durará aún más si utilizas estos archivos durante el proceso de
desfragmentación. Por lo tanto evita trabajar durante este proceso. Además, cuanto más
espacio libre exista en el disco, más rápida será la desfragmentación.
Dar pruebas de tino y paciencia
Cuando reparticionas el disco, sin importar que programa emplees, permanece atento a lo que
haces. No será nunca el programa el que se equivoque, sino tú.
Por otro lado, si deseas efectuar varias operaciones de una sola vez (redimensionar C, crear E,
desplazar D, etc.), puede que el programa presente problemas. Partition Magic es el ejemplo
perfecto. En este caso, bastará con que disminuyas tus pretensiones:
Divide todo lo que quieres hacer en varias operaciones independientes.
Si hubiera necesidad, reinicia completamente Windows o ejecuta el LiveCD/DVD.
En caso de urgencia
CD Linux 'Live'
Utiliza un CD Linux "Live". Es gratuito. Para ello, basta con que el BIOS de tu ordenador autorice
el arranque desde el CD. Entonces puedes utilizar QTParted (clon de PartitionMagic) o
también GParted.
Un ejemplo usando GParted: windows Redimensionar una partición ntfs.
Es imposible particionar un disco (una partición) cuando se está utilizando. Ya sea porque el
sistema está bloqueándolo directamente o porque un archivo está siendo leído. Es por esta
razón que casi siempre PartitionMagic reinicia el ordenador antes de particionar (al igual que
el otro software).
Usando un CD Linux Live, todo el sistema está contenido en el CD y en la RAM. Por lo tanto,
las particiones están libres. No hay necesidad de reiniciar.
Nota: Si utilizas un archivo SWAP anclado a tu disco duro, elimínalo para que puedas
desmontar tus particiones, operación esencial para todo particionamiento.
A continuación una lista de CD Linux "Live".
GParted LiveCD
GParted LiveCD es la versión de GParted presentada en LiveCD. Se bootea desde el CD y en
menos de un minuto tenemos la interfaz en inglés, con la posibilidad de efectuar modificaciones
(crear/eliminar particiones, redimensionar particiones Linux así como Windows (FAT32, NTFS))
en el disco duro del servidor.
UltimateBootCD
UltimateBootCD es un CD booteable gratuito que contiene varios utilitarios entre ellos el G4U
para crear imágenes de sistema y Ranish Partition Manager para particionar.
SystemRescueCD
SystemRescueCD es otro CD booteable gratuito y en español que contiene varios utilitarios.
Entre otros los siguientes: PartImage para crear imágenes de sistema y QTParted para
particionar.
http://www.sysresccd.org/Sysresccd-manual-es_Gu%C3%ADa_R%C3%A1pida
http://www.sysresccd.org/Screenshots.en.php
http://www.systemrescuecd.org/index.fr.html
Puede encontrar una lista más completa en http://www.sysresccd.org/Online-Manual-ES
Otras soluciones CD Linux Live
Muchos CD de distribuciones LinuxLive permiten particionar - e incluso crear una imagen de
sistema y restaurarla. A continuación una lista de estas distribuciones que se instalan
únicamente en la memoria viva (RAM) sin instalarse en ningún caso en el disco duro (con la
consecuente preservación de los discos duros):
Knoppix : http://knoppix-es.org/
SimplyMEPIS : http://www.mepis.org/
Slax : http://www.slax.org/
Mandriva : http://www.mandriva.com/en/products
Herramientas adicionales
A veces necesitamos eliminar particiones antes de proceder a su creación propiamente dicha.
Para hacerlo puedes utilizar las herramientas citadas anteriormente, como Fdisk o incluso las
soluciones denominadas Live-CD.
Pero puede suceder, por diversas razones, que tengamos particiones difíciles de eliminar. Para
situaciones como estas, existen pequeños programas, que nos pueden facilitar la vida.
Delpart
DelPart es un utilitario DOS que permite eliminar cualquier tipo de partición (FAT, NTFS,
EXT2...).
Nota importante
Estos utilitarios deben ejecutarse con mucha prudencia y con conocimiento de causa. Ya que
su acción es irreversible.

More Related Content

What's hot

Particiones paola de leon
Particiones paola de leonParticiones paola de leon
Particiones paola de leonpaola199936
 
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
Actividad 01   instalacion de sistemas operativosActividad 01   instalacion de sistemas operativos
Actividad 01 instalacion de sistemas operativosJose David
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco durotecnologia01
 
Cuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas OperativosCuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas Operativoscamilaml
 
Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Don Augusto
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco durocharlesea
 
Tipos de particiones
Tipos de particionesTipos de particiones
Tipos de particionesSamuelSequen
 
instalacion del sistema operativo
instalacion del sistema operativoinstalacion del sistema operativo
instalacion del sistema operativoKIM181
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasMariaJoseHernndez2
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosMariahMin1
 
Ppt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitecturaPpt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitecturaMichellTovar2
 

What's hot (14)

Particiones paola de leon
Particiones paola de leonParticiones paola de leon
Particiones paola de leon
 
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
Actividad 01   instalacion de sistemas operativosActividad 01   instalacion de sistemas operativos
Actividad 01 instalacion de sistemas operativos
 
particiones de un disco duro
particiones de un disco duroparticiones de un disco duro
particiones de un disco duro
 
Cuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas OperativosCuestionario Sistemas Operativos
Cuestionario Sistemas Operativos
 
Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021Tipos de sistemas operativos 2021
Tipos de sistemas operativos 2021
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
Tipos de particiones
Tipos de particionesTipos de particiones
Tipos de particiones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
instalacion del sistema operativo
instalacion del sistema operativoinstalacion del sistema operativo
instalacion del sistema operativo
 
Instalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivasInstalacion del sistema operativo diapositivas
Instalacion del sistema operativo diapositivas
 
Instalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativosInstalacion de sistemas operativos
Instalacion de sistemas operativos
 
Ppt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitecturaPpt.unid.2.arquitectura
Ppt.unid.2.arquitectura
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
Formatera
FormateraFormatera
Formatera
 

Similar to Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc

Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duroVecky Siwon
 
Particiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoParticiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoRolandoPerez1997
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco durocikamelo
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eAnny Ochoa
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfJosthinRodrguez
 
Pasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duroPasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duroNidia12
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloBenjamin5434
 
Instalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoInstalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoFelixAliendres
 
Configuración de unidades
Configuración de unidadesConfiguración de unidades
Configuración de unidadesKevin_Castro
 
socialización guía 9
socialización  guía 9socialización  guía 9
socialización guía 9Vargas1006
 
Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datosMoi1997
 

Similar to Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc (20)

Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
Particiones de disco rolando
Particiones de disco rolandoParticiones de disco rolando
Particiones de disco rolando
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
como crear particiones de disco
como crear particiones de disco como crear particiones de disco
como crear particiones de disco
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Partición en el disco duro
Partición en el disco duroPartición en el disco duro
Partición en el disco duro
 
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5eParticionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
 
Esquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdfEsquema de particiones.pdf
Esquema de particiones.pdf
 
Pasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duroPasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar el disco duro
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Instalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativoInstalacion del sistema operativo
Instalacion del sistema operativo
 
Configuración de unidades
Configuración de unidadesConfiguración de unidades
Configuración de unidades
 
Particion disco duro
Particion disco duroParticion disco duro
Particion disco duro
 
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
 
T.5, diego villares y javier conde
T.5, diego villares y javier condeT.5, diego villares y javier conde
T.5, diego villares y javier conde
 
Taller # 3 fat
Taller # 3 fatTaller # 3 fat
Taller # 3 fat
 
socialización guía 9
socialización  guía 9socialización  guía 9
socialización guía 9
 
Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
 

More from tecnologiacetis100 (20)

Acuerdos covid 22 02-22
Acuerdos covid 22 02-22Acuerdos covid 22 02-22
Acuerdos covid 22 02-22
 
Recursamiento bda
Recursamiento bdaRecursamiento bda
Recursamiento bda
 
Lcp3 bds
Lcp3 bdsLcp3 bds
Lcp3 bds
 
Lcp3
Lcp3Lcp3
Lcp3
 
Cotejo 13 14
Cotejo 13 14Cotejo 13 14
Cotejo 13 14
 
Cotejo 13 14
Cotejo 13 14Cotejo 13 14
Cotejo 13 14
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
 
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. accessLista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
Lista de cotejo para coevaluacion. e4 al e12. access
 
E1 empresa
E1 empresaE1 empresa
E1 empresa
 
Lista cotejo mer. blog
Lista cotejo mer. blogLista cotejo mer. blog
Lista cotejo mer. blog
 
E1 bds
E1 bdsE1 bds
E1 bds
 
Ejercicio 1 bds
Ejercicio 1 bdsEjercicio 1 bds
Ejercicio 1 bds
 
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
Lista de cotejo para coevaluar portafolioLista de cotejo para coevaluar portafolio
Lista de cotejo para coevaluar portafolio
 
Practicas parcial 3 bda
Practicas parcial 3 bdaPracticas parcial 3 bda
Practicas parcial 3 bda
 
Comandos mysql
Comandos mysqlComandos mysql
Comandos mysql
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Contenido de ingles
Contenido de inglesContenido de ingles
Contenido de ingles
 
Normas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. okNormas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. ok
 
Práctica 2.3 conexión de 2 computadoras por cable cruzado
Práctica 2.3 conexión de 2 computadoras por cable cruzadoPráctica 2.3 conexión de 2 computadoras por cable cruzado
Práctica 2.3 conexión de 2 computadoras por cable cruzado
 

Recently uploaded

SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.brenesquesadajenifer
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxElizabeth Mejia
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...quintinana89
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoIsabelHuairaGarma
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxQuerubinOlayamedina
 

Recently uploaded (6)

SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc

  • 1. Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu HD Juan Ranchal Una partición de disco es la denominación que recibe las divisiones de una unidad de almacenamiento sea un disco duro, una SSD o un sistema RAID. Es una manera de dividir un disco duro en una serie de discos lógicos y decirle al sistema operativo que los maneje de forma independiente, cada uno con su propio sistema de archivos. En sistemas Windows, al que dedicamos esta entrada, las particiones están identificadas con una letra seguida por dos puntos. En otros sistemas como Linux y UNIX, es común emplear directamente varias particiones para archivos, datos de usuario y para memoria virtual temporal. Cuando compras un ordenador nuevo con Windows lo más probable es que tenga una sola partición “C:” que ocupa todo el espacio del disco. Algunos fabricantes añaden pequeñas particiones para recuperación del sistema y otras pero que no están destinadas al manejo del usuario. Puedes revisar las que tienes instaladas a través de “Mi PC”, el explorador de archivos o a través del “Panel de control- Herramientas administrativas-Administración de equipos-Administración de discos” que es precisamente donde se pueden crear o gestionar estas particiones. Las particiones son usadas habitualmente por usuarios medios y avanzados pero son un aspecto muy desconocido para el gran público. Hoy te mostramos un acercamiento a ellas comentando algunas razones poderosas que aconsejan su uso:
  • 2. Podrás salvar tus datos en caso de fallos del sistema Si el sistema operativo falla por cualquier causa (controladores, aplicaciones o virus) es probable que no puedas acceder a la unidad ni realizar una restauración del mismo. Contar al menos con dos particiones, una para el sistema y otra para los datos, te asegura que un fallo del sistema no afectará a tus archivos personales. Podrás instalar varios sistemas operativos La mayoría de sistemas operativos obliga a instalarlos en sus propias particiones. En este escenario, contar con varias particiones separadas es obligatorio. Además, puedes crear terceras particiones para compartir archivos entre ellas. Rendimiento mejorado Los discos duros actuales de hasta 4 o 6 Tbytes ofrecen una enorme capacidad de almacenamiento pero obligan a las cabezas lectoras a un mayor recorrido. Con ello, dividir el disco en varias particiones te asegura un menor retraso en el reposicionamiento de los datos. Mayor facilidad en la organización Contar con varias particiones de disco facilita la organización y búsqueda de los archivos. En la imagen de arriba, verás como el sistema de almacenamiento está dividido en la partición C: para el sistema, D: para instalación de aplicaciones y juegos, y E: para copias de seguridad, documentos, fotos, música o vídeo. Las posibilidades son casi ilimitadas y mejoran la organización frente a una única partición. Además de la herramienta propia presente en Windows que comentamos, puedes utilizar aplicaciones específicas de terceros con mayores posibilidades y facilidad de uso. Una de ellas es Partition Manager 2014 Free Edition de la firma Paragon. Cuál es el interés en particionar el disco duro y algunas recomendaciones Para qué particionar el disco duro Hay varias razones por las que podemos tener interés en particionar el disco duro, por ejemplo para: Instalar un sistema operativo adicional. Separar los datos: en una partición el sistema operativo y los programas, en otra partición los archivos personales, con la ventaja que en adelante se podrá formatear solo la partición donde se encuentran el sistema operativo y los programas.
  • 3. Crear una imagen del sistema (llamada también imagen Ghost), ya que esta operación requiere que tengamos otra partición. Reducir el tiempo de desfragmentación (total) solo al tamaño de la partición. Recomendaciones previas Para particionar el disco debes tener mucho cuidado, así es que si decides hacerlo, debes tener en cuenta que lo harás bajo tu entera responsabilidad. Si lo haces mal solo tú serás el responsable. Para evitar cualquier desastre, te recomiendo que leas el capítulo n°4. Las particiones y los sistema de archivos Las particiones En un disco duro puede haber hasta cuatro particiones principales o tres particiones principales y una partición extendida. Pero en una partición extendida, podemos definir tantas particiones como deseemos. Las particiones contenidas en la partición extendida se llaman particiones lógicas. Para instalar un sistema operativo necesitamos tener una partición principal mientras que para guardar archivos una partición lógica será suficiente. En el caso de que no se nos permita crear una partición lógica, quizás es porque ya alcanzamos el limite (4 particiones principales), o porque no hay espacio libre en la partición extendida o alrededor de esta. Sistema de archivos Existen varios tipos de Sistema de archivos: FAT, utilizado por MS-DOS, Windows 3.x y Windows 95, pero reconocido perfectamente por los sistemas operativos actuales (Windows XP y Linux). Este sistema no acepta los discos duros de más de 2 GB. El tamaño de los clusters es enorme razón por la que hay una pérdida de espacio en disco. FAT32: Una evolución del Fat, reconocido por todos los sistemas excepto por MS-DOS, Windows 3.x, Windows 95 Primera Edición, Windows NT 3.5 y 4. Los discos pueden llegar hasta los 2 TB (1 Terabyte equivale a 1024 GB). Los clusters son ya más pequeños. NTFS, utilizado por Windows NT, 2000 y XP. Linux reconoce este sistema a título experimental, pero más valdrá limitarse al modo lectura sin escribir en él, para evitar la pérdida de datos. Este sistema no es factible en discos de menos de 400 MB ya que requiere mucho espacio para la
  • 4. estructura del sistema. El tamaño de los clusters no depende del tamaño del disco (o de la partición) y lo puedes elegir libremente. Finalmente, este sistema repara automáticamente los sectores defectuosos. Por otro lado, los derechos de administración son tomados en cuenta. Linux Ext2 (Ext2FS), utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas Windows. Los discos pueden llegar hasta los 2 GB y los nombres de los archivo pueden tener hasta 255 caracteres. Los derechos de administración son tomados en cuenta. Linux Ext3 (Ext3FS), utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas Windows. Los discos pueden llegar hasta los 4 TB. Es una mejora del Ext2FS al que se le ha añadido un archivo de log (bitácora) a fin de permitir una rápida reparación en caso de problemas. Reiser (ReiserFS), utilizado por Linux, este sistema tiene un archivo log para recuperarse en caso de problemas; no es reconocido por MS-Dos ni Windows. Linux Swap, utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas Windows. Permite administrar el archivo de paginación de Linux (el Swap). No formateado: Es una partición virgen, sin ningún sistema de archivos. Nota: Existen algunas soluciones, desprestigiadas por algunos, para poder leer los sistemas nativos Linux en entornos Windows: Ext2 / Ext3: Explore2fs Reiser: rfstool Qué programas utilizar Antes de utilizar un programa, debemos tomar nuestras precauciones: hacer una copia de respaldo, desfragmentar y pasar un scandisk. Para obtener mayor información sobre estas medidas preventivas, ver la sección Consejos muy importantes. Esto nos evitará cometer errores Soluciones gratuitas FDISK de Windows FDISK bajo Windows, solo reconoce los sistemas de archivos FAT y FAT32. Esta solución no es muy ergonómica. Viene incluido en el disquete de arranque de Windows 98, ver: Descargar disquete de arranque de Windows que contiene FDISK
  • 5. FDISK de Linux Fdisk bajo Linux, reconoce todos los sistemas de archivos FAT, FAT32, Ext2, Ext3, Swap Linux. Viene incluido en todas las distribuciones de Linux. QTParted QtParted es un clon de PartitionMagic incluido en la mayoría de distribuciones Linux actuales. Su interfaz es ergonómica pero solo en inglés. Esta solución reconoce todos los sistemas de archivos Linux y Windows, entre ellos el NTFS que ahora puede ser redimensionado. GParted GParted otro clon de PartitionMagic. Basado en GTK, de interfaz gráfica muy sencilla. Este programa reconoce y soporta un gran número de sistemas de archivos incluidos aquellos de Microsoft. Para mayor información. GParted Live CD GParted Live CD es la versión de GParted presentado en Live CD. Se arranca desde el CD y en menos de un minuto estamos frente a una interfaz en inglés, con la posibilidad de efectuar modificaciones tales como crear y eliminar particiones, redimensionar particiones Linux o Windows (FAT32, NTFS) en el disco duro del servidor. FIPS FIPS es un particionador (el primero en ofrecer una opción no destructiva según su página oficial), un poco antiguo, para DOS. Funciona desde un disquete booteable DOS. Soporta solamente las particiones FAT 16/32 (DOS). Está bajo la licencia GNU GPL. Ranish Partition Manager Ranish Partition Manager solo reconoce los sistemas de archivos FAT16/32. Es de fácil empleo. Partition Logic Partition Logic por el momento solo reconoce los sistemas de archivos FAT y FAT32. Aún no puede redimensionar una partición existente (como lo hace muy bien Partition Magic). Este software funciona desde un CD booteable. A pesar de que este software es reciente, su autor ya piensa en convertirlo en el competidor gratuito de Norton Partition Magic y Ghost. Soluciones de pago PartitionMagic (Powerquest - Symantec)
  • 6. PartitionMagic posee una interfaz muy ergonómica y un gran renombre. Puede ser utilizado en Windows pero también desde un USB. PartitionMagic permite conservar los datos existentes (a menos que hagas una mala manipulación) y reconoce todos los sistemas de archivos (Windows y Linux). Hard Disk Manager (Paragon Software) Hard Disk Manager permite particionar y clonar particiones en una interfaz gráfica en Windows. Este programa reconoce todos los sistemas de archivos Windows y Linux, pudiendo conservar los datos existentes. Partition Expert (Micro Application) Partition Expert permite particionar conservando los datos existentes, posee una interfaz ergonómica en Windows. Todos los sistemas de archivos Windows y Linux son reconocidos. Los discos duros USB son también reconocidos. Sin embargo no puede convertir una partición FAT en NTFS y viceversa. Partition Commander (ABSoft) Partition Commander permite particionar en una interfaz bajo Windows. Todos los sistemas de archivos Windows y Linux son reconocidos. Sin embargo, es muy lento y no maneja los discos duros USB. Consejos muy importantes Haz copias de seguridad regularmente Una pérdida del disco duro no avisa. Además, errar es humano, entonces, aunque seas un experto en informática, no estás libre de hacer una mala manipulación. El software solo hace lo que se le pide hacer, tal como se especificó al momento de programarlo Haz un scandisk La operación es un poco larga. Sin embargo, no hay necesidad de hacerlo todas las semanas. Cada 2 o 3 meses será suficiente. Sobre todo si el disco no trabaja mucho. El scandiskinspecciona el estado del disco duro y repara las partes (clusters) dañadas o las marca como inutilizables (pérdidas). Este proceso sirve para evitar la pérdida de datos. Pero, si hay una gran proporción de clusters inutilizables, cambia inmediatamente el disco duro. Haz un poco de limpieza Vacía la papelera de reciclaje, elimina los archivos temporales del sistema y los archivos temporales de Internet. Esto facilitará la tarea siguiente.
  • 7. Desfragmentar el disco duro Inicialmente, todos los archivos son guardados en el disco duro uno a continuación del otro. Para evitar una pérdida de espacio demasiado grande, el archivo es dividido en pequeñas porciones y almacenado en pequeñas porciones de disco: estos son los clusters. Cuando modificas un archivo (actualización, cambio de carpeta, eliminación), dos casos son posibles: el tamaño disminuye o aumenta. Si hay una disminución, ya que existe otro archivo a continuación, un lugar se libera entre los dos archivos. Ahora bien, este lugar vacío no será necesariamente retomado por un nuevo archivo posteriormente ya que es muy estrecho. Como resultado, los archivos van a estar esparcidos en múltiples pedazos en todos los recovecos del disco duro. Por consiguiente, los tiempos de acceso a los archivos van a alargarse. Es como si los libros de varias colecciones estuvieran esparcidas en una biblioteca, te tomaría tiempo encontrar el ejemplar que buscas. Hará falta poner orden. Y cuanto más esperes, más tiempo necesitarás. Es exactamente esto lo que hace el desfragmentador: junta todos los fragmentos de los archivos. La operación durará aún más si utilizas estos archivos durante el proceso de desfragmentación. Por lo tanto evita trabajar durante este proceso. Además, cuanto más espacio libre exista en el disco, más rápida será la desfragmentación. Dar pruebas de tino y paciencia Cuando reparticionas el disco, sin importar que programa emplees, permanece atento a lo que haces. No será nunca el programa el que se equivoque, sino tú. Por otro lado, si deseas efectuar varias operaciones de una sola vez (redimensionar C, crear E, desplazar D, etc.), puede que el programa presente problemas. Partition Magic es el ejemplo perfecto. En este caso, bastará con que disminuyas tus pretensiones: Divide todo lo que quieres hacer en varias operaciones independientes. Si hubiera necesidad, reinicia completamente Windows o ejecuta el LiveCD/DVD. En caso de urgencia CD Linux 'Live' Utiliza un CD Linux "Live". Es gratuito. Para ello, basta con que el BIOS de tu ordenador autorice el arranque desde el CD. Entonces puedes utilizar QTParted (clon de PartitionMagic) o también GParted. Un ejemplo usando GParted: windows Redimensionar una partición ntfs. Es imposible particionar un disco (una partición) cuando se está utilizando. Ya sea porque el sistema está bloqueándolo directamente o porque un archivo está siendo leído. Es por esta razón que casi siempre PartitionMagic reinicia el ordenador antes de particionar (al igual que el otro software).
  • 8. Usando un CD Linux Live, todo el sistema está contenido en el CD y en la RAM. Por lo tanto, las particiones están libres. No hay necesidad de reiniciar. Nota: Si utilizas un archivo SWAP anclado a tu disco duro, elimínalo para que puedas desmontar tus particiones, operación esencial para todo particionamiento. A continuación una lista de CD Linux "Live". GParted LiveCD GParted LiveCD es la versión de GParted presentada en LiveCD. Se bootea desde el CD y en menos de un minuto tenemos la interfaz en inglés, con la posibilidad de efectuar modificaciones (crear/eliminar particiones, redimensionar particiones Linux así como Windows (FAT32, NTFS)) en el disco duro del servidor. UltimateBootCD UltimateBootCD es un CD booteable gratuito que contiene varios utilitarios entre ellos el G4U para crear imágenes de sistema y Ranish Partition Manager para particionar. SystemRescueCD SystemRescueCD es otro CD booteable gratuito y en español que contiene varios utilitarios. Entre otros los siguientes: PartImage para crear imágenes de sistema y QTParted para particionar. http://www.sysresccd.org/Sysresccd-manual-es_Gu%C3%ADa_R%C3%A1pida http://www.sysresccd.org/Screenshots.en.php http://www.systemrescuecd.org/index.fr.html Puede encontrar una lista más completa en http://www.sysresccd.org/Online-Manual-ES Otras soluciones CD Linux Live Muchos CD de distribuciones LinuxLive permiten particionar - e incluso crear una imagen de sistema y restaurarla. A continuación una lista de estas distribuciones que se instalan únicamente en la memoria viva (RAM) sin instalarse en ningún caso en el disco duro (con la consecuente preservación de los discos duros): Knoppix : http://knoppix-es.org/ SimplyMEPIS : http://www.mepis.org/ Slax : http://www.slax.org/ Mandriva : http://www.mandriva.com/en/products
  • 9. Herramientas adicionales A veces necesitamos eliminar particiones antes de proceder a su creación propiamente dicha. Para hacerlo puedes utilizar las herramientas citadas anteriormente, como Fdisk o incluso las soluciones denominadas Live-CD. Pero puede suceder, por diversas razones, que tengamos particiones difíciles de eliminar. Para situaciones como estas, existen pequeños programas, que nos pueden facilitar la vida. Delpart DelPart es un utilitario DOS que permite eliminar cualquier tipo de partición (FAT, NTFS, EXT2...). Nota importante Estos utilitarios deben ejecutarse con mucha prudencia y con conocimiento de causa. Ya que su acción es irreversible.