SlideShare a Scribd company logo
Los archivos universitarios.
De la buena administración a la
construcción de identidad
institucional
Mayo 2020
Gustavo Villanueva Bazán
Las
universidades
Las universidades a través de su
historia han ido definiendo sus
características fundamentales,
sus objetivos y por tanto, sus
tareas esenciales y sus formas
de hacer.
Como centros de transmisión
del conocimiento y como
instituciones que crean el
conocimiento, asumen
actitudes críticas ante el
mismo.
Funciones de
las
universidades
• Formar recursos humanos de calidad que
puedan enfrentar los problemas de la
sociedad.
• Investigar para ampliar las fronteras del
conocimiento
• Preservar y difundir la cultura nacional y los
grandes valores de la cultura universal
Esto se
traduce en
Docencia
Investigación
Extensión de la cultura
Actividades administrativas que para el
buen logro de sus objetivos y
funciones, despliegan las universidades
Los documentos universitarios
• Las funciones y tareas de las universidades se
traducen en documentos que son la forma en que se
da curso a la administración.
• De esa manera, cotidianamente, las universidades
producen importantes cantidades de documentos
que en principio tienen valor administrativo o de
gestión que se irá transformando en histórico o
científico.
Los archivos
universitarios
Podríamos definirlos en primera
instancia como los repositorios de
documentos generados por una
universidad a través del tiempo, en sus
tareas de gobierno, administración y
coordinación de las funciones de
docencia, investigación y extensión de
la cultura, y que se mantienen
conservando las relaciones originales
que dieron origen, desarrollo y
conclusión a los asuntos para los cuales
fueron creados
Importancia de los archivos
universitarios
• Los archivos universitarios y en general de
las instituciones de educación superior, bien
conservados y debidamente organizados,
constituyen por un lado, el sustento de la
administración, el reflejo de la institución en
sus diversos aspectos: orgánico, funcional,
normativo, fiscal, etc.
Los archivos universitarios, una vez que
sus documentos pierden su vigencia,
administrativa, se convierten en la fuente
obligada para el conocimiento
retrospectivo de la institución. A través de
los archivos históricos, los interesados
pueden acercarse al pasado de las
universidades desde sus diversos
aspectos: académico, administrativo,
cultural.
• Los documentos del archivo
son fuente obligada para
acercarse retrospectivamente
a las instituciones y, en un
marco educativo, para
insertar su parte
correspondiente en el
desarrollo del proceso
histórico cultural de la
sociedad en general.
Las
universidades
y los archivos
• Es por todo eso que las
instituciones de educación
superior, las universidades,
como creadoras y
reproductoras de cultura,
como instituciones que por
definición deben marchar a la
vanguardia de la ciencia y el
conocimiento, tienen la
obligación de velar,
conjuntamente con otras
instancias sociales, por la
preservación del patrimonio
documental de la sociedad.
Temática
• El desarrollo educativo
• La historia de las universidades
y de las instituciones
educativas
• La historia de las instituciones
y de las profesiones
• Problemas recientes como la
educación superior, el
postgrado, el currículum, la
educación popular, etc.
• El desarrollo de la ciencia
• Estudios de los movimientos
sociales
Situación de los
archivos
universitarios
En 2017 hicimos un ejercicio para tener una idea de cómo
veían los archivistas la situación de sus archivos. Para eso,
obtuvimos respuestas de 40 colegas de diversas
instituciones educativas tanto de México como de otros
países de Latinoamérica, acerca de cuáles eran sus 5
principales fortalezas y sus 5 principales debilidades.
No es el objeto de esta plática, pero quiero presentar
algunos de los resultados (el estudio es mucho más
amplio) para comentar los temas principales que están en
la mira de los profesionales de los archivos universitarios.
Se trata tanto de bondades, como de carencias.
Temas que se presentaron a los
encuestados
1. Personal
2. Presupuesto/Recursos Financieros
3. Recursos materiales
4. Procesos archivísticos
5. Difusión y proyección del archivo
6. Acervo y contenidos documentales
7. Apoyo de autoridades y política
institucional
8. Estructura organizacional
9. Situación y condiciones del espacio
físico
10. Proyecto y programas de trabajo
11. Normatividad interna y externa
12. Cultura archivística
13. Tratamiento de archivos
electrónicos y sitio web
14. Teoría archivística
15. Condicionamiento de factores
externos
16. Certificación de procesos
17. Ambiente laboral
18. Gestión documental y SIA
19. Formación de cuadros y
capacitación
20. Conservación de los documentos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prioridad 1
FORTALEZA DEBILIDAD
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Prioridad 2
FORTALEZA
DEBILIDAD
0
2
4
6
8
10
12
Prioridad 3
FORTALEZA DEBILIDAD
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Prioridad 4
FORTALEZA DEBILIDAD
0
1
2
3
4
5
6
7
Prioridad 5
FORTALEZA DEBILIDAD
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Menciones
FORTALEZA DEBILIDAD
--A muchos años, los temas que preocupan a los archivistas
de las IES siguen siendo los mismos aunque como vemos, han
variado en importancia.
--El gran tema es el del personal, tanto en las fortalezas como
en las debilidades, con los conocimientos y experiencia
suficientes para afrontar los problemas cotidianos de los
archivos.
--Este es sin duda, el que atañe de manera definitiva a las
instituciones educativas una vez que existen muy pocas
opciones de profesionalización archivístico y son ellas las que
pueden dar opciones a la sociedad tanto de
profesionalización como de capacitación.
--Por otro lado, relacionando las variantes, podemos apreciar
sin embargo, que si bien preocupa la existencia de ese
personal capacitado, esta capacitación no está enfocada a
cuestiones de teoría ni de cultura archivística sino más bien a
la búsqueda de soluciones inmediatas para el procesamiento
archivístico y la utilización de los documentos a través sobre
todo de sistemas de gestión y de archivos.
--Definitivamente algunos de los temas que preocupaban con
anterioridad han disminuido en su importancia como es el
caso del lugar que ocupa el archivo dentro de la estructura y
del apoyo que brindan las autoridades al mismo.
Conclusiones
del ejercicio
sobre la
situación de los
archivos
universitarios
Retos de la archivística
en las universidades
Actualización
del
conocimiento
archivístico
Estar al día en
cuanto a
conceptos y
términos que
se producen
tanto a nivel
nacional
como
internacional.
Sistemas de gestión de
documentos de archivo
Visiones sobre la
valoración
Teorías postmodernistas
Modelos conceptuales de
descripción archivística
Los contextos del
documento archivístico
Tecnologías de
la información
y la
comunicación
Incorporar los temas de tecnología a la
archivística (preservación a largo plazo, cloud
computing, los archivos digitales dinámicos,
los documentos electrónicos abiertos, los
sistemas de metadatos, la utilización del
blockchain, el gobierno electrónico,, etc.)
Aplicación de los principios fundamentales de
la archivística al tratamiento de los
documentos electrónicos.
Sistema de Gestión de documentos
electrónicos
• Las políticas de tratamiento
documental para la administración
de los documentos electrónicos,
requieren a su vez de una revisión
por parte de los archivistas
universitarios para situarlas en el
contexto apropiado sin tratar de ir
más allá de lo que marca la
profesión, ni quedarse rezagados
debido a una posible falta de
comprensión del problema y sus
posibles soluciones.
La
transversalidad
del
conocimiento
archivístico
• Es necesaria la búsqueda de la
multi, inter y la
transdisciplinariedad del
conocimiento archivístico en la
que cada disciplina,
conservando su propia
identidad, aporte un sentido
amplio y diverso a la
información y por tanto, al
conocimiento
Transparencia
y acceso a la
información
Hacer de los archivos
universitarios, verdaderos
instrumentos de la
democracia; herramientas del
ciudadano para hacer valer
los derechos humanos (temas
como la transparencia y el
acceso a la información, la
pluri y multiculturalidad, las
políticas públicas y
ciudadanía, el derecho a la
verdad y al olvido, la
construcción de sociedad,
etc.).
Certificación
en los
archivos
• Aplicación de las normas
nacionales sobre archivos
• Normas internacionales de
descripción archivística
• Normas sobre gestión de
documentos de archivo
(ISO 15489, ISO 30300,
MoreQ)
• Normas ISO de
certificación de procesos y
otras relacionadas
Vinculación
• Promover la presencia de los archivos
universitarios en los diversos foros archivísticos
locales e internacionales, relacionados con las
instituciones de educación superior.
• Impulsar y apoyar proyectos de Sistemas de
Archivos de otras universidades
• Establecer relaciones con otras instancias
archivísticas, tanto universitarias como
extrauniversitarias, de manera sistemática y de
acuerdo con un programa en el cual se
contemplen las acciones pertinentes.
• Apoyar las actividades de creación de redes y
asociaciones de archivistas y profesionales en
general, de archivos universitarios
Conclusión
• Sus archivos constituyen
parte de la esencia de las
universidades pues son el
motor que alienta su acción
administrativa, y la
memoria colectiva que
refleja su desarrollo diverso
a lo largo del tiempo.
Conclusión
• El archivo universitario es la
visión global de la institución,
que abarca la estructura
orgánico administrativa y
funcional, a partir de todas y
cada una de las entidades y
dependencias que generan
documentos, y de las diversas
etapas en las cuales se da ese
desarrollo. Los archivos son la
visión total de las
instituciones, son parte toral
de la identidad universitaria.
Conclusión
Los archivos universitarios
deben responder a las
exigencias de la sociedad
actual, pero a partir de una
integración de esfuerzos, de
renovación y modernización
institucional y una afirmación
de su entidad a partir de su
concepción como conjuntos
orgánicos de documentos.
MUCHAS GRACIAS
Gustavo Villanueva Bazán
Instituto de Investigaciones
sobre la Universidad y la
Educación/Archivo Histórico de
la UNAM
Mayo 2020
vibag09@gmail.com
bazan@unam.mx

More Related Content

Similar to 3-Los_Archivos_universitarios.pptx

proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integrador
Daniiielaaaa
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
CarolinaLopez1503
 
Pita (1)
Pita (1)Pita (1)
Pita (1)
tigremarial
 
Pita
PitaPita
Pita
PitaPita
Técnicas De Archivo
Técnicas De  ArchivoTécnicas De  Archivo
Técnicas De Archivo
sanabriavalencia1820
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Jeannette Lebrón
 
Administración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de Mayo
Administración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de MayoAdministración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de Mayo
Administración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de Mayo
antito8
 
Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...
Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...
Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...
Universidad de La Habana
 
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD: PAPEL DE LOS PROFESIO...
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD:  PAPEL DE LOS PROFESIO...PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD:  PAPEL DE LOS PROFESIO...
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD: PAPEL DE LOS PROFESIO...
Universidad de La Habana
 
Pita
PitaPita
Pita
PitaPita
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
VivianaArevalo92
 
proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integrador
judyangelicaperezguerrero
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
dianhy
 
Pita 1
Pita 1Pita 1
Pita 1
Lesly_12
 
Arc4
Arc4Arc4
Pita 1
Pita 1Pita 1
Pita 1
Lesly_12
 
Pita
PitaPita
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
Dago Salas
 

Similar to 3-Los_Archivos_universitarios.pptx (20)

proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integrador
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Pita (1)
Pita (1)Pita (1)
Pita (1)
 
Pita
PitaPita
Pita
 
Pita
PitaPita
Pita
 
Técnicas De Archivo
Técnicas De  ArchivoTécnicas De  Archivo
Técnicas De Archivo
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
 
Administración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de Mayo
Administración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de MayoAdministración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de Mayo
Administración y organización de bibliotecasClase número 3. 28 de Mayo
 
Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...
Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...
Preservación del patrimonio digital de la universidad: papel del profesional ...
 
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD: PAPEL DE LOS PROFESIO...
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD:  PAPEL DE LOS PROFESIO...PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD:  PAPEL DE LOS PROFESIO...
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD: PAPEL DE LOS PROFESIO...
 
Pita
PitaPita
Pita
 
Pita
PitaPita
Pita
 
PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADORPROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
 
proyecto integrador
proyecto integradorproyecto integrador
proyecto integrador
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
Pita 1
Pita 1Pita 1
Pita 1
 
Arc4
Arc4Arc4
Arc4
 
Pita 1
Pita 1Pita 1
Pita 1
 
Pita
PitaPita
Pita
 
Repositorios institucionales
Repositorios institucionalesRepositorios institucionales
Repositorios institucionales
 

Recently uploaded

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Recently uploaded (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

3-Los_Archivos_universitarios.pptx

  • 1. Los archivos universitarios. De la buena administración a la construcción de identidad institucional Mayo 2020 Gustavo Villanueva Bazán
  • 2. Las universidades Las universidades a través de su historia han ido definiendo sus características fundamentales, sus objetivos y por tanto, sus tareas esenciales y sus formas de hacer. Como centros de transmisión del conocimiento y como instituciones que crean el conocimiento, asumen actitudes críticas ante el mismo.
  • 3. Funciones de las universidades • Formar recursos humanos de calidad que puedan enfrentar los problemas de la sociedad. • Investigar para ampliar las fronteras del conocimiento • Preservar y difundir la cultura nacional y los grandes valores de la cultura universal
  • 4. Esto se traduce en Docencia Investigación Extensión de la cultura Actividades administrativas que para el buen logro de sus objetivos y funciones, despliegan las universidades
  • 5. Los documentos universitarios • Las funciones y tareas de las universidades se traducen en documentos que son la forma en que se da curso a la administración. • De esa manera, cotidianamente, las universidades producen importantes cantidades de documentos que en principio tienen valor administrativo o de gestión que se irá transformando en histórico o científico.
  • 6. Los archivos universitarios Podríamos definirlos en primera instancia como los repositorios de documentos generados por una universidad a través del tiempo, en sus tareas de gobierno, administración y coordinación de las funciones de docencia, investigación y extensión de la cultura, y que se mantienen conservando las relaciones originales que dieron origen, desarrollo y conclusión a los asuntos para los cuales fueron creados
  • 7. Importancia de los archivos universitarios • Los archivos universitarios y en general de las instituciones de educación superior, bien conservados y debidamente organizados, constituyen por un lado, el sustento de la administración, el reflejo de la institución en sus diversos aspectos: orgánico, funcional, normativo, fiscal, etc.
  • 8. Los archivos universitarios, una vez que sus documentos pierden su vigencia, administrativa, se convierten en la fuente obligada para el conocimiento retrospectivo de la institución. A través de los archivos históricos, los interesados pueden acercarse al pasado de las universidades desde sus diversos aspectos: académico, administrativo, cultural.
  • 9. • Los documentos del archivo son fuente obligada para acercarse retrospectivamente a las instituciones y, en un marco educativo, para insertar su parte correspondiente en el desarrollo del proceso histórico cultural de la sociedad en general.
  • 10. Las universidades y los archivos • Es por todo eso que las instituciones de educación superior, las universidades, como creadoras y reproductoras de cultura, como instituciones que por definición deben marchar a la vanguardia de la ciencia y el conocimiento, tienen la obligación de velar, conjuntamente con otras instancias sociales, por la preservación del patrimonio documental de la sociedad.
  • 11. Temática • El desarrollo educativo • La historia de las universidades y de las instituciones educativas • La historia de las instituciones y de las profesiones • Problemas recientes como la educación superior, el postgrado, el currículum, la educación popular, etc. • El desarrollo de la ciencia • Estudios de los movimientos sociales
  • 13. En 2017 hicimos un ejercicio para tener una idea de cómo veían los archivistas la situación de sus archivos. Para eso, obtuvimos respuestas de 40 colegas de diversas instituciones educativas tanto de México como de otros países de Latinoamérica, acerca de cuáles eran sus 5 principales fortalezas y sus 5 principales debilidades. No es el objeto de esta plática, pero quiero presentar algunos de los resultados (el estudio es mucho más amplio) para comentar los temas principales que están en la mira de los profesionales de los archivos universitarios. Se trata tanto de bondades, como de carencias.
  • 14. Temas que se presentaron a los encuestados 1. Personal 2. Presupuesto/Recursos Financieros 3. Recursos materiales 4. Procesos archivísticos 5. Difusión y proyección del archivo 6. Acervo y contenidos documentales 7. Apoyo de autoridades y política institucional 8. Estructura organizacional 9. Situación y condiciones del espacio físico 10. Proyecto y programas de trabajo 11. Normatividad interna y externa 12. Cultura archivística 13. Tratamiento de archivos electrónicos y sitio web 14. Teoría archivística 15. Condicionamiento de factores externos 16. Certificación de procesos 17. Ambiente laboral 18. Gestión documental y SIA 19. Formación de cuadros y capacitación 20. Conservación de los documentos
  • 21. --A muchos años, los temas que preocupan a los archivistas de las IES siguen siendo los mismos aunque como vemos, han variado en importancia. --El gran tema es el del personal, tanto en las fortalezas como en las debilidades, con los conocimientos y experiencia suficientes para afrontar los problemas cotidianos de los archivos. --Este es sin duda, el que atañe de manera definitiva a las instituciones educativas una vez que existen muy pocas opciones de profesionalización archivístico y son ellas las que pueden dar opciones a la sociedad tanto de profesionalización como de capacitación. --Por otro lado, relacionando las variantes, podemos apreciar sin embargo, que si bien preocupa la existencia de ese personal capacitado, esta capacitación no está enfocada a cuestiones de teoría ni de cultura archivística sino más bien a la búsqueda de soluciones inmediatas para el procesamiento archivístico y la utilización de los documentos a través sobre todo de sistemas de gestión y de archivos. --Definitivamente algunos de los temas que preocupaban con anterioridad han disminuido en su importancia como es el caso del lugar que ocupa el archivo dentro de la estructura y del apoyo que brindan las autoridades al mismo. Conclusiones del ejercicio sobre la situación de los archivos universitarios
  • 22. Retos de la archivística en las universidades
  • 23. Actualización del conocimiento archivístico Estar al día en cuanto a conceptos y términos que se producen tanto a nivel nacional como internacional. Sistemas de gestión de documentos de archivo Visiones sobre la valoración Teorías postmodernistas Modelos conceptuales de descripción archivística Los contextos del documento archivístico
  • 24. Tecnologías de la información y la comunicación Incorporar los temas de tecnología a la archivística (preservación a largo plazo, cloud computing, los archivos digitales dinámicos, los documentos electrónicos abiertos, los sistemas de metadatos, la utilización del blockchain, el gobierno electrónico,, etc.) Aplicación de los principios fundamentales de la archivística al tratamiento de los documentos electrónicos. Sistema de Gestión de documentos electrónicos
  • 25. • Las políticas de tratamiento documental para la administración de los documentos electrónicos, requieren a su vez de una revisión por parte de los archivistas universitarios para situarlas en el contexto apropiado sin tratar de ir más allá de lo que marca la profesión, ni quedarse rezagados debido a una posible falta de comprensión del problema y sus posibles soluciones.
  • 26. La transversalidad del conocimiento archivístico • Es necesaria la búsqueda de la multi, inter y la transdisciplinariedad del conocimiento archivístico en la que cada disciplina, conservando su propia identidad, aporte un sentido amplio y diverso a la información y por tanto, al conocimiento
  • 27. Transparencia y acceso a la información Hacer de los archivos universitarios, verdaderos instrumentos de la democracia; herramientas del ciudadano para hacer valer los derechos humanos (temas como la transparencia y el acceso a la información, la pluri y multiculturalidad, las políticas públicas y ciudadanía, el derecho a la verdad y al olvido, la construcción de sociedad, etc.).
  • 28. Certificación en los archivos • Aplicación de las normas nacionales sobre archivos • Normas internacionales de descripción archivística • Normas sobre gestión de documentos de archivo (ISO 15489, ISO 30300, MoreQ) • Normas ISO de certificación de procesos y otras relacionadas
  • 29. Vinculación • Promover la presencia de los archivos universitarios en los diversos foros archivísticos locales e internacionales, relacionados con las instituciones de educación superior. • Impulsar y apoyar proyectos de Sistemas de Archivos de otras universidades • Establecer relaciones con otras instancias archivísticas, tanto universitarias como extrauniversitarias, de manera sistemática y de acuerdo con un programa en el cual se contemplen las acciones pertinentes. • Apoyar las actividades de creación de redes y asociaciones de archivistas y profesionales en general, de archivos universitarios
  • 30. Conclusión • Sus archivos constituyen parte de la esencia de las universidades pues son el motor que alienta su acción administrativa, y la memoria colectiva que refleja su desarrollo diverso a lo largo del tiempo.
  • 31. Conclusión • El archivo universitario es la visión global de la institución, que abarca la estructura orgánico administrativa y funcional, a partir de todas y cada una de las entidades y dependencias que generan documentos, y de las diversas etapas en las cuales se da ese desarrollo. Los archivos son la visión total de las instituciones, son parte toral de la identidad universitaria.
  • 32. Conclusión Los archivos universitarios deben responder a las exigencias de la sociedad actual, pero a partir de una integración de esfuerzos, de renovación y modernización institucional y una afirmación de su entidad a partir de su concepción como conjuntos orgánicos de documentos.
  • 33. MUCHAS GRACIAS Gustavo Villanueva Bazán Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/Archivo Histórico de la UNAM Mayo 2020 vibag09@gmail.com bazan@unam.mx