SlideShare a Scribd company logo
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Presentación
Módulo: “Uso de tecleras de participación
para la evaluación”
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
¿Qué son las tecleras de participación de
evaluación?
• Las tecleras o “clickers”, son también
conocidos como sistemas de
respuesta de audiencia, sistemas de
respuesta interactiva, y es un término
general para una herramienta que
consta de una señal sencilla a través
de un transmisor de mano, un
receptor y el software relacionado
con la señal (Liu, Liang, Wang y Chan,
2003; MacArthur & Jones, 2008).
Fuente: http://www.costadigital.cl/newsite/index.php/costadigital/226-boletin-03-usotecleras
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
¿Para qué utilizar tecleras en el aula?
• Mediante el uso de tecleras, un profesor
puede mostrar una pregunta de opción
múltiple en una pantalla y todos los
estudiantes pueden transmitir
anónimamente las respuestas de forma
simultánea. Posteriormente el profesor
puede entonces presentar
convenientemente todas las opiniones
de los estudiantes de una manera
eficiente, por ejemplo mediante la
visualización de las frecuencias de las
respuestas específicas en un gráfico
(Hancock, 2010).
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Diversos modelos y tecnologías asociadas
a las tecleras
Tecnología infrarroja
El usuario debe digitar la opción de respuesta seleccionada, apuntando la
teclera hacia el emisor de la señal de infrarrojos que está conectado
mediante un cable USB al computador y recibe los datos en el software
asociado.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Diversos modelos y tecnologías asociadas
a tecleras
Tecnología Radio Frecuencia
El usuario debe digitar en su teclera la opción de respuesta seleccionada,
los datos son recepcionados por una antena de radiofrecuencia
conectada al computador que mediante el software asociado registra los
datos de cada alumno.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Ventajas del uso de tecleras en el aula
• Las tecleras de participación fomentan la aplicación de metodologías activas en
el aula, donde se da la posibilidad a todos los estudiantes de responder
preguntas de alternativa, verdadero o falso y algunos modelos permiten dar
respuestas abiertas de frases cortas.
• El uso de la teclera en clases, fomenta la participación de todos los alumnos ya
que la información detallada de quienes contestaron erróneamente solo queda
a disposición del profesor, por lo cual los alumnos más tímidos que no se
atreven a participar en clase por temor a las burlas de sus compañeros no son
expuestos.
• Como ventaja para el docente, recibe feeback inmediato de cuanto han
aprendido sus estudiantes y esto le ayuda a buscar estrategias de enseñanza
adecuadas a cada contenido, le ahorra tiempo en la revisión de las evaluaciones
ya que el software guarda la estadística de las respuestas de cada uno de sus
alumnos, de esta forma el profesor puede convertir los puntajes a nota.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
¿Qué aprenderá en este módulo?
•Conocer las ventajas del uso de votadores o tecleras como instrumentos de
evaluación.
•Identificar los diversos modelos y tecnologías asociadas al uso de votadores o
tecleras.
•Potenciar la evaluación permanente durante los 3 momentos de la clase con
el uso de votadores o tecleras.
•Valorar la recolección y análisis de datos asociados que derivan del uso del
software de los votadores.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Para lograr los aprendizajes propuestos continuaremos nuestro viaje a través
de la siguientes etapa:
Viaje al aprendizaje
En esta etapa podrá conocer un ejemplo de lo que usted será capaz de
realizar al finalizar el módulo.
En esta etapa usted aprenderá a trabajar en los softwares Workspace y Response
para crear preguntas interactivas.
En esta etapa usted deberá aplicar los aprendizajes adquiridos en el
desarrollo de preguntas interactivas con Workspace y Response. Deberá crear
un archivo en Workspace con 10 preguntas interactivas, que deberá enviar
para su evaluación y aprobación del módulo.
En esta etapa pudimos ver la clase virtual del modulo.
En esta etapa conocimos en que consistirá el modulo a nivel general.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Viaje al aprendizaje
En esta etapa conocimos un ejemplo de lo que usted será capaz de realizar
al finalizar el módulo.
Para lograr los aprendizajes propuestos continuaremos nuestro viaje a través
de la siguientes etapa:
En esta etapa usted aprenderá a trabajar en los softwares Workspace y Response
para crear preguntas interactivas.
En esta etapa usted deberá aplicar los aprendizajes adquiridos en el
desarrollo de preguntas interactivas con Workspace y Response. Deberá crear
un archivo en Workspace con 10 preguntas interactivas, que deberá enviar
para su evaluación y aprobación del módulo.
En esta etapa pudimos ver la clase virtual del modulo.
En esta etapa conocimos en que consistirá el modulo a nivel general.
Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación””
Viaje al aprendizaje
En esta etapa conocimos un ejemplo de lo que usted será capaz de realizar
al finalizar el módulo.
Para lograr los aprendizajes propuestos continuaremos nuestro viaje a través
de la siguientes etapa:
En esta etapa usted aprenderá a trabajar en los softwares Workspace y Response
para crear preguntas interactivas.
En esta etapa usted deberá aplicar los aprendizajes adquiridos en el
desarrollo de preguntas interactivas con Workspace y Response. Deberá crear
un archivo en Workspace con 10 preguntas interactivas, que deberá enviar
para su evaluación y aprobación del módulo.
En esta etapa pudimos ver la clase virtual del modulo.
En esta etapa conocimos en que consistirá el modulo a nivel general.

More Related Content

What's hot

Diapositivas de la eao
Diapositivas de la eaoDiapositivas de la eao
Diapositivas de la eao
danefina
 
Dominique secuencia didáctica practicas de word
Dominique   secuencia didáctica practicas de wordDominique   secuencia didáctica practicas de word
Dominique secuencia didáctica practicas de word
rodolfo2006
 

What's hot (20)

Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
Clasificación del software educativo. c2. i2 .p1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Software educativo, liliana lopez
Software educativo, liliana lopezSoftware educativo, liliana lopez
Software educativo, liliana lopez
 
Quizcreator
Quizcreator Quizcreator
Quizcreator
 
Diapositivas de la eao
Diapositivas de la eaoDiapositivas de la eao
Diapositivas de la eao
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Desarrollo auto 3
Desarrollo auto 3Desarrollo auto 3
Desarrollo auto 3
 
tutorial
tutorialtutorial
tutorial
 
Dominique secuencia didáctica practicas de word
Dominique   secuencia didáctica practicas de wordDominique   secuencia didáctica practicas de word
Dominique secuencia didáctica practicas de word
 
Menti
MentiMenti
Menti
 
Portafoliodeevidencias
PortafoliodeevidenciasPortafoliodeevidencias
Portafoliodeevidencias
 
Experiencias de ensamblado de un computador
Experiencias de ensamblado de un computadorExperiencias de ensamblado de un computador
Experiencias de ensamblado de un computador
 
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el ComputadorDiseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
Diseño de Diagramas de Flujo como Solución de Problemas en el Computador
 
Secuencia DidáCtica De Comunidades De Aprendizaje
Secuencia DidáCtica De Comunidades De AprendizajeSecuencia DidáCtica De Comunidades De Aprendizaje
Secuencia DidáCtica De Comunidades De Aprendizaje
 
Herramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Herramientas para el Diseño de Exámenes en LíneaHerramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
Herramientas para el Diseño de Exámenes en Línea
 
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
 
Socrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una pruebaSocrative: cómo importar una prueba
Socrative: cómo importar una prueba
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
 
Ficha técnica registro no 3
Ficha técnica registro no 3Ficha técnica registro no 3
Ficha técnica registro no 3
 

Similar to Tecleras en educación

Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
biliflu
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
biliflu
 
Potencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógico
Potencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógicoPotencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógico
Potencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógico
sparky32
 
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
ive79
 
El software y su evaluacion
El software y su evaluacionEl software y su evaluacion
El software y su evaluacion
ELADIAYEYETZI
 
Taller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivasTaller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivas
Santy95
 

Similar to Tecleras en educación (20)

Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio  Clase invertida e interfaz de usurio
Clase invertida e interfaz de usurio
 
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio  marco daquilemaClase invertida e interfaz de usurio  marco daquilema
Clase invertida e interfaz de usurio marco daquilema
 
Potencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógico
Potencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógicoPotencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógico
Potencialidades del Procesador de Textos para construir material pedagógico
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Metodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativoMetodologias de desarrollo de software educativo
Metodologias de desarrollo de software educativo
 
Interactive training materials
Interactive training materialsInteractive training materials
Interactive training materials
 
Presentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptxPresentacion 4 de Julio.pptx
Presentacion 4 de Julio.pptx
 
Proyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdfProyecto del curso IHC.pdf
Proyecto del curso IHC.pdf
 
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
 
Webquest exposicionmaricela
Webquest exposicionmaricelaWebquest exposicionmaricela
Webquest exposicionmaricela
 
TCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdfTCP-Lab01.pdf
TCP-Lab01.pdf
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Taller platoformas virtuales
Taller platoformas virtualesTaller platoformas virtuales
Taller platoformas virtuales
 
Puntos clave curso android
Puntos clave curso androidPuntos clave curso android
Puntos clave curso android
 
El software y su evaluacion
El software y su evaluacionEl software y su evaluacion
El software y su evaluacion
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
PLATAFROMA
PLATAFROMAPLATAFROMA
PLATAFROMA
 
Evaluación_Tarea_Nixon
Evaluación_Tarea_Nixon Evaluación_Tarea_Nixon
Evaluación_Tarea_Nixon
 
Actividad unidad 3 diseño de interfaces de usuario (b-learning)
Actividad unidad 3   diseño de interfaces de usuario (b-learning)Actividad unidad 3   diseño de interfaces de usuario (b-learning)
Actividad unidad 3 diseño de interfaces de usuario (b-learning)
 
Taller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivasTaller de informatica// diapositivas
Taller de informatica// diapositivas
 

More from sparky32

Presentación 2016 3
Presentación 2016 3Presentación 2016 3
Presentación 2016 3
sparky32
 
Ensayos practica puntaje nacional
Ensayos practica puntaje nacionalEnsayos practica puntaje nacional
Ensayos practica puntaje nacional
sparky32
 
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluaciónUso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
sparky32
 
Resolución de problemas técnicos a distancia
 Resolución de problemas técnicos a distancia Resolución de problemas técnicos a distancia
Resolución de problemas técnicos a distancia
sparky32
 
Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivasPotencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
sparky32
 
Edición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacio
Edición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacioEdición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacio
Edición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacio
sparky32
 
Twitteando en el aula
Twitteando en el aulaTwitteando en el aula
Twitteando en el aula
sparky32
 
Trabajo colaborativo con Wikis
 Trabajo colaborativo con Wikis Trabajo colaborativo con Wikis
Trabajo colaborativo con Wikis
sparky32
 
Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva
 Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva
Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva
sparky32
 
Por favor, Prende tu celular!
Por favor, Prende tu celular!Por favor, Prende tu celular!
Por favor, Prende tu celular!
sparky32
 
Mi Clase Interactiva 2.0
Mi Clase Interactiva  2.0Mi Clase Interactiva  2.0
Mi Clase Interactiva 2.0
sparky32
 
Utilizando Objetos Digitales en mis clases
Utilizando Objetos Digitales en mis clasesUtilizando Objetos Digitales en mis clases
Utilizando Objetos Digitales en mis clases
sparky32
 
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y ColaborativoDesarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
sparky32
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
sparky32
 
Robin Hood Submitted Cartoon Portfolio
Robin Hood Submitted Cartoon PortfolioRobin Hood Submitted Cartoon Portfolio
Robin Hood Submitted Cartoon Portfolio
sparky32
 

More from sparky32 (20)

Presentación 2016 3
Presentación 2016 3Presentación 2016 3
Presentación 2016 3
 
Ensayos practica puntaje nacional
Ensayos practica puntaje nacionalEnsayos practica puntaje nacional
Ensayos practica puntaje nacional
 
Ict workshop, introduction, dec 15th, 2014
Ict workshop, introduction, dec 15th, 2014Ict workshop, introduction, dec 15th, 2014
Ict workshop, introduction, dec 15th, 2014
 
Ict phase 1 español
Ict phase 1   españolIct phase 1   español
Ict phase 1 español
 
Ict phase 1 english
Ict phase 1   englishIct phase 1   english
Ict phase 1 english
 
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluaciónUso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
Uso de Formularios de Excel para la creación de pruebas y pautas de evaluación
 
Resolución de problemas técnicos a distancia
 Resolución de problemas técnicos a distancia Resolución de problemas técnicos a distancia
Resolución de problemas técnicos a distancia
 
Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivasPotencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
Potencialidades de Power Point para presentaciones efectivas
 
Edición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacio
Edición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacioEdición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacio
Edición de Podcast, nuestra voz en el ciberespacio
 
Twitteando en el aula
Twitteando en el aulaTwitteando en el aula
Twitteando en el aula
 
Trabajo colaborativo con Wikis
 Trabajo colaborativo con Wikis Trabajo colaborativo con Wikis
Trabajo colaborativo con Wikis
 
Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva
 Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva
Creando actividades de aprendizaje con la Pizarra Interactiva
 
Por favor, Prende tu celular!
Por favor, Prende tu celular!Por favor, Prende tu celular!
Por favor, Prende tu celular!
 
Mi Clase Interactiva 2.0
Mi Clase Interactiva  2.0Mi Clase Interactiva  2.0
Mi Clase Interactiva 2.0
 
Utilizando Objetos Digitales en mis clases
Utilizando Objetos Digitales en mis clasesUtilizando Objetos Digitales en mis clases
Utilizando Objetos Digitales en mis clases
 
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y ColaborativoDesarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
Desarrollo de un Plan Pedagógico en Línea y Colaborativo
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Robin Hood Submitted Cartoon Portfolio
Robin Hood Submitted Cartoon PortfolioRobin Hood Submitted Cartoon Portfolio
Robin Hood Submitted Cartoon Portfolio
 
Intercultural english teacher for the global village 2
Intercultural english teacher for the global village 2Intercultural english teacher for the global village 2
Intercultural english teacher for the global village 2
 
In the bleak midwinter analysis
In the bleak midwinter analysisIn the bleak midwinter analysis
In the bleak midwinter analysis
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tecleras en educación

  • 1. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Presentación Módulo: “Uso de tecleras de participación para la evaluación”
  • 2. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” ¿Qué son las tecleras de participación de evaluación? • Las tecleras o “clickers”, son también conocidos como sistemas de respuesta de audiencia, sistemas de respuesta interactiva, y es un término general para una herramienta que consta de una señal sencilla a través de un transmisor de mano, un receptor y el software relacionado con la señal (Liu, Liang, Wang y Chan, 2003; MacArthur & Jones, 2008). Fuente: http://www.costadigital.cl/newsite/index.php/costadigital/226-boletin-03-usotecleras
  • 3. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” ¿Para qué utilizar tecleras en el aula? • Mediante el uso de tecleras, un profesor puede mostrar una pregunta de opción múltiple en una pantalla y todos los estudiantes pueden transmitir anónimamente las respuestas de forma simultánea. Posteriormente el profesor puede entonces presentar convenientemente todas las opiniones de los estudiantes de una manera eficiente, por ejemplo mediante la visualización de las frecuencias de las respuestas específicas en un gráfico (Hancock, 2010).
  • 4. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Diversos modelos y tecnologías asociadas a las tecleras Tecnología infrarroja El usuario debe digitar la opción de respuesta seleccionada, apuntando la teclera hacia el emisor de la señal de infrarrojos que está conectado mediante un cable USB al computador y recibe los datos en el software asociado.
  • 5. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Diversos modelos y tecnologías asociadas a tecleras Tecnología Radio Frecuencia El usuario debe digitar en su teclera la opción de respuesta seleccionada, los datos son recepcionados por una antena de radiofrecuencia conectada al computador que mediante el software asociado registra los datos de cada alumno.
  • 6. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Ventajas del uso de tecleras en el aula • Las tecleras de participación fomentan la aplicación de metodologías activas en el aula, donde se da la posibilidad a todos los estudiantes de responder preguntas de alternativa, verdadero o falso y algunos modelos permiten dar respuestas abiertas de frases cortas. • El uso de la teclera en clases, fomenta la participación de todos los alumnos ya que la información detallada de quienes contestaron erróneamente solo queda a disposición del profesor, por lo cual los alumnos más tímidos que no se atreven a participar en clase por temor a las burlas de sus compañeros no son expuestos. • Como ventaja para el docente, recibe feeback inmediato de cuanto han aprendido sus estudiantes y esto le ayuda a buscar estrategias de enseñanza adecuadas a cada contenido, le ahorra tiempo en la revisión de las evaluaciones ya que el software guarda la estadística de las respuestas de cada uno de sus alumnos, de esta forma el profesor puede convertir los puntajes a nota.
  • 7. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” ¿Qué aprenderá en este módulo? •Conocer las ventajas del uso de votadores o tecleras como instrumentos de evaluación. •Identificar los diversos modelos y tecnologías asociadas al uso de votadores o tecleras. •Potenciar la evaluación permanente durante los 3 momentos de la clase con el uso de votadores o tecleras. •Valorar la recolección y análisis de datos asociados que derivan del uso del software de los votadores.
  • 8. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Para lograr los aprendizajes propuestos continuaremos nuestro viaje a través de la siguientes etapa: Viaje al aprendizaje En esta etapa podrá conocer un ejemplo de lo que usted será capaz de realizar al finalizar el módulo. En esta etapa usted aprenderá a trabajar en los softwares Workspace y Response para crear preguntas interactivas. En esta etapa usted deberá aplicar los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de preguntas interactivas con Workspace y Response. Deberá crear un archivo en Workspace con 10 preguntas interactivas, que deberá enviar para su evaluación y aprobación del módulo. En esta etapa pudimos ver la clase virtual del modulo. En esta etapa conocimos en que consistirá el modulo a nivel general.
  • 9. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Viaje al aprendizaje En esta etapa conocimos un ejemplo de lo que usted será capaz de realizar al finalizar el módulo. Para lograr los aprendizajes propuestos continuaremos nuestro viaje a través de la siguientes etapa: En esta etapa usted aprenderá a trabajar en los softwares Workspace y Response para crear preguntas interactivas. En esta etapa usted deberá aplicar los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de preguntas interactivas con Workspace y Response. Deberá crear un archivo en Workspace con 10 preguntas interactivas, que deberá enviar para su evaluación y aprobación del módulo. En esta etapa pudimos ver la clase virtual del modulo. En esta etapa conocimos en que consistirá el modulo a nivel general.
  • 10. Edición de contenidos audiovisuales para presentaciones““Uso de tecleras de participación para la evaluación”” Viaje al aprendizaje En esta etapa conocimos un ejemplo de lo que usted será capaz de realizar al finalizar el módulo. Para lograr los aprendizajes propuestos continuaremos nuestro viaje a través de la siguientes etapa: En esta etapa usted aprenderá a trabajar en los softwares Workspace y Response para crear preguntas interactivas. En esta etapa usted deberá aplicar los aprendizajes adquiridos en el desarrollo de preguntas interactivas con Workspace y Response. Deberá crear un archivo en Workspace con 10 preguntas interactivas, que deberá enviar para su evaluación y aprobación del módulo. En esta etapa pudimos ver la clase virtual del modulo. En esta etapa conocimos en que consistirá el modulo a nivel general.