SlideShare a Scribd company logo
PROGRAMACIÓN LINEAL
Resolverlas siguientes Inecuaciones
2x+3y≥7
2x+3y=7
x y
0 2,3
3,5 0
2(0)+3(0)≥7
0≥7 FALSO
1.- 4x-8y<12
2.- 4x-8y=12
X
Y
3,5
2,3
x y
0 -1,5
3 0
4(0)+8(0)<12
0<12 VERDADERO
3.-
2𝑥 − 𝑦 > 0
2𝑥 = 𝑦
x y
0 0
1 2
X
Y
3
-1,5
𝑃(2,0)
2(2) − 0 > 0
4 > 0 → Verdadero
4.-
{
4𝑥2
+ 4𝑦2
≥ 36
𝑥 + 5𝑦 < 7
{
4𝑥2
+ 4𝑦2
= 36
𝑥 + 𝑦 = 7
𝑥2
+ 𝑦2
= 9
𝑃(0,0)
4(0)2
+ 4(0)2
≥ 36
0 ≥ 36 → Falso
5.-
𝟒𝒙 𝟐 + 𝟑𝒚 𝟐 < 12
𝟐𝒙 + 𝟑 > y
𝑥 + 5𝑦 = 7
x Y
0 7
5⁄
7 0
𝑃(0,0)
0 < 7
𝟒𝒙 𝟐 + 𝟑𝒚 𝟐 = 12
𝑥2
3
𝑦2
4
= 1
X: √3 = 1,7
Y: √4 = 2
P(0,0)
4(02) + 3(02) <12
0 < 12 Verdadero
2x-y=-3
x y
0 3
-1,5 0
P(0,0)
2𝑥 − 𝑦 > -3
2(0)-(0) >-3
0>--3 Verdadero
6. 3x2+y>6
2x2-y2<4
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0)
(1) (2)
3(0)2+(0)>6 2(0)2-(0)2<4
0>6 0<4
FALSO VERDAD
GRÁFICO
(1) (2)
3x2+y=6
y=6-3x2
2x2-y2=4
𝑥 = ±√
4 + 𝑦2
2
x y x y
-3 -21 ±2.6 -3
-2 -6 ±2 -2
-1
0
1
2
3
3
6
3
-6
-21
±1.6
±1.4
±1.6
±2
±2.6
-1
0
1
2
3
1.- Una Compañía de Auditores se especialista en preparar liquidaciones y auditorías de
pequeñas empresas. Tiene interés en saber cuántas auditorías y liquidaciones pueden
realizarse mensualmente para maximizar sus ingresos? Se dispone de 600 horas de trabajo
directo y 220 horas para revisión, además aporta un ingreso de $250, una liquidación de
impuestos requiere de 6 horas de trabajo directo y 4 de revisión producen un ingreso de
$90, una auditoría requiere de 30 horas de trabajo directo y 8 de revisión, aporta con un
ingreso de $250. El máximo de liquidaciones posibles es de 50.
TABLA DE DATOS
DESCRIPCIÓN TRABAJO
DIRECTO
REVISIÓN INGRESOS MÁXIMO
LIQUIDACIONES 8 2 90 50
AUDITORÍAS 1 1 250
DISPONIBILIDAD 600 220
FUNCIÓN OBJETIVO.
Max. Z=90x+250y
RESTRICCIONES
(1) 6x+30y≤ 600
(2) 4x+8y≤ 200
(3) x≤50
RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(4) x,y0
SISTEMAS ECUACIONES
(1) (2) (3)
6x+30y=600 4x+8y=200 x=50
x y x y
100 0 0 27,5
0 20 55 0
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(1) (2) (3)
6(0)+30(0)≤600 4(0)+8(0)≤ 200 0≤50
0≤600 0≤ 200
VERDAD VERDAD VERDAD
GRÁFICO
ARCO CONVEXO
C.
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Punto x y z
A 0 0 0
B 0 20 1050
C 25 15 6000
D 50 0 4500
(1) -24x-120y= -2400
(2) 24x+48y= 1200
y=15
x=25
Z= 1050
VALORES ÓPTIMOS
x= 3 y=2
RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3
RESTRICCIONES INACTIVAS: 1
2.- Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzana. Dos
mayoristas pueden suministrarle para satisfacer sus necesidades pero solo venden la fruta
en contenedores completos. El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de naranjas,
1 de plátanos y 2 de manzanas.
El mayorista B envía en cada contenedor 2 cajas de naranja, 1 de plátano y 7 de manzanas
si se sabe que el mayorista A se encuentra a 150 km de distancias y el mayorista B a 30
km. Determine cuantos contenedores habrá que comparar a cada mayorista con el objeto
de ahorrar tiempo dinero y minimizar la distancia.
TABLA DE DATOS
DESCRIPCIÓN A B DISPONIBILIDAD
NARANJA 8 2 16
PLÁTANOS 1 1 5
MANZANAS 2 7 20
DISTANCIA 150 30
FUNCIÓN OBJETIVO.
Min. Z=150x+30y
RESTRICCIONES
(1) 8x+2y16
(2) x+y5
(3) 2x+7y20
RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(4) x,y0
SISTEMAS ECUACIONES
(1) 8x+2y=16 (2) x+y=5 (3) 2x+7y=20
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(1) 8(0)+2(0)16 (2) 0+05 (3) 2(0)+7(0)20
016 05 020
FALSO FALSO FALSO
x y
0 8
2 0
x y
0 5
5 0
x y
0 2,9
10 0
GRÁFICO
ARCO CONVEXO
B. C.
(2) -2A-2B= -10
(3) 2A+7B= 20
B=2
A=3
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Z= 1050
VALORES ÓPTIMOS
x= 3 y=2
RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3
RESTRICCIONES INACTIVAS: 1
Punto x y z
A 10 0 1500
B 3 2 1050
C 1 4 1350
D 0 8 2400
(1) -8A-8B= -40
(2) 8A+2B= 10
B=4
A=1
3.- MAXIMIZAR
FUNCIÓN OBJETIVO
𝑍 =
5
2
𝑥 + 𝑦
SUJETO A
(1) 3𝑥 + 5𝑦 ≤ 15
(2) 5𝑥 + 2𝑦 ≤ 10
CONDICIONES TÉCNICAS
𝑥 ≥ 0 O 𝑗 = 1; 2
GRÁFICO
(1) (2)
3x+5y=15 5x+2y=10
x y
0 3
5 0
0 ≤ 15
x y
0 5
2 0
0 ≤ 10
ARCO CONVEXO
C.
RESPUESTA
Este problema tiene múltiples soluciones.
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Z1= 5 Z2=5
VALORES ÓPTIMOS
x1= 20/19 y1=45/19; x2=2 y2=0
RESTRICCIONES ACTIVAS: 1,2
NO HAY RESTRICCIONES INACTIVAS
Punto X Y Z
A 0 0 0
B 0 3 3
C
20
19
45
19
5
D 2 0 5
−15𝑥 − 25𝑦 = −75
15𝑥 + 6𝑦 = 30
𝑦 =
𝟒𝟓
𝟏𝟗
3𝑥 + 5 (
45
19
) = 15
𝑥 =
𝟐𝟎
𝟏𝟗
4.- MAXIMIZAR
FUNCIÓN OBJETIVO
Z= 2x+3y
SUJETO A
(1) x≤2
(2) y≥4
(3) 2x+y≥5
CONDICIÓN TÉCNICA
(4) x,y 0
SISTEMA DE ECUACIONES
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(1) (2) (3)
x≤2 y≥4 2x+y≥5
0≤2 04 05
VERDAD FALSO FALSO
(1) (2) (3)
x=2 y=4 2x+y=5 x y
0 5
5/2 0
GRÁFICO
ARCO
CONVEXO
PUNTOS x y z
A 2 4 16
B 1/2 4 13
C 0 5 15
B.
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Z= 16
VALORES ÓPTIMOS
x= 2 y=4
RESTRICCIONES ACTIVAS: 1,2
RESTRICCIONES INACTIVAS: 3
(3) -2x-y= -5
(2) y= 4
x=1/2
y=4
5.- MAXIMIZAR
FUNCIÓN OBJETIVO
Z= 2x+3y
RESTRICCIONES
(1) x≤2
(2) y≤3
(3) 2x+y≥18
RESTICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(4) x+y≥0
SISTEMAS DE ECUACIONES
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(1) (2) (3)
x≤2 y≤3 2x+y≥18
0≤2 0≤3 018
VERDAD VERDAD FALSO
GRÁFICO
RESPUESTA: El problema no tiene solución
x y
0 18
9 0
(1) (2) (3)
x=2 y=3 2x+y=18
6.- Una compañía produce automóviles y camiones, cada vehículo tiene que pasar por un
taller de pintura y un taller de montaje de carrocería si el taller de pintura pinta solamente
camiones, se podría pintar 40 camiones al día y si pinta solo automóviles se podrían pintar
60 automóviles si el taller de carrocerías ensamblara solo camiones podría ensamblar 50
camiones al día y si ensamblaría solo automóviles podrían ensamblar 50
automóviles al día cada camión aporta $300 a la utilidad y cada automóvil $200.
Maximice la utilidad.
Pintura PENDIENTE
P1(0,40) 𝑚 =
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
P2(60,0) 𝑚 =
40−0
0−60
𝒎 = −
𝟐
𝟑
Ensamblaje PENDIENTE ECUACIÓN DE LA RECTA
P(0,50) 𝑚 =
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
y-y1=m(x-x1)
P(50,0) 𝑚 =
50−0
0−50
y-50=-1 (x)
𝒎 = −𝟏 x+y=50
FUNCIÓN OBEJTIVO
Z= 200x+ 300y
RESTRICCIONES
(1) 2x+3y ≤ 120
(2) x+y ≤ 50
RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(3) x,y0
ECUACIÓN DE LA RECTA
y-y1=m(x-x1)
y-40=-2/3 (x)
3y-120=-2x
2x+3y=120
SISTEMAS DE ECUACIONES
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0)
(1) (2)
2(0)+3(0)≤120 (0)+(0)≤ 50
0≤120 0≤ 50
VERDAD VERDAD
GRÁFICO
(1) (2)
2x+3y=120 x+y=50
x y x y
60 0 0 50
0 40 50 0
ARCO CONVEXO
C.
RESPUESTA
El problema tiene múltiples soluciones.
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Z1= 12000 Z2=12000
VALORES ÓPTIMOS
x1= 0 y1=40; x2=30 y2=20
RESTRICCIONES ACTIVAS: 1,2
NO HAY RESTRICCIONES INACTIVAS
Punto x y z
A 0 0 0
B 0 40 12000
C 30 20 12000
D 50 0 10000
(1) -2x-3y= -120
(2) 2x+2y= 100
y=20
x=30
7.- En una pastelería se hace 2 tipos de torta. Vienesa y Real. Cada torta Vienesa necesita
¼ de relleno por cada Kg de bizcocho y produce un beneficio de $250. Una torta Real
necesita ½ kg de relleno por cada kg de Bizcocho y produce $400 de beneficio en la
pastelería e pueden hacer diariamente hasta 150kg de bizcocho y 50kg de relleno. Por
problemas de la maquina o se pueden hacer más de 125 tortas de cada tipo. Determine
cuantas tortas de cada tipo deben venderse al día para maximizar el beneficio.
FUNCIÓN OBJETIVO
MAX. Z= 250x + 400y
RESTRICCIONES
(1) x +y ≤ 150
(2) 0,250x + 0,500y ≤ 50
(3) X ≤ 125
(4) y ≤ 125
RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(5) x, y ≥ 0
SISTEMAS ECUACIONES
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(1) (2) (3)
(0)+(0)≤150 0,250(0)+0,500(0)≤ 50 0≤125 VERDAD
0≤150 0≤ 50 (4)
VERDAD VERDAD 0≤125 VERDAD
(1) (2) (3) (4)
x+y=150 0,250x+0,500y=50 x=125 y=125
X y x Y
150 0 0 100
0 150 200 0
GRÁFICO
ARCO CONVEXO
C.
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Z= 131200
VALORES ÓPTIMOS
x= 125 y=25
RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3 RESTRICCIONES INACTIVAS: 1
Punto x Y Z
A 0 0 0
B 0 100 40000
C 50 100 32500
D 125 25 131200
E 125 0 31250
(1) -0,250 x -0,250y ≤ -37,5
(2) 0,250x + 0,500y ≤ 50
y=50
x=100
8.- Una joyería elaboro 2 modelos de joyas el primer modelo es 5, 5,20 y el segundo
modelo es 5, 10,5, los números que se indican representan en porcentaje oro, plata, cobre
la joyería dispone de 10kg de oro, 180 de plata y 200 kg de cobre por cada tipo de modelo
5, 5, 10 se obtiene una utilidad de $18,50 y por el otro modelo una utilidad de $20,00
maximice la utilidad establezca restricciones activas e inactivas y verifica si hay holgura
o excedente.
FUNCIÓN OBJETIVO
Max Z= 8,50x + 20Y
SUJETO A
(1) 0,05X + 0,05y ≤ 110
(2) 0,05x + 0,10y ≤ 180
(3) 0,10x + 0,05y ≤ 200
RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(4) x, y ≥ 0
SISTEMAS DE ECUACIONES
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(1) (2) (3)
0,05(0)+0,05(0)≤110 0,05(0)+0,10(0)≤ 180 0,10(0)+0,05(0)≤200
0≤110 0≤ 180 0≤200
VERDAD VERDAD VERDAD
(1) (2) (3)
0,05X + 0,05y = 110 0,05x + 0,10y =180 0,10x + 0,05y = 200
x y x y x y
2200 0 0 1800 0 4000
0 2200 3600 0 2000 0
GRÁFICO
C D
(1) 0,05x + 0,05y = 110 (-1) (1) 0,05x + 0,05y = 110 (-1)
(2) 0,05x + 0,10y= 180 (2) 0,10x + 0,05y= 200
- 0,05x - 0,05y = -110 0,05x - 0,05y = -110
0,05x+ 0,10y = 180 0,10x+ 0,05y = 200
0,05 y= 70 0,05 X = 90
Y= 1400 y= 1800
0,05x + 0,10 y = 180 0,10x + 0,05 y = 200
x= 800 x= 400
Z= 18,50(800) + 20(1400) Z= 18,50(1800) + 20(400)
Z= 42800 Z= 41300
Arco Convexo Solución Óptima
X Y Z Z= 42800
C 800 1400 42800 Valores Óptimos
D 1800 400 41300 x= 800
Y= 1400
Cálculode la Holgura para el oro
0,05x + 0,05y ≤ 110
0,05(800) + 0,05(1400) + h1 ≤ 110
h1 ≤ 0 Disponibilid. Ocupados Holgura
Oro 110 110 0
Plata 180 180 0
Cálculode la Holgura para la plata Cobre 200 50 50
0,05x + 0,10y ≤ 180
0,05(800) + 0,10(1400) + h2 ≤ 180 Solución Óptima
h2 ≤ 0 Z= 42800
Valores Óptimos
x= 800
Cálculode la Holgura para el cobre Y= 1400
0,10x + 0,05y ≤ 200 h1= 0
0,10(800) + 0,05(1400) + h3 ≤ 200 h2= 0
h3 ≤ 50 h3= 50
Restricción Activa= 1,2
Restricción Inactiva= 3
9. .- Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzana. Dos
mayoristas pueden suministrarle para satisfacer sus necesidades pero solo venden la fruta
en contenedores completos. El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de naranjas,
1 de plátanos y 2 de manzanas.
El mayorista B envía en cada contenedor 2 cajas de naranja, 1 de plátano y 7 de manzanas
si se sabe que el mayorista A se encuentra a 150 km de distancias y el mayorista B a 30
km. Determine cuantos contenedores habrá que comparar a cada mayorista con el objeto
de ahorrar tiempo dinero y minimizar la distancia.
TABLA DE DATOS
DESCRIPCIÓN A B DISPONIBILIDAD
NARANJA 8 2 16
PLÁTANOS 1 1 5
MANZANAS 2 7 20
DISTANCIA 150 30
FUNCIÓN OBJETIVO.
Min. Z=150x+30y
RESTRICCIONES
(1) 8x+2y16
(2) x+y5
(3) 2x+7y20
RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD
(4) x,y0
SISTEMAS ECUACIONES
(2) 8x+2y=16 (2) x+y=5 (3) 2x+7y=20
COMPROBACIÓN
P(0,0) P(0,0) P(0,0)
(2) 8(0)+2(0)16 (2) 0+05 (3) 2(0)+7(0)20
016 05 020
FALSO FALSO FALSO
x y
0 8
2 0
x y
0 5
5 0
x y
0 2,9
10 0
GRÁFICO
ARCO CONVEXO
B. C.
(2) -2A-2B= -10
(3) 2A+7B= 20
B=2
A=3
SOLUCIÓN ÓPTIMA
Z= 1050
VALORES ÓPTIMOS
x= 3 y=2
RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3
RESTRICCIONES INACTIVAS: 1
Cálculode Excedente de Naranja
8x + 2y ≥ 16
8(5) + 2(2) - 16≥ E1
12≥ E1
Punto x y z
A 10 0 1500
B 3 2 1050
C 1 4 1350
D 0 8 2400
(1) -8A-8B= -40
(2) 8A+2B= 10
B=4
A=1
Cálculode Excedente de Plátano
x + y ≥ 5
(5) + (2) ≥ 5 + E2
E2 ≤ 0
Cálculode Excedente de Manzanas
2x + 7y ≥ 20
2(5) + 7(2) ≥ 20 + E3
E3 ≥ 0
PROBLEMA DUAL
P.PRIMAL
Max Z= 5X1 + 6X2
S.A.
(1) X1+9X2 ≤ 60
(2) 2X1+3X2≤ 45
(3) 5X1-2X2≤20
(4) X2 ≤ 30
X1,X2 0
VERDAD VERDAD VERDAD
(1) (2) (3)
X1+9X2=60 2X1+3X2=45 5X1- 2X2=20
X1 X2 X1 X2 A B
0 6,7 0 15 0 -10
60 0 22,5 0 4 0
GRÁFICO
Z = 67,56
6,36+9(5,96)+ h1 60 2 (6,36)+3(5,96)+ h2  45 5 (6,36)- 2(5,96)+ h3  20
h1 = 0 h2 = 14 h3 = 0
5,96+ h4  30
h4 ≤ 24
P.DUAL
MIN Z= 60Y1 + 45Y2 + 20Y3 + 30Y4
S.A.
(1) Y1+2Y2+5Y3 ≥ 5
(2) 9Y1+3Y2-2Y3≥ 6
(3) Y1,Y2,Y3,Y4 ≥0
(1) 5X1 – 2X2 = 20
(2) -5X1- 45X2= -300
X2= 5,96
X1= 6,36
(1) -9Y1 - 45Y3 = -45
(2) 9Y1 - 2Y3 = 6
Z = 60(
𝟒𝟎
𝟒𝟕
) + 20(
𝟑𝟗
𝟒𝟕
)
Z= 67,65
Y3 =
𝟑𝟗
𝟒𝟕
Y1 =
𝟒𝟎
𝟒𝟕

More Related Content

What's hot

ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplexLorena Llerena
 
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplexEjercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplexJuanMiguelCustodioMo
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)lineal
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler seralb
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdualAndres Mena
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2fzeus
 
Programación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletasProgramación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletasRotakit
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadrossee2012
 
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXMINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXcabriales
 
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis  Unideg ComonfortPrueba de Hipotesis  Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfortluna_negra144
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178 Jonathan Mejías
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealJohana Rios Solano
 
Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoDianitaMagaly
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexSalvador Vasquez perez
 
03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera soluciones03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera solucionesmsm65
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesjuancastillosiente
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 

What's hot (20)

ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplexEjercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Programación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletasProgramación lineal. bicicletas
Programación lineal. bicicletas
 
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidadEjercicios de distribuciones de probabilidad
Ejercicios de distribuciones de probabilidad
 
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXMINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
 
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis  Unideg ComonfortPrueba de Hipotesis  Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178 Ejercicios detallados del obj 8 mat II  178
Ejercicios detallados del obj 8 mat II 178
 
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion linealEjercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos programacion lineal
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
Ejercicios metodo grafico
Ejercicios metodo graficoEjercicios metodo grafico
Ejercicios metodo grafico
 
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplexEjercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
Ejercicios de programacion lineal-resueltos-mediante-el-metodo-simplex
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera soluciones03 prog lineal problemas primera soluciones
03 prog lineal problemas primera soluciones
 
Proyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operacionesProyecto investigacion de operaciones
Proyecto investigacion de operaciones
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 

Similar to ejercicios programación lineal

Similar to ejercicios programación lineal (20)

Materia
MateriaMateria
Materia
 
U2
U2U2
U2
 
ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico ejercicios método gráfico
ejercicios método gráfico
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
Materia 1
Materia 1Materia 1
Materia 1
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Ejercicios en Clase
Ejercicios en ClaseEjercicios en Clase
Ejercicios en Clase
 
246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1246244973 ejercicios-en-clas1
246244973 ejercicios-en-clas1
 
Materia i.o
Materia i.oMateria i.o
Materia i.o
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Mate4 guia3
Mate4 guia3Mate4 guia3
Mate4 guia3
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Clase de dinamica cls # 6
Clase de dinamica cls # 6Clase de dinamica cls # 6
Clase de dinamica cls # 6
 
soluciones examenes mates 2010 junio letras
soluciones examenes mates 2010 junio  letrassoluciones examenes mates 2010 junio  letras
soluciones examenes mates 2010 junio letras
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1 UNIDAD 1
UNIDAD 1
 

Recently uploaded

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 

Recently uploaded (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 

ejercicios programación lineal

  • 1. PROGRAMACIÓN LINEAL Resolverlas siguientes Inecuaciones 2x+3y≥7 2x+3y=7 x y 0 2,3 3,5 0 2(0)+3(0)≥7 0≥7 FALSO 1.- 4x-8y<12 2.- 4x-8y=12 X Y 3,5 2,3
  • 2. x y 0 -1,5 3 0 4(0)+8(0)<12 0<12 VERDADERO 3.- 2𝑥 − 𝑦 > 0 2𝑥 = 𝑦 x y 0 0 1 2 X Y 3 -1,5 𝑃(2,0) 2(2) − 0 > 0 4 > 0 → Verdadero
  • 3. 4.- { 4𝑥2 + 4𝑦2 ≥ 36 𝑥 + 5𝑦 < 7 { 4𝑥2 + 4𝑦2 = 36 𝑥 + 𝑦 = 7 𝑥2 + 𝑦2 = 9 𝑃(0,0) 4(0)2 + 4(0)2 ≥ 36 0 ≥ 36 → Falso 5.- 𝟒𝒙 𝟐 + 𝟑𝒚 𝟐 < 12 𝟐𝒙 + 𝟑 > y 𝑥 + 5𝑦 = 7 x Y 0 7 5⁄ 7 0 𝑃(0,0) 0 < 7
  • 4. 𝟒𝒙 𝟐 + 𝟑𝒚 𝟐 = 12 𝑥2 3 𝑦2 4 = 1 X: √3 = 1,7 Y: √4 = 2 P(0,0) 4(02) + 3(02) <12 0 < 12 Verdadero 2x-y=-3 x y 0 3 -1,5 0 P(0,0) 2𝑥 − 𝑦 > -3 2(0)-(0) >-3 0>--3 Verdadero
  • 5. 6. 3x2+y>6 2x2-y2<4 COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) (1) (2) 3(0)2+(0)>6 2(0)2-(0)2<4 0>6 0<4 FALSO VERDAD GRÁFICO (1) (2) 3x2+y=6 y=6-3x2 2x2-y2=4 𝑥 = ±√ 4 + 𝑦2 2 x y x y -3 -21 ±2.6 -3 -2 -6 ±2 -2 -1 0 1 2 3 3 6 3 -6 -21 ±1.6 ±1.4 ±1.6 ±2 ±2.6 -1 0 1 2 3
  • 6. 1.- Una Compañía de Auditores se especialista en preparar liquidaciones y auditorías de pequeñas empresas. Tiene interés en saber cuántas auditorías y liquidaciones pueden realizarse mensualmente para maximizar sus ingresos? Se dispone de 600 horas de trabajo directo y 220 horas para revisión, además aporta un ingreso de $250, una liquidación de impuestos requiere de 6 horas de trabajo directo y 4 de revisión producen un ingreso de $90, una auditoría requiere de 30 horas de trabajo directo y 8 de revisión, aporta con un ingreso de $250. El máximo de liquidaciones posibles es de 50. TABLA DE DATOS DESCRIPCIÓN TRABAJO DIRECTO REVISIÓN INGRESOS MÁXIMO LIQUIDACIONES 8 2 90 50 AUDITORÍAS 1 1 250 DISPONIBILIDAD 600 220 FUNCIÓN OBJETIVO. Max. Z=90x+250y RESTRICCIONES (1) 6x+30y≤ 600 (2) 4x+8y≤ 200 (3) x≤50 RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (4) x,y0 SISTEMAS ECUACIONES (1) (2) (3) 6x+30y=600 4x+8y=200 x=50 x y x y 100 0 0 27,5 0 20 55 0
  • 7. COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (1) (2) (3) 6(0)+30(0)≤600 4(0)+8(0)≤ 200 0≤50 0≤600 0≤ 200 VERDAD VERDAD VERDAD GRÁFICO ARCO CONVEXO C. SOLUCIÓN ÓPTIMA Punto x y z A 0 0 0 B 0 20 1050 C 25 15 6000 D 50 0 4500 (1) -24x-120y= -2400 (2) 24x+48y= 1200 y=15 x=25
  • 8. Z= 1050 VALORES ÓPTIMOS x= 3 y=2 RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3 RESTRICCIONES INACTIVAS: 1
  • 9. 2.- Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzana. Dos mayoristas pueden suministrarle para satisfacer sus necesidades pero solo venden la fruta en contenedores completos. El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de naranjas, 1 de plátanos y 2 de manzanas. El mayorista B envía en cada contenedor 2 cajas de naranja, 1 de plátano y 7 de manzanas si se sabe que el mayorista A se encuentra a 150 km de distancias y el mayorista B a 30 km. Determine cuantos contenedores habrá que comparar a cada mayorista con el objeto de ahorrar tiempo dinero y minimizar la distancia. TABLA DE DATOS DESCRIPCIÓN A B DISPONIBILIDAD NARANJA 8 2 16 PLÁTANOS 1 1 5 MANZANAS 2 7 20 DISTANCIA 150 30 FUNCIÓN OBJETIVO. Min. Z=150x+30y RESTRICCIONES (1) 8x+2y16 (2) x+y5 (3) 2x+7y20 RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (4) x,y0 SISTEMAS ECUACIONES (1) 8x+2y=16 (2) x+y=5 (3) 2x+7y=20 COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (1) 8(0)+2(0)16 (2) 0+05 (3) 2(0)+7(0)20 016 05 020 FALSO FALSO FALSO x y 0 8 2 0 x y 0 5 5 0 x y 0 2,9 10 0
  • 10. GRÁFICO ARCO CONVEXO B. C. (2) -2A-2B= -10 (3) 2A+7B= 20 B=2 A=3 SOLUCIÓN ÓPTIMA Z= 1050 VALORES ÓPTIMOS x= 3 y=2 RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3 RESTRICCIONES INACTIVAS: 1 Punto x y z A 10 0 1500 B 3 2 1050 C 1 4 1350 D 0 8 2400 (1) -8A-8B= -40 (2) 8A+2B= 10 B=4 A=1
  • 11. 3.- MAXIMIZAR FUNCIÓN OBJETIVO 𝑍 = 5 2 𝑥 + 𝑦 SUJETO A (1) 3𝑥 + 5𝑦 ≤ 15 (2) 5𝑥 + 2𝑦 ≤ 10 CONDICIONES TÉCNICAS 𝑥 ≥ 0 O 𝑗 = 1; 2 GRÁFICO (1) (2) 3x+5y=15 5x+2y=10 x y 0 3 5 0 0 ≤ 15 x y 0 5 2 0 0 ≤ 10
  • 12. ARCO CONVEXO C. RESPUESTA Este problema tiene múltiples soluciones. SOLUCIÓN ÓPTIMA Z1= 5 Z2=5 VALORES ÓPTIMOS x1= 20/19 y1=45/19; x2=2 y2=0 RESTRICCIONES ACTIVAS: 1,2 NO HAY RESTRICCIONES INACTIVAS Punto X Y Z A 0 0 0 B 0 3 3 C 20 19 45 19 5 D 2 0 5 −15𝑥 − 25𝑦 = −75 15𝑥 + 6𝑦 = 30 𝑦 = 𝟒𝟓 𝟏𝟗 3𝑥 + 5 ( 45 19 ) = 15 𝑥 = 𝟐𝟎 𝟏𝟗
  • 13. 4.- MAXIMIZAR FUNCIÓN OBJETIVO Z= 2x+3y SUJETO A (1) x≤2 (2) y≥4 (3) 2x+y≥5 CONDICIÓN TÉCNICA (4) x,y 0 SISTEMA DE ECUACIONES COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (1) (2) (3) x≤2 y≥4 2x+y≥5 0≤2 04 05 VERDAD FALSO FALSO (1) (2) (3) x=2 y=4 2x+y=5 x y 0 5 5/2 0
  • 14. GRÁFICO ARCO CONVEXO PUNTOS x y z A 2 4 16 B 1/2 4 13 C 0 5 15 B. SOLUCIÓN ÓPTIMA Z= 16 VALORES ÓPTIMOS x= 2 y=4 RESTRICCIONES ACTIVAS: 1,2 RESTRICCIONES INACTIVAS: 3 (3) -2x-y= -5 (2) y= 4 x=1/2 y=4
  • 15. 5.- MAXIMIZAR FUNCIÓN OBJETIVO Z= 2x+3y RESTRICCIONES (1) x≤2 (2) y≤3 (3) 2x+y≥18 RESTICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (4) x+y≥0 SISTEMAS DE ECUACIONES COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (1) (2) (3) x≤2 y≤3 2x+y≥18 0≤2 0≤3 018 VERDAD VERDAD FALSO GRÁFICO RESPUESTA: El problema no tiene solución x y 0 18 9 0 (1) (2) (3) x=2 y=3 2x+y=18
  • 16. 6.- Una compañía produce automóviles y camiones, cada vehículo tiene que pasar por un taller de pintura y un taller de montaje de carrocería si el taller de pintura pinta solamente camiones, se podría pintar 40 camiones al día y si pinta solo automóviles se podrían pintar 60 automóviles si el taller de carrocerías ensamblara solo camiones podría ensamblar 50 camiones al día y si ensamblaría solo automóviles podrían ensamblar 50 automóviles al día cada camión aporta $300 a la utilidad y cada automóvil $200. Maximice la utilidad. Pintura PENDIENTE P1(0,40) 𝑚 = 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 P2(60,0) 𝑚 = 40−0 0−60 𝒎 = − 𝟐 𝟑 Ensamblaje PENDIENTE ECUACIÓN DE LA RECTA P(0,50) 𝑚 = 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 y-y1=m(x-x1) P(50,0) 𝑚 = 50−0 0−50 y-50=-1 (x) 𝒎 = −𝟏 x+y=50 FUNCIÓN OBEJTIVO Z= 200x+ 300y RESTRICCIONES (1) 2x+3y ≤ 120 (2) x+y ≤ 50 RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (3) x,y0 ECUACIÓN DE LA RECTA y-y1=m(x-x1) y-40=-2/3 (x) 3y-120=-2x 2x+3y=120
  • 17. SISTEMAS DE ECUACIONES COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) (1) (2) 2(0)+3(0)≤120 (0)+(0)≤ 50 0≤120 0≤ 50 VERDAD VERDAD GRÁFICO (1) (2) 2x+3y=120 x+y=50 x y x y 60 0 0 50 0 40 50 0
  • 18. ARCO CONVEXO C. RESPUESTA El problema tiene múltiples soluciones. SOLUCIÓN ÓPTIMA Z1= 12000 Z2=12000 VALORES ÓPTIMOS x1= 0 y1=40; x2=30 y2=20 RESTRICCIONES ACTIVAS: 1,2 NO HAY RESTRICCIONES INACTIVAS Punto x y z A 0 0 0 B 0 40 12000 C 30 20 12000 D 50 0 10000 (1) -2x-3y= -120 (2) 2x+2y= 100 y=20 x=30
  • 19. 7.- En una pastelería se hace 2 tipos de torta. Vienesa y Real. Cada torta Vienesa necesita ¼ de relleno por cada Kg de bizcocho y produce un beneficio de $250. Una torta Real necesita ½ kg de relleno por cada kg de Bizcocho y produce $400 de beneficio en la pastelería e pueden hacer diariamente hasta 150kg de bizcocho y 50kg de relleno. Por problemas de la maquina o se pueden hacer más de 125 tortas de cada tipo. Determine cuantas tortas de cada tipo deben venderse al día para maximizar el beneficio. FUNCIÓN OBJETIVO MAX. Z= 250x + 400y RESTRICCIONES (1) x +y ≤ 150 (2) 0,250x + 0,500y ≤ 50 (3) X ≤ 125 (4) y ≤ 125 RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (5) x, y ≥ 0 SISTEMAS ECUACIONES COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (1) (2) (3) (0)+(0)≤150 0,250(0)+0,500(0)≤ 50 0≤125 VERDAD 0≤150 0≤ 50 (4) VERDAD VERDAD 0≤125 VERDAD (1) (2) (3) (4) x+y=150 0,250x+0,500y=50 x=125 y=125 X y x Y 150 0 0 100 0 150 200 0
  • 20. GRÁFICO ARCO CONVEXO C. SOLUCIÓN ÓPTIMA Z= 131200 VALORES ÓPTIMOS x= 125 y=25 RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3 RESTRICCIONES INACTIVAS: 1 Punto x Y Z A 0 0 0 B 0 100 40000 C 50 100 32500 D 125 25 131200 E 125 0 31250 (1) -0,250 x -0,250y ≤ -37,5 (2) 0,250x + 0,500y ≤ 50 y=50 x=100
  • 21. 8.- Una joyería elaboro 2 modelos de joyas el primer modelo es 5, 5,20 y el segundo modelo es 5, 10,5, los números que se indican representan en porcentaje oro, plata, cobre la joyería dispone de 10kg de oro, 180 de plata y 200 kg de cobre por cada tipo de modelo 5, 5, 10 se obtiene una utilidad de $18,50 y por el otro modelo una utilidad de $20,00 maximice la utilidad establezca restricciones activas e inactivas y verifica si hay holgura o excedente. FUNCIÓN OBJETIVO Max Z= 8,50x + 20Y SUJETO A (1) 0,05X + 0,05y ≤ 110 (2) 0,05x + 0,10y ≤ 180 (3) 0,10x + 0,05y ≤ 200 RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (4) x, y ≥ 0 SISTEMAS DE ECUACIONES COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (1) (2) (3) 0,05(0)+0,05(0)≤110 0,05(0)+0,10(0)≤ 180 0,10(0)+0,05(0)≤200 0≤110 0≤ 180 0≤200 VERDAD VERDAD VERDAD (1) (2) (3) 0,05X + 0,05y = 110 0,05x + 0,10y =180 0,10x + 0,05y = 200 x y x y x y 2200 0 0 1800 0 4000 0 2200 3600 0 2000 0
  • 22. GRÁFICO C D (1) 0,05x + 0,05y = 110 (-1) (1) 0,05x + 0,05y = 110 (-1) (2) 0,05x + 0,10y= 180 (2) 0,10x + 0,05y= 200 - 0,05x - 0,05y = -110 0,05x - 0,05y = -110 0,05x+ 0,10y = 180 0,10x+ 0,05y = 200 0,05 y= 70 0,05 X = 90 Y= 1400 y= 1800 0,05x + 0,10 y = 180 0,10x + 0,05 y = 200 x= 800 x= 400 Z= 18,50(800) + 20(1400) Z= 18,50(1800) + 20(400) Z= 42800 Z= 41300 Arco Convexo Solución Óptima X Y Z Z= 42800 C 800 1400 42800 Valores Óptimos D 1800 400 41300 x= 800 Y= 1400 Cálculode la Holgura para el oro 0,05x + 0,05y ≤ 110
  • 23. 0,05(800) + 0,05(1400) + h1 ≤ 110 h1 ≤ 0 Disponibilid. Ocupados Holgura Oro 110 110 0 Plata 180 180 0 Cálculode la Holgura para la plata Cobre 200 50 50 0,05x + 0,10y ≤ 180 0,05(800) + 0,10(1400) + h2 ≤ 180 Solución Óptima h2 ≤ 0 Z= 42800 Valores Óptimos x= 800 Cálculode la Holgura para el cobre Y= 1400 0,10x + 0,05y ≤ 200 h1= 0 0,10(800) + 0,05(1400) + h3 ≤ 200 h2= 0 h3 ≤ 50 h3= 50 Restricción Activa= 1,2 Restricción Inactiva= 3
  • 24. 9. .- Un frutero necesita 16 cajas de naranjas, 5 de plátanos y 20 de manzana. Dos mayoristas pueden suministrarle para satisfacer sus necesidades pero solo venden la fruta en contenedores completos. El mayorista A envía en cada contenedor 8 cajas de naranjas, 1 de plátanos y 2 de manzanas. El mayorista B envía en cada contenedor 2 cajas de naranja, 1 de plátano y 7 de manzanas si se sabe que el mayorista A se encuentra a 150 km de distancias y el mayorista B a 30 km. Determine cuantos contenedores habrá que comparar a cada mayorista con el objeto de ahorrar tiempo dinero y minimizar la distancia. TABLA DE DATOS DESCRIPCIÓN A B DISPONIBILIDAD NARANJA 8 2 16 PLÁTANOS 1 1 5 MANZANAS 2 7 20 DISTANCIA 150 30 FUNCIÓN OBJETIVO. Min. Z=150x+30y RESTRICCIONES (1) 8x+2y16 (2) x+y5 (3) 2x+7y20 RESTRICCIONES DE NO NEGATIVIDAD (4) x,y0 SISTEMAS ECUACIONES (2) 8x+2y=16 (2) x+y=5 (3) 2x+7y=20 COMPROBACIÓN P(0,0) P(0,0) P(0,0) (2) 8(0)+2(0)16 (2) 0+05 (3) 2(0)+7(0)20 016 05 020 FALSO FALSO FALSO x y 0 8 2 0 x y 0 5 5 0 x y 0 2,9 10 0
  • 25. GRÁFICO ARCO CONVEXO B. C. (2) -2A-2B= -10 (3) 2A+7B= 20 B=2 A=3 SOLUCIÓN ÓPTIMA Z= 1050 VALORES ÓPTIMOS x= 3 y=2 RESTRICCIONES ACTIVAS: 2,3 RESTRICCIONES INACTIVAS: 1 Cálculode Excedente de Naranja 8x + 2y ≥ 16 8(5) + 2(2) - 16≥ E1 12≥ E1 Punto x y z A 10 0 1500 B 3 2 1050 C 1 4 1350 D 0 8 2400 (1) -8A-8B= -40 (2) 8A+2B= 10 B=4 A=1
  • 26. Cálculode Excedente de Plátano x + y ≥ 5 (5) + (2) ≥ 5 + E2 E2 ≤ 0 Cálculode Excedente de Manzanas 2x + 7y ≥ 20 2(5) + 7(2) ≥ 20 + E3 E3 ≥ 0 PROBLEMA DUAL P.PRIMAL Max Z= 5X1 + 6X2 S.A. (1) X1+9X2 ≤ 60 (2) 2X1+3X2≤ 45 (3) 5X1-2X2≤20 (4) X2 ≤ 30 X1,X2 0 VERDAD VERDAD VERDAD (1) (2) (3) X1+9X2=60 2X1+3X2=45 5X1- 2X2=20 X1 X2 X1 X2 A B 0 6,7 0 15 0 -10 60 0 22,5 0 4 0
  • 27. GRÁFICO Z = 67,56 6,36+9(5,96)+ h1 60 2 (6,36)+3(5,96)+ h2  45 5 (6,36)- 2(5,96)+ h3  20 h1 = 0 h2 = 14 h3 = 0 5,96+ h4  30 h4 ≤ 24 P.DUAL MIN Z= 60Y1 + 45Y2 + 20Y3 + 30Y4 S.A. (1) Y1+2Y2+5Y3 ≥ 5 (2) 9Y1+3Y2-2Y3≥ 6 (3) Y1,Y2,Y3,Y4 ≥0 (1) 5X1 – 2X2 = 20 (2) -5X1- 45X2= -300 X2= 5,96 X1= 6,36 (1) -9Y1 - 45Y3 = -45 (2) 9Y1 - 2Y3 = 6
  • 28. Z = 60( 𝟒𝟎 𝟒𝟕 ) + 20( 𝟑𝟗 𝟒𝟕 ) Z= 67,65 Y3 = 𝟑𝟗 𝟒𝟕 Y1 = 𝟒𝟎 𝟒𝟕