SlideShare a Scribd company logo
ZONAS DE FRESNEL
INTEGRANTES:
TEJERINA RASMUSSEN JORGE 14190026
ALARCON GUILLEN FABRIZIO 14190071
HUAMAN ORIHUELA GABRIEL 13190072
CACERES SALAZAR JIMMY 07190074
YACTAYO VILCARA GIANCARLOS 10190244
INTRODUCCIÓN
El sistema de radioenlace permite la comunicación inalámbrica (microondas) de zonas que
se encuentran a grandes distancias permitiéndoles estar conectados, pero es importante
mencionar que se debe considerar diversos factores en su diseño entre ellos son los
obstáculos que pueden existir entre el emisor y receptor de señales y es aquí donde
interviene el cálculo de la zona de fresnel el cual define un valor idóneo para una correcta
comunicación inalámbrica.
Una explicación breve y sencilla del papel que desempeña las zonas o elipsoides de Fresnel
en la propagación de la radiación es verlo como una “tubería virtual” por donde viaja la
mayor parte de la energía entre el transmisor y el receptor. Con el objetivo de evitar
pérdidas,
No debería haber obstáculos dentro de esta zona, ya que un obstáculo perturbaría “el flujo
de energía”.
MARCO TEORICO
DIFRACCIÓN
• La difracción ocurre debido a que una onda puede rodear un obstáculo en su
propagación alejándose del comportamiento de los rayos rectilíneos. Los efectos
de la difracción son regularmente pequeños
• Christian Huygens explica que mientras la radiación electromagnética abandona su
fuente, se expande viajando en línea recta tal como si fuera cubriendo la
superficie de una esfera en continua expansión. Esta área se incrementa
proporcionalmente al cuadrado de la distancia que ha viajado la radiación.
PRINCIPIO DE HUYGENS
• El principio de Huygens nos permite explicar fenómenos ondulatorios relacionados
con la propagación de la onda, tales como la reflexión, la refracción y la difracción
• La propagación de una onda depende del movimiento de su frente de onda. Conforme
avanza el frente de onda, el movimiento ondulatorio se propaga alcanzando nuevos
puntos del medio.
Izquierda: Onda plana
Derecha: onda esferica
¿QUÉ ES ZONA DE FRESNEL ?
• Una zona de Fresnel es una de una serie de regiones elipsoidales, de diámetro polar
extenso, concéntricas, de espacio entre y alrededor de una antena que transmite y un
sistema de antena que recibe.
• Es el concepto utilizado para entender y calcular la intensidad de la propagación de
las ondas entre un transmisor y un receptor.
• La primera región es el espacio elipsoidal a través del cual pasa la señal de línea de
vista directa.
• La segunda región rodea la primera región, pero excluye la primera. En esta, la onda
capturada por el receptor estará desfasada más de 90°, pero menos de 270°.
• La tercera región rodea la segunda y las ondas desviadas capturadas por el receptor
tendrán el mismo efecto que una onda en la primera región. La onda sinusoidal
tendrá un desfase mayor a 270°, pero menor a 450° (idealmente sería un desfase de
360°).
• Existe un número infinito de zonas (n) pero habitualmente se realizan los
cálculos hasta la 3ª zona, porque a partir de ella, el efecto de cancelación se hace
despreciable.
• Las zonas de Fresnel se calculan según esta fórmula:
• 𝐹𝑛 =
𝑛𝜆𝑑1 𝑑2
𝑑1+𝑑2
COMPOSICIÓN DE LA ZONA DE FRESNEL
• La zona 1 contribuye positivamente a la propagación de la onda la segunda
negativamente, la tercera positivamente, la cuarta negativamente, y así
sucesivamente. Es decir, las impares contribuyen positivamente y las pares
negativamente. Además, la primera zona concentra el 50% de la potencia de la
señal por lo q debemos procurar que llegue lo más integra al receptor.
CONSIDERACIONES DE FRESNEL
• Lo primero que se debe considerar es la línea de vista de RF, que de forma simple, es
la línea recta que une los focos de las antenas transmisora y receptora. Como
segunda consideración debes saber que la obstrucción máxima permisible para
considerar que no hay obstrucción es el 40% de la primera zona de Fresnel.
• La obstrucción máxima recomendada es el 20%. Para el caso de radiocomunicaciones
depende del factor K (Curvatura de la tierra) considerando que para un K=4/3 la
primera zona de Fresnel debe estar despejada al 100% mientras que para un estudio
con K=2/3 se debe tener despejado el 60% de la primera zona de Fresnel.
GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
APLICACIONES EN LAS
TELECOMUNICACIONES
• El diseño de un radioenlace implica toda una serie de cálculos que pueden resultar sencillos o
tremendamente complicados, dependiendo de las características del sistema y del tipo de problema
al que nos enfrentemos; las calculadoras de radioenlaces resultan de gran utilidad, existiendo una
oferta muy variada que se encuentra accesible vía web y que nos facilita el cálculo sistemático de
parámetros y variables muy típicas: alcance, balance de potencias, margen frente a
desvanecimientos, etc. Presentaremos algunas de estas herramientas:
- RF Toolbox
- AirLink
- Wifi Fresnel
- LinkCalc de LigoWave
RF TOOLBOX
• Aquellos que dispongan de un iPhone pueden optar
también por esta aplicación que resulta de gran
utilidad para las labores prácticas de diseño de un
radioenlace, pues además de realizar los cálculos
básicos de niveles de potencia y apuntamiento de
antenas, también incorpora herramientas GPS para
situar los extremos del radioenlace y realizar
cálculos.
• Aunque se trata de una aplicación de pago que
puede instalarse por $7,99.
AIRLINK
• Se trata de una aplicación web de la empresa
Ubiquiti Networks para el cálculo de
radioenlaces punto a punto. Aunque está
configurada para seleccionar únicamente los
equipos de la propia compañía, lo que le resta
flexibilidad, resulta útil por incorporar un
plug-in con la cartografía de Google Earth, lo
que permite identificar posibles obstáculos y
tener en cuenta la orografía.
WIFI FRESNEL
• Desde el Android Market puede descargarse
una aplicación muy útil para la representación
de perfiles de radioenlaces, análisis del
despejamiento y orientación rápida de las
antenas de los emplazamientos en acimut y
elevación. Dispone de una base de datos de
emplazamientos y también es posible importar
o exportar ficheros KML de Google Earth.
• Enlaces planificados de radio con "Wi-Fi
Fresnel"
LINKCALC DE LIGOWAVE
• Una vez simulado el enlace, se puede
generar un reporte en PDF, guardar el
análisis en su cuenta para futuras
referencias o compartirlo con sus
colegas para que ellos puedan realizar
cambios al análisis.
• Finalmente, en base al cálculo de las
expectativas de tu enlace, podrás
seleccionar la clase de características y
atributos que son deseables en el
despliegue de tu red.
PÉRDIDAS EN
OBSTÁCULOS EN LA
ZONA DE FRESNEL
• La pérdida por difracción dependerá del tipo de terreno y de la vegetación. Para un
determinado despejamiento del rayo, la pérdida por difracción variará desde un valor
mínimo en el caso de un obstáculo único en arista (filo de cuchillo) hasta un valor máximo
en el caso de una Tierra esférica lisa. Las pérdidas por difracción en un terreno medio se
pueden calcular aproximadamente, para pérdidas mayores de unos 15 dB, mediante la
fórmula:
𝐴𝑑 = −
20ℎ
𝐹1
+ 10 𝑑𝐵
• En la que h es la altura (m) del obstáculo más importante del trayecto por encima de la
trayectoria de éste (h es negativa si la parte superior del obstáculo en cuestión está por
encima de la línea de visibilidad directa), y F1 es el radio del primer elipsoide de Fresnel,
indicado por:
𝐹1 = 17.3
𝑑1.𝑑2
𝑓.𝑑
𝑚
• Donde:
f : frecuencia (GHz)
d : longitud del trayecto (km)
d1 y d2: distancias (km) entre los terminales y la obstrucción del trayecto.
CONCLUSIONES
• Las zonas de fresnel son realmente importantes en todo enlace de microondas ya que llegan a tener
radios significativos aun en las frecuencias de los GHz, siendo estos del orden de metro por esto que
es el nivel de obstrucción de las zonas juega un papel crucial en microondas.
• Es muy importante determinar las características geológicas, físicas y topográficas de la zona
donde se va a implementar el enlace para poder determinar con exactitud las características de las
estaciones.
• La obstrucción máxima permisible para considerar que no hay obstrucción máxima permisible para
considerar que no hay obstrucción es el 40% de la primera zona de Fresnel. La obstrucción máxima
recomendada es el 20%.
• Para el cálculo de la primera zona de fresnel, según la definición es un volumen entonces se
considera en R3 los radios de la elipse generada y no solo la vista 2D en las que se suele hacer los
cálculos.

More Related Content

What's hot

Antenas
AntenasAntenas
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Student A
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
Jaime Baez Zamora
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
Maria Bertha Colque Torrico
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
Henry Flores Pozo
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Francisco Sandoval
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
Geovanni Castro Osorio
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
Monica Patiño
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
Edison Coimbra G.
 
SDH
SDHSDH
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
nica2009
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
maria noriega
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Edison Coimbra G.
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
GessicaAbreu1
 

What's hot (20)

Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones IIIEspectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Radioenlaces microondas
Radioenlaces microondasRadioenlaces microondas
Radioenlaces microondas
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitalesMetodología para el diseño de enlaces satelitales
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
 
Presentacion sdh
Presentacion sdhPresentacion sdh
Presentacion sdh
 
Ruido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicacionesRuido en telecomunicaciones
Ruido en telecomunicaciones
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios   unidad iiLecture 8 revisión de ejercicios   unidad ii
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
Modelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitalesModelos de enlaces satelitales
Modelos de enlaces satelitales
 

Similar to Zonas de fresnel

RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
Heriberto J E Roman
 
Propagacion superficial
Propagacion superficialPropagacion superficial
Propagacion superficial
JoseFuentes100
 
Analisis del Medio Ambiente
Analisis del Medio Ambiente Analisis del Medio Ambiente
Analisis del Medio Ambiente
JuanNoa
 
Presentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y PropagaciónPresentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y Propagación
Luis Oviedo
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Zuleima Pérez
 
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
luisflopez7
 
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhftema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
DanielMaxsVegaPrado
 
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa americasistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sergiomendez25
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: PatlossActividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Analisis del medio sava
Analisis del medio  savaAnalisis del medio  sava
Analisis del medio sava
Ricardo Sava
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
Wilton Torvisco
 
Análisis del medio
Análisis del medioAnálisis del medio
Análisis del medio
Larry Ruiz Barcayola
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
Ingeniiiieriiaaas
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
rodrigo valdez rueda
 
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILEEstudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Jhon Pillaca Salazar
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
stelecomunicaciones
 
antena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
rubenjaradelacruz
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnético
vero201184
 

Similar to Zonas de fresnel (20)

RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
 
Propagacion superficial
Propagacion superficialPropagacion superficial
Propagacion superficial
 
Analisis del Medio Ambiente
Analisis del Medio Ambiente Analisis del Medio Ambiente
Analisis del Medio Ambiente
 
Presentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y PropagaciónPresentación de Radiación y Propagación
Presentación de Radiación y Propagación
 
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
Pnf electrónica modelos de radiopropagación 1
 
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdfTrabajo de Medios (1).docx.pdf
Trabajo de Medios (1).docx.pdf
 
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhftema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
tema-4-ondas-banda-vhf-y-uhf
 
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa americasistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
sistema satélital para realizar la transmisión de la copa america
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: PatlossActividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
Actividad 4 de Telecomunicaciones: Patloss
 
Analisis del medio sava
Analisis del medio  savaAnalisis del medio  sava
Analisis del medio sava
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
 
Análisis del medio
Análisis del medioAnálisis del medio
Análisis del medio
 
Radiopropagacion
RadiopropagacionRadiopropagacion
Radiopropagacion
 
04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_04 radioenlaces terrestres_microondas_
04 radioenlaces terrestres_microondas_
 
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILEEstudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
Estudio de Enlace Punto a Punto 5.8 GHZ UBIQUITI AIRLINK- RADIO MOBILE
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
 
antena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
El espectro electromagnético
El espectro electromagnéticoEl espectro electromagnético
El espectro electromagnético
 

Recently uploaded

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Recently uploaded (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Zonas de fresnel

  • 1. ZONAS DE FRESNEL INTEGRANTES: TEJERINA RASMUSSEN JORGE 14190026 ALARCON GUILLEN FABRIZIO 14190071 HUAMAN ORIHUELA GABRIEL 13190072 CACERES SALAZAR JIMMY 07190074 YACTAYO VILCARA GIANCARLOS 10190244
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema de radioenlace permite la comunicación inalámbrica (microondas) de zonas que se encuentran a grandes distancias permitiéndoles estar conectados, pero es importante mencionar que se debe considerar diversos factores en su diseño entre ellos son los obstáculos que pueden existir entre el emisor y receptor de señales y es aquí donde interviene el cálculo de la zona de fresnel el cual define un valor idóneo para una correcta comunicación inalámbrica. Una explicación breve y sencilla del papel que desempeña las zonas o elipsoides de Fresnel en la propagación de la radiación es verlo como una “tubería virtual” por donde viaja la mayor parte de la energía entre el transmisor y el receptor. Con el objetivo de evitar pérdidas, No debería haber obstáculos dentro de esta zona, ya que un obstáculo perturbaría “el flujo de energía”.
  • 4. DIFRACCIÓN • La difracción ocurre debido a que una onda puede rodear un obstáculo en su propagación alejándose del comportamiento de los rayos rectilíneos. Los efectos de la difracción son regularmente pequeños • Christian Huygens explica que mientras la radiación electromagnética abandona su fuente, se expande viajando en línea recta tal como si fuera cubriendo la superficie de una esfera en continua expansión. Esta área se incrementa proporcionalmente al cuadrado de la distancia que ha viajado la radiación.
  • 5. PRINCIPIO DE HUYGENS • El principio de Huygens nos permite explicar fenómenos ondulatorios relacionados con la propagación de la onda, tales como la reflexión, la refracción y la difracción • La propagación de una onda depende del movimiento de su frente de onda. Conforme avanza el frente de onda, el movimiento ondulatorio se propaga alcanzando nuevos puntos del medio.
  • 7. ¿QUÉ ES ZONA DE FRESNEL ? • Una zona de Fresnel es una de una serie de regiones elipsoidales, de diámetro polar extenso, concéntricas, de espacio entre y alrededor de una antena que transmite y un sistema de antena que recibe. • Es el concepto utilizado para entender y calcular la intensidad de la propagación de las ondas entre un transmisor y un receptor. • La primera región es el espacio elipsoidal a través del cual pasa la señal de línea de vista directa. • La segunda región rodea la primera región, pero excluye la primera. En esta, la onda capturada por el receptor estará desfasada más de 90°, pero menos de 270°. • La tercera región rodea la segunda y las ondas desviadas capturadas por el receptor tendrán el mismo efecto que una onda en la primera región. La onda sinusoidal tendrá un desfase mayor a 270°, pero menor a 450° (idealmente sería un desfase de 360°).
  • 8. • Existe un número infinito de zonas (n) pero habitualmente se realizan los cálculos hasta la 3ª zona, porque a partir de ella, el efecto de cancelación se hace despreciable. • Las zonas de Fresnel se calculan según esta fórmula: • 𝐹𝑛 = 𝑛𝜆𝑑1 𝑑2 𝑑1+𝑑2
  • 9. COMPOSICIÓN DE LA ZONA DE FRESNEL • La zona 1 contribuye positivamente a la propagación de la onda la segunda negativamente, la tercera positivamente, la cuarta negativamente, y así sucesivamente. Es decir, las impares contribuyen positivamente y las pares negativamente. Además, la primera zona concentra el 50% de la potencia de la señal por lo q debemos procurar que llegue lo más integra al receptor.
  • 10. CONSIDERACIONES DE FRESNEL • Lo primero que se debe considerar es la línea de vista de RF, que de forma simple, es la línea recta que une los focos de las antenas transmisora y receptora. Como segunda consideración debes saber que la obstrucción máxima permisible para considerar que no hay obstrucción es el 40% de la primera zona de Fresnel. • La obstrucción máxima recomendada es el 20%. Para el caso de radiocomunicaciones depende del factor K (Curvatura de la tierra) considerando que para un K=4/3 la primera zona de Fresnel debe estar despejada al 100% mientras que para un estudio con K=2/3 se debe tener despejado el 60% de la primera zona de Fresnel.
  • 11.
  • 12. GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
  • 13. GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
  • 14. GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
  • 15. GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
  • 16. GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
  • 17. GEOMETRÍA DE LAS ZONAS DE FRESNEL
  • 18. APLICACIONES EN LAS TELECOMUNICACIONES • El diseño de un radioenlace implica toda una serie de cálculos que pueden resultar sencillos o tremendamente complicados, dependiendo de las características del sistema y del tipo de problema al que nos enfrentemos; las calculadoras de radioenlaces resultan de gran utilidad, existiendo una oferta muy variada que se encuentra accesible vía web y que nos facilita el cálculo sistemático de parámetros y variables muy típicas: alcance, balance de potencias, margen frente a desvanecimientos, etc. Presentaremos algunas de estas herramientas: - RF Toolbox - AirLink - Wifi Fresnel - LinkCalc de LigoWave
  • 19. RF TOOLBOX • Aquellos que dispongan de un iPhone pueden optar también por esta aplicación que resulta de gran utilidad para las labores prácticas de diseño de un radioenlace, pues además de realizar los cálculos básicos de niveles de potencia y apuntamiento de antenas, también incorpora herramientas GPS para situar los extremos del radioenlace y realizar cálculos. • Aunque se trata de una aplicación de pago que puede instalarse por $7,99.
  • 20. AIRLINK • Se trata de una aplicación web de la empresa Ubiquiti Networks para el cálculo de radioenlaces punto a punto. Aunque está configurada para seleccionar únicamente los equipos de la propia compañía, lo que le resta flexibilidad, resulta útil por incorporar un plug-in con la cartografía de Google Earth, lo que permite identificar posibles obstáculos y tener en cuenta la orografía.
  • 21. WIFI FRESNEL • Desde el Android Market puede descargarse una aplicación muy útil para la representación de perfiles de radioenlaces, análisis del despejamiento y orientación rápida de las antenas de los emplazamientos en acimut y elevación. Dispone de una base de datos de emplazamientos y también es posible importar o exportar ficheros KML de Google Earth. • Enlaces planificados de radio con "Wi-Fi Fresnel"
  • 22. LINKCALC DE LIGOWAVE • Una vez simulado el enlace, se puede generar un reporte en PDF, guardar el análisis en su cuenta para futuras referencias o compartirlo con sus colegas para que ellos puedan realizar cambios al análisis. • Finalmente, en base al cálculo de las expectativas de tu enlace, podrás seleccionar la clase de características y atributos que son deseables en el despliegue de tu red.
  • 23. PÉRDIDAS EN OBSTÁCULOS EN LA ZONA DE FRESNEL • La pérdida por difracción dependerá del tipo de terreno y de la vegetación. Para un determinado despejamiento del rayo, la pérdida por difracción variará desde un valor mínimo en el caso de un obstáculo único en arista (filo de cuchillo) hasta un valor máximo en el caso de una Tierra esférica lisa. Las pérdidas por difracción en un terreno medio se pueden calcular aproximadamente, para pérdidas mayores de unos 15 dB, mediante la fórmula: 𝐴𝑑 = − 20ℎ 𝐹1 + 10 𝑑𝐵 • En la que h es la altura (m) del obstáculo más importante del trayecto por encima de la trayectoria de éste (h es negativa si la parte superior del obstáculo en cuestión está por encima de la línea de visibilidad directa), y F1 es el radio del primer elipsoide de Fresnel, indicado por: 𝐹1 = 17.3 𝑑1.𝑑2 𝑓.𝑑 𝑚 • Donde: f : frecuencia (GHz) d : longitud del trayecto (km) d1 y d2: distancias (km) entre los terminales y la obstrucción del trayecto.
  • 24. CONCLUSIONES • Las zonas de fresnel son realmente importantes en todo enlace de microondas ya que llegan a tener radios significativos aun en las frecuencias de los GHz, siendo estos del orden de metro por esto que es el nivel de obstrucción de las zonas juega un papel crucial en microondas. • Es muy importante determinar las características geológicas, físicas y topográficas de la zona donde se va a implementar el enlace para poder determinar con exactitud las características de las estaciones. • La obstrucción máxima permisible para considerar que no hay obstrucción máxima permisible para considerar que no hay obstrucción es el 40% de la primera zona de Fresnel. La obstrucción máxima recomendada es el 20%. • Para el cálculo de la primera zona de fresnel, según la definición es un volumen entonces se considera en R3 los radios de la elipse generada y no solo la vista 2D en las que se suele hacer los cálculos.

Editor's Notes

  1. Tal como se muestra en la imagen, entre el transmisor y el receptor existe una obstrucción con altura efectiva h. Las ondas viajarán por arriba de esta obstrucción, con una distancia mayor a que si la obstrucción no estuviera y hubiera línea de vista directa. La diferencia entre la línea de vista y el camino difractado es llamado longitud de camino en exceso.
  2. Normalmente, cuando se tiene un problema de difracción, es común reducir las alturas en una altura constante para que la geometría pueda ser simplificada sin alterar los valores de los ángulos, tal como se muestra en la figura.
  3. En esta imagen se pueden ver las regiones concéntricas formadas por las zonas de Fresnel. Se observa como cada círculo genera que el trayecto desde el transmisor al receptor se incremente, este incremento es igual a nλ/2. Además conocemos que cada zona genera un desfasaje de la señal, de modo que en n = 2, 4, 6 se genera un desfasaje de 180º mientras que para n = 1, 3, 5 no se genera este desfasaje.
  4. En esta imagen se puede ver la zona de Fresnel en un caso donde la altura efectiva h es positiva.
  5. En esta otra imagen se puede ver como sería la zona de Fresnel si la altura efectiva h fuera 0
  6. Por último, en esta imagen se observa la zona de Fresnel si la altura efectiva h fuera negativa.