SlideShare a Scribd company logo
MOTORES
Unidad 3. El motor Diésel de cuatro tiempos
Nicolás Colado
Instituto Jovellanos. Madrid.
1. Motor Diésel. Características.
1.2 Carga del cilindro. Retardo Diésel.
1.4 Inyección directa frente a inyección indirecta.
2. Ciclo de trabajo teórico Diésel de 4 tiempos.
3. Ciclo de trabajo mixto o de Sabaté.
4. Ciclo real de trabajo Diésel.
5. Intercambio de gases. Diagrama de distribución.
1.1 Combustible.
1.3 Diferencias entre el motor Otto y el Diésel.
6. Sobrealimentación.
INDICE
1. Motor Diésel. Características.
1.1 Combustible:
Generalmente es gasóleo,
cuyas características
principales son:
•Es un destilado del petróleo.
•Su capacidad para inflamarse
se mide por el índice cetano.
•A menos de -25 ºC se parafina.
•Su densidad es de 0,82 Kg/l. y
su poder calorífico de unos
42000 Kj/Kg.
Actualmente se está
incrementando el uso de
biodiésel como combustible.
Se obtiene de aceites
vegetales.
N. Colado 3
Retardo Diésel:
• Al final de la compresión la temperatura del aire
en el cilindro ronda los 500 ºC.
• En ese momento se inyecta el combustible.
• Desde el momento de la inyección, hasta á
inflamación de la mezcla se da el retardo diésel,
que se compensa con el avance de la inyección.
N. Colado 4
Carga del cilindro:
• En la admisión solo introducimos aire en el cilindro.
• Al final de la compresión comienza la inyección.
• La mezcla aire-combustible siempre se hace con
exceso de aire.
• No hay mariposa en el colector de admisión.
• La carga se regula variando la duración de la
inyección.
1. Motor Diésel. Características.
1.2 Carga del cilindro. Retardo Diésel.
Motor Otto:
•Mezcla de aire-combustible con
una cierta proporción.
•Regulación de la carga por
mariposa.
•Rc entre 8 y 11.
•Encendido por chispa..
•Combustión a volumen casi
constante y muy rápida.
•Presión máxima de combustión
de 40 bares.
Motor Diésel:
•Trabajo siempre en exceso de
aire.
•Regulación de la carga
mediante la inyección.
•Rc entre 14 y 22.
•Inflamación de la mezcla por la
temperatura elevada.
•La combustión dura entre 20 y
40º de giro del cigüeñal.
•Presión máxima de combustión
de 90 bares.
N. Colado 5
1. Motor Diésel. Características.
1.3 Diferencias entre el motor de ciclo Otto y el de ciclo
Diésel:
2/12/2016 N. Colado 6
Motores de inyección directa: la
inyección a alta presión se hace
directamente dentro del cilindro.
Motores de inyección indirecta: la
inyección se hace en una precámara
tallada en la culata.
1.4 Inyección directa frente a inyección indirecta:
1. Motor Diésel. Características.
Inyección indirecta:
• La inyección se hace en una
cámara auxiliar.
• Iniciada la combustión, esta
avanza a través de unos
conductos hasta la cabeza del
pistón.
• Los inyectores son de un solo
orificio y las presiones de
inyección van de los 100 a los
140 bares.
N. Colado 7
1. Motor Diésel. Características.
Inyección directa:
•La inyección se hace dentro
del propio cilindro mediante
inyectores de varios orificios.
•Permite que se realicen pre y
postinyecciones.
• Las presiones de inyección
pueden superar los 1800 bares.
N. Colado 8
1. Motor Diésel. Características.
2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
N. Colado 9
Admisión.
Compresión.
Escape.
Combustion-expansión.
Admisión (1-2):
• Se abre la válvula de admisión y comienza del
descenso del pistón desde el PMS hacia el PMI.
• La presión en el interior del cilindro se supone
que es la atmosférica.
N. Colado 10
2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
Compresión (2-3):
• Con ambas válvulas cerradas comienza el
ascenso del pistón hacia el PMS.
• Al final la Rc alcanza valores entre 14 y 22 y la
T es de entre 600 y 650 ºC
N. Colado 11
2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
Combustión-expansión (3-4 y 4-5):
• La inyección de combustible provoca la
inflamación, que dura lo que dure la inyección.
• En una primera fase el pistón avanza a P cte. (3-4)
• Terminada la inyección, el pistón sigue bajando por
la expansión de los gases (4-5)
N. Colado 12
2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
Escape (5-6 y 6-1):
• Al abrir la válvula de escape se da un repentina
salida de gases por efecto de la presión (5-6)
• Posteriormente el ascenso del pistón arrastra
los gases residuales del cilindro (6-1)
N. Colado 13
2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
Resumen del ciclo teórico del motor Diésel lento y las suposiciones que
hacemos para dibujarlo así.
•1-2: admisión a
presión atmosférica
(isobara)
•2-3: compresión
(adiabática)
•3-4: combustión
(isobara).
•4-5: expansión
(adiabática).
•5-2: escape (isócoro).
•2-1: escape
(isobara).
N. Colado 14
2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
Ciclo teórico Diesel mixto (fig. 3.12)
El ciclo mixto es más adecuado para
los motores Diésel rápidos que se
usan en automoción.
Su principal diferencia con el ciclo
teórico es que el proceso de
aportación de calor se hace en dos
partes:
1. La inyección (3) provoca una
combustión a volumen constante
(3-4) (isócora).
2. Hay una segunda parte de la
combustión a presión constante (4-
5) (isobara).
Este pequeño recorrido del pistón (4-
5) permite que el régimen de giro de
estos motores sea mayor.
N. Colado 15
3. Ciclo de trabajo mixto o de Sabaté.
El ciclo real del motor Diésel rápido adopta esta forma:.
N. Colado 16
4. Ciclo real de trabajo Diésel.
5. Intercambio de gases. Diagrama de distribución.
Las cotas de la
distribución se
diseñan para
favorecer el
intercambio de gases
del cilindro
aprovechando la
inercia de estos.
En los motores Diésel sobrealimentados, el
cruce de válvulas es menor debido a que la
entrada de aire en el cilindro es forzada, por
lo que las inercias de los gases son menos
importantes.
N. Colado 17
• La sobrealimentación aumenta el
consumo de aire de los motores
Diésel, con lo que se eleva el
rendimiento.
• Mediante algún mecanismo
(generalmente un turbocompresor),
subimos la presión en el colector
de admisión, con lo que se puede
aumentar la carga. Las ventajas
son:
• Aumenta el rendimiento del
motor.
• Se mejora el intercambio de
gases.
• En estos motores hay que rebajar
la Rc .
N. Colado 18
6. La sobrealimentación
• El sistema más común de
sobrealimentación es el
turbocompresor (1), con el que
aprovechamos la velocidad de
salida de los gases de escape, para
mover una turbina, que tiene
acoplado un compresor centrífugo..
• A menudo, se instala un
intercambiador de calor (3), en el
conducto de admisión para enfriar
los gases que vienen del
compresor.
N. Colado 19
6. La sobrealimentación
Fin del tema 3.
El motor diésel de cuatro tiempos.
N. Colado 20

More Related Content

What's hot

Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
Kai EOrigami
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
jimyefrainvelasquezr
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
olkey
 
Medición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motorMedición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motor
Luis Alberto Sanchez Carlos
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
julian morales
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
Erick Chevez
 
Motores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y dieselMotores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y diesel
Santiago Otero
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
Diego Luna
 
MOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptxMOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptx
luisreynaldotorresga
 
Operacion de motores diesel
Operacion de motores dieselOperacion de motores diesel
Operacion de motores diesel
John Ferrer
 
Sistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variableSistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variable
RICARDO GUEVARA
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
Nicolás Colado
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
marcos vini
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa

What's hot (20)

Bomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragmaBomba de transferencia tipo diafragma
Bomba de transferencia tipo diafragma
 
Sistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diegoSistemas de lubricacion diego
Sistemas de lubricacion diego
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Medición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motorMedición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motor
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
 
Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Motores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y dieselMotores a gasolina y diesel
Motores a gasolina y diesel
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
MOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptxMOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptx
 
Operacion de motores diesel
Operacion de motores dieselOperacion de motores diesel
Operacion de motores diesel
 
Sistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variableSistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variable
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 

Similar to El motor Diésel de 4 tiempos

EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
RicardoDavidIllatopa
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELZEVENTY
 
Motores
MotoresMotores
Motores
ELHIGI
 
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
Jhony73
 
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptxciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ErikaZerda
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
juanzuluagaorozco1
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozco
juanzuluagaorozco1
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
VanessaRodrguez560949
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
yordi189
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
yordi190
 
Resumen motores y componentes
Resumen motores y componentesResumen motores y componentes
Resumen motores y componentes
Bruno Aquino
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
quemadores.ppt
quemadores.pptquemadores.ppt
quemadores.ppt
damiangrunevaltt2
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE
 
Guia 1
Guia 1Guia 1

Similar to El motor Diésel de 4 tiempos (20)

EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptxEXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
EXPO DE COMBUSTION INTERNA.pptx
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
 
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptxciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
ciclodemotoresde4tiempos-140413190152-phpapp01.pptx
 
QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR QUE ES EL MOTOR
QUE ES EL MOTOR
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
Que es el motor
Que es el motorQue es el motor
Que es el motor
 
Que es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozcoQue es el motor juan zuluaga orozco
Que es el motor juan zuluaga orozco
 
Ciclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiemposCiclo de motores de 4 tiempos
Ciclo de motores de 4 tiempos
 
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptxMáquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
Máquinas de Fluidos Compresibles UNIDAD 1.pptx
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
 
Reparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión internaReparación de motores de combustión interna
Reparación de motores de combustión interna
 
Resumen motores y componentes
Resumen motores y componentesResumen motores y componentes
Resumen motores y componentes
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
quemadores.ppt
quemadores.pptquemadores.ppt
quemadores.ppt
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Lab final termodinamica
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 

More from Nicolás Colado

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Nicolás Colado
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Nicolás Colado
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
Nicolás Colado
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
Nicolás Colado
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
Nicolás Colado
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
Nicolás Colado
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
Nicolás Colado
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
Nicolás Colado
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
Nicolás Colado
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
Nicolás Colado
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
Nicolás Colado
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
Nicolás Colado
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
Nicolás Colado
 

More from Nicolás Colado (20)

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
 

Recently uploaded

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 

Recently uploaded (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 

El motor Diésel de 4 tiempos

  • 1. MOTORES Unidad 3. El motor Diésel de cuatro tiempos Nicolás Colado Instituto Jovellanos. Madrid.
  • 2. 1. Motor Diésel. Características. 1.2 Carga del cilindro. Retardo Diésel. 1.4 Inyección directa frente a inyección indirecta. 2. Ciclo de trabajo teórico Diésel de 4 tiempos. 3. Ciclo de trabajo mixto o de Sabaté. 4. Ciclo real de trabajo Diésel. 5. Intercambio de gases. Diagrama de distribución. 1.1 Combustible. 1.3 Diferencias entre el motor Otto y el Diésel. 6. Sobrealimentación. INDICE
  • 3. 1. Motor Diésel. Características. 1.1 Combustible: Generalmente es gasóleo, cuyas características principales son: •Es un destilado del petróleo. •Su capacidad para inflamarse se mide por el índice cetano. •A menos de -25 ºC se parafina. •Su densidad es de 0,82 Kg/l. y su poder calorífico de unos 42000 Kj/Kg. Actualmente se está incrementando el uso de biodiésel como combustible. Se obtiene de aceites vegetales. N. Colado 3
  • 4. Retardo Diésel: • Al final de la compresión la temperatura del aire en el cilindro ronda los 500 ºC. • En ese momento se inyecta el combustible. • Desde el momento de la inyección, hasta á inflamación de la mezcla se da el retardo diésel, que se compensa con el avance de la inyección. N. Colado 4 Carga del cilindro: • En la admisión solo introducimos aire en el cilindro. • Al final de la compresión comienza la inyección. • La mezcla aire-combustible siempre se hace con exceso de aire. • No hay mariposa en el colector de admisión. • La carga se regula variando la duración de la inyección. 1. Motor Diésel. Características. 1.2 Carga del cilindro. Retardo Diésel.
  • 5. Motor Otto: •Mezcla de aire-combustible con una cierta proporción. •Regulación de la carga por mariposa. •Rc entre 8 y 11. •Encendido por chispa.. •Combustión a volumen casi constante y muy rápida. •Presión máxima de combustión de 40 bares. Motor Diésel: •Trabajo siempre en exceso de aire. •Regulación de la carga mediante la inyección. •Rc entre 14 y 22. •Inflamación de la mezcla por la temperatura elevada. •La combustión dura entre 20 y 40º de giro del cigüeñal. •Presión máxima de combustión de 90 bares. N. Colado 5 1. Motor Diésel. Características. 1.3 Diferencias entre el motor de ciclo Otto y el de ciclo Diésel:
  • 6. 2/12/2016 N. Colado 6 Motores de inyección directa: la inyección a alta presión se hace directamente dentro del cilindro. Motores de inyección indirecta: la inyección se hace en una precámara tallada en la culata. 1.4 Inyección directa frente a inyección indirecta: 1. Motor Diésel. Características.
  • 7. Inyección indirecta: • La inyección se hace en una cámara auxiliar. • Iniciada la combustión, esta avanza a través de unos conductos hasta la cabeza del pistón. • Los inyectores son de un solo orificio y las presiones de inyección van de los 100 a los 140 bares. N. Colado 7 1. Motor Diésel. Características.
  • 8. Inyección directa: •La inyección se hace dentro del propio cilindro mediante inyectores de varios orificios. •Permite que se realicen pre y postinyecciones. • Las presiones de inyección pueden superar los 1800 bares. N. Colado 8 1. Motor Diésel. Características.
  • 9. 2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos. N. Colado 9 Admisión. Compresión. Escape. Combustion-expansión.
  • 10. Admisión (1-2): • Se abre la válvula de admisión y comienza del descenso del pistón desde el PMS hacia el PMI. • La presión en el interior del cilindro se supone que es la atmosférica. N. Colado 10 2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
  • 11. Compresión (2-3): • Con ambas válvulas cerradas comienza el ascenso del pistón hacia el PMS. • Al final la Rc alcanza valores entre 14 y 22 y la T es de entre 600 y 650 ºC N. Colado 11 2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
  • 12. Combustión-expansión (3-4 y 4-5): • La inyección de combustible provoca la inflamación, que dura lo que dure la inyección. • En una primera fase el pistón avanza a P cte. (3-4) • Terminada la inyección, el pistón sigue bajando por la expansión de los gases (4-5) N. Colado 12 2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
  • 13. Escape (5-6 y 6-1): • Al abrir la válvula de escape se da un repentina salida de gases por efecto de la presión (5-6) • Posteriormente el ascenso del pistón arrastra los gases residuales del cilindro (6-1) N. Colado 13 2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
  • 14. Resumen del ciclo teórico del motor Diésel lento y las suposiciones que hacemos para dibujarlo así. •1-2: admisión a presión atmosférica (isobara) •2-3: compresión (adiabática) •3-4: combustión (isobara). •4-5: expansión (adiabática). •5-2: escape (isócoro). •2-1: escape (isobara). N. Colado 14 2. Ciclo de trabajo teórico del motor Diésel de 4 tiempos.
  • 15. Ciclo teórico Diesel mixto (fig. 3.12) El ciclo mixto es más adecuado para los motores Diésel rápidos que se usan en automoción. Su principal diferencia con el ciclo teórico es que el proceso de aportación de calor se hace en dos partes: 1. La inyección (3) provoca una combustión a volumen constante (3-4) (isócora). 2. Hay una segunda parte de la combustión a presión constante (4- 5) (isobara). Este pequeño recorrido del pistón (4- 5) permite que el régimen de giro de estos motores sea mayor. N. Colado 15 3. Ciclo de trabajo mixto o de Sabaté.
  • 16. El ciclo real del motor Diésel rápido adopta esta forma:. N. Colado 16 4. Ciclo real de trabajo Diésel.
  • 17. 5. Intercambio de gases. Diagrama de distribución. Las cotas de la distribución se diseñan para favorecer el intercambio de gases del cilindro aprovechando la inercia de estos. En los motores Diésel sobrealimentados, el cruce de válvulas es menor debido a que la entrada de aire en el cilindro es forzada, por lo que las inercias de los gases son menos importantes. N. Colado 17
  • 18. • La sobrealimentación aumenta el consumo de aire de los motores Diésel, con lo que se eleva el rendimiento. • Mediante algún mecanismo (generalmente un turbocompresor), subimos la presión en el colector de admisión, con lo que se puede aumentar la carga. Las ventajas son: • Aumenta el rendimiento del motor. • Se mejora el intercambio de gases. • En estos motores hay que rebajar la Rc . N. Colado 18 6. La sobrealimentación
  • 19. • El sistema más común de sobrealimentación es el turbocompresor (1), con el que aprovechamos la velocidad de salida de los gases de escape, para mover una turbina, que tiene acoplado un compresor centrífugo.. • A menudo, se instala un intercambiador de calor (3), en el conducto de admisión para enfriar los gases que vienen del compresor. N. Colado 19 6. La sobrealimentación
  • 20. Fin del tema 3. El motor diésel de cuatro tiempos. N. Colado 20