SlideShare a Scribd company logo
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1
TEMA 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI AL XV (1031-1492).
ALMORÁVIDES: (1085-1144) eran bereberes nómadas que provenían del norte de África. Entraron en la
península, en 1086, tras la llamada de los reyes de taifas para luchar contra los cristianos. Tras la derrota, en
la batalla de Sagrajas, impusieron su dominio en al-Ándalus e impusieron un fuerte radicalismo religioso.
En 1145 se desintegraron en unos nuevos reinos taifas.
ALCAZABA: recinto fortificado que servía como cuartel de la guardia militar y consta de una muralla y
varias torres defensivas.
ALMOHADE: (1172-1212) sustituyeron a los almorávides en el norte de África. Entraron en la Península
en 1171 y consiguieron frenar el avance cristiano gracias a la victoria en la batalla de Alarcos (1195) frente
a Alfonso VIII de Castilla. Finalmente fueron derrotados por los cristianos en la Batalla de las Navas de
Tolosa (1212). Esto supuso de la desintegración del imperio en unos nuevos reinos taifas.
ARTE MUDÉJAR: estilo arquitectónico, siglos XII y XVI, original de la península ibérica en el que se
mezclan influencias cristianas (románicas o góticas) y musulmanas. Sus edificios se caracterizan por el uso
del ladrillo, decorados en el interior con atauriques de yeso y en el exterior con variados motivos en ladrillo.
BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA: batalla acaecida en el año 1212 entre las tropas Almohades y
el ejército cristiano de Alfonso VIII de Castilla. La batalla se saldó con victoria cristiana y supuso el fin de
la potencia militar musulmana en la Península.
ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO: lugar de encuentro de las culturas musulmana, cristiana
y judía. En ella se traducían del árabe al latín o al castellano obras traídas por los musulmanes a la Península
desde Oriente. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X.
FUERO: eran leyes que recogían los deberes y los derechos de sus habitantes.
JUDÍOS: minoría religiosa que practicaba la religión hebrea. En la Edad Media en la Península Ibérica se
concentraban principalmente en ciudades, dedicándose a la artesanía, comercio, prestamistas, médicos,
funcionarios o consejeros de los reyes, tesoreros o recaudadores de impuestos.
MESTA: organización gremial ganadera de la corona de Castilla que tuvo gran importancia económica,
siéndole concedidos privilegios reales frente a los agricultores.
MUDÉJARES: se denominó así en los reinos cristianos a aquellas personas que mantuvieron la fe
musulmana tras la reconquista cristiana.
REALENGO: es el nombre que tienen los lugares dependientes directamente del rey, es decir, cuyo seños
jurisdiccional es el mismo rey.
REINOS DE TAIFAS: conjunto de estados independientes en los que se dividió el califato de Córdoba tras
su desaparición en el año 1031.
REPOBLACIÓN CONCEJIL: fue el modelo de repoblación que se practicó en los valles del Ebro y el
Tajo. Se basaba en la creación de ciudades a las que se otorgaban derechos y privilegios (mediante cartas
puebla) para atraer población que defendiera la frontera frente a los musulmanes.
http://clasesconarte.blogspot.com.es/
PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2
REPOBLACIÓN POR ÓRDENES MILITARES: fue el modelo de repoblación predominante en las
actuales Extremadura y Castilla la Mancha. Se caracterizó por la creación de grandes latifundios ganaderos
pertenecientes a órdenes de caballería que construyeron grandes fortalezas para defender el territorio.
REPOBLACIÓN POR REPARTIMENTOS: modelo de repoblación predominante en Andalucía, Murcia
y Valencia. Consistió en la creación de grandes latifundios que fueron entregados a quienes participaron en
la reconquista; principalmente a la nobleza (donadíos) y el Rey (tierras de realengo), y en menor medida en
forma de pequeña propiedad (heredamientos).

More Related Content

What's hot

Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
Jose Clemente
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
Diego Corrales
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
Teresa Pérez
 
Los RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESOLos RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESO
María Miranda
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosTema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
jesus ortiz
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
tonomol
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
smerino
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
Luis Lecina
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Oscar González García - Profesor
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
Negrevernis Negrevernis
 
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-AndalusUnidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
francisco gonzalez
 
2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio
danityla Storm
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
smerino
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
profeshispanica
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Jorge Ramirez Adonis
 

What's hot (20)

Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
LIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º esoLIBRO SOCIALES 2º eso
LIBRO SOCIALES 2º eso
 
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianosLa península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
La península ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos
 
Tema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUSTema 2 AL ANDALUS
Tema 2 AL ANDALUS
 
Los RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESOLos RRCC 2º ESO
Los RRCC 2º ESO
 
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanosTema3.2.  la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
Tema3.2. la crisis del s. ix los reinos taifas e imperios norteafricanos
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos7. Los reinos cristianos hispánicos
7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
 
La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.La península ibérica en la Edad Media.
La península ibérica en la Edad Media.
 
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-AndalusUnidad 6 El arte de de Al-Andalus
Unidad 6 El arte de de Al-Andalus
 
2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio2º ESO. El imperio carolingio
2º ESO. El imperio carolingio
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
La sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-AndalusLa sociedad de Al-Andalus
La sociedad de Al-Andalus
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 4. El surgimiento y expansión del Islam.
 

Similar to Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso

Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Chema R.
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
María José Gómez A
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Sergio Garcia
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Gerardo Espino
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
Cristina Montoya
 
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
Mercedes Juarros
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
Sergio Garcia
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Sergio Guerrero
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
colectivotamisa
 

Similar to Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso (20)

Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 6 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...Tema 5  2º  Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
Tema 2 parte 1 la Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante c...
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
Tema2 al-andalus-091006125035-phpapp01(1)
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
2. la edad media tres culturas y un mapa político en constante cambio (711 1474)
 
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 4 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Al-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y ReconquistaAl-Ándalus y Reconquista
Al-Ándalus y Reconquista
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 

More from MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
MayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
MayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geoGuion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
MayteMena
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
MayteMena
 

More from MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geoGuion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_geo
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
 

Recently uploaded

FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Recently uploaded (20)

FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso

  • 1. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 1 TEMA 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI AL XV (1031-1492). ALMORÁVIDES: (1085-1144) eran bereberes nómadas que provenían del norte de África. Entraron en la península, en 1086, tras la llamada de los reyes de taifas para luchar contra los cristianos. Tras la derrota, en la batalla de Sagrajas, impusieron su dominio en al-Ándalus e impusieron un fuerte radicalismo religioso. En 1145 se desintegraron en unos nuevos reinos taifas. ALCAZABA: recinto fortificado que servía como cuartel de la guardia militar y consta de una muralla y varias torres defensivas. ALMOHADE: (1172-1212) sustituyeron a los almorávides en el norte de África. Entraron en la Península en 1171 y consiguieron frenar el avance cristiano gracias a la victoria en la batalla de Alarcos (1195) frente a Alfonso VIII de Castilla. Finalmente fueron derrotados por los cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212). Esto supuso de la desintegración del imperio en unos nuevos reinos taifas. ARTE MUDÉJAR: estilo arquitectónico, siglos XII y XVI, original de la península ibérica en el que se mezclan influencias cristianas (románicas o góticas) y musulmanas. Sus edificios se caracterizan por el uso del ladrillo, decorados en el interior con atauriques de yeso y en el exterior con variados motivos en ladrillo. BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA: batalla acaecida en el año 1212 entre las tropas Almohades y el ejército cristiano de Alfonso VIII de Castilla. La batalla se saldó con victoria cristiana y supuso el fin de la potencia militar musulmana en la Península. ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO: lugar de encuentro de las culturas musulmana, cristiana y judía. En ella se traducían del árabe al latín o al castellano obras traídas por los musulmanes a la Península desde Oriente. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIII bajo el reinado de Alfonso X. FUERO: eran leyes que recogían los deberes y los derechos de sus habitantes. JUDÍOS: minoría religiosa que practicaba la religión hebrea. En la Edad Media en la Península Ibérica se concentraban principalmente en ciudades, dedicándose a la artesanía, comercio, prestamistas, médicos, funcionarios o consejeros de los reyes, tesoreros o recaudadores de impuestos. MESTA: organización gremial ganadera de la corona de Castilla que tuvo gran importancia económica, siéndole concedidos privilegios reales frente a los agricultores. MUDÉJARES: se denominó así en los reinos cristianos a aquellas personas que mantuvieron la fe musulmana tras la reconquista cristiana. REALENGO: es el nombre que tienen los lugares dependientes directamente del rey, es decir, cuyo seños jurisdiccional es el mismo rey. REINOS DE TAIFAS: conjunto de estados independientes en los que se dividió el califato de Córdoba tras su desaparición en el año 1031. REPOBLACIÓN CONCEJIL: fue el modelo de repoblación que se practicó en los valles del Ebro y el Tajo. Se basaba en la creación de ciudades a las que se otorgaban derechos y privilegios (mediante cartas puebla) para atraer población que defendiera la frontera frente a los musulmanes.
  • 2. http://clasesconarte.blogspot.com.es/ PROFESORA: MARÍA TERESA MENA GIL Página 2 REPOBLACIÓN POR ÓRDENES MILITARES: fue el modelo de repoblación predominante en las actuales Extremadura y Castilla la Mancha. Se caracterizó por la creación de grandes latifundios ganaderos pertenecientes a órdenes de caballería que construyeron grandes fortalezas para defender el territorio. REPOBLACIÓN POR REPARTIMENTOS: modelo de repoblación predominante en Andalucía, Murcia y Valencia. Consistió en la creación de grandes latifundios que fueron entregados a quienes participaron en la reconquista; principalmente a la nobleza (donadíos) y el Rey (tierras de realengo), y en menor medida en forma de pequeña propiedad (heredamientos).