SlideShare a Scribd company logo
Instituto Tecnológico De Santo Domingo
-INTEC-
Tema
Micronutrimentos (B12)
Sustentante
Christian Morales
ID: 1104935
Sec: 2
Facilitador
Dra. Aurelia Suero
Descripción, Definición y generalidades
La vitamina B12 es la mayor y más
compleja de las vitaminas. La vitamina
B12 comprende las únicas moléculas
que contienen cobalto (llamadas
cobalaminas) con actividad biológica
en los humanos. El cobalto aporta el
color rojo a esta vitamina hidrosoluble.
Estructura química
• El término cobalamina se refiere a una
familia de compuestos con una
estructura determinada. La vitamina B12
es una cobalamina (PM 1,355) que
resulta de la unión asimétrica de 4
anillos pirrólicos, formando un grupo
macrocíclico casi planar (núcleo corrina)
en torno a un átomo central de cobalto
(Co). El anillo corrina es parecido al anillo
porfirínico y se diferencia de éste por el
carácter asimétrico de las uniones entre
los grupos pirrólicos.
Absorción y Metabolismo
• La absorción adecuada de la vitamina B12
requiere la presencia de ácido clorhídrico (HCl)
y proteasa gástrica, que lo separan de las
proteínas de los alimentos a que se encuentra
unido, facilitando de esta forma su absorción. A
continuación, la vitamina B12 se combina con
el factor intrínseco (FI) que secretan las células
parietales del estómago y se desplaza a lo largo
del tubo digestivo, siendo absorbida en el íleon
distal en forma de complejo B12-FI.
Funciones, aspectos metabólicos y/o moleculares
• Ayuda al cuerpo a convertir alimentos en
glucosa, que es utilizada para producir energía;
• mantener sanas las células nerviosas;
• producir ácidos nucleicos (p. ej., ADN), el
material genético del cuerpo;
• regular la formación de glóbulos rojos, junto
con la vitamina B9 (folato);
• controlar, junto con la vitamina B6 y la vitamina
B9, el nivel de aminoácido homocisteína en la
sangre, un potencial indicativo de riesgo de
una enfermedad cardiaca.
Requerimientos
Deficiencias Excesos
Dosis altas de vitamina B-12, como las
usadas para tratar una deficiencia,
pueden causar lo siguiente:
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Diarrea
 Fatiga o debilidad
 Sensación de hormigueo en manos
y pies
La carencia de esta vitamina da
lugar a anemia, lo que a su vez
provoca palidez, debilidad, fatiga y,
si es grave, dificultad respiratoria y
mareos.
Un déficit grave de vitamina B12
puede provocar un daño
neurológico y, en consecuencia,
ocasionar hormigueo o pérdida de
sensibilidad en las manos y los pies,
debilidad muscular, pérdida de
reflejos, dificultad para caminar,
confusión y demencia.
Enfermedades carenciales y patologías que provocan
deficiencia
se desarrolla cuando el cuerpo no es capaz de
absorber la vitamina B12 que necesita de los
alimentos debido a la falta de una proteína,
llamada factor intrínseco, producida por el
estómago. Se requiere el factor intrínseco para
la absorción de la vitamina B12. A menudo, la
anemia perniciosa se relaciona con un ataque
de origen autoinmunitario de las células
parietales del estómago y/o el factor intrínseco.
Los trastornos psiquiátricos y
neurológicos
Fuentes y presentaciones
• Se encuentra exclusivamente en
los alimentos de origen animal
(hígado, carnes, pescados, huevos
y leche), por lo que puede existir
riesgo a largo plazo de deficiencia
en los vegetarianos estrictos.
• Suplementos multivitamínicos y multiminerales,
• suplementos que solo contienen vitamina B12.
• Cianocobalamina
• vitamina B12 sublingual
• Inyectable
• Otras presentaciones habituales son la
adenosilcobalamina, la metilcobalamina y la
hidroxicobalamina

More Related Content

What's hot

Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
Noe2468
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
Marcos
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
Nancy Oregón
 
Purinas
PurinasPurinas
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimica
Genilson111292
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia
Francisco Emigdio Miceli López
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
Pedro Silerio
 
Embriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reynaEmbriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reyna
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
Anahi Chavarria
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Alan Carrion
 
Proteinas plasmaticas y hemofilia
Proteinas plasmaticas y hemofiliaProteinas plasmaticas y hemofilia
Proteinas plasmaticas y hemofilia
Jenny Marcela Mahecha
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
miguel lopez lizarraga
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
Andrea Acevedo Lozano
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
Luu Machero
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Iraís V.
 

What's hot (20)

Fenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, GenéticaFenilcetonuria, Genética
Fenilcetonuria, Genética
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
 
Purinas
PurinasPurinas
Purinas
 
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimica
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia Sistema respiratorio embriologia
Sistema respiratorio embriologia
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
 
Embriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reynaEmbriologia de cara y cuello reyna
Embriologia de cara y cuello reyna
 
Histofisiología Renal
Histofisiología RenalHistofisiología Renal
Histofisiología Renal
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
 
Proteinas plasmaticas y hemofilia
Proteinas plasmaticas y hemofiliaProteinas plasmaticas y hemofilia
Proteinas plasmaticas y hemofilia
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Depuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renalDepuración o aclaramiento renal
Depuración o aclaramiento renal
 
Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico  Metabolismo del acido fólico
Metabolismo del acido fólico
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
 
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticasLobulillo hepatico y funciones hepaticas
Lobulillo hepatico y funciones hepaticas
 

Similar to vitamina b12.pptx

NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14
elgrupo13
 
Aparato hemopoyetico y nutrición.pptx
Aparato hemopoyetico y nutrición.pptxAparato hemopoyetico y nutrición.pptx
Aparato hemopoyetico y nutrición.pptx
ssuserd2cf6a
 
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy PaucaraVITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
Miguel Agustin Gonzalez Castillo
 
Samantha
SamanthaSamantha
Samantha
vanoleemi
 
hematologia basica
hematologia basicahematologia basica
hematologia basica
Elisandra Calderón Peña
 
Diapos vitaminas h
Diapos vitaminas hDiapos vitaminas h
Diapos vitaminas h
emoralesazurin
 
Diapos vitaminas h
Diapos vitaminas hDiapos vitaminas h
Diapos vitaminas h
emoralesazurin
 
Vitamina C.docx
Vitamina C.docxVitamina C.docx
Vitamina C.docx
JavierRamos535773
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
David P
 
Agentes que actuan sobre la sangre
Agentes que actuan sobre la sangreAgentes que actuan sobre la sangre
Agentes que actuan sobre la sangre
Beto Romero
 
Anemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientesAnemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientes
Ricardo Mirón
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Suly Zambrano
 
Presentación vitaminas
Presentación vitaminasPresentación vitaminas
Presentación vitaminas
arcasa95
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Madeline Moreira Posligua
 
Que tipo de vitamina es
Que tipo de vitamina esQue tipo de vitamina es
Que tipo de vitamina es
galindoamrroquinsandra
 
Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
Miguel Cervera
 
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
Tuiggi_97
 
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólicoAnemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
GiaMachacaRomero
 

Similar to vitamina b12.pptx (20)

NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14NUTRICION-sesión 14
NUTRICION-sesión 14
 
Aparato hemopoyetico y nutrición.pptx
Aparato hemopoyetico y nutrición.pptxAparato hemopoyetico y nutrición.pptx
Aparato hemopoyetico y nutrición.pptx
 
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy PaucaraVITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
 
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
(2015 12-10)razonamiento clínico (doc)
 
Características de las vitaminas
Características de las vitaminasCaracterísticas de las vitaminas
Características de las vitaminas
 
Samantha
SamanthaSamantha
Samantha
 
hematologia basica
hematologia basicahematologia basica
hematologia basica
 
Diapos vitaminas h
Diapos vitaminas hDiapos vitaminas h
Diapos vitaminas h
 
Diapos vitaminas h
Diapos vitaminas hDiapos vitaminas h
Diapos vitaminas h
 
Vitamina C.docx
Vitamina C.docxVitamina C.docx
Vitamina C.docx
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Agentes que actuan sobre la sangre
Agentes que actuan sobre la sangreAgentes que actuan sobre la sangre
Agentes que actuan sobre la sangre
 
Anemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientesAnemias por faltas de nutrientes
Anemias por faltas de nutrientes
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Presentación vitaminas
Presentación vitaminasPresentación vitaminas
Presentación vitaminas
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
 
Que tipo de vitamina es
Que tipo de vitamina esQue tipo de vitamina es
Que tipo de vitamina es
 
Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
 
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
ANEMIA POR DÉFICIT DE VITAMINA B12
 
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólicoAnemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
Anemia por déficit de vitamina b12 y Ácido fólico
 

Recently uploaded

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 

Recently uploaded (20)

15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 

vitamina b12.pptx

  • 1. Instituto Tecnológico De Santo Domingo -INTEC- Tema Micronutrimentos (B12) Sustentante Christian Morales ID: 1104935 Sec: 2 Facilitador Dra. Aurelia Suero
  • 2. Descripción, Definición y generalidades La vitamina B12 es la mayor y más compleja de las vitaminas. La vitamina B12 comprende las únicas moléculas que contienen cobalto (llamadas cobalaminas) con actividad biológica en los humanos. El cobalto aporta el color rojo a esta vitamina hidrosoluble.
  • 3. Estructura química • El término cobalamina se refiere a una familia de compuestos con una estructura determinada. La vitamina B12 es una cobalamina (PM 1,355) que resulta de la unión asimétrica de 4 anillos pirrólicos, formando un grupo macrocíclico casi planar (núcleo corrina) en torno a un átomo central de cobalto (Co). El anillo corrina es parecido al anillo porfirínico y se diferencia de éste por el carácter asimétrico de las uniones entre los grupos pirrólicos.
  • 4. Absorción y Metabolismo • La absorción adecuada de la vitamina B12 requiere la presencia de ácido clorhídrico (HCl) y proteasa gástrica, que lo separan de las proteínas de los alimentos a que se encuentra unido, facilitando de esta forma su absorción. A continuación, la vitamina B12 se combina con el factor intrínseco (FI) que secretan las células parietales del estómago y se desplaza a lo largo del tubo digestivo, siendo absorbida en el íleon distal en forma de complejo B12-FI.
  • 5. Funciones, aspectos metabólicos y/o moleculares • Ayuda al cuerpo a convertir alimentos en glucosa, que es utilizada para producir energía; • mantener sanas las células nerviosas; • producir ácidos nucleicos (p. ej., ADN), el material genético del cuerpo; • regular la formación de glóbulos rojos, junto con la vitamina B9 (folato); • controlar, junto con la vitamina B6 y la vitamina B9, el nivel de aminoácido homocisteína en la sangre, un potencial indicativo de riesgo de una enfermedad cardiaca.
  • 7. Deficiencias Excesos Dosis altas de vitamina B-12, como las usadas para tratar una deficiencia, pueden causar lo siguiente:  Dolor de cabeza  Náuseas y vómitos  Diarrea  Fatiga o debilidad  Sensación de hormigueo en manos y pies La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez provoca palidez, debilidad, fatiga y, si es grave, dificultad respiratoria y mareos. Un déficit grave de vitamina B12 puede provocar un daño neurológico y, en consecuencia, ocasionar hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos y los pies, debilidad muscular, pérdida de reflejos, dificultad para caminar, confusión y demencia.
  • 8. Enfermedades carenciales y patologías que provocan deficiencia se desarrolla cuando el cuerpo no es capaz de absorber la vitamina B12 que necesita de los alimentos debido a la falta de una proteína, llamada factor intrínseco, producida por el estómago. Se requiere el factor intrínseco para la absorción de la vitamina B12. A menudo, la anemia perniciosa se relaciona con un ataque de origen autoinmunitario de las células parietales del estómago y/o el factor intrínseco. Los trastornos psiquiátricos y neurológicos
  • 9. Fuentes y presentaciones • Se encuentra exclusivamente en los alimentos de origen animal (hígado, carnes, pescados, huevos y leche), por lo que puede existir riesgo a largo plazo de deficiencia en los vegetarianos estrictos. • Suplementos multivitamínicos y multiminerales, • suplementos que solo contienen vitamina B12. • Cianocobalamina • vitamina B12 sublingual • Inyectable • Otras presentaciones habituales son la adenosilcobalamina, la metilcobalamina y la hidroxicobalamina