SlideShare a Scribd company logo
Uso de la C, S y Z
GRUPO #2
Se escriben con C:
1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante
a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor,
cubierta, cloro, crucero, acné.
2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio,
uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y
hortensia.
3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo,
ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven
de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito,
hombrecico, airecillo.
4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres
propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio,
gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.
5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las
cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptúan los
verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar,
beneficiar, presenciar.
6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci
de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los
verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus
compuestos, así como las palabras que de ellos se
derivan. Ejemplos: agradecer, zurcir.
7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras
acabadas en to y do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito,
erudición. Hay otros sustantivos que terminan en sión, pero están
relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.
Se escriben con S:
1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f,
g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.
2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después
de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción,
deserción, insersión, porción y proporción.
3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a
través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión,
admisión; visión, división; presión, depresión; fusión, confusión;
cisión, concisión; tensión, extensión; agresión, regresión; cesión,
sucesión; prensión, comprensión; oclusión, conclusión; percusión,
repercusión; pensión, suspensión; lesión, cohesión; pensión,
ascensión; confesión, confesión, profesión, erosión, corrosión.
4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos
terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso,
animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo,
adhesión.
5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta.
6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.
7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos:
valentísimo, certísima.
8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense,
hidalguense, jalisciense.
9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, epicrisis,
diéresis.
Se escriben con Z:
1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz,
atroz.
2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos:
bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y
cansa (del verbo cansar).
3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo.
4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si
terminan en azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza.
5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica
que es o tiene lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado;
naturaleza de natural.
6.- Las terminaciones zuelo y zuela. Ejemplos: liderzuelo, portezuela.
Excepto mocosuelo.
7.- El sufijo ez de los patronímicos. Ejemplos: Hernández, López.
Con el objeto de complementar este tema, a continuación se
apuntan una serie de palabras que llevan sc: adolescencia, ascenso,
consciente, descender, discípulo, escenario, escisión, fascinar,
fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir, susceptible.
USO DE LA C, S, Z.ppt

More Related Content

What's hot

Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
USO DE LA S
USO DE LA SUSO DE LA S
USO DE LA S
Elcole ABC
 
Uso de la "C"
Uso de la "C"Uso de la "C"
Uso de la "C"
Ana Miñano
 
Uso De La J
Uso De La JUso De La J
Uso De La J
jannina
 
Uso de la C, S y Z
Uso de la C, S y ZUso de la C, S y Z
Uso de la C, S y Z
Jean785
 
Uso de la g y j
Uso de la g y jUso de la g y j
Uso de la g y j
PaoLa Garcia
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
juanignaciosafa
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
Miriam Díaz
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
carmenelisacortes
 
Uso de la g y la j
Uso de la g y la jUso de la g y la j
Uso de la g y la j
juanignaciosafa
 
Uso de la C,S y Z
Uso de la C,S y ZUso de la C,S y Z
Uso de la C,S y Z
Cinthya Huilcamaygua
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
SANDRA ESTRELLA
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
anheca91
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
PaoLa Garcia
 
Mapa conceptual de textos argumentativos
Mapa conceptual de textos argumentativos Mapa conceptual de textos argumentativos
Mapa conceptual de textos argumentativos
JOSEJULIANGUZMANAGUI
 
Reglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la cReglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la c
Luis Carmona
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
arevalocarmen65
 
Oy g uso de x
Oy g   uso de xOy g   uso de x
Oy g uso de x
Jairo Melo
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
UESDC - PUCESE
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo

What's hot (20)

Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
USO DE LA S
USO DE LA SUSO DE LA S
USO DE LA S
 
Uso de la "C"
Uso de la "C"Uso de la "C"
Uso de la "C"
 
Uso De La J
Uso De La JUso De La J
Uso De La J
 
Uso de la C, S y Z
Uso de la C, S y ZUso de la C, S y Z
Uso de la C, S y Z
 
Uso de la g y j
Uso de la g y jUso de la g y j
Uso de la g y j
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
 
Reglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la bReglas para el uso de la b
Reglas para el uso de la b
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
 
Uso de la g y la j
Uso de la g y la jUso de la g y la j
Uso de la g y la j
 
Uso de la C,S y Z
Uso de la C,S y ZUso de la C,S y Z
Uso de la C,S y Z
 
7° examen comunicación
7° examen comunicación7° examen comunicación
7° examen comunicación
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Reglas para y y ll 2222222222[1]
Reglas para y y ll  2222222222[1]Reglas para y y ll  2222222222[1]
Reglas para y y ll 2222222222[1]
 
Mapa conceptual de textos argumentativos
Mapa conceptual de textos argumentativos Mapa conceptual de textos argumentativos
Mapa conceptual de textos argumentativos
 
Reglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la cReglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la c
 
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo RodasUsos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
 
Oy g uso de x
Oy g   uso de xOy g   uso de x
Oy g uso de x
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Similar to USO DE LA C, S, Z.ppt

Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Emilio Gómez Aragón
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
MIRNUS
 
Uso de la s y c
Uso de la  s y cUso de la  s y c
Uso de la s y c
Cursoscuernavaca Lasalle
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
Daniel Caceres
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
Daniel Caceres
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
potro000
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
Adela Mendez
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
patosopadepollo
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Sofy30
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
valeriagonzalez33
 
Propuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de NieblaPropuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de Niebla
Angie Calderón
 
Ortografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaOrtografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andrea
Andrea Domenech
 
Grafías homófonas
Grafías homófonasGrafías homófonas
Grafías homófonas
Fann Andrade
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Roxanna Layseca Gress
 
Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,x
nazlycortesano
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
carlos_apuertas
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
grukydiosPro
 

Similar to USO DE LA C, S, Z.ppt (20)

Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
REGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍASREGLAS DE GRAFÍAS
REGLAS DE GRAFÍAS
 
Uso de la s y c
Uso de la  s y cUso de la  s y c
Uso de la s y c
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Uso de las grafias
Uso de las grafiasUso de las grafias
Uso de las grafias
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
Regla ortograficas
Regla ortograficasRegla ortograficas
Regla ortograficas
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Uso grafias
Uso grafiasUso grafias
Uso grafias
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Ortografía de la lengua española
Ortografía de la lengua españolaOrtografía de la lengua española
Ortografía de la lengua española
 
Propuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de NieblaPropuesta Didáctica de Niebla
Propuesta Didáctica de Niebla
 
Ortografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaOrtografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andrea
 
Grafías homófonas
Grafías homófonasGrafías homófonas
Grafías homófonas
 
Grafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptxGrafía_clase de español123432345678.pptx
Grafía_clase de español123432345678.pptx
 
Reglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,xReglas para el uso de la c,s,z,x
Reglas para el uso de la c,s,z,x
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Uso de b y v
Uso de b y v Uso de b y v
Uso de b y v
 

Recently uploaded

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Recently uploaded (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

USO DE LA C, S, Z.ppt

  • 1. Uso de la C, S y Z GRUPO #2
  • 2. Se escriben con C: 1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acné. 2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia. 3.- Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo. 4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.
  • 3. 5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar. 6.- Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las palabras que de ellos se derivan. Ejemplos: agradecer, zurcir. 7.- Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: bendito, bendición; erudito, erudición. Hay otros sustantivos que terminan en sión, pero están relacionados con palabras que llevan s en la sílaba final.
  • 4. Se escriben con S: 1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético. 2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, insersión, porción y proporción. 3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión, división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión; agresión, regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; oclusión, conclusión; percusión, repercusión; pensión, suspensión; lesión, cohesión; pensión, ascensión; confesión, confesión, profesión, erosión, corrosión.
  • 5. 4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo, adhesión. 5.- Las terminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta. 6.- Las terminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto. 7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísimo, certísima. 8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense, jalisciense. 9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, epicrisis, diéresis.
  • 6. Se escriben con Z: 1.- Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz. 2.- La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar). 3.- La terminación azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo. 4.- Las palabras que son aumentativos o expresan la idea de golpe, si terminan en azo, aza. Ejemplos: sablazo, manaza.
  • 7. 5.- Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene lo que señala la raíz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de natural. 6.- Las terminaciones zuelo y zuela. Ejemplos: liderzuelo, portezuela. Excepto mocosuelo. 7.- El sufijo ez de los patronímicos. Ejemplos: Hernández, López. Con el objeto de complementar este tema, a continuación se apuntan una serie de palabras que llevan sc: adolescencia, ascenso, consciente, descender, discípulo, escenario, escisión, fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir, susceptible.