SlideShare a Scribd company logo
Usabilidad
Diseño Web I
1
Joaquin Lara Sierra
@joauqinls
Facilitador
@joaquinls
Usabilidad
Puntos Claves
2
@joaquinls
@joaquinls
Usabilidad
Arquitectura de la Información
Las necesidades concretas de la
organización y lo que esta espera conseguir a
través del sitio web se ven plasmadas en los
objetivos. Serán estos, en armonía con las
necesidades de los usuarios, los que guiarán
todo el proceso de conceptualización, diseño
e implementación del portal.
3
Objetivos
@joaquinls
Usabilidad
Arquitectura de la Información
Permitir al
ciudadano el
acceso a la
entidad desde
cualquier lugar.
Reforzar la
estrategia de
comunicación
de la entidad
haciendo uso
de Internet.
Asegurar la
presencia de la
entidad en
Internet.
4
Ejemplos de Objetivos
@joaquinls
Usabilidad
Personajes y escenarios
Información general del usuario y su demografía:
• Nombres, edad, ubicación, experiencia en Internet, nivel de
alfabetización, entre otras.
Información sobre el carácter y atributos clave del usuario:
• sensibilidades, deficiencias, gustos.
Escenarios de uso y metas:
• El escenario es una situación que describe de forma real el contexto del
usuario y su camino desde que formula su necesidad hasta llegar al sitio.
5
@joaquinls
Usabilidad
Necesidades de los usuarios
El éxito del sitio web
está determinado
por la capacidad que
tenga para
responder a las
necesidades de los
usuarios
Encuestas con los futuros usuarios
del sitio.
Entrevistas personales a los
usuarios
6
@joaquinls
Usabilidad
Evaluación constante
La constante evaluación del sitio
web permite obtener datos que
apoyen la toma de decisiones
• Test con usuarios.
• Evaluación de las páginas más
visitadas.
• Encuestas a usuarios.
• Pruebas A/B.
7
@joaquinls
Usabilidad
Actividad #1
Cada equipo de trabajo debe
realizar una búsqueda sobre el
tema de “Evaluación de la
Arquitectura de Información”
y analice las técnicas que está
utiliza:
• Card Sorting.
• TreeTesting.
• Test de 5 segundos.
8
@joaquinls
Usabilidad
Navegación global consistente
Proporcione una
navegación global
visible y consistente a
lo largo del sitio web.
La navegación global
está compuesta
generalmente por las
categorías principales
o por el denominado
―menú principal‖ del
sitio web.
9
@joaquinls
Usabilidad
Navegación de contexto
Verifique que existe una opción de
navegación contextual en todas las
páginas que lo requieren.
10
@joaquinls
Usabilidad
Ruta de migas
La ruta de migas es una lista de enlaces que se ubica generalmente en
la parte superior de la página y que muestra la ruta que ha seguido el
usuario hasta el lugar dónde se encuentra.
Permite al usuario saber su ubicación actual dentro del sitio.
En caso de que el usuario haya seguido una ruta de navegación, responde a las preguntas
¿dónde estoy? y ¿dónde he estado?
Reduce el riesgo de tener páginas huérfanas y permite al usuario acceder fácilmente a
secciones relacionadas.
11
@joaquinls
Usabilidad
URL limpios
Corresponde a
la jerarquía del
sitio
No incluye
caracteres
especiales
como $, &, ?,=
entre otros.
El URL es el la abreviatura de Uniform Resource
Locator (Localizador Uniforme de Recursos), es
el nombre técnico con el que se conoce a la
comúnmente llamada ―dirección‖.
12
@joaquinls
Usabilidad
Ubicación del usuario
Algunosdelosmecanismosde
navegaciónquepuedenindicaral
usuarioendóndeseencuentrason:
• Navegación global: En esta se debe mostrar la sección
principal a la cual pertenece la página actual.
• Navegación de contexto: En esta se debe mostrar la sub
sección o sub secciones a la cuales pertenece la página actual.
• Ruta de migas: Muestra al usuario el camino que debería
recorrer para llegar desde la página de inicio hasta su ubicación
actual.
• URL limpia: Una dirección clara también da una idea al usuario
de las secciones a las cuales pertenece la página donde se
encuentra.
13
@joaquinls
Usabilidad
14

More Related Content

Similar to Usabilidad

Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
Tatiana Velasquez
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
Juan Hidalgo Reina
 
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
guest640607
 
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
guest640607
 
Universidad gerardo barrio portafolio
Universidad gerardo barrio portafolioUniversidad gerardo barrio portafolio
Universidad gerardo barrio portafolio
Enrique Reyes
 
Estándares Web
Estándares WebEstándares Web
Estándares Web
José Rodríguez
 
Herbert mauricio leiva portafolio.
Herbert mauricio leiva portafolio.Herbert mauricio leiva portafolio.
Herbert mauricio leiva portafolio.
Herbert Arevalo
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
Juan Farnos
 
Seminario Usabilidad
Seminario UsabilidadSeminario Usabilidad
Seminario Usabilidad
dsolanes
 
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en DrupalAplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Néstor Ramírez Salas
 
NAVEGABILIDAD (1).pptx
NAVEGABILIDAD (1).pptxNAVEGABILIDAD (1).pptx
NAVEGABILIDAD (1).pptx
SergioDanielEstrada
 
Investigación unidad II
Investigación unidad IIInvestigación unidad II
Investigación unidad II
alejandrodavila35
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
Ivan Aguilar
 
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedPrincipios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Jose Maria Diaz
 
Arquitectura de la información
Arquitectura de la informaciónArquitectura de la información
Arquitectura de la información
Sabdiel Batista Díaz
 
Ingeniería de Software y Usabilidad Web.
Ingeniería de Software y Usabilidad Web.Ingeniería de Software y Usabilidad Web.
Ingeniería de Software y Usabilidad Web.
JoseEstebanTelloEstr
 
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidadIntegrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Víctor Manuel García Luna
 
Sergio alexis guerrero portafolio
Sergio alexis guerrero portafolioSergio alexis guerrero portafolio
Sergio alexis guerrero portafolio
Sergio Alexis Guerrero
 
Internet
InternetInternet
Internet
patriciacast
 
Lineamientos web
Lineamientos webLineamientos web
Lineamientos web
Alex
 

Similar to Usabilidad (20)

Clase no 3
Clase no 3Clase no 3
Clase no 3
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
 
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
 
Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)Modulo 3 (Parte 1)
Modulo 3 (Parte 1)
 
Universidad gerardo barrio portafolio
Universidad gerardo barrio portafolioUniversidad gerardo barrio portafolio
Universidad gerardo barrio portafolio
 
Estándares Web
Estándares WebEstándares Web
Estándares Web
 
Herbert mauricio leiva portafolio.
Herbert mauricio leiva portafolio.Herbert mauricio leiva portafolio.
Herbert mauricio leiva portafolio.
 
Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Seminario Usabilidad
Seminario UsabilidadSeminario Usabilidad
Seminario Usabilidad
 
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en DrupalAplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
Aplicando experiencia de usuario a nuestros proyectos en Drupal
 
NAVEGABILIDAD (1).pptx
NAVEGABILIDAD (1).pptxNAVEGABILIDAD (1).pptx
NAVEGABILIDAD (1).pptx
 
Investigación unidad II
Investigación unidad IIInvestigación unidad II
Investigación unidad II
 
Arquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y UsabilidadArquitectura de la información y Usabilidad
Arquitectura de la información y Usabilidad
 
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la RedPrincipios de Usabilidad para Dominar la Red
Principios de Usabilidad para Dominar la Red
 
Arquitectura de la información
Arquitectura de la informaciónArquitectura de la información
Arquitectura de la información
 
Ingeniería de Software y Usabilidad Web.
Ingeniería de Software y Usabilidad Web.Ingeniería de Software y Usabilidad Web.
Ingeniería de Software y Usabilidad Web.
 
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidadIntegrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
Integrando analítica web en métodos de inspección de usabilidad
 
Sergio alexis guerrero portafolio
Sergio alexis guerrero portafolioSergio alexis guerrero portafolio
Sergio alexis guerrero portafolio
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Lineamientos web
Lineamientos webLineamientos web
Lineamientos web
 

More from Joaquin Lara Sierra

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Joaquin Lara Sierra
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Joaquin Lara Sierra
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
Joaquin Lara Sierra
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
Joaquin Lara Sierra
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
Joaquin Lara Sierra
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
Joaquin Lara Sierra
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Joaquin Lara Sierra
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Joaquin Lara Sierra
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Joaquin Lara Sierra
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
Joaquin Lara Sierra
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
Joaquin Lara Sierra
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Joaquin Lara Sierra
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Joaquin Lara Sierra
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
Joaquin Lara Sierra
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Joaquin Lara Sierra
 
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión IPedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Joaquin Lara Sierra
 

More from Joaquin Lara Sierra (20)

Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento HumanoFactores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
 
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
 
Proceso de innovacion
Proceso de innovacion Proceso de innovacion
Proceso de innovacion
 
Estructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo ForEstructuras de control - Ciclo For
Estructuras de control - Ciclo For
 
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel parte 2
 
Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1Trabajando con excel Parte 1
Trabajando con excel Parte 1
 
Tic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negociosTic aplicada a los negocios
Tic aplicada a los negocios
 
Innovar en Educación
Innovar en EducaciónInnovar en Educación
Innovar en Educación
 
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente UniversitarioGestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
 
Estrategias Didácticas
Estrategias DidácticasEstrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
 
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
 
Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2Introduccion power point parte 2
Introduccion power point parte 2
 
Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1Introducción a power point parte1
Introducción a power point parte1
 
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTBFolleto Modelo pedagógico de la UTB
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
 
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonalGuía estrategias didácticas de im interpersonal
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
 
Operacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógicoOperacionalización del modelo pedagógico
Operacionalización del modelo pedagógico
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión IPedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
 

Recently uploaded

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Recently uploaded (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Usabilidad

  • 1. Usabilidad Diseño Web I 1 Joaquin Lara Sierra @joauqinls Facilitador
  • 3. @joaquinls Usabilidad Arquitectura de la Información Las necesidades concretas de la organización y lo que esta espera conseguir a través del sitio web se ven plasmadas en los objetivos. Serán estos, en armonía con las necesidades de los usuarios, los que guiarán todo el proceso de conceptualización, diseño e implementación del portal. 3 Objetivos
  • 4. @joaquinls Usabilidad Arquitectura de la Información Permitir al ciudadano el acceso a la entidad desde cualquier lugar. Reforzar la estrategia de comunicación de la entidad haciendo uso de Internet. Asegurar la presencia de la entidad en Internet. 4 Ejemplos de Objetivos
  • 5. @joaquinls Usabilidad Personajes y escenarios Información general del usuario y su demografía: • Nombres, edad, ubicación, experiencia en Internet, nivel de alfabetización, entre otras. Información sobre el carácter y atributos clave del usuario: • sensibilidades, deficiencias, gustos. Escenarios de uso y metas: • El escenario es una situación que describe de forma real el contexto del usuario y su camino desde que formula su necesidad hasta llegar al sitio. 5
  • 6. @joaquinls Usabilidad Necesidades de los usuarios El éxito del sitio web está determinado por la capacidad que tenga para responder a las necesidades de los usuarios Encuestas con los futuros usuarios del sitio. Entrevistas personales a los usuarios 6
  • 7. @joaquinls Usabilidad Evaluación constante La constante evaluación del sitio web permite obtener datos que apoyen la toma de decisiones • Test con usuarios. • Evaluación de las páginas más visitadas. • Encuestas a usuarios. • Pruebas A/B. 7
  • 8. @joaquinls Usabilidad Actividad #1 Cada equipo de trabajo debe realizar una búsqueda sobre el tema de “Evaluación de la Arquitectura de Información” y analice las técnicas que está utiliza: • Card Sorting. • TreeTesting. • Test de 5 segundos. 8
  • 9. @joaquinls Usabilidad Navegación global consistente Proporcione una navegación global visible y consistente a lo largo del sitio web. La navegación global está compuesta generalmente por las categorías principales o por el denominado ―menú principal‖ del sitio web. 9
  • 10. @joaquinls Usabilidad Navegación de contexto Verifique que existe una opción de navegación contextual en todas las páginas que lo requieren. 10
  • 11. @joaquinls Usabilidad Ruta de migas La ruta de migas es una lista de enlaces que se ubica generalmente en la parte superior de la página y que muestra la ruta que ha seguido el usuario hasta el lugar dónde se encuentra. Permite al usuario saber su ubicación actual dentro del sitio. En caso de que el usuario haya seguido una ruta de navegación, responde a las preguntas ¿dónde estoy? y ¿dónde he estado? Reduce el riesgo de tener páginas huérfanas y permite al usuario acceder fácilmente a secciones relacionadas. 11
  • 12. @joaquinls Usabilidad URL limpios Corresponde a la jerarquía del sitio No incluye caracteres especiales como $, &, ?,= entre otros. El URL es el la abreviatura de Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos), es el nombre técnico con el que se conoce a la comúnmente llamada ―dirección‖. 12
  • 13. @joaquinls Usabilidad Ubicación del usuario Algunosdelosmecanismosde navegaciónquepuedenindicaral usuarioendóndeseencuentrason: • Navegación global: En esta se debe mostrar la sección principal a la cual pertenece la página actual. • Navegación de contexto: En esta se debe mostrar la sub sección o sub secciones a la cuales pertenece la página actual. • Ruta de migas: Muestra al usuario el camino que debería recorrer para llegar desde la página de inicio hasta su ubicación actual. • URL limpia: Una dirección clara también da una idea al usuario de las secciones a las cuales pertenece la página donde se encuentra. 13