SlideShare a Scribd company logo
Leyes y Reglamentos Laborales en México
¿Que son las leyes laborales?
En México, las leyes laborales establecen las reglas y regulaciones para
las relaciones entre empleadores y empleados. Es importante que las
empresas conozcan y cumplan con estas leyes para evitar problemas
legales y garantizar un ambiente laboral justo y seguro
para sus empleados.
¿Qué reglas hay en el trabajo?
1- Manejo del tiempo.
2- Trabajo versus placer.
3- Atención a los canales de comunicación.
4- Uso de la cámara.
5- Actualización del calendario.
6- Evitar distracciones.
7- Respetar el horario de los demás.
8- Compromiso, Responsabilidad y Disciplina.
¿Cuál es el objeto de la Ley Federal del trabajo?
Artículo 2o.-
Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los
factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el
trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.
Relación Laboral y Contrato de
Trabajo
Una relación de trabajo es la prestación de un trabajo personal
subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. El
contrato individual de trabajo, es aquel por virtud del cual una
persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado
mediante el pago de un salario.
¿Cuál es la diferencia entre relación de
trabajo y contrato de trabajo?
Esta distinción se entiende en la definición de contrato de trabajo,
donde la persona se obliga a realizar actos, ejecutar obras o prestar
servicios, sin distinguir la forma en que se prestan las tareas. En
cambio, en la relación de trabajo, la persona realiza actos, ejecuta
obras o presta servicios efectivamente.
Principales Obligaciones
Patronales
Obligaciones Patronales más básicas
Útiles de trabajo.
Pago de Salarios.
Capacitación y Adiestramiento.
Seguridad e Higiene.
Protección de mujeres embarazadas.
Permiso de paternidad.
Comisiones Mixtas.
Licencias hijos con cáncer.
El Despido y sus Consecuencias
Legales
El trabajador que haya sido despedido injustificadamente, tendrá
derecho a que el patrón le pague una indemnización consistente
en:
Tres meses de salario (conocida como indemnización
constitucional).
La prima de antigüedad.
La parte proporcional de aguinaldo.
¿Cuáles son las consecuencias
de un despido?
Conflictos personales dentro de la empresa, rumores y/o mal clima
laboral. Una demanda laboral emitida por el trabajador afectado,
esta puede ser presentada hasta dos meses después de concluida la
relación laboral.
¿Cuáles son las causas legales
de un despido?
Artículo 42:
Causas del despido: La relación de trabajo se extinguirá por:
Despido o voluntad unilateral del empleador. Retiro o voluntad
unilateral del trabajador. Mutuo disenso o voluntad común de las
partes; o Causa ajena a la voluntad de los partes.
Jornada y Descansos Legales
ARTÍCULO 63.
- Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un
descanso de media hora, por lo menos y en jornadas especiales el
trabajador deberá disfrutar de por lo menos una hora de descanso
cada 6 horas de trabajo para tomar sus alimentos y un periodo de
descanso durante la noche si la jornada.
¿Cuántos descansos son por
ley?
La Ley Federal del Trabajo establece que por cada seis días de
trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, es decir, es
solamente un día a la semana aquel en que tiene efectivamente el
trabajador para convivir con su familia y realizar diversas
actividades sociales, culturales, deportivas o de cualquier.
Contrato Colectivo
Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre
uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto
de establecer las condiciones según las cuales debe
prestarse el trabajo en una o más empresas o
establecimientos.
¿Qué lleva un contrato
colectivo?
•Identificación de las partes (datos de empresa y trabajador).
•Duración del contrato y fecha de comienzo de la
relación laboral.
•Lugar de trabajo.
•Categoría profesional o funciones del trabajador.
•Salario o remuneración.
•Fecha y forma de pago del salario.
•Jornada de trabajo.
•Vacaciones.
Reglamento interno de trabajo
Se entiende por Reglamento Interior de Trabajo como el conjunto
de disposiciones obligatorias para los Trabajadores y Patrones en el
desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento, y de
acuerdo al Artículo 422 de la Ley Federal del Trabajo “no son
materia de Reglamento las normas de orden técnico y
administrativo que formulen directamente las empresas para la
ejecución de los trabajos”
¿Cuáles son los contenidos mínimos de
un reglamento interno?
•Derechos y deberes de la comunidad educativa.
•Estructura y funcionamiento del establecimiento.
•Procesos de admisión.
•Uso de uniforme.
•Regulación sobre la seguridad y resguardo de derechos.
•Gestión pedagógica y protección a la maternidad y
paternidad.
•Convivencia escolar.
Principales corrientes y
organizaciones sindicales
Dichas entidades son:
• la Confederación Internacional de Organizaciones
Sindicales Libres (CIOSL)
• la Confederación Mundial del Trabajo (CMT)
• la Federación Sindical Mundial (FSM)
• la Organización de la Unidad Sindical Africana (OASA)
La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales
Libres (CIOSL) era la mayor central sindical a nivel mundial hasta el
31 de octubre de 2006, fecha en que se disolvió para formar
la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Representaba a 157 millones de trabajadores en 225 organizaciones
sindicales afiliadas en 148 países y territorios.
La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) fue una federación sindical
internacional de orientación cristiana autodisuelta el 31 de octubre de 2006
para integrar la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Fundada en 1920 en La Haya (Países Bajos) con el nombre de Confederación
Internacional de Sindicatos Cristianos (CISC) hasta 1968 cuando adoptó el
nombre de referencia.
Agrupaba 144 organizaciones de trabajadores en 116 países (cifra de octubre
de 2001). Tenía su sede en Bruselas (Bélgica).
La Federación Sindical Mundial (FSM) es una federación
internacional de sindicatos fundada el 3 de octubre de 1945
en París. Es una de las organizaciones sindicales
internacionales más antigua del mundo. Sigue la línea del
movimiento sindical de clase y lucha contra el capitalismo y
el imperialismo, por una sociedad sin explotación del hombre
por el hombre. Es de tendencia comunista y marxista-leninista.
La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización
regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue
fundada el 25 de mayo de 1963​, un año después de la disolución de
la Unión de Estados Africanos (1958-1962), y reemplazada el 9 de
julio de 2002 por la Unión Africana.
Su fundación se debió al impulso panafricanista de importantes
líderes del Tercer Mundo como el emperador de Etiopía Haile
Selassie I, Kwame Nkrumah, Gamal Abdel Nasser y Julius Nyerere.
Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados
africanos y servir como portavocía colectiva del continente.
También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la
cooperación internacional. Su sede estaba en Adís Abeba (Etiopía).
¿Qué es la huelga?
Es la suspensión temporal de las actividades laborales convocada
por las o los trabajadores, como medida de presión frente al patrón,
para mejorar las condiciones laborales.
¿Cuál es el objetivo de la
huelga?
Como derecho, la huelga habilita a los trabajadores para decidir
cuándo y en qué condiciones han de presionar a las empresas y al
Estado, para conseguir sus pretensiones y reestablecer el equilibrio
que consideran alterado en su perjuicio.
¿Quién puede convocar una
huelga?
Son los sindicatos y los comités de empresa quienes tienen poder
de convocatoria de huelga.
¡Gracias!
Alumnos: Abraham Everardo Rodríguez Limón
Rubén Rodríguez Benavides
Profesora: Patricia Lizette Gonzalez Perez
Materia: Reclutamiento y Selección 4.0
Ingeniería en Administración 4.0
8vo Tetramestre

More Related Content

Similar to Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo

Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
julverttua
 
Clase 2 D.Trabajo.pptx
Clase 2 D.Trabajo.pptxClase 2 D.Trabajo.pptx
Clase 2 D.Trabajo.pptx
denissesolMg
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
MariaCuevas34
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
ssuser3724a9
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
alanherreracordova
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivasPdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
DiplomadosESEP
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
jonathanguzman159730
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
Proyectos Iscod Peru
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
Rossy Nuñez
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
Rossy Nuñez
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
HanyMoreno1
 
Pdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivas
Pdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivasPdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivas
Pdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivas
DiplomadosESEP
 
Colectivo2
Colectivo2Colectivo2
Colectivo2
EmilyAnabell
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
alanherreracordova
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
ALfredo Bielev
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
jonathanguzman159730
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
Anmarlys Esther Anmarbruz
 
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptxEXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
ciapopayan
 

Similar to Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo (20)

Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
 
Clase 2 D.Trabajo.pptx
Clase 2 D.Trabajo.pptxClase 2 D.Trabajo.pptx
Clase 2 D.Trabajo.pptx
 
Ensayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivoEnsayo laboral colectivo
Ensayo laboral colectivo
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Fundamentos
 Fundamentos  Fundamentos
Fundamentos
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivasPdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
Pdf s8 esep 2020 presentacion sesion 8 relaciones colectivas
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
 
Contrato colectivo1
Contrato colectivo1Contrato colectivo1
Contrato colectivo1
 
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
Tema 2: La Organización Internacional del Trabajo Tema 3: El derecho colectiv...
 
Pdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivas
Pdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivasPdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivas
Pdf esep 2020 presentacion noviembre sesion 8 relaciones colectivas
 
Colectivo2
Colectivo2Colectivo2
Colectivo2
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 
Derechos Humanos Laborables
Derechos Humanos LaborablesDerechos Humanos Laborables
Derechos Humanos Laborables
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
 
Ensayo electiva
Ensayo electivaEnsayo electiva
Ensayo electiva
 
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptxEXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
EXPOSION PRINCIPIOS derecho laboral.pptx
 

Recently uploaded

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Recently uploaded (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo

  • 1.
  • 2. Leyes y Reglamentos Laborales en México ¿Que son las leyes laborales? En México, las leyes laborales establecen las reglas y regulaciones para las relaciones entre empleadores y empleados. Es importante que las empresas conozcan y cumplan con estas leyes para evitar problemas legales y garantizar un ambiente laboral justo y seguro para sus empleados.
  • 3. ¿Qué reglas hay en el trabajo? 1- Manejo del tiempo. 2- Trabajo versus placer. 3- Atención a los canales de comunicación. 4- Uso de la cámara. 5- Actualización del calendario. 6- Evitar distracciones. 7- Respetar el horario de los demás. 8- Compromiso, Responsabilidad y Disciplina.
  • 4. ¿Cuál es el objeto de la Ley Federal del trabajo? Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.
  • 5. Relación Laboral y Contrato de Trabajo Una relación de trabajo es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. El contrato individual de trabajo, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.
  • 6. ¿Cuál es la diferencia entre relación de trabajo y contrato de trabajo? Esta distinción se entiende en la definición de contrato de trabajo, donde la persona se obliga a realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios, sin distinguir la forma en que se prestan las tareas. En cambio, en la relación de trabajo, la persona realiza actos, ejecuta obras o presta servicios efectivamente.
  • 7. Principales Obligaciones Patronales Obligaciones Patronales más básicas Útiles de trabajo. Pago de Salarios. Capacitación y Adiestramiento. Seguridad e Higiene. Protección de mujeres embarazadas. Permiso de paternidad. Comisiones Mixtas. Licencias hijos con cáncer.
  • 8. El Despido y sus Consecuencias Legales El trabajador que haya sido despedido injustificadamente, tendrá derecho a que el patrón le pague una indemnización consistente en: Tres meses de salario (conocida como indemnización constitucional). La prima de antigüedad. La parte proporcional de aguinaldo.
  • 9. ¿Cuáles son las consecuencias de un despido? Conflictos personales dentro de la empresa, rumores y/o mal clima laboral. Una demanda laboral emitida por el trabajador afectado, esta puede ser presentada hasta dos meses después de concluida la relación laboral.
  • 10. ¿Cuáles son las causas legales de un despido? Artículo 42: Causas del despido: La relación de trabajo se extinguirá por: Despido o voluntad unilateral del empleador. Retiro o voluntad unilateral del trabajador. Mutuo disenso o voluntad común de las partes; o Causa ajena a la voluntad de los partes.
  • 11. Jornada y Descansos Legales ARTÍCULO 63. - Durante la jornada continua de trabajo se concederá al trabajador un descanso de media hora, por lo menos y en jornadas especiales el trabajador deberá disfrutar de por lo menos una hora de descanso cada 6 horas de trabajo para tomar sus alimentos y un periodo de descanso durante la noche si la jornada.
  • 12. ¿Cuántos descansos son por ley? La Ley Federal del Trabajo establece que por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, es decir, es solamente un día a la semana aquel en que tiene efectivamente el trabajador para convivir con su familia y realizar diversas actividades sociales, culturales, deportivas o de cualquier.
  • 13. Contrato Colectivo Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.
  • 14. ¿Qué lleva un contrato colectivo? •Identificación de las partes (datos de empresa y trabajador). •Duración del contrato y fecha de comienzo de la relación laboral. •Lugar de trabajo. •Categoría profesional o funciones del trabajador. •Salario o remuneración. •Fecha y forma de pago del salario. •Jornada de trabajo. •Vacaciones.
  • 15. Reglamento interno de trabajo Se entiende por Reglamento Interior de Trabajo como el conjunto de disposiciones obligatorias para los Trabajadores y Patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento, y de acuerdo al Artículo 422 de la Ley Federal del Trabajo “no son materia de Reglamento las normas de orden técnico y administrativo que formulen directamente las empresas para la ejecución de los trabajos”
  • 16. ¿Cuáles son los contenidos mínimos de un reglamento interno? •Derechos y deberes de la comunidad educativa. •Estructura y funcionamiento del establecimiento. •Procesos de admisión. •Uso de uniforme. •Regulación sobre la seguridad y resguardo de derechos. •Gestión pedagógica y protección a la maternidad y paternidad. •Convivencia escolar.
  • 17. Principales corrientes y organizaciones sindicales Dichas entidades son: • la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) • la Confederación Mundial del Trabajo (CMT) • la Federación Sindical Mundial (FSM) • la Organización de la Unidad Sindical Africana (OASA)
  • 18. La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) era la mayor central sindical a nivel mundial hasta el 31 de octubre de 2006, fecha en que se disolvió para formar la Confederación Sindical Internacional (CSI). Representaba a 157 millones de trabajadores en 225 organizaciones sindicales afiliadas en 148 países y territorios.
  • 19. La Confederación Mundial del Trabajo (CMT) fue una federación sindical internacional de orientación cristiana autodisuelta el 31 de octubre de 2006 para integrar la Confederación Sindical Internacional (CSI). Fundada en 1920 en La Haya (Países Bajos) con el nombre de Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos (CISC) hasta 1968 cuando adoptó el nombre de referencia. Agrupaba 144 organizaciones de trabajadores en 116 países (cifra de octubre de 2001). Tenía su sede en Bruselas (Bélgica).
  • 20. La Federación Sindical Mundial (FSM) es una federación internacional de sindicatos fundada el 3 de octubre de 1945 en París. Es una de las organizaciones sindicales internacionales más antigua del mundo. Sigue la línea del movimiento sindical de clase y lucha contra el capitalismo y el imperialismo, por una sociedad sin explotación del hombre por el hombre. Es de tendencia comunista y marxista-leninista.
  • 21. La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963​, un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos (1958-1962), y reemplazada el 9 de julio de 2002 por la Unión Africana. Su fundación se debió al impulso panafricanista de importantes líderes del Tercer Mundo como el emperador de Etiopía Haile Selassie I, Kwame Nkrumah, Gamal Abdel Nasser y Julius Nyerere. Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como portavocía colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. Su sede estaba en Adís Abeba (Etiopía).
  • 22. ¿Qué es la huelga? Es la suspensión temporal de las actividades laborales convocada por las o los trabajadores, como medida de presión frente al patrón, para mejorar las condiciones laborales.
  • 23. ¿Cuál es el objetivo de la huelga? Como derecho, la huelga habilita a los trabajadores para decidir cuándo y en qué condiciones han de presionar a las empresas y al Estado, para conseguir sus pretensiones y reestablecer el equilibrio que consideran alterado en su perjuicio.
  • 24. ¿Quién puede convocar una huelga? Son los sindicatos y los comités de empresa quienes tienen poder de convocatoria de huelga.
  • 26. Alumnos: Abraham Everardo Rodríguez Limón Rubén Rodríguez Benavides Profesora: Patricia Lizette Gonzalez Perez Materia: Reclutamiento y Selección 4.0 Ingeniería en Administración 4.0 8vo Tetramestre