SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD 1 (INTRODUCCIÓN AL
DESARROLLO SUSTENTABLE)
1° Cuatrimestre
Ing.Agronomía
Ing. María Elena Elias Carrillo
“ElDesarrolloSostenible esaquelquebusca satisfacerlasnecesidades
delasgeneracionespresentessincomprometerlasposibilidades de
las futuras generaciones para satisfacer suspropiasnecesidades”
Ahora bien, de acuerdo a su definición se podría decir que
elconceptocontemplatresprincipios fundamentales:
1.Lasolidaridad enelespacio
2.La solidaridad en el tiempo
3.Larevisióncontinuadelmodelo
ObjetivoPrincipaldelDesarrollo
Sostenible:
• Disminuir el impacto ambiental
negativo que provocan las
actividades antropogénicas sobre
todo en la explotación de los
recursos naturales y la emisión de
gasesdeefectoinvernadero
El Desarrollo Sostenible pretende, entre otras:
• Reducirla incidenciadelHombreen el medioambiente.
• Impulsar prácticasno contaminantes.
• Mejorar la calidad de los recursos sin modificar sus características
naturales.
• Promover eldesarrollode energíaslimpiasy renovables.
• Respetarlas tasasde renovaciónderecursosnaturales.
• Mejorar el rendimiento y distribución de los recursos naturales para
evitarla desigualdaden su acceso.
• Buscar solucionesduraderasa las problemáticasambientales.
• Distribuir los recursos naturales para el consumo con criterios de
justicia.
• Proteger la biodiversidad y la riqueza natural como patrimonio de la
humanidad
DIMENSIÓNSOCIAL
DIMENSIÓNECONÓMICA
DIMENSIÓNECOLÓGICA
Eldesarrollosostenible se orienta a
unamejorcalidadde vida(superarla
pobreza, satisfacer lasnecesidades
básicas humanase igualarlos
ingresos), reasignandolos recursos
económicos para atenderestas
necesidades.
Enunesquemade sostenibilidad lo
quecuenta noeselcrecimiento de
la producción sinolacalidadde los
servicios queseprestan.
Enunmodelosostenible la utilización
delosrecursos naturalesy
energéticosse limitaa lacapacidad
de regeneraciónde éstosy la
generacióndelosresiduos a la
capacidaddeasimilación del
ecosistema.
Dimensionesdeldesarrollosostenible
“... el desarrollo que respondea las necesidadesdel
presentesin comprometerla capacidadde las
futuras generacionespara respondera sus propias
necesidades”.
(ComisiónMundialdeMedioAmbientey Desarrollo,Oxford
UniversityPress)
DimensiónSocial
La dimensión social implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el
acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que
sea:
•Socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades
socialesy promuevala justiciay la equidad.
•Que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores,
prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización
permanente, determinanla integraciónnacionala travésdelos tiempos.
•Que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el
accesoy la participacióndetodosenla tomadedecisionespúblicas.
En elsiguientegráfico,se aprecialainclusióndelosactoressocialesenelcontextodesus
interaccionesconlosdistintoscomponentesdelEstado.
8’105,719,410
https://www.worldometers.info/es/p
oblacion-mundial/
129,221,092
Tierra/Superficie
510,1 millones km²
Se requiereadmitircomomodeloo sistemaeconómico sostenibledesde
el punto de vistaambientala aquél queseadecuaa los ciclos
biogeoquímicos de la materia,y lepermiteasíperpetuarseen eltiempo.
DimensiónEconómica
Un sistemaeconómicoproduceartículos y serviciosutilizando los
recursos naturales, humanosy fabricados.Se empleantres tiposde
recursoso capitalparaproducirartículosy servicios, talescomo:
RECURSOS NATURALES
ó
CAPITAL NATURAL
RECURSOS HUMANOS
ó
CAPITAL HUMANO
RECURSOS FABRICADOS
ó
CAPITAL FABRICADO
Incluyen los bienes producidos mediante los procesos naturales del
planeta,loscuales apoyantodaslaseconomíasy todalavida.
Son todos los talentos físicos y mentales de las personas que aportan
manode obra,innovación, cultura yorganización
Son los artículos como máquinas, equipo y fábricas hechos de los
recursos naturales conayudadelos recursoshumanos
DimensiónEcológica
Ladimensiónambientalnosorientaalamaneraen queelserhumanoconcibe,se
representayvalorala naturalezaylasformasderelaciónqueestablececon ellay
conelmedioglobal.Estasformasencuentransudeterminaciónenlasrelaciones
socialesdeproducciónimperante.
Ladimensiónecológicaestácondicionadaporlaprovisiónderecursos
naturalesydeservicios ambientalesdeunespaciogeográfico.
• Los recursos naturalesson loselementosy fuerzasde la naturalezaque el
hombrepuede utilizary aprovechar.
Estosrecursos naturalesrepresentan, además,fuentes de riquezapara la
explotacióneconómica, sonde dos tipos: Renovablesy No renovables.
RECURSOS
RENOVABLES
RECURSOS NO
RENOVABLES
Recurso natural que
se puede restaurar
por procesos
naturales a una
velocidad superior a
la del consumo por
los seres humanos.
Radiación solar, las
mareas, el viento,
madera, papel, cuero,
energía geotérmica, el
agua dulce, biomasa
Recurso natural el
cual no puede ser
producido, cultivado,
regenerado o
reutilizado a una
escala tal que pueda
sostener su tasa de
consumo.
Petróleo, los minerales,
los metales, el gas
natural y los depósitos
de agua subterránea,
siempre que sean
acuíferos confinados
sin recarga.
Imagen 14,
http://www.academica.mx/blogs/recursos-
renovables-y-no-renovables
Suministrar a cada persona recursos renovablesy absorber
los desperdicios de ese uso de recursoscrea una gran huella
ecológica o impacto ambiental. La huellaecológica per cápita,
es un cálculo delimpacto ambientalpromedio de los individuos
en un área o país determinado.
Imagen 16, En 2002, la huella ecológica de la humanidad fue 39% más alta que la capacidad ecológica de la Tierra. (Datos de la
Fundación Mundial para la Naturaleza, del Programa Ambiental de la ONU y de la Red de la Huella Mundial) (Un enfoque integral,
Desarrollo sostenible, 2007) (G. Tyler Miller Jr, 2007)
Actividad de cierre
• Investigar:
• ¿qué son las actividades antropogénicas?
• ¿qué son los gases de efecto invernadero?
• ¿que es la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.?
• ¿Cuáles son los 5 elementos fundamentales de la agenda
2030?
• ¿que son los ODS y en que consiste cada uno de ellos.?
• Describir ¿por qué se dice que los ODS son: Universales,
Transformadores y Civilizatorios.?

More Related Content

Similar to Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx

“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
Mishelita Valero
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Rosa10896
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
shanik domingo
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
VirgiPacusse
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
UNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptx
UNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptxUNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptx
UNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptx
Cristopherguauna
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
Alex Caldera
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Medio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max ChanquinMedio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max Chanquin
Maximiliano Eduardo Chanquin Galindo
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
Alejandra Andres
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
francisco17341224
 

Similar to Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx (20)

“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Cuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdpCuerpo de proyecto de hdp
Cuerpo de proyecto de hdp
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenibleRecursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
Recursos naturales, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
UNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptx
UNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptxUNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptx
UNIDAD 2 ECOLOGIA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL.pptx
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Medio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max ChanquinMedio Ambiente Max Chanquin
Medio Ambiente Max Chanquin
 
Presentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguezPresentacion alejandra rodriguez
Presentacion alejandra rodriguez
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 

Recently uploaded

GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
gmcollque
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 

Recently uploaded (20)

GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 

Unidad 1 (introducción al desarrollo sustentable).pptx

  • 1. UNIDAD 1 (INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO SUSTENTABLE) 1° Cuatrimestre Ing.Agronomía Ing. María Elena Elias Carrillo
  • 2. “ElDesarrolloSostenible esaquelquebusca satisfacerlasnecesidades delasgeneracionespresentessincomprometerlasposibilidades de las futuras generaciones para satisfacer suspropiasnecesidades” Ahora bien, de acuerdo a su definición se podría decir que elconceptocontemplatresprincipios fundamentales: 1.Lasolidaridad enelespacio 2.La solidaridad en el tiempo 3.Larevisióncontinuadelmodelo
  • 3. ObjetivoPrincipaldelDesarrollo Sostenible: • Disminuir el impacto ambiental negativo que provocan las actividades antropogénicas sobre todo en la explotación de los recursos naturales y la emisión de gasesdeefectoinvernadero
  • 4. El Desarrollo Sostenible pretende, entre otras: • Reducirla incidenciadelHombreen el medioambiente. • Impulsar prácticasno contaminantes. • Mejorar la calidad de los recursos sin modificar sus características naturales. • Promover eldesarrollode energíaslimpiasy renovables. • Respetarlas tasasde renovaciónderecursosnaturales. • Mejorar el rendimiento y distribución de los recursos naturales para evitarla desigualdaden su acceso. • Buscar solucionesduraderasa las problemáticasambientales. • Distribuir los recursos naturales para el consumo con criterios de justicia. • Proteger la biodiversidad y la riqueza natural como patrimonio de la humanidad
  • 5. DIMENSIÓNSOCIAL DIMENSIÓNECONÓMICA DIMENSIÓNECOLÓGICA Eldesarrollosostenible se orienta a unamejorcalidadde vida(superarla pobreza, satisfacer lasnecesidades básicas humanase igualarlos ingresos), reasignandolos recursos económicos para atenderestas necesidades. Enunesquemade sostenibilidad lo quecuenta noeselcrecimiento de la producción sinolacalidadde los servicios queseprestan. Enunmodelosostenible la utilización delosrecursos naturalesy energéticosse limitaa lacapacidad de regeneraciónde éstosy la generacióndelosresiduos a la capacidaddeasimilación del ecosistema. Dimensionesdeldesarrollosostenible
  • 6. “... el desarrollo que respondea las necesidadesdel presentesin comprometerla capacidadde las futuras generacionespara respondera sus propias necesidades”. (ComisiónMundialdeMedioAmbientey Desarrollo,Oxford UniversityPress)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DimensiónSocial La dimensión social implica promover un nuevo estilo de desarrollo que favorezca el acceso y uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad y que sea: •Socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y de las desigualdades socialesy promuevala justiciay la equidad. •Que sea culturalmente sustentable en la conservación del sistema de valores, prácticas y símbolos de identidad que, pese a su evolución y reactualización permanente, determinanla integraciónnacionala travésdelos tiempos. •Que sea políticamente sustentable al profundizar la democracia y garantizar el accesoy la participacióndetodosenla tomadedecisionespúblicas.
  • 13. Se requiereadmitircomomodeloo sistemaeconómico sostenibledesde el punto de vistaambientala aquél queseadecuaa los ciclos biogeoquímicos de la materia,y lepermiteasíperpetuarseen eltiempo. DimensiónEconómica
  • 14. Un sistemaeconómicoproduceartículos y serviciosutilizando los recursos naturales, humanosy fabricados.Se empleantres tiposde recursoso capitalparaproducirartículosy servicios, talescomo: RECURSOS NATURALES ó CAPITAL NATURAL RECURSOS HUMANOS ó CAPITAL HUMANO RECURSOS FABRICADOS ó CAPITAL FABRICADO Incluyen los bienes producidos mediante los procesos naturales del planeta,loscuales apoyantodaslaseconomíasy todalavida. Son todos los talentos físicos y mentales de las personas que aportan manode obra,innovación, cultura yorganización Son los artículos como máquinas, equipo y fábricas hechos de los recursos naturales conayudadelos recursoshumanos
  • 15. DimensiónEcológica Ladimensiónambientalnosorientaalamaneraen queelserhumanoconcibe,se representayvalorala naturalezaylasformasderelaciónqueestablececon ellay conelmedioglobal.Estasformasencuentransudeterminaciónenlasrelaciones socialesdeproducciónimperante. Ladimensiónecológicaestácondicionadaporlaprovisiónderecursos naturalesydeservicios ambientalesdeunespaciogeográfico.
  • 16. • Los recursos naturalesson loselementosy fuerzasde la naturalezaque el hombrepuede utilizary aprovechar. Estosrecursos naturalesrepresentan, además,fuentes de riquezapara la explotacióneconómica, sonde dos tipos: Renovablesy No renovables. RECURSOS RENOVABLES RECURSOS NO RENOVABLES Recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. Radiación solar, las mareas, el viento, madera, papel, cuero, energía geotérmica, el agua dulce, biomasa Recurso natural el cual no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga. Imagen 14, http://www.academica.mx/blogs/recursos- renovables-y-no-renovables
  • 17. Suministrar a cada persona recursos renovablesy absorber los desperdicios de ese uso de recursoscrea una gran huella ecológica o impacto ambiental. La huellaecológica per cápita, es un cálculo delimpacto ambientalpromedio de los individuos en un área o país determinado. Imagen 16, En 2002, la huella ecológica de la humanidad fue 39% más alta que la capacidad ecológica de la Tierra. (Datos de la Fundación Mundial para la Naturaleza, del Programa Ambiental de la ONU y de la Red de la Huella Mundial) (Un enfoque integral, Desarrollo sostenible, 2007) (G. Tyler Miller Jr, 2007)
  • 18.
  • 19. Actividad de cierre • Investigar: • ¿qué son las actividades antropogénicas? • ¿qué son los gases de efecto invernadero? • ¿que es la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.? • ¿Cuáles son los 5 elementos fundamentales de la agenda 2030? • ¿que son los ODS y en que consiste cada uno de ellos.? • Describir ¿por qué se dice que los ODS son: Universales, Transformadores y Civilizatorios.?