SlideShare a Scribd company logo
PLANIICACIÓN HISTORIA TERCER AÑO
Unidad: “Me ubico en el mundo”
Curso: 3º Año Asignatura: Historia y Geografía Duración: Marzo – Abril Profesor(a): NicoleCuevas S. Año: 2019
Actitudes:
 Comportarse y actuar en la vida cotidianasegún principiosy virtudes ciudadanas.
 Participarsolidariay responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario,demostrando espíritu emprendedor.
Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la críticay la autocrítica.
Nº
clase
Nº
hrs.
Objetivos de aprendizaje Actividades Indicadores de evaluación Estrategia DUA
1 1 Ubicar personas, lugares y
elementosutilizando puntos
cardinales.
Inicio: se les explica la finalidad que tienen
los puntos cardinales y que para orientarse
hay que considerar el sol.
Desarrollo: salen de la sala de clases y
ubican el punto de salida del sol (este)y por
donde se esconde(oeste) y que al frente
tendrán el norte y a su espalda el sur.
Cierre: responden guía de trabajo.
Comentan sus respuestas.
Identifican los puntos cardinales con
relación a la sala de clases
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
2 2 Ubicar personas, lugares y
elementos utilizando líneas
de referencia y puntos
cardinales
Inicio: se activan conocimientos previos
Desarrollo:recibenláminaydibujan objetos
según instrucciones, orientándose con rosa
de los vientos.
Cierre: responden guía y exponen sus
trabajos.
Responden preguntas relacionadas con la
ubicaciónde personasuobjetosen lugares
conocidos, usando puntos cardinales.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
3 1 Ubicar personas, lugares y
elementosen una cuadrícula
utilizando líneas de
Inicio: activar conocimientos previos.
Desarrollo:Observancuadriculadibujada en
el pizarrón y distribuyen algunos símbolos
Usan líneasde referenciaenunacuadricula
para ubicar elementos.
referencia y puntos
cardinales.
que servirán como punto de referencia.
Cierre: completan guía de trabajo.
4 2 Evaluación Desarrollan evaluación práctica.
5 1 Distinguir hemisferios,
círculo del Ecuador, trópicos,
y polos del planeta, en
mapas y globo
terráqueo.(OA 7)
Inicio:observanun mapa y globo terráqueo.
Señalan las funciones de cada uno.
Desarrollo: identifican los hemisferios, el
círculo del ecuador,lostrópicosylos círculos
polares en mapa y globo terráqueo.
Cierre: pintan los hemisferios, el círculo del
ecuador,lostrópicosy loscírculos polaresen
planisferio mudo.
Dibujan y rotulan en mapas o globos
terráqueos la línea del ecuador, los
trópicos, los círculos polares y los polos.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
6 2 Distinguir continentes y
océanos del planeta en
mapas y globo terráqueo.(
OA 7)
Inicio: activar conocimientos previos
Desarrollo: identifican continentes y
océanos en mapas y globos terráqueos.
Cierre: pintan continentes y océanos en un
planisferio mudo.
Reconocen y rotulan los continentes y los
océanos mapas o globos terráqueos.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
7 1 Distinguir hemisferios,
círculo del Ecuador, trópicos,
polos,continentesyocéanos
en mapas y globo
terráqueo.( OA 7)
Inicio: observan planisferio e identifican
hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos,
polos, continentes y océanos.
Desarrollo:realizanexposiciónen grupo con
fuentes básicas recopiladas de los
continentes: ubicación, países destacados,
algunos idiomas, etc.
Cierre: comentan y escriben resumen
completando tabla.
Reconocencaracterísticas generales de los
continentes y de los océanos, que les
permiten diferenciarlos y compararlos.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
8 2 Evaluación Desarrollan evaluación escrita.
9 1 Identificaryubicar en mapas
las principales zonas
climáticasdel mundo.( OA 8)
Inicio: representan la relación Sol –Tierra
con una linterna y un papel blanco.
Desarrollo: registran lo observado y lo
dibujan.
Ubican las zonas climáticas en globos
terráqueos y mapas.
Cierre: pintan un planisferio las zonas
climáticas de la tierra.
Responden guía de trabajo.
Ubican las principales zonas climáticas del
mundo (cálidas, templadas y frías) en
globos terráqueos o mapas).
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
10 2 Identificaryubicar en mapas
las principales zonas
climáticas del mundo, y dar
ejemplos de distintos
paisajes que pueden
encontrarse en estas zonas.
(OA 8)
Inicio: activar conocimientos previos.
Desarrollo: observan imagen en la que se
explica la inclinación de los rayos del sol y
como se relaciona con la existencia de las
diversas zonas climática.
Responden preguntas de tipo inferencial y
deducenque laTierratiene diferentesclimas
y paisajes.
Cierre: trabajan en sus textos
Infierenla zona climática en que se ubican
distintos paisajes, a partir de sus
características.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
11 1 Identificaryubicar en mapas
las principales zonas
climáticas del mundo , y dar
ejemplos de distintos
paisajes que pueden
encontrarse en esas zonas y
de cómo las personas han
elaborado diferentes
estrategias para habitarlos (
OA 8)
Inicio: se activan conocimientos previos.
Desarrollo:observanplanisferioe identifican
pegando fotografías los diferentes paisajes
que pueden darse según la zona climática.
Opinansobre lasventajas y desventajas que
tiene vivir en cada uno de estos lugares,
considerando vestimenta, vivienda,
alimentación, medios de transporte, etc.
Cierre: completan tabla.
Dan ejemplos de estrategias para habitar
diversoslugares(vestimenta,alimentación,
vivienda, medios de transporte, etc.)en
distintas zonas climáticas.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
12 2 Identificar y ubicar en
mapas las principales zonas
climáticas del mundo , y dar
ejemplos de distintos
paisajes que pueden
encontrarse en esas zonas y
de cómo las personas han
elaborado diferentes
estrategias para habitarlos (
OA 8)
Inicio: se activan conocimientos previos.
Desarrollo:observanplanisferioe identifican
pegando fotografías los diferentes paisajes
que pueden darse según la zona climática.
Opinansobre lasventajas y desventajas que
tiene vivir en cada uno de estos lugares,
considerando vestimenta, vivienda,
alimentación, medios de transporte, etc.
Cierre: completan tabla.
Dan ejemplos de estrategias para habitar
diversoslugares(vestimenta,alimentación,
vivienda, medios de transporte, etc.)en
distintas zonas climáticas.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
13 1 Evaluación Desarrollan exposición
14 2 Asumir sus deberes y
responsabilidades como
estudiante y en situaciones
de la vida cotidiana, como
cumplir con sus deberes
escolares.( OA 11)
Inicio: observan imágenes de alumnos en la
sala de clases.
Comentan y responden preguntas.
Desarrollo: se organiza un debate
relacionado con los deberes de cada uno en
la sala de clases(guardar silencio, respetar a
sus pares,mantenerordenadalasala, etc.) y
sus responsabilidades como estudiante.
Cierre: completan tabla y exponen sus
respuestas.
Nombran sus responsabilidades como
estudiantes
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
15 1 Colaborar con el orden y la
limpiezade los espacios que
compartencon su familia, su
escuela y su comunidad y
cuidar sus pertenencias y las
de los demás, preocuparse
de su salud e higiene, y
ayudar en su casa.( OA 11)
Inicio: observan imágenes y comentan.
Reflexionan sobre lo observado.
Desarrollo: Divididos en grupos dramatizan
diversas situaciones planteadas (orden y
limpieza, cuidado de sus pertenencias,
preocupación por su salud e higiene, como
colaboran en su hogar).
Cierre: registran conclusiones.
Distinguen deberes y responsabilidades
que tienen como estudiantes y en otras
situaciones de su vida cotidiana.
Demuestran preocupación por su salud y
su higiene.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
16 2 Mantener una conducta Realizan disertación apoyados por power Asocianlaimportanciade serhonestos con Principio 1
honestaen la vida cotidiana,
en los juegos y en el trabajo
escolar, hablando con la
verdad, respetando las
reglasde losjuegossin hacer
trampa y reconociendo sus
errores y sus acciones entre
otros.( OA 13)
point sobre cómo mantener una conducta
honesta en su vida cotidiana.
la confianza que se establece con pares y
adultos.
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
17 1 Mantener una conducta
honestaen la vida cotidiana,
en los juegos y en el trabajo
escolar, hablando con la
verdad, respetando las
reglasde losjuegossin hacer
trampa y reconociendo sus
errores y sus acciones entre
otros. ( OA 13)
Inicio: activar conocimientos previos.
Se conversa sobre la honestidad, veracidad,
el respeto, etc.
Desarrollo: clase práctica en el patio
(realizan diversos juegos y
competencias).Entre todos proponen reglas
que deberán respetar.
Cierre: analizan desarrollo de la clase y su
comportamiento. Se comprometen a
practicar valores en su vida diaria.
Reconocen sus errores y valoran las
conductas positivas y honestas tanto de
ellos mismos como de los demás.
Principio 1
Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3
Pauta 2: 2.1, 2.5
Principio 2
Pauta 1: 1.2
Pauta 2: 2.1
Principio 3
Pauta 1: 1.1, 1.3
Pauta 2: 2.3, 2.4
Pauta 3: 3.3
18 2 Evaluación Desarrollan evaluación escrita

More Related Content

What's hot

Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018
tatyga
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
F-Kitha Kastañeda
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
Luna Aliss
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Santiago Castillo Imbaquingo
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Roberto Robles Gonzalez
 
Programacion y adaptacion
Programacion y adaptacionProgramacion y adaptacion
Programacion y adaptacion
pamari1978
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía
Omayra Muñoz Mora
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
rgiodiluna
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
yanet43033
 
Input - Elaboración - Output
Input - Elaboración - OutputInput - Elaboración - Output
Input - Elaboración - Output
Hermes Price
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
Mitzi Garcia
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Tanhia Guerrero
 
Tabla plani
Tabla planiTabla plani
Tabla plani
Mitzi Garcia
 
Plani okey agosto
Plani okey agostoPlani okey agosto
Plani okey agosto
Alejandra Sanhueza Castro
 
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climaticoGrd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
walter mija marchan
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
Euler
 
Materia se
Materia seMateria se
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
Adalberto
 

What's hot (19)

Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018Planificacion naturales sm 2018
Planificacion naturales sm 2018
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
 
Programacion y adaptacion
Programacion y adaptacionProgramacion y adaptacion
Programacion y adaptacion
 
Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía Guía conocimientos previos Geografía
Guía conocimientos previos Geografía
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Input - Elaboración - Output
Input - Elaboración - OutputInput - Elaboración - Output
Input - Elaboración - Output
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Tabla plani
Tabla planiTabla plani
Tabla plani
 
Plani okey agosto
Plani okey agostoPlani okey agosto
Plani okey agosto
 
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climaticoGrd.4°.s.a 05 cambio climatico
Grd.4°.s.a 05 cambio climatico
 
Geografia primaria
Geografia primariaGeografia primaria
Geografia primaria
 
Materia se
Materia seMateria se
Materia se
 
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
 

Similar to Unidad 1 3eros historia

Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)
marion zapata
 
Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)
marion zapata
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es
Natacha Michel
 
Blog proyecto 1
Blog proyecto 1Blog proyecto 1
Blog proyecto 1
VANESAMUOZMALAGON
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
RICARDOOCTAVIOORTEGA
 
Guía geografía
Guía geografíaGuía geografía
Guía geografía
Erick Balderaz
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
Miriam Gutierrez
 
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
adrian_alegre
 
Mapa curricular ciencias_unidad 3.2
Mapa curricular ciencias_unidad 3.2Mapa curricular ciencias_unidad 3.2
Mapa curricular ciencias_unidad 3.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
Edgar Moreno
 
Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4toCuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
Wilmer David Ortiz Nazate
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
cindypedabasic
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
cindypedabasic
 
Proyecto didáctico para segundo grado eclipse
Proyecto didáctico para segundo grado eclipseProyecto didáctico para segundo grado eclipse
Proyecto didáctico para segundo grado eclipse
AnaSalas930725
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Maria Soledad Castro Castro
 

Similar to Unidad 1 3eros historia (20)

Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
Mapa curricular ciencias_unidad 1.2
 
Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)
 
Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)Guia didactica unidad 1(3°)
Guia didactica unidad 1(3°)
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
3 2-representacion-de-modelos-ciclicos
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es35 lp sciences_5_01_es
35 lp sciences_5_01_es
 
Blog proyecto 1
Blog proyecto 1Blog proyecto 1
Blog proyecto 1
 
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
5TO%20PROYECTO%203(1)rool.docx
 
Guía geografía
Guía geografíaGuía geografía
Guía geografía
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
Modelodesesindeaprendizaje 110717112208-phpapp01
 
Mapa curricular ciencias_unidad 3.2
Mapa curricular ciencias_unidad 3.2Mapa curricular ciencias_unidad 3.2
Mapa curricular ciencias_unidad 3.2
 
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
 
Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4toCuaderno de-trabajo-naturales-4to
Cuaderno de-trabajo-naturales-4to
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1Planificacion unidad didactica_sociedad1
Planificacion unidad didactica_sociedad1
 
Proyecto didáctico para segundo grado eclipse
Proyecto didáctico para segundo grado eclipseProyecto didáctico para segundo grado eclipse
Proyecto didáctico para segundo grado eclipse
 
Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4Plan de t. simultáneo ciencias 4
Plan de t. simultáneo ciencias 4
 

Recently uploaded

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Recently uploaded (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Unidad 1 3eros historia

  • 1. PLANIICACIÓN HISTORIA TERCER AÑO Unidad: “Me ubico en el mundo” Curso: 3º Año Asignatura: Historia y Geografía Duración: Marzo – Abril Profesor(a): NicoleCuevas S. Año: 2019 Actitudes:  Comportarse y actuar en la vida cotidianasegún principiosy virtudes ciudadanas.  Participarsolidariay responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario,demostrando espíritu emprendedor. Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la críticay la autocrítica. Nº clase Nº hrs. Objetivos de aprendizaje Actividades Indicadores de evaluación Estrategia DUA 1 1 Ubicar personas, lugares y elementosutilizando puntos cardinales. Inicio: se les explica la finalidad que tienen los puntos cardinales y que para orientarse hay que considerar el sol. Desarrollo: salen de la sala de clases y ubican el punto de salida del sol (este)y por donde se esconde(oeste) y que al frente tendrán el norte y a su espalda el sur. Cierre: responden guía de trabajo. Comentan sus respuestas. Identifican los puntos cardinales con relación a la sala de clases Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 2 2 Ubicar personas, lugares y elementos utilizando líneas de referencia y puntos cardinales Inicio: se activan conocimientos previos Desarrollo:recibenláminaydibujan objetos según instrucciones, orientándose con rosa de los vientos. Cierre: responden guía y exponen sus trabajos. Responden preguntas relacionadas con la ubicaciónde personasuobjetosen lugares conocidos, usando puntos cardinales. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 3 1 Ubicar personas, lugares y elementosen una cuadrícula utilizando líneas de Inicio: activar conocimientos previos. Desarrollo:Observancuadriculadibujada en el pizarrón y distribuyen algunos símbolos Usan líneasde referenciaenunacuadricula para ubicar elementos.
  • 2. referencia y puntos cardinales. que servirán como punto de referencia. Cierre: completan guía de trabajo. 4 2 Evaluación Desarrollan evaluación práctica. 5 1 Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, y polos del planeta, en mapas y globo terráqueo.(OA 7) Inicio:observanun mapa y globo terráqueo. Señalan las funciones de cada uno. Desarrollo: identifican los hemisferios, el círculo del ecuador,lostrópicosylos círculos polares en mapa y globo terráqueo. Cierre: pintan los hemisferios, el círculo del ecuador,lostrópicosy loscírculos polaresen planisferio mudo. Dibujan y rotulan en mapas o globos terráqueos la línea del ecuador, los trópicos, los círculos polares y los polos. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 6 2 Distinguir continentes y océanos del planeta en mapas y globo terráqueo.( OA 7) Inicio: activar conocimientos previos Desarrollo: identifican continentes y océanos en mapas y globos terráqueos. Cierre: pintan continentes y océanos en un planisferio mudo. Reconocen y rotulan los continentes y los océanos mapas o globos terráqueos. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 7 1 Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos,continentesyocéanos en mapas y globo terráqueo.( OA 7) Inicio: observan planisferio e identifican hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos. Desarrollo:realizanexposiciónen grupo con fuentes básicas recopiladas de los continentes: ubicación, países destacados, algunos idiomas, etc. Cierre: comentan y escriben resumen completando tabla. Reconocencaracterísticas generales de los continentes y de los océanos, que les permiten diferenciarlos y compararlos. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4
  • 3. Pauta 3: 3.3 8 2 Evaluación Desarrollan evaluación escrita. 9 1 Identificaryubicar en mapas las principales zonas climáticasdel mundo.( OA 8) Inicio: representan la relación Sol –Tierra con una linterna y un papel blanco. Desarrollo: registran lo observado y lo dibujan. Ubican las zonas climáticas en globos terráqueos y mapas. Cierre: pintan un planisferio las zonas climáticas de la tierra. Responden guía de trabajo. Ubican las principales zonas climáticas del mundo (cálidas, templadas y frías) en globos terráqueos o mapas). Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 10 2 Identificaryubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas. (OA 8) Inicio: activar conocimientos previos. Desarrollo: observan imagen en la que se explica la inclinación de los rayos del sol y como se relaciona con la existencia de las diversas zonas climática. Responden preguntas de tipo inferencial y deducenque laTierratiene diferentesclimas y paisajes. Cierre: trabajan en sus textos Infierenla zona climática en que se ubican distintos paisajes, a partir de sus características. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 11 1 Identificaryubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo , y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en esas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos ( OA 8) Inicio: se activan conocimientos previos. Desarrollo:observanplanisferioe identifican pegando fotografías los diferentes paisajes que pueden darse según la zona climática. Opinansobre lasventajas y desventajas que tiene vivir en cada uno de estos lugares, considerando vestimenta, vivienda, alimentación, medios de transporte, etc. Cierre: completan tabla. Dan ejemplos de estrategias para habitar diversoslugares(vestimenta,alimentación, vivienda, medios de transporte, etc.)en distintas zonas climáticas. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3
  • 4. 12 2 Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo , y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en esas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos ( OA 8) Inicio: se activan conocimientos previos. Desarrollo:observanplanisferioe identifican pegando fotografías los diferentes paisajes que pueden darse según la zona climática. Opinansobre lasventajas y desventajas que tiene vivir en cada uno de estos lugares, considerando vestimenta, vivienda, alimentación, medios de transporte, etc. Cierre: completan tabla. Dan ejemplos de estrategias para habitar diversoslugares(vestimenta,alimentación, vivienda, medios de transporte, etc.)en distintas zonas climáticas. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 13 1 Evaluación Desarrollan exposición 14 2 Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares.( OA 11) Inicio: observan imágenes de alumnos en la sala de clases. Comentan y responden preguntas. Desarrollo: se organiza un debate relacionado con los deberes de cada uno en la sala de clases(guardar silencio, respetar a sus pares,mantenerordenadalasala, etc.) y sus responsabilidades como estudiante. Cierre: completan tabla y exponen sus respuestas. Nombran sus responsabilidades como estudiantes Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 15 1 Colaborar con el orden y la limpiezade los espacios que compartencon su familia, su escuela y su comunidad y cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e higiene, y ayudar en su casa.( OA 11) Inicio: observan imágenes y comentan. Reflexionan sobre lo observado. Desarrollo: Divididos en grupos dramatizan diversas situaciones planteadas (orden y limpieza, cuidado de sus pertenencias, preocupación por su salud e higiene, como colaboran en su hogar). Cierre: registran conclusiones. Distinguen deberes y responsabilidades que tienen como estudiantes y en otras situaciones de su vida cotidiana. Demuestran preocupación por su salud y su higiene. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 16 2 Mantener una conducta Realizan disertación apoyados por power Asocianlaimportanciade serhonestos con Principio 1
  • 5. honestaen la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglasde losjuegossin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones entre otros.( OA 13) point sobre cómo mantener una conducta honesta en su vida cotidiana. la confianza que se establece con pares y adultos. Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 17 1 Mantener una conducta honestaen la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglasde losjuegossin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones entre otros. ( OA 13) Inicio: activar conocimientos previos. Se conversa sobre la honestidad, veracidad, el respeto, etc. Desarrollo: clase práctica en el patio (realizan diversos juegos y competencias).Entre todos proponen reglas que deberán respetar. Cierre: analizan desarrollo de la clase y su comportamiento. Se comprometen a practicar valores en su vida diaria. Reconocen sus errores y valoran las conductas positivas y honestas tanto de ellos mismos como de los demás. Principio 1 Pauta 1: 1.1, 1.2, 1.3 Pauta 2: 2.1, 2.5 Principio 2 Pauta 1: 1.2 Pauta 2: 2.1 Principio 3 Pauta 1: 1.1, 1.3 Pauta 2: 2.3, 2.4 Pauta 3: 3.3 18 2 Evaluación Desarrollan evaluación escrita