SlideShare a Scribd company logo
UN PRESTAMO DEMASIADO CARO
Por
Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
Artículo publicado en el Diario El Norte de San Nicolás
El jueves 5 de diciembre de 1991
La influencia inglesa en el Río de la Plata tuvo a través del famoso
empréstito de la firma Bahring Brothers su más fiel exponente. Recordemos
que Bernardino de la Trinidad Rivadavia cuyo verdadero apellido español era
“González de Riba da Via” había solicitado el mismo con el propósito de
impulsar el desarrollo nacional independiente.
Este empréstito de 500.000 pesos oro “costó al país incluidos los
intereses, 23.734.766 pesos oro, según el ex ministro de Finanzas José A.
Ferry”.
Luego durante el gobierno de Rosas, los ingleses presionaron
constantemente para el cobro de sus deudas e intereses.
“El 1 de Octubre de 1856 el Ministro de Hacienda de Buenos Aires, de la
Riestra, luego Ministro de Mitre, socio asimismo de la firma inglesas Nicholson
Green & Co, dice “es necesario que el país se sacrifique en aras de su honor y
pague no sólo lo que debe, íntegramente sino también los intereses atrasados”.
Por supuesto que para los pagos a lo largo de nuestra historia siempre se
invocó el honor nacional, pero este peso de la deuda cayó siempre sobre el
pueblo.
Vale ilustrar que esta deuda se terminó de pagar en 1904. Asimismo la
deuda del país fue aumentando constantemente. En 1870 alcanzaba a 47
millones de pesos oro, en 1880 subió a 86 millones, en 1890 a 335 millones, en
1897 a 474 millones de pesos oro.
Pero ¿en que gastaba el gobierno sus ingresos obtenidos de su
recaudación principalmente en derechos de exportación?
Entre 1872 y 1875 lo invertido en fomento de la agricultura e inmigración
alcanzaba a 955.000 pesos, entre 1875 y 1889, a 6.000.000 de pesos, entre
1890 y 1895 a 2.166.000 pesos. Destacamos además que de 1864 a 1893
todas las guerras, cuartelazos, rebeliones y alzamientos, costaron 68.544.000
pesos. El presupuesto militar oscilaba alrededor del 25% del total.
El aumento más grande de la deuda pública de los argentinos, tuvo lugar
durante la década del 80. “Así entre 1881 y 1885 alcanza a 101.109.000 pesos
oro y entre 1886 y 1889 a 668 millones de pesos oro.
Por supuesto que para pagar esta deuda se contrataban nuevos
empréstitos que sólo servían para en realidad pagar los intereses.
Pero no todo fue color de rosa para nuestros acreedores, algunos
inversores ingleses sufrieron grandes pérdidas ya que el gobierno argentino no
pudo pagar más los intereses y amortizaciones del empréstito Baring Brothers
a partir de 1828. Algunos intermediarios habían hecho el negocio
desprendiéndose de estos bonos a tiempo, pero luego otros especuladores
harán un gran negocio adquiriendo éstos bonos al saber que la Nación iba a
saldar esa pesada deuda.
Otros proyectos organizados por Gran Bretaña, principalmente como así
también Holanda y Suecia también fracasaron “según le explicaría el Ministro
Fox a Palmeston en 1832 el fracaso se debió en varis casos “a viles y
corrompidos especuladores y traficantes que…acarrearon la ruina de tantas
familias industriosas y perjudicaron, el nombre británico en América del Sud.”
“Las acciones de la Río de la Plata Mining Association también fueron
comercializadas por los hermanos Hullet, amigos de Rivadavia. La propaganda
sobre el Famatina en cuyos campos de oro brota con las lluvias como en otros
la semilla, fue tan exitosa que las acciones se cotizaron 25 puntos sobre la par
el día de su lanzamiento”.
Por supuesto que luego no se encontraría ni un gramo de oro en estos
lugares. La fiebre del oro que acostumbramos a ver en las películas del lejano
oeste norteamericano, también tenían sus exponentes en nuestro territorio.
En 1825 un grupo de mineros ingleses le pidieron al Ministro garcía el
cumplimiento del contrato con la “Río de la Plata Mining Asociation”
contestando que de acuerdo a la ley sancionada el 24 de Enero de 1825, a
cada provincia le correspondía dictarse sus propias leyes, pero no le aclaró que
lo mismo era cierto en 18923 cuando se firmara el decreto. “El indignado Head,
capitán inglés a cargo de la comisión escribió a Londres que “se nos había
enviado a explotar minas de oro y plata a un país que no producía otra cosa
que caballos, carne vacuna y cerdos”.
En 1826 a pedido del gobierno, el Congreso dictó una ley el 15 de
Febrero transformando en nacional la deuda contraída por Buenos Aires al
aceptar el empréstito con la Baring Brothers. Nacía así en forma oficial nuestra
principal Deuda externa, reconocida por el gobierno como Nacional.
Cuando nuestro país en la actualidad parece acceder al denominado
Plan Brady para reducción de su deuda externa y luego de no pagaren justo
termino varios prestamos stand by, todos estos antecedentes que aquí son
pocos, nos bastan para ilustrarnos que prácticamente nuestro país nació
económicamente deudor y la misma se incrementó durante el tiempo por las
malas políticas económicas llevadas a cabo. Bastaría preguntarse a qué costo
accederíamos a esta nueva etapa económica que estaría por llevarse a cabo y
si esta dependencia económica no terminaría trasladándose a las otras esferas
de nuestra vida. Por último observamos como la historia demuestra a claras
que caminos vuelven a encontrarse bajo otras formas, otras figuras y otras
banderas, son los caminos que eternamente luchan por imponerse.
BILIOGRAFÍA CONSULTADA:
FUCHS Jaime, Argentina su desarrollo capitalista, Editorial Cártago
CHRISTENSEN Juan Carlos, Historia Argentina sin mitos, Grupo editor
Latinoamericano, Colección Temas
RIVADAVIA, Carta de Lectores, Diario La Nación 5/03/1990 de Rodolfo
González

More Related Content

What's hot

CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICAguest4fd35f
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economíaCamila Molle
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
maryalexa16
 
3 Guerras
3 Guerras 3 Guerras
Coors light
Coors lightCoors light
Dia de la independencia de estados unidos
Dia de la independencia de estados unidosDia de la independencia de estados unidos
Dia de la independencia de estados unidos
Joshua Encarnacion
 
Ecuador a inicios del siglo xx
Ecuador a inicios del siglo xxEcuador a inicios del siglo xx
Ecuador a inicios del siglo xx
Dany Serrano
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...
Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...
Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...
MD Investment Capital
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar mela_bella
 

What's hot (12)

CRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICACRISIS ECONOMICA
CRISIS ECONOMICA
 
Monografía de economía
Monografía de economíaMonografía de economía
Monografía de economía
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
3 Guerras
3 Guerras 3 Guerras
3 Guerras
 
Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)Deuda externa monografia (1)
Deuda externa monografia (1)
 
Coors light
Coors lightCoors light
Coors light
 
Dia de la independencia de estados unidos
Dia de la independencia de estados unidosDia de la independencia de estados unidos
Dia de la independencia de estados unidos
 
Ecuador a inicios del siglo xx
Ecuador a inicios del siglo xxEcuador a inicios del siglo xx
Ecuador a inicios del siglo xx
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...
Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...
Causas de la burbuja de los Mares del Sur: resumen de una burbuja especulativ...
 
Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar Comportamiento del dolar
Comportamiento del dolar
 

Viewers also liked

TIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFP
TIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFPTIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFP
TIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFP
PESTEN
 
¿Qué es el prestamo de dinero?
¿Qué es el prestamo de dinero?¿Qué es el prestamo de dinero?
¿Qué es el prestamo de dinero?
cloisteredarson02
 
Analisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros HuarazAnalisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros Huaraz
Alberto Ampuero Peñaranda V
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
jalexmu
 
Gestion Gerencial de Recursos Empresariales y Tecnologicos
Gestion Gerencial de Recursos Empresariales y TecnologicosGestion Gerencial de Recursos Empresariales y Tecnologicos
Gestion Gerencial de Recursos Empresariales y Tecnologicos
TurokJG
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
Jesus Conde
 
Trabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financierosTrabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financieros
Jesús Lopez Martin
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Elizabeth Ontaneda
 

Viewers also liked (8)

TIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFP
TIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFPTIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFP
TIPOS DE INTERÉS - PARANINFO - RICARDO J. RUIZ HUERGA, EFP
 
¿Qué es el prestamo de dinero?
¿Qué es el prestamo de dinero?¿Qué es el prestamo de dinero?
¿Qué es el prestamo de dinero?
 
Analisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros HuarazAnalisis de estados financieros Huaraz
Analisis de estados financieros Huaraz
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Gestion Gerencial de Recursos Empresariales y Tecnologicos
Gestion Gerencial de Recursos Empresariales y TecnologicosGestion Gerencial de Recursos Empresariales y Tecnologicos
Gestion Gerencial de Recursos Empresariales y Tecnologicos
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
 
Trabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financierosTrabajo sistemas financieros
Trabajo sistemas financieros
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
 

Similar to Un préstamo demasiado caro

Monografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaMonografía Deuda Externa
Monografía Deuda Externa
abrilvega5a
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda ExternaMonografia Deuda Externa
Monografia Deuda ExternaLaura Cattaneo
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Fede Barreiro
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economiapapugomez
 
Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
Nicolas Rugger
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
oriana96
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
Williams Marin Chavez
 
Socyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romeroSocyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romeroVane Lopez
 
6.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 18796.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 1879Rafael Leon
 
Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.
Camila Fernandez
 
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
MarianaAvalos1
 
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
ebiolibros
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaEbiolibros S.A.C.
 
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniMonografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Flor Ciampini
 
GUANO.pptx
GUANO.pptxGUANO.pptx
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Flor Ciampini
 

Similar to Un préstamo demasiado caro (20)

Monografía Deuda Externa
Monografía Deuda ExternaMonografía Deuda Externa
Monografía Deuda Externa
 
Deuda externa argentina
Deuda externa argentinaDeuda externa argentina
Deuda externa argentina
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda ExternaMonografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa Monografia Deuda Externa
Monografia Deuda Externa
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
 
Monografia barba
Monografia barbaMonografia barba
Monografia barba
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
El guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perúEl guano y la prosoeridad económica del perú
El guano y la prosoeridad económica del perú
 
Socyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romeroSocyest2010rescap1romero
Socyest2010rescap1romero
 
6.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 18796.la crisis económica 1868 1879
6.la crisis económica 1868 1879
 
Oncenio leguia
Oncenio leguiaOncenio leguia
Oncenio leguia
 
Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.Monografia final deuda externa.
Monografia final deuda externa.
 
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
Historia de la moneda argentina. Rodriguez Azul y Mariana Avalos.
 
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
3º Civilización U6º VA: El guano, estabilidad y apogeo
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económicaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El guano y nuestra prosperidad económica
 
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta CiampiniMonografia Gonzalez Perrotta Ciampini
Monografia Gonzalez Perrotta Ciampini
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
GUANO.pptx
GUANO.pptxGUANO.pptx
GUANO.pptx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 

Recently uploaded

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Un préstamo demasiado caro

  • 1. UN PRESTAMO DEMASIADO CARO Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com Artículo publicado en el Diario El Norte de San Nicolás El jueves 5 de diciembre de 1991 La influencia inglesa en el Río de la Plata tuvo a través del famoso empréstito de la firma Bahring Brothers su más fiel exponente. Recordemos que Bernardino de la Trinidad Rivadavia cuyo verdadero apellido español era “González de Riba da Via” había solicitado el mismo con el propósito de impulsar el desarrollo nacional independiente. Este empréstito de 500.000 pesos oro “costó al país incluidos los intereses, 23.734.766 pesos oro, según el ex ministro de Finanzas José A. Ferry”. Luego durante el gobierno de Rosas, los ingleses presionaron constantemente para el cobro de sus deudas e intereses. “El 1 de Octubre de 1856 el Ministro de Hacienda de Buenos Aires, de la Riestra, luego Ministro de Mitre, socio asimismo de la firma inglesas Nicholson Green & Co, dice “es necesario que el país se sacrifique en aras de su honor y pague no sólo lo que debe, íntegramente sino también los intereses atrasados”. Por supuesto que para los pagos a lo largo de nuestra historia siempre se invocó el honor nacional, pero este peso de la deuda cayó siempre sobre el pueblo. Vale ilustrar que esta deuda se terminó de pagar en 1904. Asimismo la deuda del país fue aumentando constantemente. En 1870 alcanzaba a 47
  • 2. millones de pesos oro, en 1880 subió a 86 millones, en 1890 a 335 millones, en 1897 a 474 millones de pesos oro. Pero ¿en que gastaba el gobierno sus ingresos obtenidos de su recaudación principalmente en derechos de exportación? Entre 1872 y 1875 lo invertido en fomento de la agricultura e inmigración alcanzaba a 955.000 pesos, entre 1875 y 1889, a 6.000.000 de pesos, entre 1890 y 1895 a 2.166.000 pesos. Destacamos además que de 1864 a 1893 todas las guerras, cuartelazos, rebeliones y alzamientos, costaron 68.544.000 pesos. El presupuesto militar oscilaba alrededor del 25% del total. El aumento más grande de la deuda pública de los argentinos, tuvo lugar durante la década del 80. “Así entre 1881 y 1885 alcanza a 101.109.000 pesos oro y entre 1886 y 1889 a 668 millones de pesos oro. Por supuesto que para pagar esta deuda se contrataban nuevos empréstitos que sólo servían para en realidad pagar los intereses. Pero no todo fue color de rosa para nuestros acreedores, algunos inversores ingleses sufrieron grandes pérdidas ya que el gobierno argentino no pudo pagar más los intereses y amortizaciones del empréstito Baring Brothers a partir de 1828. Algunos intermediarios habían hecho el negocio desprendiéndose de estos bonos a tiempo, pero luego otros especuladores harán un gran negocio adquiriendo éstos bonos al saber que la Nación iba a saldar esa pesada deuda. Otros proyectos organizados por Gran Bretaña, principalmente como así también Holanda y Suecia también fracasaron “según le explicaría el Ministro Fox a Palmeston en 1832 el fracaso se debió en varis casos “a viles y corrompidos especuladores y traficantes que…acarrearon la ruina de tantas familias industriosas y perjudicaron, el nombre británico en América del Sud.”
  • 3. “Las acciones de la Río de la Plata Mining Association también fueron comercializadas por los hermanos Hullet, amigos de Rivadavia. La propaganda sobre el Famatina en cuyos campos de oro brota con las lluvias como en otros la semilla, fue tan exitosa que las acciones se cotizaron 25 puntos sobre la par el día de su lanzamiento”. Por supuesto que luego no se encontraría ni un gramo de oro en estos lugares. La fiebre del oro que acostumbramos a ver en las películas del lejano oeste norteamericano, también tenían sus exponentes en nuestro territorio. En 1825 un grupo de mineros ingleses le pidieron al Ministro garcía el cumplimiento del contrato con la “Río de la Plata Mining Asociation” contestando que de acuerdo a la ley sancionada el 24 de Enero de 1825, a cada provincia le correspondía dictarse sus propias leyes, pero no le aclaró que lo mismo era cierto en 18923 cuando se firmara el decreto. “El indignado Head, capitán inglés a cargo de la comisión escribió a Londres que “se nos había enviado a explotar minas de oro y plata a un país que no producía otra cosa que caballos, carne vacuna y cerdos”. En 1826 a pedido del gobierno, el Congreso dictó una ley el 15 de Febrero transformando en nacional la deuda contraída por Buenos Aires al aceptar el empréstito con la Baring Brothers. Nacía así en forma oficial nuestra principal Deuda externa, reconocida por el gobierno como Nacional. Cuando nuestro país en la actualidad parece acceder al denominado Plan Brady para reducción de su deuda externa y luego de no pagaren justo termino varios prestamos stand by, todos estos antecedentes que aquí son pocos, nos bastan para ilustrarnos que prácticamente nuestro país nació económicamente deudor y la misma se incrementó durante el tiempo por las malas políticas económicas llevadas a cabo. Bastaría preguntarse a qué costo
  • 4. accederíamos a esta nueva etapa económica que estaría por llevarse a cabo y si esta dependencia económica no terminaría trasladándose a las otras esferas de nuestra vida. Por último observamos como la historia demuestra a claras que caminos vuelven a encontrarse bajo otras formas, otras figuras y otras banderas, son los caminos que eternamente luchan por imponerse. BILIOGRAFÍA CONSULTADA: FUCHS Jaime, Argentina su desarrollo capitalista, Editorial Cártago CHRISTENSEN Juan Carlos, Historia Argentina sin mitos, Grupo editor Latinoamericano, Colección Temas RIVADAVIA, Carta de Lectores, Diario La Nación 5/03/1990 de Rodolfo González