SlideShare a Scribd company logo
UNIDAD 9
Análisis de las acciones de
merchandising
1
Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
1. Las acciones de
merchandising
2
El objetivo
principal de las
acciones será el
de maximizar la
rentabilidad del
punto de venta
mediante la
realización de
cambios de
implantación si
los resultados
no son
satisfactorios
según las
previsiones
estimadas.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
Análisis de resultados
obtenidos por
secciones, familias y
referencias
Maximizar rentabilidad
del
Punto de Venta
Medidas correctoras
Establecer previsiones
2. Acciones relativas al producto
2.1. Margen bruto comercial
3
La diferencia
entre el precio
de venta (sin
impuestos) y
el precio de
coste se
denomina
margen bruto
comercial
(MB).
MB = Pv - Pc
____________________
MB  margen bruto del producto
PVP  Precio venta al público (con impuestos)
Pv  Precio de venta (sin impuestos)
Pc  Precio de compra (precio de tarifa menos descuentos y bonificaciones)
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.2. Ventas netas
4
El ingreso que
cada
referencia
aporta al
volumen de
negocio se
conoce como
ventas netas.
Ventas netas = Pv  Q
____________________
Q  Número de unidades vendidas.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.3. Beneficio bruto
5
El beneficio
bruto (BB) se
define como la
renta
generada por
una referencia
durante un
periodo de
tiempo. Es la
cifra resultante
de deducir de
las ventas
netas el coste
de las mismas.
BB = (Pv - Pc)  Q
Para determinar el beneficio que consigue una referencia hay que tener en
cuenta los descuentos diferidos que ofrece el proveedor.
Beneficio diferido = BB + Descuentos diferidos
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.4. Índice de rotación
6
El índice de
rotación (IR)
es el número
de veces que
el stock medio
rota o se
vende en un
determinado
periodo de
tiempo.
Medio
Stock
vendidas
Unidades
IR 
2
Final
Stock
Inicial
Stock
Medio
Stock


Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.5. Índice del lineal
7
El índice del
lineal (IL) se
utiliza para
analizar si una
referencia del
surtido tiene
asignada una
longitud de
lineal
adecuada a su
cifra de ventas
o a su BB.
Familia
Lineal
referencia
Lineal
Familia
Ventas
referencia
Ventas
f
Ocupado
Lineal
f
Ventas
IL 

Re
%
Re
%
Familia
Lineal
referencia
Lineal
Familia
BB
referencia
BB
f
Ocupado
Lineal
f
Bruto
Beneficio
IL 

Re
%
Re
%
IL = 1
Según la variable ventas o beneficio, el lineal adjudicado es correcto.
IL > 1
Producto infravalorado, le estamos dotando de menos espacio de lineal del que debería tener
según la variable ventas o beneficio.
IL < 1
Estaríamos sobrevalorando esta referencia al asignarle más espacio de lineal del que le
correspondería según la variable ventas o beneficio.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.6. Rentabilidad del lineal
8
La
rentabilidad
del lineal (RL)
nos indica la
relación que
existe entre el
beneficio bruto
y el lineal
ocupado por
una referencia,
familia o
sección.
referencia
Ocupado
Lineal
referencia
BB
RL 
Por su parte, la rentabilidad por superficie del
lineal (RS) es un segundo índice a través del cual
se compara el BB de la referencia con los metros
cuadrados de superficie que ocupa el producto.
referencia
Ocupado
Superficie
referencia
BB
RS 
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.6. Rentabilidad del lineal
A. Rentabilidad lineal media
9
El índice de
rentabilidad
lineal media
(RLM) viene
determinado
por la relación
existente entre
el BB de la
familia de
productos a la
que pertenece
la referencia
estudiada y el
lineal ocupado
por la misma.
familia
Ocupado
Lineal
referencia
familia
BB
RLM
)
(

Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.6. Rentabilidad del lineal
B. Rentabilidad comparada.
10
El índice de
rentabilidad
comparada (RC)
nos permitirá
comparar el
rendimiento de
lineal de cada
referencia con el
rendimiento medio
del lineal de la
familia.
familia
RLM
referencia
RL
RC 
RC > 1,2 Productos interesantes, que deben dotarse de un mayor espacio de lineal.
0,8 < RC < 1,2 Productos equilibrados. Ocupan un espacio adecuado en función del BB que
aporta a la familia.
RC < 0,8
Productos parásitos. Será necesario analizar los demás criterios de rentabilidad
para detectar las causas de la baja RL. Es recomendable una asignación menor de
lineal en beneficio de los productos interesantes.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.7. Coeficiente de rentabilidad
11
El coeficiente
de
rentabilidad
(CR) mide, tal
como su
nombre indica,
el porcentaje
que aporta
cada
referencia a la
rentabilidad
global.
IR
Pc
Pc
Pv
IR
Pc
MBs
CR *
)
(
*
/



Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
2. Acciones relativas al producto
2.8. Índice de atracción de los
productos
12
El índice de
atracción de
los productos
(Iap) nos va a
permitir
identificar qué
productos son,
en muchas
ocasiones,
aquellos por
los que el
cliente acude
al punto de
venta con
intención de
comprarlos.
iento
establecim
el
en
entran
que
totales
personas
de
N
producto
el
compran
que
personas
de
N
Iap
º
º

s
encuestado
clientes
de
N
hacen
lo
y
producto
el
comprar
de
ención
tienen
que
clientes
de
N
Iap
º
int
º

Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
3. Acciones relativas al punto de
venta
13
Medidas que nos
permiten estudiar el
comportamiento de
la circulación en el
punto de venta.
Índices
Circulación Atracción Compra
Rentabilidad del
punto de venta
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
3. Acciones relativas al punto de venta
3.1. Índice de circulación.
3.2. Índice de atracción.
3.3. Índice de compra.
14
El índice de atracción (Ia)
aporta información sobre la
capacidad de llamada de
atención que tiene la zona
estudiada.
El índice de circulación (Ic)
permite analizar el grado de
frecuenciación de una zona.
El índice de compra (Ico)
nos permite conocer si la
zona es vendedora.
100
*
º
º
venta
de
punto
el
en
entran
que
clientes
de
N
zona
la
por
pasan
que
clientes
de
N
Ic 
100
*
º
º
zona
la
por
pasan
que
clientes
de
N
zona
la
en
paran
que
clientes
de
N
Ia 
100
*
º
º
zona
la
en
paran
que
clientes
de
N
zona
la
en
compran
que
clientes
de
N
Ico 
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
3. Acciones relativas al punto de venta
3.4. Rentabilidad del punto de venta
15
La rentabilidad del
punto de venta mide la
relación entre el
beneficio que genera el
punto de venta y el
capital invertido.
Rentabilidad = 100
*
invertido
Capital
Beneficio
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
4. Beneficio directo del producto
16
El beneficio
directo del
producto
(BDP) se
define como el
margen o
beneficio
aportado por
cada producto
vendido al
beneficio
global del
establecimient
o.
+ PV
- Precio de compra
= Margen bruto
+ Ajustes comerciales
= Margen bruto ajustado
- Costes directos de comercialización del producto
(almacén, trasporte, tienda y envases)
= Beneficio directo del producto (BDP)
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
4. Beneficio Directo del Producto
17
Formas de
expresión del
BDP
BDP
Por
unidad.
Por periodo
de tiempo (semana).
Por periodo de
tiempo y m3
BDP/unidad =
Margen bruto ajustado –
Costes de comercialización
BDP/semana =
BDP/Unidad 
Número unidades vendidas en una semana.
BDP semanal-m^3=
(BDP unitario*nº unidades vendidas semana)/
m^3 de espacio ocupado producto.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
4. Beneficio directo del producto
4.1. Creación de la matriz portfolio
18
La matriz
portfolio o matriz
BCG (Boston
Consulting
Group) es un
método gráfico de
análisis de la
cartera de
productos que
forman el surtido
de referencias del
establecimiento.
El fín será priorizar
la inversión de
recursos en
aquellas
referencias que
mejores resultados
aporten.
El origen de coordenadas viene dado por los valores medios de Ventas y
BDP.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
4. Beneficio directo del producto
4.1. Creación de la matriz portfolio
19
Productos «interrogante»
Presentan unas bajas ventas y un alto BDP,
Pueden llegar a convertirse en Productos Estrella.
Se recomienda potenciar sus ventas a través de
una correcta gestión de precios, de promociones y
una localización en puntos calientes.
Productos «estrella»
Los más interesantes.
Consiguen un volumen de ventas elevado.
Aportan al punto de venta un BDP alto.
Referencias que requieren altas inversiones y
cuidados.
Se les debe dotar de un espacio de lineal
privilegiado sin sobrepasar el umbral de
saturación.
Productos «perro»
Bajas ventas y escaso BDP.
Candidatos a desaparecer del surtido.
Productos «vaca lechera»
No aportan altos BDP pero generan afluencia de
público al establecimiento.
Puede tratarse de productos gancho.
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising
5. Aplicaciones informáticas
20
Las
aplicaciones
informáticas
permitirán
obtener
informes
detallados
sobre el
comportamient
o de las
referencias que
componen el
surtido.
Estos informes
serán
fundamentales
para la toma de
decisiones.
Aplicaciones
informáticas
Spaceman Apollo
PLANOGRAMAS
Unidad 9
Análisis de las acciones de
merchandising

More Related Content

Similar to ud967_presentacion de la uecpp2b.(1).ppt

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianaMarin37
 
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasAnalisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasConcha Sanchez
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Sampenia
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Sampenia
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 
Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)
Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)
Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)
Enrico García Martínez
 
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina AriasPres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina AriasStudent
 
Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Student
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasnorbelysni
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
Leoo Del
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
Vanessa Caballeros
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
adviana21
 
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONPresupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCION
ERYKATA
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
Como desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeoComo desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeo
WILSON E. VALENCIA GALINDO
 
Presupuestos de ventas teoria
Presupuestos de ventas teoriaPresupuestos de ventas teoria
Presupuestos de ventas teoria
Crisbell Salas
 

Similar to ud967_presentacion de la uecpp2b.(1).ppt (20)

Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Analisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventasAnalisis de la rentabilidad de las ventas
Analisis de la rentabilidad de las ventas
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)
Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)
Mercadotecnia detallista (tiendas de autoservicio)
 
Protocolo unidad 2
Protocolo unidad 2Protocolo unidad 2
Protocolo unidad 2
 
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina AriasPres2 IDE09117013 Carolina Arias
Pres2 IDE09117013 Carolina Arias
 
Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013Pres2 IDE09117013
Pres2 IDE09117013
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
ConceptosestrategicosyfinancierosparaelexitoConceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
Conceptosestrategicosyfinancierosparaelexito
 
Admon financiera
Admon financieraAdmon financiera
Admon financiera
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Presupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCIONPresupuesto DE PRODUCCION
Presupuesto DE PRODUCCION
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
 
Como desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeoComo desarrollar un plan de mercadeo
Como desarrollar un plan de mercadeo
 
Presupuestos de ventas teoria
Presupuestos de ventas teoriaPresupuestos de ventas teoria
Presupuestos de ventas teoria
 

Recently uploaded

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 

Recently uploaded (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

ud967_presentacion de la uecpp2b.(1).ppt

  • 1. UNIDAD 9 Análisis de las acciones de merchandising 1 Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 2. 1. Las acciones de merchandising 2 El objetivo principal de las acciones será el de maximizar la rentabilidad del punto de venta mediante la realización de cambios de implantación si los resultados no son satisfactorios según las previsiones estimadas. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising Análisis de resultados obtenidos por secciones, familias y referencias Maximizar rentabilidad del Punto de Venta Medidas correctoras Establecer previsiones
  • 3. 2. Acciones relativas al producto 2.1. Margen bruto comercial 3 La diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el precio de coste se denomina margen bruto comercial (MB). MB = Pv - Pc ____________________ MB  margen bruto del producto PVP  Precio venta al público (con impuestos) Pv  Precio de venta (sin impuestos) Pc  Precio de compra (precio de tarifa menos descuentos y bonificaciones) Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 4. 2. Acciones relativas al producto 2.2. Ventas netas 4 El ingreso que cada referencia aporta al volumen de negocio se conoce como ventas netas. Ventas netas = Pv  Q ____________________ Q  Número de unidades vendidas. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 5. 2. Acciones relativas al producto 2.3. Beneficio bruto 5 El beneficio bruto (BB) se define como la renta generada por una referencia durante un periodo de tiempo. Es la cifra resultante de deducir de las ventas netas el coste de las mismas. BB = (Pv - Pc)  Q Para determinar el beneficio que consigue una referencia hay que tener en cuenta los descuentos diferidos que ofrece el proveedor. Beneficio diferido = BB + Descuentos diferidos Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 6. 2. Acciones relativas al producto 2.4. Índice de rotación 6 El índice de rotación (IR) es el número de veces que el stock medio rota o se vende en un determinado periodo de tiempo. Medio Stock vendidas Unidades IR  2 Final Stock Inicial Stock Medio Stock   Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 7. 2. Acciones relativas al producto 2.5. Índice del lineal 7 El índice del lineal (IL) se utiliza para analizar si una referencia del surtido tiene asignada una longitud de lineal adecuada a su cifra de ventas o a su BB. Familia Lineal referencia Lineal Familia Ventas referencia Ventas f Ocupado Lineal f Ventas IL   Re % Re % Familia Lineal referencia Lineal Familia BB referencia BB f Ocupado Lineal f Bruto Beneficio IL   Re % Re % IL = 1 Según la variable ventas o beneficio, el lineal adjudicado es correcto. IL > 1 Producto infravalorado, le estamos dotando de menos espacio de lineal del que debería tener según la variable ventas o beneficio. IL < 1 Estaríamos sobrevalorando esta referencia al asignarle más espacio de lineal del que le correspondería según la variable ventas o beneficio. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 8. 2. Acciones relativas al producto 2.6. Rentabilidad del lineal 8 La rentabilidad del lineal (RL) nos indica la relación que existe entre el beneficio bruto y el lineal ocupado por una referencia, familia o sección. referencia Ocupado Lineal referencia BB RL  Por su parte, la rentabilidad por superficie del lineal (RS) es un segundo índice a través del cual se compara el BB de la referencia con los metros cuadrados de superficie que ocupa el producto. referencia Ocupado Superficie referencia BB RS  Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 9. 2. Acciones relativas al producto 2.6. Rentabilidad del lineal A. Rentabilidad lineal media 9 El índice de rentabilidad lineal media (RLM) viene determinado por la relación existente entre el BB de la familia de productos a la que pertenece la referencia estudiada y el lineal ocupado por la misma. familia Ocupado Lineal referencia familia BB RLM ) (  Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 10. 2. Acciones relativas al producto 2.6. Rentabilidad del lineal B. Rentabilidad comparada. 10 El índice de rentabilidad comparada (RC) nos permitirá comparar el rendimiento de lineal de cada referencia con el rendimiento medio del lineal de la familia. familia RLM referencia RL RC  RC > 1,2 Productos interesantes, que deben dotarse de un mayor espacio de lineal. 0,8 < RC < 1,2 Productos equilibrados. Ocupan un espacio adecuado en función del BB que aporta a la familia. RC < 0,8 Productos parásitos. Será necesario analizar los demás criterios de rentabilidad para detectar las causas de la baja RL. Es recomendable una asignación menor de lineal en beneficio de los productos interesantes. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 11. 2. Acciones relativas al producto 2.7. Coeficiente de rentabilidad 11 El coeficiente de rentabilidad (CR) mide, tal como su nombre indica, el porcentaje que aporta cada referencia a la rentabilidad global. IR Pc Pc Pv IR Pc MBs CR * ) ( * /    Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 12. 2. Acciones relativas al producto 2.8. Índice de atracción de los productos 12 El índice de atracción de los productos (Iap) nos va a permitir identificar qué productos son, en muchas ocasiones, aquellos por los que el cliente acude al punto de venta con intención de comprarlos. iento establecim el en entran que totales personas de N producto el compran que personas de N Iap º º  s encuestado clientes de N hacen lo y producto el comprar de ención tienen que clientes de N Iap º int º  Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 13. 3. Acciones relativas al punto de venta 13 Medidas que nos permiten estudiar el comportamiento de la circulación en el punto de venta. Índices Circulación Atracción Compra Rentabilidad del punto de venta Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 14. 3. Acciones relativas al punto de venta 3.1. Índice de circulación. 3.2. Índice de atracción. 3.3. Índice de compra. 14 El índice de atracción (Ia) aporta información sobre la capacidad de llamada de atención que tiene la zona estudiada. El índice de circulación (Ic) permite analizar el grado de frecuenciación de una zona. El índice de compra (Ico) nos permite conocer si la zona es vendedora. 100 * º º venta de punto el en entran que clientes de N zona la por pasan que clientes de N Ic  100 * º º zona la por pasan que clientes de N zona la en paran que clientes de N Ia  100 * º º zona la en paran que clientes de N zona la en compran que clientes de N Ico  Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 15. 3. Acciones relativas al punto de venta 3.4. Rentabilidad del punto de venta 15 La rentabilidad del punto de venta mide la relación entre el beneficio que genera el punto de venta y el capital invertido. Rentabilidad = 100 * invertido Capital Beneficio Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 16. 4. Beneficio directo del producto 16 El beneficio directo del producto (BDP) se define como el margen o beneficio aportado por cada producto vendido al beneficio global del establecimient o. + PV - Precio de compra = Margen bruto + Ajustes comerciales = Margen bruto ajustado - Costes directos de comercialización del producto (almacén, trasporte, tienda y envases) = Beneficio directo del producto (BDP) Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 17. 4. Beneficio Directo del Producto 17 Formas de expresión del BDP BDP Por unidad. Por periodo de tiempo (semana). Por periodo de tiempo y m3 BDP/unidad = Margen bruto ajustado – Costes de comercialización BDP/semana = BDP/Unidad  Número unidades vendidas en una semana. BDP semanal-m^3= (BDP unitario*nº unidades vendidas semana)/ m^3 de espacio ocupado producto. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 18. 4. Beneficio directo del producto 4.1. Creación de la matriz portfolio 18 La matriz portfolio o matriz BCG (Boston Consulting Group) es un método gráfico de análisis de la cartera de productos que forman el surtido de referencias del establecimiento. El fín será priorizar la inversión de recursos en aquellas referencias que mejores resultados aporten. El origen de coordenadas viene dado por los valores medios de Ventas y BDP. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 19. 4. Beneficio directo del producto 4.1. Creación de la matriz portfolio 19 Productos «interrogante» Presentan unas bajas ventas y un alto BDP, Pueden llegar a convertirse en Productos Estrella. Se recomienda potenciar sus ventas a través de una correcta gestión de precios, de promociones y una localización en puntos calientes. Productos «estrella» Los más interesantes. Consiguen un volumen de ventas elevado. Aportan al punto de venta un BDP alto. Referencias que requieren altas inversiones y cuidados. Se les debe dotar de un espacio de lineal privilegiado sin sobrepasar el umbral de saturación. Productos «perro» Bajas ventas y escaso BDP. Candidatos a desaparecer del surtido. Productos «vaca lechera» No aportan altos BDP pero generan afluencia de público al establecimiento. Puede tratarse de productos gancho. Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising
  • 20. 5. Aplicaciones informáticas 20 Las aplicaciones informáticas permitirán obtener informes detallados sobre el comportamient o de las referencias que componen el surtido. Estos informes serán fundamentales para la toma de decisiones. Aplicaciones informáticas Spaceman Apollo PLANOGRAMAS Unidad 9 Análisis de las acciones de merchandising