SlideShare a Scribd company logo
0. Estándares
OFIMÁTICA
1. Procesadores de texto
2. Presentaciones de diapositivas
3. Hojas de cálculo
4. Bases de datos
MULTIMEDIA
1. Edición digital de imágenes
2. Edición digital de vídeos
3. Elementos gráficos 2D y 3D
APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
1. Aplicaciones informáticas de escritorio
2. Aplicaciones informáticas multimedia
 B3.C1.1 Elabora informes de texto que integren
texto e imágenes aplicando las posibilidades de
las aplicaciones y teniendo en cuenta el
destinatario.
 B3.C1.2 Elabora presentaciones que integren texto,
imágenes y elementos multimedia, adecuando el
mensaje al público objetivo al que está destinado.
 B3.C1.3 Resuelve problemas que requieran la
utilización de hojas de cálculo generando
resultados textuales, numéricos y gráficos.
 B3.C1.4 Diseña bases de datos sencillas y/o extrae
información realizando consultas, formularios e
informes.
 B3.C1.5 Utiliza aplicaciones informáticas de
escritorio en dispositivos móviles
 B3.C2.1 Diseña elementos gráficos en 2D y 3D
para comunicar ideas.
 B3.C3.1 Edita mediante software específico
imágenes y crea nuevos materiales en diversos
formatos con responsabilidad y autonomía.
 B3.C3.2 Realiza pequeñas películas integrando
sonido, vídeo e imágenes, utilizando
programas de edición de archivos multimedia.
 B3.C3.3 Produce y edita materiales multimedia
mediante aplicaciones de dispositivos móviles
Estándares
Instrumentos de
evaluación
B3.C1.1 B3.C1.2 B3.C1.3 B3.C1.4 B3.C1.5 B3.C2.1 B3.C3.1 B3.C3.2 B3.C3.3
P1_formato
X
P2_revisionImagen
esTablas
X
P3_presentacionDi
apositivas
X
P4_datosExcel
X
P5_funcionesExcel
X
P6_graficosExcel
X
P7_creacionBBDD
X
Estándares
Instrumentos de
evaluación
B3.C1.1 B3.C1.2 B3.C1.3 B3.C1.4 B3.C1.5 B3.C2.1 B3.C3.1 B3.C3.2 B3.C3.3
P8_consultaBBDD
X
P9_formulariosInfo
rmes
X
P10_imagenes
X
P11_videos
X
P12_2D3D
X
P13_appsEscritorio
X
P14_appsMultimed
ia
X
 Ofimática  conjunto de medios y
métodos aplicados a las actividades de
oficina que posibilitan el procesamiento
computarizado de información escrita,
visual o sonora.
 Paquete ofimático  todos los
programas que permiten realizar las
tareas que normalmente se llevan a
cabo en una oficina.
 Creación, edición, modificación
y procesamiento de documentos
de texto con formato.
 Tienen múltiples funcionalidades:
diferentes tipografías, tamaños
de letras o caracteres, tipos de
párrafo, efectos artísticos y otras
opciones.
 Funciones:
› De creación
› De edición
› De impresión
› Complementarias
Procesador de texto Extensiones de archivo
Microsoft Word .doc, .docx, .dot, .dotx
OpenOffice Writer .odt, .ott
 Opciones de fuente
 Opciones de párrafo
 Revisión ortográfica y gramatical
 Inserción de imágenes
prediseñadas y de archivo
 Inserción de tablas
 Los programas informáticos de presentación de
contenidos sirven para presentar información de
una manera visual, sintética y atractiva.
› Microsoft PowerPoint
› Impress
› Keynote
› Prezi (prezi.com)
 El programa nos permite hacer uso de todo tipo
de recursos multimedia como, por ejemplo,
películas, sonidos, efectos de animación...
 Las presentaciones están formadas por
diapositivas donde, mediante textos, imágenes u
otros recursos, podremos desarrollar los temas más
diversos.
 Operaciones básicas:
› Inserción de diapositivas con un diseño predeterminado.
› Operaciones con diapositivas: copiar, cortar y pegar.
› Inserción de objetos: cuadros de texto, imágenes y tablas.
› Estilo de presentaciones.
 Hoja de cálculo  es un tipo de
documento, que permite manipular
datos numéricos y alfanuméricos
dispuestos en forma de tablas
compuestas por celdas.
 Programa de hojas de cálculo 
software que permite realizar tareas
contables y financieras gracias a sus
funciones.
 Ventajas:
› Facilitan los cálculos numéricos
› Se puede actualizar o corregir los datos
› Las operaciones se recalculan
automáticamente
Programa hojas de cálculo Extensiones de archivo
Microsoft Excel .xls, .xlsx
OpenOffice Calc .ods
 Bases de datos  conjunto de
datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior
uso.
 Sistemas gestores de bases de
datos  permiten almacenar y
posteriormente acceder a los datos
de forma rápida y estructurada
 Ejemplos:
› El catálogo de libros
› La gestión de nuestras cuentas bancarias
› Un centro de estudios puede gestionar los
alumnos, profesores, aulas, cursos,
exámenes, evaluaciones, matriculaciones,
recursos, eventos, nóminas, etc
Gestores de Bases de Datos Extensiones de archivo
Microsoft Access .accdb
OpenOffice Base .odb
 Multimedia  Uso combinado de
diferentes medios de comunicación: texto,
imagen, sonido, animación y video.
 Multimedia  Uso de múltiples tipos de
información (textos, gráficos, sonidos,
animaciones, videos, etc.) integrados
coherentemente.
 Hipertexto  Interactividad basada en los
sistemas de hipertexto, que permiten
decidir y seleccionar la tarea que
deseamos realizar, rompiendo la estructura
lineal de la información.
 Texto  Permite aclarar la información gráfica o icónica.
 Sonidos  Facilitar la comprensión de la información
clarificándola. Asimismo, la inclusión de locuciones y sonidos
favorece el refuerzo de la discriminación y memoria auditiva.
 Iconográficos  Permiten la representación de palabras,
conceptos, ideas mediante dibujos o imágenes, tendiendo a
la representación de lo esencial del concepto o idea a
transmitir.
 Imágenes estáticas  Ilustrar y facilitar la comprensión de la
información que se desea transmitir. Podemos distinguir
diferentes tipos de imágenes: fotografías, representaciones
gráficas, fotogramas, ilustraciones, etc.
 Imágenes dinámicas  Transmiten de forma visual
secuencias completas de contenido, ilustrando un apartado
de contenido con sentido propio
 La utilización de imágenes en el medio informático
se hace cada vez más frecuente, por lo que
diseñadores, publicistas, comunicadores y los
diferentes tipos de usuarios deben tener un
panorama amplio del comportamiento que
podemos encontrar en dibujos, ilustraciones,
fotografías o cualquier otro elemento gráfico, así
como de los factores que están relacionados con
éstos, al usarlos dentro de la computadora.
 GIMP es un programa de manipulación de
imágenes que puede usarse tanto en Linux como
en Windows
 Al iniciar GIMP nos aparecerán 3 paneles o
ventanas:
› La ventana principal, donde están los menús de la
aplicación (Archivo, Editar, etc)
› La ventana de herramientas (normalmente a la izquierda)
con todas las herramientas de dibujo y retoque
› La ventana de capas, a la derecha
 Crear imagen  Con el menú Archivo > Nuevo
› En el panel que sale podemos elegir:
 La anchura y altura de la imagen
 La resolución en píxeles por pulgada
 Si la queremos en color o en grises
 Si la queremos rellenar con algún color
 Guardar imagen:
› Con el menú Archivo > Guardar como para guardarla con el
formato de GIMP, eligiendo el nombre.
› Si queremos guardar la imagen con un formato determinado
(GIF, JPG, PNG, etc) debemos ir al menú Archivo > Exportar
 Modificar tamaño:
› Podemos ver el tamaño (ancho x alto) de una imagen en el
cuadro superior de su ventana
› Para cambiar el tamaño, vamos al menú Imagen > Escalar
imagen
› El icono en forma de cadena indica si se restringen las
proporciones
› Si la cadena está unida, cuando cambiemos una cosa
cambiará la otra
› Si está separada, se pueden cambiar las dos cosas por
separado
 Capturar pantalla Con el menú Archivo > Crear
> Captura de pantalla
› Podemos elegir entre capturar la pantalla entera o una sola
ventana
› Elegimos el tiempo de espera, y pasado ese tiempo GIMP
capturará la pantalla entera, o bien la ventana que tengamos
seleccionada
› Tras capturar la pantalla, GIMP nos la mostrará como una
imagen
› Deshacer cambios
› Para deshacer el último cambio que hayamos hecho a la
imagen si nos hemos equivocado, vamos al menú Editar >
Deshacer
› Si queremos deshacer más cambios, podemos repetir la
operación, o bien ir al menú Editar > Historial de deshacer y
elegir el momento en que queramos dejar la imagen
 Herramientas de selección
 Herramientas de selección
 Herramientas de selección
 Herramientas de dibujo
 Herramientas de dibujo
 Herramientas de dibujo
 Herramientas de dibujo
 Dibujar rectas y figuras geométricas
› Para dibujar líneas rectas, basta con elegir la herramienta
de dibujo que queramos y marcar los puntos de inicio y fin
manteniendo apretadas las Mayúsculas
› Para dibujar contornos de rectángulo o círculo, elegimos
la herramienta de selección rectangular o circular,
arrastrar para formar la figura y luego elegir el menú
Editar > Trazar selección
› Si queremos trazar cuadrados o círculos perfectos,
debemos marcar la casilla Fijo > Proporción de aspecto
en el panel de propiedades del círculo o el rectángulo
› Para rellenar los polígonos y figuras geométricas, una vez
dibujadas, podemos usar el cubo de pintura
 Herramientas de transformación
 Retoque fotográfico
Además de las herramientas vistas, GIMP ofrece
algunas opciones para retoque fotográfico. Por
ejemplo:
› En el menú Filtros tenemos distintos tipos de filtros para
aplicar a las imágenes, como Desenfoques, Enfoques,
Distorsiones, etc.
› En el menú Imagen > Modo tenemos la opción de Escala
de grises, para pasar una fotografía en color a otra en
grises
› Ajustar el brillo o el contraste para mejorar la apariencia
de las fotos, con el menú Herramientas > Herramientas de
color > Brillo y contraste

 La edición de vídeo es un proceso por el cual
un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías,
gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro
material audiovisual en una cinta o un archivo
informático.
 El objetivo de la edición es presentar un programa
terminado para emitirlo por televisión, generar
copias para su venta o servir como base para
otros más acabados.
 Formatos frecuentes de audio y vídeo digital:
› Audio: mp3, wav…
› Vídeo: avi, mov, mpeg, wmv…
 Editores de audio y vídeo digital:
› Programas de edición offline que se instalan en
el ordenador:
 Audacity
 Windows Movie Maker
 Video Spin
› Editores de vídeo online
 http://www.pixorial.com
 http://jaycut.com
 http://www.moviemasher.com
 http://www.vuvox.com
 http://animoto.com
 http://flixtime.com
 Imagen vectorial  imagen digital
formada por objetos geométricos
independientes, cada uno de ellos
definidos por distintos atributos
matemáticos de forma, posición, color…
 El interés principal de los gráficos
vectoriales es poder ampliar el tamaño de
una imagen sin sufrir la pérdida de calidad
que sufren los mapas de bits.
 Formatos de gráficos vectoriales: odg, swf,
cdr, wg, pdf, ps y eps, ai,fh, skp y stl.
 Programas: Inkscape, Libre officedraw,
Freehand, Illustrator, Corel Draw, Autocad,
Cuaqad, Sketchup, Catia y Blender.
 El término gráficos 3D por computadora (o
por ordenador) se refiere a trabajos de arte
gráfico que son creados con ayuda
de software y programas especiales en
general
 Una aplicación de escritorio es aquella
que se encuentra instalado en el
ordenador o sistema de
almacenamiento (USB) y podemos
ejecutarlo sin internet en nuestro sistema
operativo, al contrario que las
aplicaciones en la nube que se
encuentran en otro ordenador (servidor)
al que accedemos a través de la red o
internet a su software.
 Aplicación de escritorio: Blender se
instala en el ordenador o en una unidad
usb para ser ejecutado.
 Aplicación de nube: Google
Drive permite la edición de documentos
y guardarlos en la nube a través de
internet.
 Aplicación multimedia:
› Youtube
› Ringdroid
› Spotify
› RealPlayer
› Photobucket
› Ringtone Mp3
› SketchBook Express
› RockPlayer
› MagicMarker
› Audio Manager Widget

More Related Content

What's hot

Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenes
vfortea
 
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañOObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
grupo90
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
Luis Miguel Maldoando
 
conceptos fundamentales de photoshop
conceptos fundamentales de photoshopconceptos fundamentales de photoshop
conceptos fundamentales de photoshop
Daniel Acosta
 
¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?
Macu del Rosal
 
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe PhotoshopHerramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
Evelyn Sandoval
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
Andrés Amaya
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
martapotoc
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
Oscarito Guerrero
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital
Elbarto678
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
Oscarito Guerrero
 
Tratamiento de imagenes con paint canarias
Tratamiento de imagenes con paint canariasTratamiento de imagenes con paint canarias
Tratamiento de imagenes con paint canarias
mariavalencia
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
3aulagasss
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
Antonio Fernández Molero
 
Clase 5 imágenes
Clase 5   imágenesClase 5   imágenes
Clase 5 imágenes
ICE
 
Wo avapra1
Wo avapra1Wo avapra1
Wo avapra1
jannickdiego
 
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
José M. Padilla
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
Oscarito Guerrero
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
sebasyestefy2016
 
Presentacion ing.gabriel 24-08-2014
Presentacion ing.gabriel 24-08-2014Presentacion ing.gabriel 24-08-2014
Presentacion ing.gabriel 24-08-2014
Enrique Morales
 

What's hot (20)

Tratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenesTratamiento digital de imagenes
Tratamiento digital de imagenes
 
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañOObtencióN De Imagenes   Resolucion Y TamañO
ObtencióN De Imagenes Resolucion Y TamañO
 
Imágenes Digitales
Imágenes DigitalesImágenes Digitales
Imágenes Digitales
 
conceptos fundamentales de photoshop
conceptos fundamentales de photoshopconceptos fundamentales de photoshop
conceptos fundamentales de photoshop
 
¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?
 
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe PhotoshopHerramienta Digital: Adobe Photoshop
Herramienta Digital: Adobe Photoshop
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital Conceptos básicos de imágen digital
Conceptos básicos de imágen digital
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Tratamiento de imagenes con paint canarias
Tratamiento de imagenes con paint canariasTratamiento de imagenes con paint canarias
Tratamiento de imagenes con paint canarias
 
2. la imagen digital
2. la imagen digital2. la imagen digital
2. la imagen digital
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
 
Clase 5 imágenes
Clase 5   imágenesClase 5   imágenes
Clase 5 imágenes
 
Wo avapra1
Wo avapra1Wo avapra1
Wo avapra1
 
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Introduccion
 
Introduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digitalIntroduccion a la imagen digital
Introduccion a la imagen digital
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Presentacion ing.gabriel 24-08-2014
Presentacion ing.gabriel 24-08-2014Presentacion ing.gabriel 24-08-2014
Presentacion ing.gabriel 24-08-2014
 

Similar to Ud3 presentacion

Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Jazzzzzz4221
 
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresPresentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Montserrat Moreno Flores
 
ImáGenes Digitales Trabajo Final
ImáGenes Digitales Trabajo FinalImáGenes Digitales Trabajo Final
ImáGenes Digitales Trabajo Final
imagenesdigitales
 
Actividad microsoft power point
Actividad microsoft power pointActividad microsoft power point
Actividad microsoft power point
danieltejedor19
 
Actividad microsoft power point
Actividad microsoft power pointActividad microsoft power point
Actividad microsoft power point
marialejandrapuerto
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
oscar ojo
 
Actividad microsoft power point
Actividad microsoft  power pointActividad microsoft  power point
Actividad microsoft power point
tatianapaezpalacios
 
Informática y computación II
Informática y computación IIInformática y computación II
Informática y computación II
Rocio Díaz
 
Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point
11DRSA
 
Manual de Dulce
Manual de DulceManual de Dulce
Manual de Dulce
11DRSA
 
Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point
11DRSA
 
Manual de dulce e power point
Manual de dulce e power point Manual de dulce e power point
Manual de dulce e power point
11DRSA
 
Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point
11DRSA
 
Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1
Enid Rios
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
Miriam Macias Rosales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vianey villada
 
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALESLOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
Magda Garcia
 
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitalesIntroducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Hans Lezama Muñoz
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
raulspainmalaga
 
Actividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 MultimediaActividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 Multimedia
tatisflores
 

Similar to Ud3 presentacion (20)

Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II  manual de operaciones de power pointPresentacion de la unidad II  manual de operaciones de power point
Presentacion de la unidad II manual de operaciones de power point
 
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno FloresPresentación en power point de Montserrat Moreno Flores
Presentación en power point de Montserrat Moreno Flores
 
ImáGenes Digitales Trabajo Final
ImáGenes Digitales Trabajo FinalImáGenes Digitales Trabajo Final
ImáGenes Digitales Trabajo Final
 
Actividad microsoft power point
Actividad microsoft power pointActividad microsoft power point
Actividad microsoft power point
 
Actividad microsoft power point
Actividad microsoft power pointActividad microsoft power point
Actividad microsoft power point
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
 
Actividad microsoft power point
Actividad microsoft  power pointActividad microsoft  power point
Actividad microsoft power point
 
Informática y computación II
Informática y computación IIInformática y computación II
Informática y computación II
 
Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point
 
Manual de Dulce
Manual de DulceManual de Dulce
Manual de Dulce
 
Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point
 
Manual de dulce e power point
Manual de dulce e power point Manual de dulce e power point
Manual de dulce e power point
 
Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point Manual de dulce en power point
Manual de dulce en power point
 
Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1Cañar enid actividad 1.1
Cañar enid actividad 1.1
 
Entorno de power point
Entorno de power pointEntorno de power point
Entorno de power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALESLOS MEDIOS MULTIMEDIALES
LOS MEDIOS MULTIMEDIALES
 
Introducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitalesIntroducción al trabajo de imágenes digitales
Introducción al trabajo de imágenes digitales
 
Tratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenesTratamiento de imágenes
Tratamiento de imágenes
 
Actividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 MultimediaActividad 1.1 Multimedia
Actividad 1.1 Multimedia
 

Recently uploaded

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Recently uploaded (20)

slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Ud3 presentacion

  • 1.
  • 2. 0. Estándares OFIMÁTICA 1. Procesadores de texto 2. Presentaciones de diapositivas 3. Hojas de cálculo 4. Bases de datos MULTIMEDIA 1. Edición digital de imágenes 2. Edición digital de vídeos 3. Elementos gráficos 2D y 3D APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES 1. Aplicaciones informáticas de escritorio 2. Aplicaciones informáticas multimedia
  • 3.  B3.C1.1 Elabora informes de texto que integren texto e imágenes aplicando las posibilidades de las aplicaciones y teniendo en cuenta el destinatario.  B3.C1.2 Elabora presentaciones que integren texto, imágenes y elementos multimedia, adecuando el mensaje al público objetivo al que está destinado.  B3.C1.3 Resuelve problemas que requieran la utilización de hojas de cálculo generando resultados textuales, numéricos y gráficos.  B3.C1.4 Diseña bases de datos sencillas y/o extrae información realizando consultas, formularios e informes.
  • 4.  B3.C1.5 Utiliza aplicaciones informáticas de escritorio en dispositivos móviles  B3.C2.1 Diseña elementos gráficos en 2D y 3D para comunicar ideas.  B3.C3.1 Edita mediante software específico imágenes y crea nuevos materiales en diversos formatos con responsabilidad y autonomía.  B3.C3.2 Realiza pequeñas películas integrando sonido, vídeo e imágenes, utilizando programas de edición de archivos multimedia.  B3.C3.3 Produce y edita materiales multimedia mediante aplicaciones de dispositivos móviles
  • 5. Estándares Instrumentos de evaluación B3.C1.1 B3.C1.2 B3.C1.3 B3.C1.4 B3.C1.5 B3.C2.1 B3.C3.1 B3.C3.2 B3.C3.3 P1_formato X P2_revisionImagen esTablas X P3_presentacionDi apositivas X P4_datosExcel X P5_funcionesExcel X P6_graficosExcel X P7_creacionBBDD X
  • 6. Estándares Instrumentos de evaluación B3.C1.1 B3.C1.2 B3.C1.3 B3.C1.4 B3.C1.5 B3.C2.1 B3.C3.1 B3.C3.2 B3.C3.3 P8_consultaBBDD X P9_formulariosInfo rmes X P10_imagenes X P11_videos X P12_2D3D X P13_appsEscritorio X P14_appsMultimed ia X
  • 7.  Ofimática  conjunto de medios y métodos aplicados a las actividades de oficina que posibilitan el procesamiento computarizado de información escrita, visual o sonora.  Paquete ofimático  todos los programas que permiten realizar las tareas que normalmente se llevan a cabo en una oficina.
  • 8.  Creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato.  Tienen múltiples funcionalidades: diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, tipos de párrafo, efectos artísticos y otras opciones.
  • 9.  Funciones: › De creación › De edición › De impresión › Complementarias Procesador de texto Extensiones de archivo Microsoft Word .doc, .docx, .dot, .dotx OpenOffice Writer .odt, .ott
  • 10.
  • 11.  Opciones de fuente  Opciones de párrafo  Revisión ortográfica y gramatical  Inserción de imágenes prediseñadas y de archivo  Inserción de tablas
  • 12.  Los programas informáticos de presentación de contenidos sirven para presentar información de una manera visual, sintética y atractiva. › Microsoft PowerPoint › Impress › Keynote › Prezi (prezi.com)  El programa nos permite hacer uso de todo tipo de recursos multimedia como, por ejemplo, películas, sonidos, efectos de animación...
  • 13.  Las presentaciones están formadas por diapositivas donde, mediante textos, imágenes u otros recursos, podremos desarrollar los temas más diversos.  Operaciones básicas: › Inserción de diapositivas con un diseño predeterminado. › Operaciones con diapositivas: copiar, cortar y pegar. › Inserción de objetos: cuadros de texto, imágenes y tablas. › Estilo de presentaciones.
  • 14.  Hoja de cálculo  es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas.  Programa de hojas de cálculo  software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones.
  • 15.  Ventajas: › Facilitan los cálculos numéricos › Se puede actualizar o corregir los datos › Las operaciones se recalculan automáticamente Programa hojas de cálculo Extensiones de archivo Microsoft Excel .xls, .xlsx OpenOffice Calc .ods
  • 16.
  • 17.  Bases de datos  conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.  Sistemas gestores de bases de datos  permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada
  • 18.  Ejemplos: › El catálogo de libros › La gestión de nuestras cuentas bancarias › Un centro de estudios puede gestionar los alumnos, profesores, aulas, cursos, exámenes, evaluaciones, matriculaciones, recursos, eventos, nóminas, etc Gestores de Bases de Datos Extensiones de archivo Microsoft Access .accdb OpenOffice Base .odb
  • 19.  Multimedia  Uso combinado de diferentes medios de comunicación: texto, imagen, sonido, animación y video.  Multimedia  Uso de múltiples tipos de información (textos, gráficos, sonidos, animaciones, videos, etc.) integrados coherentemente.  Hipertexto  Interactividad basada en los sistemas de hipertexto, que permiten decidir y seleccionar la tarea que deseamos realizar, rompiendo la estructura lineal de la información.
  • 20.  Texto  Permite aclarar la información gráfica o icónica.  Sonidos  Facilitar la comprensión de la información clarificándola. Asimismo, la inclusión de locuciones y sonidos favorece el refuerzo de la discriminación y memoria auditiva.  Iconográficos  Permiten la representación de palabras, conceptos, ideas mediante dibujos o imágenes, tendiendo a la representación de lo esencial del concepto o idea a transmitir.  Imágenes estáticas  Ilustrar y facilitar la comprensión de la información que se desea transmitir. Podemos distinguir diferentes tipos de imágenes: fotografías, representaciones gráficas, fotogramas, ilustraciones, etc.  Imágenes dinámicas  Transmiten de forma visual secuencias completas de contenido, ilustrando un apartado de contenido con sentido propio
  • 21.  La utilización de imágenes en el medio informático se hace cada vez más frecuente, por lo que diseñadores, publicistas, comunicadores y los diferentes tipos de usuarios deben tener un panorama amplio del comportamiento que podemos encontrar en dibujos, ilustraciones, fotografías o cualquier otro elemento gráfico, así como de los factores que están relacionados con éstos, al usarlos dentro de la computadora.  GIMP es un programa de manipulación de imágenes que puede usarse tanto en Linux como en Windows
  • 22.  Al iniciar GIMP nos aparecerán 3 paneles o ventanas: › La ventana principal, donde están los menús de la aplicación (Archivo, Editar, etc) › La ventana de herramientas (normalmente a la izquierda) con todas las herramientas de dibujo y retoque › La ventana de capas, a la derecha  Crear imagen  Con el menú Archivo > Nuevo › En el panel que sale podemos elegir:  La anchura y altura de la imagen  La resolución en píxeles por pulgada  Si la queremos en color o en grises  Si la queremos rellenar con algún color
  • 23.  Guardar imagen: › Con el menú Archivo > Guardar como para guardarla con el formato de GIMP, eligiendo el nombre. › Si queremos guardar la imagen con un formato determinado (GIF, JPG, PNG, etc) debemos ir al menú Archivo > Exportar  Modificar tamaño: › Podemos ver el tamaño (ancho x alto) de una imagen en el cuadro superior de su ventana › Para cambiar el tamaño, vamos al menú Imagen > Escalar imagen › El icono en forma de cadena indica si se restringen las proporciones › Si la cadena está unida, cuando cambiemos una cosa cambiará la otra › Si está separada, se pueden cambiar las dos cosas por separado
  • 24.  Capturar pantalla Con el menú Archivo > Crear > Captura de pantalla › Podemos elegir entre capturar la pantalla entera o una sola ventana › Elegimos el tiempo de espera, y pasado ese tiempo GIMP capturará la pantalla entera, o bien la ventana que tengamos seleccionada › Tras capturar la pantalla, GIMP nos la mostrará como una imagen › Deshacer cambios › Para deshacer el último cambio que hayamos hecho a la imagen si nos hemos equivocado, vamos al menú Editar > Deshacer › Si queremos deshacer más cambios, podemos repetir la operación, o bien ir al menú Editar > Historial de deshacer y elegir el momento en que queramos dejar la imagen
  • 25.  Herramientas de selección
  • 26.  Herramientas de selección
  • 27.  Herramientas de selección
  • 32.  Dibujar rectas y figuras geométricas › Para dibujar líneas rectas, basta con elegir la herramienta de dibujo que queramos y marcar los puntos de inicio y fin manteniendo apretadas las Mayúsculas › Para dibujar contornos de rectángulo o círculo, elegimos la herramienta de selección rectangular o circular, arrastrar para formar la figura y luego elegir el menú Editar > Trazar selección › Si queremos trazar cuadrados o círculos perfectos, debemos marcar la casilla Fijo > Proporción de aspecto en el panel de propiedades del círculo o el rectángulo › Para rellenar los polígonos y figuras geométricas, una vez dibujadas, podemos usar el cubo de pintura
  • 33.  Herramientas de transformación
  • 34.  Retoque fotográfico Además de las herramientas vistas, GIMP ofrece algunas opciones para retoque fotográfico. Por ejemplo: › En el menú Filtros tenemos distintos tipos de filtros para aplicar a las imágenes, como Desenfoques, Enfoques, Distorsiones, etc. › En el menú Imagen > Modo tenemos la opción de Escala de grises, para pasar una fotografía en color a otra en grises › Ajustar el brillo o el contraste para mejorar la apariencia de las fotos, con el menú Herramientas > Herramientas de color > Brillo y contraste 
  • 35.  La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático.  El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados.  Formatos frecuentes de audio y vídeo digital: › Audio: mp3, wav… › Vídeo: avi, mov, mpeg, wmv…
  • 36.  Editores de audio y vídeo digital: › Programas de edición offline que se instalan en el ordenador:  Audacity  Windows Movie Maker  Video Spin › Editores de vídeo online  http://www.pixorial.com  http://jaycut.com  http://www.moviemasher.com  http://www.vuvox.com  http://animoto.com  http://flixtime.com
  • 37.  Imagen vectorial  imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definidos por distintos atributos matemáticos de forma, posición, color…  El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits.
  • 38.  Formatos de gráficos vectoriales: odg, swf, cdr, wg, pdf, ps y eps, ai,fh, skp y stl.  Programas: Inkscape, Libre officedraw, Freehand, Illustrator, Corel Draw, Autocad, Cuaqad, Sketchup, Catia y Blender.  El término gráficos 3D por computadora (o por ordenador) se refiere a trabajos de arte gráfico que son creados con ayuda de software y programas especiales en general
  • 39.  Una aplicación de escritorio es aquella que se encuentra instalado en el ordenador o sistema de almacenamiento (USB) y podemos ejecutarlo sin internet en nuestro sistema operativo, al contrario que las aplicaciones en la nube que se encuentran en otro ordenador (servidor) al que accedemos a través de la red o internet a su software.
  • 40.  Aplicación de escritorio: Blender se instala en el ordenador o en una unidad usb para ser ejecutado.  Aplicación de nube: Google Drive permite la edición de documentos y guardarlos en la nube a través de internet.
  • 41.  Aplicación multimedia: › Youtube › Ringdroid › Spotify › RealPlayer › Photobucket › Ringtone Mp3 › SketchBook Express › RockPlayer › MagicMarker › Audio Manager Widget