SlideShare a Scribd company logo
Unidad Didáctica 16 Seguridad  en las instalaciones electrotécnicas 1ª parte -  Riesgo eléctrico
Capacidades (Objetivos didácticos)  1 de 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenido ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riesgo eléctrico  [ 1 de 4 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riesgo eléctrico  [ 2 de 4 ] ,[object Object],[object Object]
Riesgo eléctrico  [ 3 de 4 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],U I R R I U
Riesgo eléctrico  [ 4 de 4 ] ,[object Object],[object Object]
Efectos fisiológicos  [ 1 de 3 ] ,[object Object],Quemaduras graves. Muerte. 3A  o más Parada respiratoria. Inconsciencia . 2-3 A Fibrilación ventricular  (paso de corriente por corazón).   Muerte   si no hay atención  especializada en pocos minutos 30-50 mA Tetanización  del músculo del  pecho  (paso de la corriente por el corazón), en contactos prolongados (>2 min), que pueden provocar  axfisia. 25-30 mA Contracciones musculares y  tetanización  de los músculos de la  mano y brazo. 8-25 mA Movimientos bruscos  si se produce un contacto prolongado. 5-8 mA Percepción del  picor . Umbral de percepción. 1-3 mA Efectos fisiológicos en el cuerpo Intensidad
Efectos fisiológicos  [ 2 de 3 ] ,[object Object],El aumento de la intensidad de corriente por el cuerpo humano aumenta la posibilidad de sufrir daños cada vez más graves. Muerte Pérdida de conocimiento Quemaduras graves Daño nervioso irreversible Inhibición respiratoria Parada cardiaca Fibrilación ventricular Dificultad respiratoria Intensidad de  Corriente (mA)
Efectos fisiológicos  [ 3 de 3 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos fisiológicos sin paso de corriente  [ 1 de 1] ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores , riesgo eléctrico  [ 1 de 12 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores  ⇢  Intensidad - tiempo  del contacto  [ 2 de 12 ] Zona 1 : Curva a. Nos e produce ninguna reacción del organismo. Sin peligro.
Factores  ⇢  Intensidad - tiempo  del contacto  [ 3 de 12 ] Zona 2 : Curva b. Se perciben los efectos de la corriente eléctrica pero sin que la persona sufra peligro alguno.
Factores  ⇢  Intensidad - tiempo  del contacto  [ 4 de 12 ] Zona 3 : Curva c1. Probabilidad de contracciones musculares involuntarias y dificultad respiratoria. Alteraciones reversibles del corazón. Riesgo mayor aunque habitualmente no hay daños.
Factores  ⇢  Intensidad - tiempo  del contacto  [ 5 de 12 ] Zona 4 : Curvas c2 y c3. Alta probabilidad de fibrilación ventricular, parada cardiaca, parada respiratoria, asfixia y quemaduras graves, aumentando su gravedad con la intensidad y el tiempo.
Factores  ⇢ recorrido de la corriente   [ 6 de 12 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores  ⇢ recorrido de la corriente   [ 7 de 12 ] Trayectorias más peligrosas
Factores  ⇢ impedancia o resistencia del cuerpo   [ 8 de 12 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores  ⇢ Impedancia o resistencia del cuerpo   [ 9 de 12 ] ,[object Object],[object Object],325   Piel sumergida 650   Piel mojada 1000   Piel húmeda 1500   Piel seca Resistencia Estado de la piel
Factores  ⇢ Impedancia o resistencia del cuerpo   [ 10 de 12 ] ,[object Object]
Factores  ⇢ Tensión de contacto   [ 11 de 12 ] ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],R I U
Factores  ⇢ Tipo de corriente y frecuencia   [ 12 de 12 ] ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad resuelta 1 ,[object Object],1000 220 50 25 Tensión (V) 300 4 500 3 2000 2 5000 1 Tiempo (ms) Caso
Actividad resuelta 1 – caso 1 ,[object Object],ZONA 2 : Ligero cosquilleo, no se  produce ningún peligro 25 Tensión (V) 5000 1 Tiempo (ms) Caso
Actividad resuelta 1 – caso 2 50 Tensión (V) 2000 2 Tiempo (ms) Caso
Actividad resuelta 1 – caso 3 220 Tensión (V) 500 3 Tiempo (ms) Caso
Actividad resuelta 1 – caso 4 1000 Tensión (V) 300 4 Tiempo (ms) Caso

More Related Content

What's hot

Short Circuit, Protective Device Coordination
Short Circuit, Protective Device CoordinationShort Circuit, Protective Device Coordination
Short Circuit, Protective Device Coordination
michaeljmack
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
JesusMRoldan
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
raulo2013
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
EdismeEstudiosManten
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
isano17
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
ssuser52ed331
 
VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...
VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...
VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Folleto at
Folleto atFolleto at
Folleto at
juan ibañez
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Eliezer Namias
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electricaTema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Jesus de la Casa Hernandez
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
DIANAUE
 
Presentación riesgo electrico
Presentación riesgo electricoPresentación riesgo electrico
Presentación riesgo electrico
Evoltis
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
megashor
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
jesus garcia garcia
 
Auxilios en accidente electrico
Auxilios en accidente electricoAuxilios en accidente electrico
Auxilios en accidente electrico
federicoblanco
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)
Muhammad Zaeem Sarfraz
 

What's hot (20)

Short Circuit, Protective Device Coordination
Short Circuit, Protective Device CoordinationShort Circuit, Protective Device Coordination
Short Circuit, Protective Device Coordination
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
 
VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...
VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...
VENTIMILLA PIERA, A. (2015) Trabajos en proximidad de instalaciones eléctrica...
 
Folleto at
Folleto atFolleto at
Folleto at
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Conceptos (1)
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electricaTema 15 riesgo del uso de la energia electrica
Tema 15 riesgo del uso de la energia electrica
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Presentación riesgo electrico
Presentación riesgo electricoPresentación riesgo electrico
Presentación riesgo electrico
 
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat05. cálculo eléctrico y mecánico laat
05. cálculo eléctrico y mecánico laat
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Auxilios en accidente electrico
Auxilios en accidente electricoAuxilios en accidente electrico
Auxilios en accidente electrico
 
Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)Earthing & Grounding (Easily Explained)
Earthing & Grounding (Easily Explained)
 

Viewers also liked

UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
Alejandro G
 
Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2
Alejandro G
 
Ud1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishUd1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad Publish
Alejandro G
 
Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1
Alejandro G
 
Estrella triángulo con guardamotor. 24 v
Estrella triángulo con guardamotor. 24 vEstrella triángulo con guardamotor. 24 v
Estrella triángulo con guardamotor. 24 vAcademia Tecnica
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
UD2_1 Sistemas de num
UD2_1 Sistemas de numUD2_1 Sistemas de num
UD2_1 Sistemas de num
Alejandro G
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
Alejandro G
 
UD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticosUD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticos
Alejandro G
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
Alejandro G
 
UD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas KarnaughUD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas Karnaugh
Alejandro G
 
Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1
Alejandro G
 
Ud1 CIDA
Ud1 CIDAUd1 CIDA
Ud1 CIDA
Alejandro G
 
Ud1 Tierras Ct
Ud1 Tierras CtUd1 Tierras Ct
Ud1 Tierras Ct
Alejandro G
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Corriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoCorriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctrico
Alejandro G
 

Viewers also liked (16)

UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
 
Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2Ud16 seguridad electrica 2
Ud16 seguridad electrica 2
 
Ud1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad PublishUd1 La Electricidad Publish
Ud1 La Electricidad Publish
 
Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1Ud2 Redes Aereas1
Ud2 Redes Aereas1
 
Estrella triángulo con guardamotor. 24 v
Estrella triángulo con guardamotor. 24 vEstrella triángulo con guardamotor. 24 v
Estrella triángulo con guardamotor. 24 v
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
UD2_1 Sistemas de num
UD2_1 Sistemas de numUD2_1 Sistemas de num
UD2_1 Sistemas de num
 
Ejercicio LOGO
Ejercicio LOGOEjercicio LOGO
Ejercicio LOGO
 
UD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticosUD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticos
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
 
UD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas KarnaughUD2 Mapas Karnaugh
UD2 Mapas Karnaugh
 
Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1Ud12 corriente alterna 1
Ud12 corriente alterna 1
 
Ud1 CIDA
Ud1 CIDAUd1 CIDA
Ud1 CIDA
 
Ud1 Tierras Ct
Ud1 Tierras CtUd1 Tierras Ct
Ud1 Tierras Ct
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Corriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctricoCorriente y Campo eléctrico
Corriente y Campo eléctrico
 

Similar to Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas

Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
Arturo Iglesias Castro
 
Informe lesión por electricidad
Informe lesión por electricidadInforme lesión por electricidad
Informe lesión por electricidad
Carolina Hernández Loayza
 
1
11
1
11
Trabajo contactos directos e indirectos
Trabajo contactos directos e indirectosTrabajo contactos directos e indirectos
Trabajo contactos directos e indirectos
Wilder Samo Castillo
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Edwar Perez
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
martam1981
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Ivan
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
Eli Manuel Martinez
 
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Estudiante
 
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdfFisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
Lesiones por electricidad y rayo
Lesiones por electricidad y rayoLesiones por electricidad y rayo
Lesiones por electricidad y rayo
giq80
 
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos ajeGuia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
FEDERICO GIRON
 
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
Cristian CQ
 
Salud ocupacional sena
Salud ocupacional senaSalud ocupacional sena
Salud ocupacional sena
academico
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
irwinmoncada
 
Cartilla7[1]
Cartilla7[1]Cartilla7[1]
Cartilla7[1]
dolly valbuena
 
Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
Santiago Gil
 
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.pptPrevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
DiegoSol4
 

Similar to Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas (20)

Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
 
Informe lesión por electricidad
Informe lesión por electricidadInforme lesión por electricidad
Informe lesión por electricidad
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Trabajo contactos directos e indirectos
Trabajo contactos directos e indirectosTrabajo contactos directos e indirectos
Trabajo contactos directos e indirectos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
 
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
Apunte De Riesgo EléCtrico Ttp
 
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdfFisiopato quemaduras eléctricas.pdf
Fisiopato quemaduras eléctricas.pdf
 
Lesiones por electricidad y rayo
Lesiones por electricidad y rayoLesiones por electricidad y rayo
Lesiones por electricidad y rayo
 
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos ajeGuia de prevencion de riesgos electricos aje
Guia de prevencion de riesgos electricos aje
 
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
Guiadeprevencionderiesgoselectricosaje 150530220624-lva1-app6891
 
Riesgos electricos i
Riesgos electricos iRiesgos electricos i
Riesgos electricos i
 
Salud ocupacional sena
Salud ocupacional senaSalud ocupacional sena
Salud ocupacional sena
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
 
Cartilla7[1]
Cartilla7[1]Cartilla7[1]
Cartilla7[1]
 
Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
 
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.pptPrevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
Prevencion_de_Riesgos_Electricos.ppt
 

Recently uploaded

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 

Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas

  • 1. Unidad Didáctica 16 Seguridad en las instalaciones electrotécnicas 1ª parte - Riesgo eléctrico
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Factores ⇢ Intensidad - tiempo del contacto [ 2 de 12 ] Zona 1 : Curva a. Nos e produce ninguna reacción del organismo. Sin peligro.
  • 14. Factores ⇢ Intensidad - tiempo del contacto [ 3 de 12 ] Zona 2 : Curva b. Se perciben los efectos de la corriente eléctrica pero sin que la persona sufra peligro alguno.
  • 15. Factores ⇢ Intensidad - tiempo del contacto [ 4 de 12 ] Zona 3 : Curva c1. Probabilidad de contracciones musculares involuntarias y dificultad respiratoria. Alteraciones reversibles del corazón. Riesgo mayor aunque habitualmente no hay daños.
  • 16. Factores ⇢ Intensidad - tiempo del contacto [ 5 de 12 ] Zona 4 : Curvas c2 y c3. Alta probabilidad de fibrilación ventricular, parada cardiaca, parada respiratoria, asfixia y quemaduras graves, aumentando su gravedad con la intensidad y el tiempo.
  • 17.
  • 18. Factores ⇢ recorrido de la corriente [ 7 de 12 ] Trayectorias más peligrosas
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Actividad resuelta 1 – caso 2 50 Tensión (V) 2000 2 Tiempo (ms) Caso
  • 27. Actividad resuelta 1 – caso 3 220 Tensión (V) 500 3 Tiempo (ms) Caso
  • 28. Actividad resuelta 1 – caso 4 1000 Tensión (V) 300 4 Tiempo (ms) Caso