SlideShare a Scribd company logo
TALLER DE INVESTIGACIÓN EN
INGENIERÍA ELÉCTRICA 1
01. Presentación de la Asignatura
Ing. Erick Hans Araca Berrios
Teoria: Lunes 19:00 – 20:30 horas (Virtual-Meet)
Practica: Domingo 14:30 – 17:29 horas (Presencial-Aula 1006)
1
1
Logros de la asignatura
El estudiante será capaz de identificar el tema de investigación, planteando
adecuadamente el problema o necesidad a investigar..
Al Finalizar las unidades formativas del curso los alumnos:
El estudiante será capaz de desarrollar el marco teórico, mediante la búsqueda de
información de fuentes confiables considerando las normas de redacción ISO 690.
El estudiante será capaz de establecer la metodología de acuerdo a la investigación
científica o tecnológica enmarcada en las líneas de la Ingeniería Eléctrica.
El estudiante será capaz de elaborar el proyecto de investigación, realizando un
presupuesto, un cronograma de actividades y referenciando adecuadamente con las
normas de redacción ISO 690.
U-1
U-2
U-3
U-4
2
Docente de la Asignatura
3
Erick Hans Araca Berrios
Formación Académica:
• Estudios Concluidos – Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica: Mención en
Sistemas de Potencia
• Universidad Nacional de San Agustín
• M.Sc. – Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica: Mención en Gestión de
Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos.
• Universidad Nacional del Altiplano
• Ingeniero Mecánico Electricista
• Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Principal Experiencia Profesional
• Ingeniero especialista en programación, evaluación y formulación de estudios de
Pre-Inversión de proyectos eléctricos en el marco del Invierte.pe.
Principales proyectos de investigación:
• Comunicación de Sistemas Eléctricos Industriales.
• Eficiencia Energética. 4
Silabo de la Asignatura
5
Silabo de la disciplina disponible en el Aula Virtual:
Información General
6
Resultados del Apredizaje
7
Unidades y Ejes Tématicos
Unidad 1
8
Unidades y Ejes Tématicos
Unidad 2
9
Unidades y Ejes Tématicos
Unidad 3
10
Unidades y Ejes Tématicos
Unidad 4
11
Metodología
12
Sistema de Evaluación
13
Dinámica en Clases Semipresenciales
Uso de Aula Virtual, uso de MEET y Practicas
Presenciales
14
Dinámica en Clase
• Con base al material de las sesiones académicas y las videoconferencias los
alumnos deben interactuar con los profesores vía Chat (Meet) y Foro (Aula
Virtual) para la absolución de dudas o consultas, verificando de este modo
el proceso de aprendizaje.
• Los videos de las videoconferencias son grabados y disponibilizados
posteriormente vía un enlace (posterior a la sesión).
• En el aula virtual se tendrá un modulo por semana donde se comparte
todo el material correspondiente para la realización del proceso de
aprendizaje.
15
Dinámica en Clase
• También se pondrá a disponibilidad vía Aula Virtual “Material
Complementario” el cual tendrá relevancia sobre las actividades a realizar o
refuerza algún componente presentado en clase.
• Este material debe ser revisado por los alumnos antes o después de
una sesión de clases, y las dudas o consultas al respecto también
deben realizar vía Foro o Chat al docente.
16
Interacción con los alumnos:
Chat de Meet
17
Reglas de Interacción en Clase
RECURSOS TECNOLÓGICOS:
• Los alumnos que no posean computadora en casa, pueden instalar el APP de Meet en sus
teléfonos celulares para acompañar y participar de la disciplina.
• Caso se tenga una computadora, se recomienda el uso de esta ya que la pequeña pantalla del
teléfono celular puede dificultar acompañar ciertos contenidos.
• Por lo anteriormente expresado, se solicita NO habilitar el uso de la cámara de video, ya que eso
incrementa el consumo de ancho de banda y no representa una ventaja en el aprendizaje.
18
COMPORTAMIENTO:
• Los alumnos deben en todo momento mantener un comportamiento educado y respetuoso
entre compañeros y profesores.
• Actos de indisciplina serán sancionados de acuerdo a las normas establecidas por la universidad.
• Se consideran actos de indisciplina comentarios impropios o agraviantes utilizando los recursos y
medios de la plataforma DUTIC, Meet o cualquier otro medio.
• Además, para las clases vía Meet se debe los alumnos deben mantener apagados sus micrófonos
a la clase virtual, esto con el objetivo que ruidos indeseados puedan interrumpir la clase. Solo se
podrá habilitar el micrófono para preguntas y dudas.
Reglas de Interacción en Clase
19
Reglas de Interacción en Clase
DINÁMICA DE INTERACCIÓN:
• Durante la videoconferencia los alumnos pueden formular sus
dudas o consultas en el Chat de Meet.
• Concluida la parte de explicación de un tema o si el profesor lo
considera pertinente, iniciara la respuesta para el alumno,
pudiendo ser dada por la videoconferencia o por el chat.
• El profesor puede también habilitar un espacio para que los
alumnos tomen la palabra en la videoconferencia, para ello los
alumnos deben utilizar el recurso del chat para solicitar la
palabra. El profesor determinará el momento apropiado para
ello.
20
Gracias por su atención
Erick Hans Araca Berrios
M.Sc. – Master in Science
earaca@continental.edu.pe
Cel. 958-365-964
21

More Related Content

Similar to U1_01_Taller Investigación 1 - Presentación de la Asignatura.pptx

Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 
Orientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDIOrientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDI
jonjaner2007
 
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptxPLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
ssuser025c4f
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
Alexander Zen
 
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
valicot
 
Clase Invertida e interfaz de Usuario
Clase Invertida e interfaz de Usuario Clase Invertida e interfaz de Usuario
Clase Invertida e interfaz de Usuario
Ruben Torres
 
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
Cátedra Banco Santander
 
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdfProtocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
PaulaRoca15
 
Presentacion materia2
Presentacion materia2Presentacion materia2
Presentacion materia2
COLEGIO DEL VALLE DE MEXICO
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
FrankMcGyver
 
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Taller 8 javier rodriguez
Taller 8   javier rodriguezTaller 8   javier rodriguez
Taller 8 javier rodriguez
JavyRodriguez
 
Sesion 01 - Introducción
Sesion 01 - IntroducciónSesion 01 - Introducción
Sesion 01 - Introduccióngluzardo
 
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
glopamon336
 
GUIA DEL CURSO CP41-2023.pptx
GUIA DEL CURSO CP41-2023.pptxGUIA DEL CURSO CP41-2023.pptx
GUIA DEL CURSO CP41-2023.pptx
MinaKim344499
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglésElaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
Cátedra Banco Santander
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
WichsMan1
 

Similar to U1_01_Taller Investigación 1 - Presentación de la Asignatura.pptx (20)

Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 
Orientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDIOrientaciones AVA PDI
Orientaciones AVA PDI
 
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptxPLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN DE UNA VIDEOCONFERENCIA.pptx
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
 
Clase Invertida e interfaz de Usuario
Clase Invertida e interfaz de Usuario Clase Invertida e interfaz de Usuario
Clase Invertida e interfaz de Usuario
 
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Unive...
 
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdfProtocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
Protocolo de actuación ante posible suspensión de clases.pdf
 
Presentacion materia2
Presentacion materia2Presentacion materia2
Presentacion materia2
 
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptxPPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
PPT_01-CCEU-480 XXXXXXXXXXXXXX Formación Básica.pptx
 
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
PROGRAMA DEL DOCENTE-ALUMNO DEL CURSO-TALLER DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA LOS A...
 
Inducción
InducciónInducción
Inducción
 
Taller 8 javier rodriguez
Taller 8   javier rodriguezTaller 8   javier rodriguez
Taller 8 javier rodriguez
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Sesion 01 - Introducción
Sesion 01 - IntroducciónSesion 01 - Introducción
Sesion 01 - Introducción
 
Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)Reporte aplicacion de las tics (3)
Reporte aplicacion de las tics (3)
 
GUIA DEL CURSO CP41-2023.pptx
GUIA DEL CURSO CP41-2023.pptxGUIA DEL CURSO CP41-2023.pptx
GUIA DEL CURSO CP41-2023.pptx
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglésElaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Recently uploaded

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
AdriannDiaz
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 

Recently uploaded (14)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

U1_01_Taller Investigación 1 - Presentación de la Asignatura.pptx

  • 1. TALLER DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA ELÉCTRICA 1 01. Presentación de la Asignatura Ing. Erick Hans Araca Berrios Teoria: Lunes 19:00 – 20:30 horas (Virtual-Meet) Practica: Domingo 14:30 – 17:29 horas (Presencial-Aula 1006) 1 1
  • 2. Logros de la asignatura El estudiante será capaz de identificar el tema de investigación, planteando adecuadamente el problema o necesidad a investigar.. Al Finalizar las unidades formativas del curso los alumnos: El estudiante será capaz de desarrollar el marco teórico, mediante la búsqueda de información de fuentes confiables considerando las normas de redacción ISO 690. El estudiante será capaz de establecer la metodología de acuerdo a la investigación científica o tecnológica enmarcada en las líneas de la Ingeniería Eléctrica. El estudiante será capaz de elaborar el proyecto de investigación, realizando un presupuesto, un cronograma de actividades y referenciando adecuadamente con las normas de redacción ISO 690. U-1 U-2 U-3 U-4 2
  • 3. Docente de la Asignatura 3
  • 4. Erick Hans Araca Berrios Formación Académica: • Estudios Concluidos – Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica: Mención en Sistemas de Potencia • Universidad Nacional de San Agustín • M.Sc. – Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica: Mención en Gestión de Operación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos. • Universidad Nacional del Altiplano • Ingeniero Mecánico Electricista • Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Principal Experiencia Profesional • Ingeniero especialista en programación, evaluación y formulación de estudios de Pre-Inversión de proyectos eléctricos en el marco del Invierte.pe. Principales proyectos de investigación: • Comunicación de Sistemas Eléctricos Industriales. • Eficiencia Energética. 4
  • 5. Silabo de la Asignatura 5
  • 6. Silabo de la disciplina disponible en el Aula Virtual: Información General 6
  • 8. Unidades y Ejes Tématicos Unidad 1 8
  • 9. Unidades y Ejes Tématicos Unidad 2 9
  • 10. Unidades y Ejes Tématicos Unidad 3 10
  • 11. Unidades y Ejes Tématicos Unidad 4 11
  • 14. Dinámica en Clases Semipresenciales Uso de Aula Virtual, uso de MEET y Practicas Presenciales 14
  • 15. Dinámica en Clase • Con base al material de las sesiones académicas y las videoconferencias los alumnos deben interactuar con los profesores vía Chat (Meet) y Foro (Aula Virtual) para la absolución de dudas o consultas, verificando de este modo el proceso de aprendizaje. • Los videos de las videoconferencias son grabados y disponibilizados posteriormente vía un enlace (posterior a la sesión). • En el aula virtual se tendrá un modulo por semana donde se comparte todo el material correspondiente para la realización del proceso de aprendizaje. 15
  • 16. Dinámica en Clase • También se pondrá a disponibilidad vía Aula Virtual “Material Complementario” el cual tendrá relevancia sobre las actividades a realizar o refuerza algún componente presentado en clase. • Este material debe ser revisado por los alumnos antes o después de una sesión de clases, y las dudas o consultas al respecto también deben realizar vía Foro o Chat al docente. 16
  • 17. Interacción con los alumnos: Chat de Meet 17
  • 18. Reglas de Interacción en Clase RECURSOS TECNOLÓGICOS: • Los alumnos que no posean computadora en casa, pueden instalar el APP de Meet en sus teléfonos celulares para acompañar y participar de la disciplina. • Caso se tenga una computadora, se recomienda el uso de esta ya que la pequeña pantalla del teléfono celular puede dificultar acompañar ciertos contenidos. • Por lo anteriormente expresado, se solicita NO habilitar el uso de la cámara de video, ya que eso incrementa el consumo de ancho de banda y no representa una ventaja en el aprendizaje. 18
  • 19. COMPORTAMIENTO: • Los alumnos deben en todo momento mantener un comportamiento educado y respetuoso entre compañeros y profesores. • Actos de indisciplina serán sancionados de acuerdo a las normas establecidas por la universidad. • Se consideran actos de indisciplina comentarios impropios o agraviantes utilizando los recursos y medios de la plataforma DUTIC, Meet o cualquier otro medio. • Además, para las clases vía Meet se debe los alumnos deben mantener apagados sus micrófonos a la clase virtual, esto con el objetivo que ruidos indeseados puedan interrumpir la clase. Solo se podrá habilitar el micrófono para preguntas y dudas. Reglas de Interacción en Clase 19
  • 20. Reglas de Interacción en Clase DINÁMICA DE INTERACCIÓN: • Durante la videoconferencia los alumnos pueden formular sus dudas o consultas en el Chat de Meet. • Concluida la parte de explicación de un tema o si el profesor lo considera pertinente, iniciara la respuesta para el alumno, pudiendo ser dada por la videoconferencia o por el chat. • El profesor puede también habilitar un espacio para que los alumnos tomen la palabra en la videoconferencia, para ello los alumnos deben utilizar el recurso del chat para solicitar la palabra. El profesor determinará el momento apropiado para ello. 20
  • 21. Gracias por su atención Erick Hans Araca Berrios M.Sc. – Master in Science earaca@continental.edu.pe Cel. 958-365-964 21