SlideShare a Scribd company logo
Nomenclatura
química
Temas selectos de química 1
Óxidos
Óxidos metalicos u óxidos basicos
Para nombrarlo:
1. Se indica la frase “Óxido de”
2. Enseguida se escribe el nombre del metal que
corresponde.
En caso de que el metal tenga valencia variable:
✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la
valencia que se esta usando.
Ejemplo:
Ni2O3 Óxido de níquel (III)
Óxido metálico
oxigeno
Metal
Óxidos ácidos o anhídridos
Para nombrarlo:
1. Se antepone a la palabra óxido al prefijo que nos
indica la átomos de oxigeno presentes en
compuesto.
2. Se indica la frase “oxido de”
3. Se escribe el nombre del no metal.
Ejemplo:
N2O3 Trióxido de dinitrógeno
Óxido ácido
oxigeno
No
metal
Hidróxidos o
bases
Hidróxido o base
Para nombrarlo:
1. Se indica la frase “Hidróxido de”
2. Enseguida se escribe el nombre del metal que
corresponde.
En caso de que el metal tenga valencia variable:
✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la
valencia que se esta usando.
Ejemplo:
NaOH Hidróxido de sodio
Ti(OH)4 Hidróxido de titanio (IV)
Hidróxido
OH
Metal
Hidruros
Hidruros
Para nombrarlo:
1. Se indica la frase “Hidruro de”
2. Enseguida se escribe el nombre del metal que
corresponde.
En caso de que el metal tenga valencia variable:
✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la
valencia que se esta usando.
Ejemplo:
NaH Hidruro de sodio
FeH3 Hidruro de hierro (III)
Hidruro
Metal
Hidrogeno
Ácidos
Ácidos binarios o hidrácidos
Para nombrarlo:
1. Se indica el nombre genérico “ácido”
2. Se indica la raíz del no metal con la terminación
hídrico.
Ejemplo:
HCl Ácido clorhídrico
Hidrácido
No metal
Hidrogeno
Ácidos ternario u oxácido
Para nombrarlo:
1. Se indica el nombre genérico “ácido”
2. Se determina el nombre del ion poliatómico
(carbonato, hipoclorito, sulfato, sulfito, etc.)
3. Se cambia la terminación del ion poliatómico de
acuerdo a la siguiente regla:
a) Si la terminación de ion es “ato”, se cambia
por la terminación “ico”.
b) Si la terminación de ion es “ito”, se cambia
por la terminación “oso”.
Ejemplo:
H2SO4 Ácido sulfúrico
Oxácido
Oxígeno
No metal
Hidrogeno
Sales
Sales binarias
Para nombrarlo:
1. Se indica la raíz del no metal seguido de la
terminación “uro”
2. Se indica la frase “de (nombre del metal)
En caso de que el metal tenga valencia variable:
✱ Se escribe en parentesis el numero romano de la
valencia que se esta usando.
Ejemplo:
KCl Cloruro de potasio
TlCl3 Cloruro de talio (III)
Sal binaria
No
metal
Metal
Sales ternarias
Para nombrarlo:
1. Se determina el nombre del ion poliatómico
(carbonato, hipoclorito, sulfato, sulfito, etc.)
2. Se escribe la preposición “de”
3. Se indica el nombre del metal o del catión.
En caso de que el metal tenga valencia variable:
✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la
valencia que se esta usando.
Ejemplo:
Na2SO4 Sulfato de sodio
CuSO4 Sulfato de cobre (II)
Cu2SO4 Sulfato de cobre (I)
Oxisal
Oxígeno
No
metal
Metal

More Related Content

Similar to tsq1 nomenclatura.pptx

Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
maite2007
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
diegocordovavega
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandomiprimerslideshare
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandoslideshare
 
Apuntesformulacioninorganica
ApuntesformulacioninorganicaApuntesformulacioninorganica
Apuntesformulacioninorganica
María Victoria Arques Galiana
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
Janina Castillo
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
Janina Castillo
 
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Formulación de compuestos
Formulación de compuestosFormulación de compuestos
Formulación de compuestos
KathyGanchala1
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
jats24
 
16. funciones binarias nomenclatura estequiométrica
16. funciones binarias   nomenclatura estequiométrica16. funciones binarias   nomenclatura estequiométrica
16. funciones binarias nomenclatura estequiométrica
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
El lenguaje quimico
El lenguaje quimicoEl lenguaje quimico
El lenguaje quimico
enriquegarciaaties
 
química I nomenclatura
química I nomenclaturaquímica I nomenclatura
química I nomenclatura
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Quimica i bloque vi 2
Quimica i bloque vi 2Quimica i bloque vi 2
Quimica i bloque vi 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química I bloque VI 2
Química I bloque VI 2Química I bloque VI 2
Química I bloque VI 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Química i bloque vi 2
Química i bloque vi 2Química i bloque vi 2
Química i bloque vi 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Quimica cierre tercer parcial
Quimica cierre tercer parcialQuimica cierre tercer parcial
Quimica cierre tercer parcial
Eli Diaz
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
ISIDRAGUZMAN
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
jonathanHerediaAyala
 

Similar to tsq1 nomenclatura.pptx (20)

Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
 
compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos
compuestos inorgánicos
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Apuntesformulacioninorganica
ApuntesformulacioninorganicaApuntesformulacioninorganica
Apuntesformulacioninorganica
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
 
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
 
Formulación de compuestos
Formulación de compuestosFormulación de compuestos
Formulación de compuestos
 
Quimica inorganica
Quimica inorganicaQuimica inorganica
Quimica inorganica
 
16. funciones binarias nomenclatura estequiométrica
16. funciones binarias   nomenclatura estequiométrica16. funciones binarias   nomenclatura estequiométrica
16. funciones binarias nomenclatura estequiométrica
 
El lenguaje quimico
El lenguaje quimicoEl lenguaje quimico
El lenguaje quimico
 
química I nomenclatura
química I nomenclaturaquímica I nomenclatura
química I nomenclatura
 
Quimica i bloque vi 2
Quimica i bloque vi 2Quimica i bloque vi 2
Quimica i bloque vi 2
 
Química I bloque VI 2
Química I bloque VI 2Química I bloque VI 2
Química I bloque VI 2
 
Química i bloque vi 2
Química i bloque vi 2Química i bloque vi 2
Química i bloque vi 2
 
Quimica cierre tercer parcial
Quimica cierre tercer parcialQuimica cierre tercer parcial
Quimica cierre tercer parcial
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 

Recently uploaded

Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 

Recently uploaded (20)

Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 

tsq1 nomenclatura.pptx

  • 3. Óxidos metalicos u óxidos basicos Para nombrarlo: 1. Se indica la frase “Óxido de” 2. Enseguida se escribe el nombre del metal que corresponde. En caso de que el metal tenga valencia variable: ✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la valencia que se esta usando. Ejemplo: Ni2O3 Óxido de níquel (III) Óxido metálico oxigeno Metal
  • 4. Óxidos ácidos o anhídridos Para nombrarlo: 1. Se antepone a la palabra óxido al prefijo que nos indica la átomos de oxigeno presentes en compuesto. 2. Se indica la frase “oxido de” 3. Se escribe el nombre del no metal. Ejemplo: N2O3 Trióxido de dinitrógeno Óxido ácido oxigeno No metal
  • 6. Hidróxido o base Para nombrarlo: 1. Se indica la frase “Hidróxido de” 2. Enseguida se escribe el nombre del metal que corresponde. En caso de que el metal tenga valencia variable: ✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la valencia que se esta usando. Ejemplo: NaOH Hidróxido de sodio Ti(OH)4 Hidróxido de titanio (IV) Hidróxido OH Metal
  • 8. Hidruros Para nombrarlo: 1. Se indica la frase “Hidruro de” 2. Enseguida se escribe el nombre del metal que corresponde. En caso de que el metal tenga valencia variable: ✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la valencia que se esta usando. Ejemplo: NaH Hidruro de sodio FeH3 Hidruro de hierro (III) Hidruro Metal Hidrogeno
  • 10. Ácidos binarios o hidrácidos Para nombrarlo: 1. Se indica el nombre genérico “ácido” 2. Se indica la raíz del no metal con la terminación hídrico. Ejemplo: HCl Ácido clorhídrico Hidrácido No metal Hidrogeno
  • 11. Ácidos ternario u oxácido Para nombrarlo: 1. Se indica el nombre genérico “ácido” 2. Se determina el nombre del ion poliatómico (carbonato, hipoclorito, sulfato, sulfito, etc.) 3. Se cambia la terminación del ion poliatómico de acuerdo a la siguiente regla: a) Si la terminación de ion es “ato”, se cambia por la terminación “ico”. b) Si la terminación de ion es “ito”, se cambia por la terminación “oso”. Ejemplo: H2SO4 Ácido sulfúrico Oxácido Oxígeno No metal Hidrogeno
  • 12. Sales
  • 13. Sales binarias Para nombrarlo: 1. Se indica la raíz del no metal seguido de la terminación “uro” 2. Se indica la frase “de (nombre del metal) En caso de que el metal tenga valencia variable: ✱ Se escribe en parentesis el numero romano de la valencia que se esta usando. Ejemplo: KCl Cloruro de potasio TlCl3 Cloruro de talio (III) Sal binaria No metal Metal
  • 14. Sales ternarias Para nombrarlo: 1. Se determina el nombre del ion poliatómico (carbonato, hipoclorito, sulfato, sulfito, etc.) 2. Se escribe la preposición “de” 3. Se indica el nombre del metal o del catión. En caso de que el metal tenga valencia variable: ✱ Se escribe en paréntesis el numero romano de la valencia que se esta usando. Ejemplo: Na2SO4 Sulfato de sodio CuSO4 Sulfato de cobre (II) Cu2SO4 Sulfato de cobre (I) Oxisal Oxígeno No metal Metal