SlideShare a Scribd company logo
Traumatismo de torax
TRAUMATISMO DE
TORAX
Medicina de Urgencias
R1 MF Dra Adriana Nohemí Ramirez Gonzalez
Traumatismo de tórax, son las lesiones producidas en la pared torácica, en
órganos o estructuras intratorácicas, por fuerzas externas de aceleración,
desaceleración, compresión, impacto de baja y alta velocidad, penetración
de baja velocidad y electrocutamiento
La región del cuerpo formada por el esternón, las
vértebras torácicas, y las costillas.
Se extiende
desde el
cuello hasta
el diafragma
y no incluye
los miembros
superiores.
Contiene a los
pulmones, el corazón,
voluminosos vasos
sanguíneos, linfáticos
y la arteria aorta
(ascendente, arco y
descendente), la vena
cava inferior, la cadena
ganglionar simpática
de donde salen las
ramas esplácnicas, las
venas ácigos (mayor y
menor), el esófago y el
conducto torácico
Su división fundamentalmente consiste en el
mediastino y las dos cavidades pulmonares.
• Cualquier agresión o trauma sobre las paredes del tórax producirá un trauma
de tórax. Se ha reportado que 8 de cada 100 000 son letales.
• Los traumatismos torácicos pueden ser cerrados (contusos) y penetrantes,
ocasionados directamente desde la pared torácica o a través de la vía aérea.
• Las lesiones del tórax ocasionadas por traumatismos, ya sea cerrado o
penetrante, tienen bastante importancia, ya que los órganos torácicos están
implicados de forma estrecha en el mantenimiento de la oxigenación, la
ventilación, y la circulación.
Principales causas
Accidentes de vehículo de
motor (43%)
Suicidios (29%)
Homicidios (22%)
Radiografía de tórax:
que nos aportara
información sobre pared
torácica, parénquima y
el espacio pleural con su
posible ocupación.
Ecografía FAST:
(Focused Abdominal
Sonography for
Trauma) nos
determinara la
presencia de liquido
libre intrabdominal,
pericárdico y en
recesos
controfrenicos.
Cualquier otra
imagen que se
requiera
dependerá de
la estabilidad
del paciente y
de los hallazgos
del examen
físico,
laboratorio o
imágenes
1. Evaluar ABCDE del
trauma
2. Evaluar las posibles
lesiones
concomitantes,
neurológica,
intrabdominales,
vasculares. Evaluar la
ingurgitación yugular,
desviación traqueal,
enfisema subcutáneo,
inestabilidad de pared
costal, ausencia de
murmullo pulmonar
otorgará información
importante para el
enfrentamiento inicial
3. En el manejo
inicial es
requisito la
monitorización
constante de la
función
cardiopulmonar
mediante, al
menos,
saturación,
presión arterial
y frecuencia
cardiaca.
Las lesiones en trauma de tórax las podemos dividir de acuerdo a los
compartimientos a evaluar.
Lesión de pared
torácica
Parénquima
pulmonar Mediastino
Grandes vasos
Lesión Cardiaca
Fractura Costal
• Son la pérdida de continuidad sea parcial o completa de una costilla que puede ser única
o múltiple.
• Es la lesión más común en traumatismo torácico con una incidencia que varía entre 7 y
40 %
• La morbilidad y mortalidad está asociada al número de costillas fracturadas.
Siempre identificar el nivel de la fractura costal para determinar los órganos que
pudieran estar involucrados
El dolor en las fracturas costales afecta adversamente la función pulmonar con su
consecuente aumento en la morbilidad y la mortalidad, es por esto que el manejo
analgésico es crucial.
Este manejo analgésico consiste en una escala ascendente de AINES, opiáceos, PCA
y epidural con el fin de lograr así la optimización de los parámetros ventilatorios
Tórax Volante
• El tórax inestable está definido por la presencia de fractura en 3 o más
arcos costales consecutivos, en 2 sitios separados.
• Constituye una urgencia vital que requiere tratamiento inmediato
• El tórax volante, en comparación con fracturas costales, tiene más morbi-
mortalidad.
• Dando como resultado que
el sitio de lesión presente un
movimiento paradójico en
respuesta a los cambios de
presión intratorácica
(durante la inspiración, el
segmento colapsa; mientras
que durante la espiración se
expande) contrario a lo que
fisiológica-mente ocurre.
Otras Fracturas
• La fractura esternal al igual que fractura de
primeros arcos costales y escapula son
lesiones que implican traumatismos de alta
energía por lo que puede estar asociada a
lesiones de otros órganos.
• En el caso de la fractura esternal puede
estar asociada a contusiones miocárdicas.
• Estas pueden tener como manifestación
inicial arritmias. Es por esto que la
monitorización de ritmo cardiaco en este
tipo de fracturas es primordial.
Contusión Pulmonar
• Lesión producida por la pérdida de la integridad vascular pulmonar como
consecuencia de un traumatismo contuso.
• Se produce una hemorragia intraparenquimatosa y alveolar e inactivación
del surfactante dando lugar al colapso alveolar y a la consolidación
pulmonar. La hemorragia y edema son el resultado de la destrucción del
parénquima pulmonar
Hemoptisis, fiebre moderada,
taquipnea, broncorrea, baja fracción de
eyección cardiaca y falla respiratoria.
50% cursa asintomatico
El tratamiento de los casos
menos graves incluye
oxigenoterapia, control del
aporte de
líquidos, analgesia y
fisioterapia respiratoria.
En los casos más graves o
de mala evolución
se debe proceder a la
intubación y ventilación
mecánica
Las imágenes aparecen a las 4-6 horas del
traumatismo por lo que la radiografía
inicial puede ser normal
• Se define como la presencia de aire entre las pleuras
visceral y parietal.
• Puede ser el resultado tanto de un trauma
penetrante como de un trauma contuso.
Neumotórax simple Neumotórax a tensión Neumotórax abierto
El paso de aire al
espacio pleural es escaso
sin llegar a producirse
compromiso respiratorio
ni circulatorio.
Es secundario a un traumatismo
con herida abierta en tórax, que
comunica el espacio pleural con el
exterior, permitiendo una entrada
de aire en
la inspiración y salida en la
espiración.
• Los neumotórax de gran
tamaño suelen cursar con
dolor súbito pleurítico junto
con disnea y taquipnea. Los
de pequeño tamaño, podrían
ser asintomáticos.
• A la exploración se constata
expansión asimétrica del
hemitórax, timpanismo y
disminución de los ruidos
respiratorios. El latido
cardíaco se encuentra
disminuido y desplazado hacia
el lado contralateral.
• En la radiografía de tórax se puede
apreciar la línea de la pleura visceral con
parte del pulmón colapsado y separada de
la pleura parietal por una colección
avascular de gas.
• En la gasometría se evidencia hipoxemia
debido al colapso pulmonar. La
hipercapnia es poco frecuente
Neumotórax a tensión
La existencia de un mecanismo valvular que permite la entrada de aire en la
cavidad pleural pero no su salida, origina un neumotórax a tensión.
La masiva acumulación de aire aumenta la presión intrapleural por encima de la
atmosférica pudiendo provocar un colapso del pulmón con desplazamiento
mediastinico contralateral que condiciona un compromiso del retorno venoso con
taquicardia, hipotensión y disminución del gasto cardíaco
NO ESPERAR
CONFIRMACION
RADIOLOGICA
Ingurgitación yugular, murmullo
pulmonar ausente unilateral,
desviación traqueal
Hemotórax
Hemotórax ocurre por una lesión en el parénquima pulmonar,
vasos hiliares, corazón, grandes vasos, arterias intercostales,
arteria mamaria interna.
• Más de 1500 ml de sangre drenados
inmediatamente a través del tubo de
pleurostomía
• Hemorragia torácica persistente con
volumen de 150 a 200 ml/hora en las
siguientes 2 a 4 horas
• Cuando se requieren transfusiones de
sangre para mantener la estabilidad
hemodinámica.
Los síntomas y signos incluyen:
Dificultad para respirar
Respiración rápida y superficial
Dolor torácico
Presión arterial baja (shock)
Piel pálida, fría y húmeda
Frecuencia cardíaca rápida
Inquietud
Ansiedad
Disminución o ausencia de los
ruidos respiratorios en el lado
afectado Borramiento del ángulo
costodiafragmático, elevación del
hemidiafragma comprometido,
desplazamiento del mediastino al
hemitórax contralateral a la lesión
Diagnostico: hematocrito en el
líquido pleural corresponde a un
valor igual o mayor al 50% del
hematocrito de sangre
periférica
• En pacientes hemodinámicamente estables y con hemotórax pequeño (volumen menor
o igual a 300 ml) puede optarse por vigilancia clínico-radiológica.
• Pacientes con inestabilidad hemodinámica y/o cuyo hemotórax tenga volumen
calculado mayor de 300 ml, deberán someterse a drenaje pleural.
La sonda debe dirigirse hacia la
parte posterior del tórax para
permitir el drenaje incluso en
decúbito supino. El tubo
torácico recomendado oscila
entre 28 y 36 Fr
TAPONAMIENTO CARDIACO
• El taponamiento cardiaco es una
lesión de riesgo vital debida a una
compresión cardiaca por
acumulación de sangre en el
pericardio, que produce desde
ligeros incrementos de presión
intrapericárdica, hasta un cuadro
de dificultad en el llenado
ventricular con descenso del gasto
cardiaco y shock cardiogénico
• Suele ser secundaria a
traumatismo penetrante
La pericardiocentesis se realiza a nivel
de la región subxifoidea, con
inclinación de 45° respecto al tórax,
dirigida a la línea media clavicular
izquierda.
Identificar la zona de punción,
que se sitúa justo por debajo de
la apófisis xifoides y el margen
inferior de la última costilla
izquierda
El ángulo de punción inicial debe ser
inicialmente perpendicular al paciente y,
una vez sobrepasadas las estructuras
osteomusculares, se debe adoptar una
inclinación de 45º, y se debe orientar
hacia el hombro izquierdo
Bibliografia
1. Felipe Undurraga M, Patricio RodríGuez D, David Lazo P. Trauma de tórax.
Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2011;22(5):617–22. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704734
2. Cenetec-difusion.com. [citado el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-447-11/ER.pdf
3. Bolaños Gómez CE. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA
LXXIII (618) 165-172, 2016 [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 30 de
septiembre de 2022]. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc161zh.pdf
4. Cortes-Telles A, Morales-Villanueva CE, Figueroa-Hurtado E. Hemotórax:
etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed [Internet].
2016 [citado el 30 de septiembre de 2022];27(3). Disponible en:
https://revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/540/557

More Related Content

What's hot

TRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMA DE TORAX.pptTRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMA DE TORAX.ppt
MeylingAlvarez1
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Erika Sandoval Mosquera
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
Sharon Nicole Torres
 
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujanManejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Antonio Montoya
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
pedroarrieta86
 
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Angel Montoya
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Marce Patricia
 
Trauma De Cuello
Trauma De CuelloTrauma De Cuello
Trauma De Cuello
Alejandra Angel
 
Ruptura de diafragma
Ruptura de diafragmaRuptura de diafragma
Ruptura de diafragma
Jorge Mirón Velázquez
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Jonathan Urdiales Herrera
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
sirlenbb
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Angel Hernández
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
Margie Rodas
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Muhammed Sohna
 

What's hot (20)

TRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMA DE TORAX.pptTRAUMA DE TORAX.ppt
TRAUMA DE TORAX.ppt
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujanManejo del-gran-quemado-dra.-lujan
Manejo del-gran-quemado-dra.-lujan
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
Tema 7 Complicaciones QuirúRgicas 1
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma De Cuello
Trauma De CuelloTrauma De Cuello
Trauma De Cuello
 
Ruptura de diafragma
Ruptura de diafragmaRuptura de diafragma
Ruptura de diafragma
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 

Similar to Traumatismo de torax

Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
Charlez15
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
jespaz1
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Walexi Castillo
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
EveGuevara3
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptxTRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
Ed Jhoshy Jovel
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
Abbi-di Mena
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Luis Alberto Ochoa quispe
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
lcd225623ma
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
AnyJoyceFloresFajard
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 

Similar to Traumatismo de torax (20)

Traumatismo de tórax
Traumatismo de tóraxTraumatismo de tórax
Traumatismo de tórax
 
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
Trauma Toracico cx. pdf cirugía general.
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICOTRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptxTRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
TRAUMA PULMONAR, CARDIACO Y DIAFRAGMATICO.pptx
 
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
6 Trauma Toracico Trabajo Leonar
 
Traumatismo tóracico
Traumatismo tóracicoTraumatismo tóracico
Traumatismo tóracico
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
NEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptxNEUMOTÓRAX.pptx
NEUMOTÓRAX.pptx
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 

Recently uploaded

Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexualsalud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
valerieachulla
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
PauloLandaeta
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
CRISTIANRUDDYGONZALE
 

Recently uploaded (20)

Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexualsalud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
salud salud para mejorar y tener una adecuada salud sexual
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptxformas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en AviacionModulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
Modulo 5 Desenpeño Humano.pptx Desempeño Humano en Aviacion
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
 

Traumatismo de torax

  • 1. Traumatismo de torax TRAUMATISMO DE TORAX Medicina de Urgencias R1 MF Dra Adriana Nohemí Ramirez Gonzalez
  • 2. Traumatismo de tórax, son las lesiones producidas en la pared torácica, en órganos o estructuras intratorácicas, por fuerzas externas de aceleración, desaceleración, compresión, impacto de baja y alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento
  • 3. La región del cuerpo formada por el esternón, las vértebras torácicas, y las costillas. Se extiende desde el cuello hasta el diafragma y no incluye los miembros superiores. Contiene a los pulmones, el corazón, voluminosos vasos sanguíneos, linfáticos y la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar simpática de donde salen las ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el esófago y el conducto torácico Su división fundamentalmente consiste en el mediastino y las dos cavidades pulmonares.
  • 4. • Cualquier agresión o trauma sobre las paredes del tórax producirá un trauma de tórax. Se ha reportado que 8 de cada 100 000 son letales. • Los traumatismos torácicos pueden ser cerrados (contusos) y penetrantes, ocasionados directamente desde la pared torácica o a través de la vía aérea. • Las lesiones del tórax ocasionadas por traumatismos, ya sea cerrado o penetrante, tienen bastante importancia, ya que los órganos torácicos están implicados de forma estrecha en el mantenimiento de la oxigenación, la ventilación, y la circulación. Principales causas Accidentes de vehículo de motor (43%) Suicidios (29%) Homicidios (22%)
  • 5. Radiografía de tórax: que nos aportara información sobre pared torácica, parénquima y el espacio pleural con su posible ocupación. Ecografía FAST: (Focused Abdominal Sonography for Trauma) nos determinara la presencia de liquido libre intrabdominal, pericárdico y en recesos controfrenicos. Cualquier otra imagen que se requiera dependerá de la estabilidad del paciente y de los hallazgos del examen físico, laboratorio o imágenes
  • 6. 1. Evaluar ABCDE del trauma 2. Evaluar las posibles lesiones concomitantes, neurológica, intrabdominales, vasculares. Evaluar la ingurgitación yugular, desviación traqueal, enfisema subcutáneo, inestabilidad de pared costal, ausencia de murmullo pulmonar otorgará información importante para el enfrentamiento inicial 3. En el manejo inicial es requisito la monitorización constante de la función cardiopulmonar mediante, al menos, saturación, presión arterial y frecuencia cardiaca.
  • 7. Las lesiones en trauma de tórax las podemos dividir de acuerdo a los compartimientos a evaluar. Lesión de pared torácica Parénquima pulmonar Mediastino Grandes vasos Lesión Cardiaca
  • 8. Fractura Costal • Son la pérdida de continuidad sea parcial o completa de una costilla que puede ser única o múltiple. • Es la lesión más común en traumatismo torácico con una incidencia que varía entre 7 y 40 % • La morbilidad y mortalidad está asociada al número de costillas fracturadas. Siempre identificar el nivel de la fractura costal para determinar los órganos que pudieran estar involucrados
  • 9. El dolor en las fracturas costales afecta adversamente la función pulmonar con su consecuente aumento en la morbilidad y la mortalidad, es por esto que el manejo analgésico es crucial. Este manejo analgésico consiste en una escala ascendente de AINES, opiáceos, PCA y epidural con el fin de lograr así la optimización de los parámetros ventilatorios
  • 10. Tórax Volante • El tórax inestable está definido por la presencia de fractura en 3 o más arcos costales consecutivos, en 2 sitios separados. • Constituye una urgencia vital que requiere tratamiento inmediato • El tórax volante, en comparación con fracturas costales, tiene más morbi- mortalidad.
  • 11. • Dando como resultado que el sitio de lesión presente un movimiento paradójico en respuesta a los cambios de presión intratorácica (durante la inspiración, el segmento colapsa; mientras que durante la espiración se expande) contrario a lo que fisiológica-mente ocurre.
  • 12. Otras Fracturas • La fractura esternal al igual que fractura de primeros arcos costales y escapula son lesiones que implican traumatismos de alta energía por lo que puede estar asociada a lesiones de otros órganos. • En el caso de la fractura esternal puede estar asociada a contusiones miocárdicas. • Estas pueden tener como manifestación inicial arritmias. Es por esto que la monitorización de ritmo cardiaco en este tipo de fracturas es primordial.
  • 13. Contusión Pulmonar • Lesión producida por la pérdida de la integridad vascular pulmonar como consecuencia de un traumatismo contuso. • Se produce una hemorragia intraparenquimatosa y alveolar e inactivación del surfactante dando lugar al colapso alveolar y a la consolidación pulmonar. La hemorragia y edema son el resultado de la destrucción del parénquima pulmonar Hemoptisis, fiebre moderada, taquipnea, broncorrea, baja fracción de eyección cardiaca y falla respiratoria. 50% cursa asintomatico
  • 14. El tratamiento de los casos menos graves incluye oxigenoterapia, control del aporte de líquidos, analgesia y fisioterapia respiratoria. En los casos más graves o de mala evolución se debe proceder a la intubación y ventilación mecánica Las imágenes aparecen a las 4-6 horas del traumatismo por lo que la radiografía inicial puede ser normal
  • 15. • Se define como la presencia de aire entre las pleuras visceral y parietal. • Puede ser el resultado tanto de un trauma penetrante como de un trauma contuso. Neumotórax simple Neumotórax a tensión Neumotórax abierto El paso de aire al espacio pleural es escaso sin llegar a producirse compromiso respiratorio ni circulatorio. Es secundario a un traumatismo con herida abierta en tórax, que comunica el espacio pleural con el exterior, permitiendo una entrada de aire en la inspiración y salida en la espiración.
  • 16. • Los neumotórax de gran tamaño suelen cursar con dolor súbito pleurítico junto con disnea y taquipnea. Los de pequeño tamaño, podrían ser asintomáticos. • A la exploración se constata expansión asimétrica del hemitórax, timpanismo y disminución de los ruidos respiratorios. El latido cardíaco se encuentra disminuido y desplazado hacia el lado contralateral. • En la radiografía de tórax se puede apreciar la línea de la pleura visceral con parte del pulmón colapsado y separada de la pleura parietal por una colección avascular de gas. • En la gasometría se evidencia hipoxemia debido al colapso pulmonar. La hipercapnia es poco frecuente
  • 17.
  • 18. Neumotórax a tensión La existencia de un mecanismo valvular que permite la entrada de aire en la cavidad pleural pero no su salida, origina un neumotórax a tensión. La masiva acumulación de aire aumenta la presión intrapleural por encima de la atmosférica pudiendo provocar un colapso del pulmón con desplazamiento mediastinico contralateral que condiciona un compromiso del retorno venoso con taquicardia, hipotensión y disminución del gasto cardíaco NO ESPERAR CONFIRMACION RADIOLOGICA Ingurgitación yugular, murmullo pulmonar ausente unilateral, desviación traqueal
  • 19.
  • 20.
  • 21. Hemotórax Hemotórax ocurre por una lesión en el parénquima pulmonar, vasos hiliares, corazón, grandes vasos, arterias intercostales, arteria mamaria interna. • Más de 1500 ml de sangre drenados inmediatamente a través del tubo de pleurostomía • Hemorragia torácica persistente con volumen de 150 a 200 ml/hora en las siguientes 2 a 4 horas • Cuando se requieren transfusiones de sangre para mantener la estabilidad hemodinámica.
  • 22. Los síntomas y signos incluyen: Dificultad para respirar Respiración rápida y superficial Dolor torácico Presión arterial baja (shock) Piel pálida, fría y húmeda Frecuencia cardíaca rápida Inquietud Ansiedad Disminución o ausencia de los ruidos respiratorios en el lado afectado Borramiento del ángulo costodiafragmático, elevación del hemidiafragma comprometido, desplazamiento del mediastino al hemitórax contralateral a la lesión Diagnostico: hematocrito en el líquido pleural corresponde a un valor igual o mayor al 50% del hematocrito de sangre periférica
  • 23. • En pacientes hemodinámicamente estables y con hemotórax pequeño (volumen menor o igual a 300 ml) puede optarse por vigilancia clínico-radiológica. • Pacientes con inestabilidad hemodinámica y/o cuyo hemotórax tenga volumen calculado mayor de 300 ml, deberán someterse a drenaje pleural. La sonda debe dirigirse hacia la parte posterior del tórax para permitir el drenaje incluso en decúbito supino. El tubo torácico recomendado oscila entre 28 y 36 Fr
  • 24.
  • 25. TAPONAMIENTO CARDIACO • El taponamiento cardiaco es una lesión de riesgo vital debida a una compresión cardiaca por acumulación de sangre en el pericardio, que produce desde ligeros incrementos de presión intrapericárdica, hasta un cuadro de dificultad en el llenado ventricular con descenso del gasto cardiaco y shock cardiogénico • Suele ser secundaria a traumatismo penetrante
  • 26. La pericardiocentesis se realiza a nivel de la región subxifoidea, con inclinación de 45° respecto al tórax, dirigida a la línea media clavicular izquierda.
  • 27. Identificar la zona de punción, que se sitúa justo por debajo de la apófisis xifoides y el margen inferior de la última costilla izquierda El ángulo de punción inicial debe ser inicialmente perpendicular al paciente y, una vez sobrepasadas las estructuras osteomusculares, se debe adoptar una inclinación de 45º, y se debe orientar hacia el hombro izquierdo
  • 28.
  • 29. Bibliografia 1. Felipe Undurraga M, Patricio RodríGuez D, David Lazo P. Trauma de tórax. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2011;22(5):617–22. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704734 2. Cenetec-difusion.com. [citado el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/SS-447-11/ER.pdf 3. Bolaños Gómez CE. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXIII (618) 165-172, 2016 [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 30 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc161zh.pdf 4. Cortes-Telles A, Morales-Villanueva CE, Figueroa-Hurtado E. Hemotórax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomed [Internet]. 2016 [citado el 30 de septiembre de 2022];27(3). Disponible en: https://revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/540/557