SlideShare a Scribd company logo
MANEJO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
Julián Zilli García
Coloproctología
Julio 2017
Generalidades
• CUCI y Crohn: condiciones inflamatorias crónicas del epitelio intestinal con
incremento en la prevalencia en países industrializados
Gastroenterology. 2011;140(6):1785–1794.
• Etiología poco clara  Ataque mal dirigido del sistema inmunológico vs. la microbiota
intestinal y sus productos.
J Gastroenterol. 2010; 45(6):571–583.
• Multifactorial.
• Defectos en el epitelio intestinal, función alterada y falla en la cicatrización epitelial 
Progresión
J Gastroenterol. 2010; 45(6):571–583.
Gastroenterology. 2011;140(6):1785–1794.
Interacción epitelio - microbiota
Capa mucosa
protectora
superficial (Muc2)
J Mol Med 2017 Jul 13:1-18.
Previene penetración
bacteriana
Permeación
de
metabolitos
bacterianos
Autoctonas
(residentes
y
Alotóctonas
(pasajeras)
Akkermansia muciniphila
DISBIOSIS
El microambiente de la EII
Inflamm Bowel Dis. 2015 Feb; 21(2): 409–418.
Cascada inflamatoria en EII
Eur J Med Res. 2015; 20(1):7.
Peptidoglucano bacteriano
Proteína con dominio para oligomerización
de nucleótidos  Mecanismo de inducción
Inductor de activación
Promotor de expresión
Inflamación progresiva y sostenida
Objetivos de la terapia en EII
• Inducción y mantenimiento de la remisión clínica
• Mejora en la calidad de vida
• Retrasar (o evitar) el tratamiento quirúrgico lo más posible
• Prevenir complicaciones
• Perforación
• Estenosis
• Megacolon tóxico
• Cáncer
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030. Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
Criterios
de
remisión
1-2
evacuacione
s/día
Cese de
rectorragia
Ausencia de
fiebre
Sin
taquicardia
Curación de
la mucosa
(endoscopia)
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
Extensión.
Localización.
Severidad
del brote.
Tiempo de
evolución
Preferencias
del paciente.
Individualizar tratamiento:
Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
Pilares del tratamiento médico
Anti -
inflamatorios
Inmuno -
supresores
Biológicos
Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
Recomendaciones generales
Corregir
trastornos
hidroelectrolíticos
RSF (biopsia)
C. difficile
HBPM
Aporte nutricional
parenteral
RSF + biopsia
Trasfusiones
8-10 grs
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO:
COLITIS ULCERATIVA
Tratamiento específico: CUCI
• Para la inducción de la remisión
Leve a moderada
Proctitis
Mesalamina supositorios 1-4 grs/día. Se prefieren los enemas por mejor
tolerancia.
Colitis izquierda
Enemas de Mesalamina 1-4 grs/día (más efectiva tópica que V.O.)
Mesalamina V.O. + esteroide tópico más efectivo que monoterapia.
Si lo síntomas no responden a la terapia combinada: agregar
prednisolona V.O. 0.5 - 1.0 mgrs/kg/día.
Casos refractarios: Considerar inmunosupresores / biológicosIntest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
Proctitis y colitis distal refractaria
Poca
adherencia al
tratamiento
Inadecuada
liberación de la
concentración
del
medicamento
en la mucosa
inflamada
Complicaciones
no identificadas
Diagnostico
erróneo
Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
Leve a moderada
5 - aminosalicilatos
Mesalamina oral 2 – 4 grs. V.O./día +
Mesalamina tópica. Mesalamina 2-4grs VO/día
Monodosis es igual de efectva que dosis dividida
Esteroides
Uso indicado cuando los síntomas de
actividad no responden a aminosaliciliatos
Metilprednisolona 1 mgr/kgr/día ó Hidrocortisona 400
mgrs/día
3 días valorar respuesta
Inmunomodepresores
Considerar uso en enfermedad refractaria a
salicilatos y esteroides. (Considerar C.
difficile)
Azatioprina 2mgrs/kgr/día+ 5 ASA (3.2 grs)+Esteroide (400
mgrs)
Tacrolimus 5-0 ng/mL
Inlfiximab 5 mgr/kgr
ò
Infliximab 5 mg/kg + Azatioprina 1-2.5 mg/kg
ó
Infliximab + ciclosporina
16 semanas
• Para inducción de remisión en colitis extensa:
Tratamiento específico: CUCI
Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
¡Considerar
proctocolectomía si
no mejora en 4 – 7
días!
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
Tratamiento específico: CUCI
• Para mantenimiento de la remisión:
Mantenimiento
5 ASA
Mesalamina oral1.2
grs/día.
Mesalamina enemas
(proctitis / colitis
izquierda)
Esteroides
No recomendados
Inmuno -
moduladores
(cortico dependientes)
Azatioprina 1 - 2.5
mgrs/kgr
Falla previa con uso de
tiopurinas:
Anti TNF solos o +
tiopurinasIntest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
• ¿Salvamento o colectomía?
Tratamiento específico: CUCI
• Colectomía 55%.>12 evacuaciones/2º día
esteroides
• Colectomía 85% (Oxford)>3-8 evacuaciones + PCR
>45 mg%/día 3
• 5-9 veces más riesgo de colectomíaVSG >75 y/o Temp > 38ºC
al ingreso
• Sensibilidad 65%, especificidad 98%,
VPP 89% Hepatol. 2015;27:1418–1424.
Calprotectina fecal > 120-
160 mcgr% (2 mediciones)
J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
ENFERMEDAD DE CROHN
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
Tratamiento específico: EC
• Localización
Ileocecal
Leve
Budesonida: superior a otros esteroides y salicilatos inducir remisión a dosis
de 9 mg/día (remisión 51-60% a las 8-10 semanas).
No se recomienda mesalazina en combinación con antibiótico.
Moderada
Budesonida 9 mg/día hrs o esteroides sistémicos (EL1a, GR A).
Antibióticos si sospecha de infección (EL5, GR D).
Azatioprina/6 Mercaptopurina o metotrexate en combinación con
esteroide puede ser una opción adecuada.
Anti TNF alternativa en pacientes refractarios, dependientes o intolerantes
a esteroides.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
Tratamiento específico: EC
• Localización
Ileocecal Severa
Manejo adecuado con esteroides sistémicos (EL1a, GRA).
De primeria línea hidrocortisona y prednisolona.
Recidiva: Anti-TNF + inmunomodulador (EL1a,
RGB). Infliximab o adalimumab reducen el
riesgo de hospitalización y cirugía en 30% a 12
meses.
En combo mantienen
remisión durante 12 meses.
Cirugía
1ª instancia Resección
laparoscópica del segmento
Cuando no funciona anti-TNF
en 2-6 semanas.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
Tratamiento específico: EC
• Localización
Colónica
Leve
Sulfasalazina 4 grs/día o esteroides
sistémicos (EL1b). Budesonide no tiene
papel en afectacion proximal.
Moderada Anti TNF con o sin inmunomodulador. El1a
Refractarios Vedolizumab (EL1)
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
Tratamiento específico: EC
• Localización
Extensa en ID
(> 100 cm)
Leve
Manejo a base de
esteroides sistémicos,
tiopurinas o metotrexato
(EL5)
Refractarios:
Anti TNF (EL2)
Moderada
/ Severa
Adalimumab induce remisión del 60% en
pacientes con menos de 2 años vs 40%
en pacientes con mas de 2 años.
Estenosis
Cirugía inicial:
controversial.
Estricturoplastía
opción válida
(intestino corto)
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
Tratamiento específico: EC
• Esofago – Gástrico
• Dar manejo con IBP + esteroides sistémicos, tiopurinas o metotrexate (EL4).
• AntiTNF esta indicado en enfermedad refractaria o severa (EL4).
• Dilataciones: opción apropiada en enfermedad obstructiva.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: TRATAMIENTO ACUERDO A CURSO
O COMPORTAMIENTO DE
ENFERMEDAD
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: De acuerdo a curso o comportamiento
De acuerdo al curso de
la enfermedad:
Modificar el curso de enfermedad
cuando sea posible.
Tabaquismo incrementa mortalidad 3-7
veces.
54% de los pacientes a 5 años tendrán
enfermedad incapacitante (según Cohorte de
Minnesota).
Factores de mal pronóstico:
Presentación a edad
temprana
Necesidad inicial de
esteroides
Actividad perianal.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: De acuerdo a curso o comportamiento
• Recidiva vs de novo
• El tratamiento de recidiva se basa en terapéutica previa. Considerar:
• Efectos adversos
• Velocidad de respuesta necesaria
• Conveniencia de paciente
• Apego al tratamiento previo.
• Recidiva temprana
• Confirmar actividad y zona afectada.
• Con actividad moderada a severa se debe considerar anti-TNF, actividad leve
inmunomodulador.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: De acuerdo a curso o comportamiento
• Refractaria a esteroides
• Se debe manejar con anti-TNF con o sin metotrexate o tiopurinas.
• Considerar manejo quirúrgico en estadios tempranos.
• Terapia nutricional como coadyuvante del manejo.
EC: MANEJO DE REMISIÓN
INDUCIDA POR MEDICAMENTOS
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: Remisión inducida por fármacos
• Enfermedad localizada
• Posterior a la remisión alcanzada con esteroides, se debe dejar una tiopurina o metotrexate
• No evidencia de utilidad de aminosalicilatos.
• Recidiva
• Enfermedad localizada: azatioprina
• Enfermedad extensa: azatioprina
• Dependiente de esteroides
• Considerar anti TNF de forma temprana
• Es preferible el uso de infliximab + azatioprina en combinación.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: Remisión inducida por fármacos
• Recidiva a pesar de azatioprina
• Aumentar dosis de azatioprina o mercaptopurina a 2.5 mg/kg/día o 1.5 mg/kg/día
respectivamente.
• No mejoría: Metrotexate.
• Infliximab + azatioprina mejor para periodos libres de esteroides.
• Mantenimiento
• Azatioprina por 4 años. Considerar continuarlo por el beneficio.
• Riesgo de recidiva a 1,3,5 años 14, 53 y 63% posterior a suspensión.
• Riesgo de linfoma no Hodking
• No se recomienda infliximab o metotrexate para mantenimiento
EC: CONSIDERACIONES ESPECIALES
DE MEDICAMENTOS EN
MANTENIMIENTO DE REMISIÓN.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: Mantenimiento de la remisión
• 5-ASA
• Eficacia controversial, ya que depende de las formulaciones farmacéuticas.
• No hay estudios de sulfasalazina u olsalazina para mantenimiento.
• Antibióticos
• Hay carencia de información para el mantenimiento de remisión.
• Estudios a 16 semanas, refieren mantenimiento 66% vs 50% de placebo.
• Esteroides
• Ni prednisolona ni budesonide han mostrado ser efectivos pata el mantenimiento de la
remisión.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: Mantenimiento de la remisión
• Tiopurinas
• Dosis de 2-2.5 mg/kg/día efectivas para mantener la remisión.
• Mercaptopurina: 1-1.5 mg/kg/día se consideran similares a azatioprina
• Metrotexate
• Dosis de 15 mg /semana intramuscular es efectiva para mantener remisión, en pacientes
en quienes se logró alcanzar remisión con este medicamento.
• Anti TNF
• Infliximab, adalimumab y certolizumab pegol efectivos para mantener remisión en pacientes
con enfermedad de Crohn lúminal remitida con biológico.
J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
EC: Mantenimiento de la remisión
• Terapia nutricional
• Omega 3:
• Resultados controversiales.
• Complementos enterales:
• No evidencia de mantenimiento de remisión
• Probióticos:
• No evidencia de beneficios

More Related Content

What's hot

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Gerardo Ponce Martínez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
Karla González
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
Alejandro Lugo H
 
Ascitis
AscitisAscitis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 

What's hot (20)

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Pancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda QxPancreatitis Aguda Qx
Pancreatitis Aguda Qx
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 

Similar to Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías 2017

colitis ulcerosa
 colitis ulcerosa    colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
chuchi18
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamientoEnfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptxColitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
feliri89
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ukito
 
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionEnfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
hospital regional ambato
 
Rectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativaRectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativa
Luz Alejandra Lizcano
 
Colitis Ulcerativa
Colitis UlcerativaColitis Ulcerativa
Colitis Ulcerativa
maromomedup
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
aneronda
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
Jaime Cruz
 
PANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICO
PANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICOPANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICO
PANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICO
CarlosRodrguezSantil
 
Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1
Jonny Cardenas
 
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Grupo De Apoyo EII
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Eduardo Rubio Morales
 
Eii
EiiEii
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
LuisAngelPrezBuenfil
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Daniela Pichardo
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar to Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías 2017 (20)

colitis ulcerosa
 colitis ulcerosa    colitis ulcerosa
colitis ulcerosa
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamientoEnfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
Enfermedad Inflamatoria Intestinal Colitis ulcerativa tratamiento
 
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptxColitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
 
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccionEnfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
Enfermedad inflamatoria intestinalintroduccion
 
Rectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativaRectocolitis ulcerativa
Rectocolitis ulcerativa
 
Colitis Ulcerativa
Colitis UlcerativaColitis Ulcerativa
Colitis Ulcerativa
 
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENALINDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Crohn final
Crohn finalCrohn final
Crohn final
 
PANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICO
PANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICOPANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICO
PANCREATITIS DIAGNOSTICO Y MANEJO TERAPEUTICO
 
Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1Cirugia Quemaduras1
Cirugia Quemaduras1
 
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
 
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vihTratamiento complicaciones neurologicas vih
Tratamiento complicaciones neurologicas vih
 
Caso clinico digestivo
Caso clinico digestivoCaso clinico digestivo
Caso clinico digestivo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Eii
EiiEii
Eii
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
 

More from Julián Zilli

Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecalAprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Julián Zilli
 
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitariosImpacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Julián Zilli
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco
Julián Zilli
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Julián Zilli
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
Julián Zilli
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
Julián Zilli
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Julián Zilli
 
Eval secund trauma
Eval secund traumaEval secund trauma
Eval secund trauma
Julián Zilli
 
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinosAnatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
Julián Zilli
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
Julián Zilli
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 

More from Julián Zilli (20)

Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecalAprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal
 
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitariosImpacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Eval secund trauma
Eval secund traumaEval secund trauma
Eval secund trauma
 
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinosAnatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 

Recently uploaded

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Recently uploaded (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías 2017

  • 1. MANEJO MÉDICO DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Julián Zilli García Coloproctología Julio 2017
  • 2. Generalidades • CUCI y Crohn: condiciones inflamatorias crónicas del epitelio intestinal con incremento en la prevalencia en países industrializados Gastroenterology. 2011;140(6):1785–1794. • Etiología poco clara  Ataque mal dirigido del sistema inmunológico vs. la microbiota intestinal y sus productos. J Gastroenterol. 2010; 45(6):571–583. • Multifactorial. • Defectos en el epitelio intestinal, función alterada y falla en la cicatrización epitelial  Progresión J Gastroenterol. 2010; 45(6):571–583. Gastroenterology. 2011;140(6):1785–1794.
  • 3. Interacción epitelio - microbiota Capa mucosa protectora superficial (Muc2) J Mol Med 2017 Jul 13:1-18. Previene penetración bacteriana Permeación de metabolitos bacterianos Autoctonas (residentes y Alotóctonas (pasajeras) Akkermansia muciniphila DISBIOSIS
  • 4. El microambiente de la EII Inflamm Bowel Dis. 2015 Feb; 21(2): 409–418.
  • 5. Cascada inflamatoria en EII Eur J Med Res. 2015; 20(1):7. Peptidoglucano bacteriano Proteína con dominio para oligomerización de nucleótidos  Mecanismo de inducción Inductor de activación Promotor de expresión Inflamación progresiva y sostenida
  • 6. Objetivos de la terapia en EII • Inducción y mantenimiento de la remisión clínica • Mejora en la calidad de vida • Retrasar (o evitar) el tratamiento quirúrgico lo más posible • Prevenir complicaciones • Perforación • Estenosis • Megacolon tóxico • Cáncer J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030. Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
  • 8. Extensión. Localización. Severidad del brote. Tiempo de evolución Preferencias del paciente. Individualizar tratamiento: Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
  • 9. Pilares del tratamiento médico Anti - inflamatorios Inmuno - supresores Biológicos Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
  • 10. Recomendaciones generales Corregir trastornos hidroelectrolíticos RSF (biopsia) C. difficile HBPM Aporte nutricional parenteral RSF + biopsia Trasfusiones 8-10 grs J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
  • 12.
  • 13. Tratamiento específico: CUCI • Para la inducción de la remisión Leve a moderada Proctitis Mesalamina supositorios 1-4 grs/día. Se prefieren los enemas por mejor tolerancia. Colitis izquierda Enemas de Mesalamina 1-4 grs/día (más efectiva tópica que V.O.) Mesalamina V.O. + esteroide tópico más efectivo que monoterapia. Si lo síntomas no responden a la terapia combinada: agregar prednisolona V.O. 0.5 - 1.0 mgrs/kg/día. Casos refractarios: Considerar inmunosupresores / biológicosIntest Res. 2017 Jul;15(3):266-284. J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
  • 14. Proctitis y colitis distal refractaria Poca adherencia al tratamiento Inadecuada liberación de la concentración del medicamento en la mucosa inflamada Complicaciones no identificadas Diagnostico erróneo Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284. J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
  • 15. Leve a moderada 5 - aminosalicilatos Mesalamina oral 2 – 4 grs. V.O./día + Mesalamina tópica. Mesalamina 2-4grs VO/día Monodosis es igual de efectva que dosis dividida Esteroides Uso indicado cuando los síntomas de actividad no responden a aminosaliciliatos Metilprednisolona 1 mgr/kgr/día ó Hidrocortisona 400 mgrs/día 3 días valorar respuesta Inmunomodepresores Considerar uso en enfermedad refractaria a salicilatos y esteroides. (Considerar C. difficile) Azatioprina 2mgrs/kgr/día+ 5 ASA (3.2 grs)+Esteroide (400 mgrs) Tacrolimus 5-0 ng/mL Inlfiximab 5 mgr/kgr ò Infliximab 5 mg/kg + Azatioprina 1-2.5 mg/kg ó Infliximab + ciclosporina 16 semanas • Para inducción de remisión en colitis extensa: Tratamiento específico: CUCI Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284. ¡Considerar proctocolectomía si no mejora en 4 – 7 días! J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
  • 16. Tratamiento específico: CUCI • Para mantenimiento de la remisión: Mantenimiento 5 ASA Mesalamina oral1.2 grs/día. Mesalamina enemas (proctitis / colitis izquierda) Esteroides No recomendados Inmuno - moduladores (cortico dependientes) Azatioprina 1 - 2.5 mgrs/kgr Falla previa con uso de tiopurinas: Anti TNF solos o + tiopurinasIntest Res. 2017 Jul;15(3):266-284. J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
  • 17. • ¿Salvamento o colectomía? Tratamiento específico: CUCI • Colectomía 55%.>12 evacuaciones/2º día esteroides • Colectomía 85% (Oxford)>3-8 evacuaciones + PCR >45 mg%/día 3 • 5-9 veces más riesgo de colectomíaVSG >75 y/o Temp > 38ºC al ingreso • Sensibilidad 65%, especificidad 98%, VPP 89% Hepatol. 2015;27:1418–1424. Calprotectina fecal > 120- 160 mcgr% (2 mediciones) J Crohns Colitis. 2012 Dec;6(10):991-1030.
  • 18. Intest Res. 2017 Jul;15(3):266-284.
  • 20. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
  • 21. Tratamiento específico: EC • Localización Ileocecal Leve Budesonida: superior a otros esteroides y salicilatos inducir remisión a dosis de 9 mg/día (remisión 51-60% a las 8-10 semanas). No se recomienda mesalazina en combinación con antibiótico. Moderada Budesonida 9 mg/día hrs o esteroides sistémicos (EL1a, GR A). Antibióticos si sospecha de infección (EL5, GR D). Azatioprina/6 Mercaptopurina o metotrexate en combinación con esteroide puede ser una opción adecuada. Anti TNF alternativa en pacientes refractarios, dependientes o intolerantes a esteroides. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
  • 22. Tratamiento específico: EC • Localización Ileocecal Severa Manejo adecuado con esteroides sistémicos (EL1a, GRA). De primeria línea hidrocortisona y prednisolona. Recidiva: Anti-TNF + inmunomodulador (EL1a, RGB). Infliximab o adalimumab reducen el riesgo de hospitalización y cirugía en 30% a 12 meses. En combo mantienen remisión durante 12 meses. Cirugía 1ª instancia Resección laparoscópica del segmento Cuando no funciona anti-TNF en 2-6 semanas. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
  • 23. Tratamiento específico: EC • Localización Colónica Leve Sulfasalazina 4 grs/día o esteroides sistémicos (EL1b). Budesonide no tiene papel en afectacion proximal. Moderada Anti TNF con o sin inmunomodulador. El1a Refractarios Vedolizumab (EL1) J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
  • 24. Tratamiento específico: EC • Localización Extensa en ID (> 100 cm) Leve Manejo a base de esteroides sistémicos, tiopurinas o metotrexato (EL5) Refractarios: Anti TNF (EL2) Moderada / Severa Adalimumab induce remisión del 60% en pacientes con menos de 2 años vs 40% en pacientes con mas de 2 años. Estenosis Cirugía inicial: controversial. Estricturoplastía opción válida (intestino corto) J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
  • 25. Tratamiento específico: EC • Esofago – Gástrico • Dar manejo con IBP + esteroides sistémicos, tiopurinas o metotrexate (EL4). • AntiTNF esta indicado en enfermedad refractaria o severa (EL4). • Dilataciones: opción apropiada en enfermedad obstructiva. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25
  • 26. EC: TRATAMIENTO ACUERDO A CURSO O COMPORTAMIENTO DE ENFERMEDAD
  • 27. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: De acuerdo a curso o comportamiento De acuerdo al curso de la enfermedad: Modificar el curso de enfermedad cuando sea posible. Tabaquismo incrementa mortalidad 3-7 veces. 54% de los pacientes a 5 años tendrán enfermedad incapacitante (según Cohorte de Minnesota). Factores de mal pronóstico: Presentación a edad temprana Necesidad inicial de esteroides Actividad perianal.
  • 28. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: De acuerdo a curso o comportamiento • Recidiva vs de novo • El tratamiento de recidiva se basa en terapéutica previa. Considerar: • Efectos adversos • Velocidad de respuesta necesaria • Conveniencia de paciente • Apego al tratamiento previo. • Recidiva temprana • Confirmar actividad y zona afectada. • Con actividad moderada a severa se debe considerar anti-TNF, actividad leve inmunomodulador.
  • 29. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: De acuerdo a curso o comportamiento • Refractaria a esteroides • Se debe manejar con anti-TNF con o sin metotrexate o tiopurinas. • Considerar manejo quirúrgico en estadios tempranos. • Terapia nutricional como coadyuvante del manejo.
  • 30. EC: MANEJO DE REMISIÓN INDUCIDA POR MEDICAMENTOS
  • 31. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: Remisión inducida por fármacos • Enfermedad localizada • Posterior a la remisión alcanzada con esteroides, se debe dejar una tiopurina o metotrexate • No evidencia de utilidad de aminosalicilatos. • Recidiva • Enfermedad localizada: azatioprina • Enfermedad extensa: azatioprina • Dependiente de esteroides • Considerar anti TNF de forma temprana • Es preferible el uso de infliximab + azatioprina en combinación.
  • 32. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: Remisión inducida por fármacos • Recidiva a pesar de azatioprina • Aumentar dosis de azatioprina o mercaptopurina a 2.5 mg/kg/día o 1.5 mg/kg/día respectivamente. • No mejoría: Metrotexate. • Infliximab + azatioprina mejor para periodos libres de esteroides. • Mantenimiento • Azatioprina por 4 años. Considerar continuarlo por el beneficio. • Riesgo de recidiva a 1,3,5 años 14, 53 y 63% posterior a suspensión. • Riesgo de linfoma no Hodking • No se recomienda infliximab o metotrexate para mantenimiento
  • 33. EC: CONSIDERACIONES ESPECIALES DE MEDICAMENTOS EN MANTENIMIENTO DE REMISIÓN.
  • 34. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: Mantenimiento de la remisión • 5-ASA • Eficacia controversial, ya que depende de las formulaciones farmacéuticas. • No hay estudios de sulfasalazina u olsalazina para mantenimiento. • Antibióticos • Hay carencia de información para el mantenimiento de remisión. • Estudios a 16 semanas, refieren mantenimiento 66% vs 50% de placebo. • Esteroides • Ni prednisolona ni budesonide han mostrado ser efectivos pata el mantenimiento de la remisión.
  • 35. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: Mantenimiento de la remisión • Tiopurinas • Dosis de 2-2.5 mg/kg/día efectivas para mantener la remisión. • Mercaptopurina: 1-1.5 mg/kg/día se consideran similares a azatioprina • Metrotexate • Dosis de 15 mg /semana intramuscular es efectiva para mantener remisión, en pacientes en quienes se logró alcanzar remisión con este medicamento. • Anti TNF • Infliximab, adalimumab y certolizumab pegol efectivos para mantener remisión en pacientes con enfermedad de Crohn lúminal remitida con biológico.
  • 36. J Crohns Colitis. 2017 Jan;11(1):3-25 EC: Mantenimiento de la remisión • Terapia nutricional • Omega 3: • Resultados controversiales. • Complementos enterales: • No evidencia de mantenimiento de remisión • Probióticos: • No evidencia de beneficios

Editor's Notes

  1. En conjunto, tanto la capa superficial de moco + el glucocáliz evitan la permeación bacteriana pero no evitan el paso de metabolitos bacterianos. Las uniones TJ (claudinas) ocluyen el paso de moléculas, condicionando un paso selectivo de sustancias. Movimiento epitelial de Aclaramiento de bacterias y desechos organicos Capa de moco disminuye el tiempo de contacto entre materia fecal y epitelio
  2. Se genera daño del epitelio superficial, lo cual incrementa la permeabilidad y promueve la fuga de contenido luminal hacia el espacio intersticial, teniendo como respuesta la activacion del sistema inmune y la liberacion de citocinas; se genera entonces un circulo vicioso de inflamacion  citocinas proinflamatorias  > inflamacion  Fibrosis Angiogénesis