SlideShare a Scribd company logo
RESPUESTA INMUNE
DESARROLLO INMUNOLÓGICO
INMUNOCOMPETENCIA EN LA ANOREXIA NERVIOSA.
• INTRODUCCIÓN.
• ANOREXIA Y TEJIDOS LINFOIDES
• RESPUESTA INMUNE CELULAR
• RESPUESTA INMUNE HUMORAL
• RESPUESTA INMUNE INESPECÍFICA.
• INFLAMACIÓN.
• INMUNIDAD DE MUCOSAS.
• INMUNOLOGIA Y ESTRÉS.
ÍNDICE
• Los TCA (como AN y BN) son muy comunes.
• La inmunocompetencia constituye un barómetro sensible y
funcional de la nutrición.
• El tejido linfoide en la AN muestra una atrofia marcada .
• Existen afectaciones en algunos mecanismos inductores
inespecíficos :
1. Inflamación.
2. Fagocitosis.
3. Complemento.
INTRODUCCIÓN
• La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno en el cual las
alteraciones neuroendocrinas y de comportamiento se
asocian frecuentemente.
• La extrema pérdida de peso produce:
1. Hipercortisolismo.
2. CRH.
3. S-IL-6-R.
• Provoca una atrofia generalizada de los tejidos linfoides. El
timo, el bazo, las amígdalas, las placas de Peyer y los
nódulos linfáticos, que desencadena una ineficiente
respuesta inmune
ANOREXIA Y TEJIDOS LINFOIDES
RESPUESTA INMUNE CELULAR
• linfocitos T auxiliadores/supresores-citotóxicos:
• CD3 .
• CD4 .
• CD8 .
• Provoca:
– Hipersensibilidad retardada cutánea.
– Cambios morfológicos en tejidos linfoides.
– Afectaciones en la síntesis de hormonas.
• Dando como resultado un estado de
inmunocompetencia deficiente.
• No afecta a los antígenos timoindependientes.
• Las regiones B han sido menos afectadas, aunque han
mostrado disminuciones de tamaño.
• Se encontró una disminución en la afinidad de
anticuerpos.
• Generalmente las IgAs disminuyen.
• del acoplamiento bacteriano a células epiteliales
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
• Los mecanismos inespecíficos de protección del huésped
incluyen: la piel, las membranas mucosas, el interferón, la
lisozima, el sistema del complemento y la fagocitosis.
• Se ha asociado con una deficiente actividad del complemento
hemolítico total y con reducidas concentraciones de los
componentes C3, C5, factor B y la actividad hemolítica total.
• El proceso de fagocitosis se ve desfavorecido al igual que la
función del complemento como opsonina.
• Conlleva a un incremento en la frecuencia de infecciones con
bacterias, hongos, virus y parásitos.
RESPUESTA INMUNE INESPECÍFICA
• La secreción de citoquinas proinflamatorias es inferior a lo
normal en pacientes con AN.
• La masiva reducción de la masa grasa y el IMC en la AN
debería haber dado lugar a una disminución de las
concentraciones plasmáticas de las citoquina, que no se
produjo en algunos estudios (Antonio H. Staurenghi, Rosa Gabriella Masera, ~ Paolo
Prolo, Giulietta Griot, j Maria Luisa Sartori, Luigi Ravizza and Alberto Angeli , 1997).
• Se produce la liberación de sustancias oxidantes como el
N2O3, H2O2 y O*, que la producción de citocinas.
Provocando una reducción progresiva de la función del
sistema inmune.
INFLAMACIÓN
• Proporcionan a las células epiteliales la viscosidad y elasticidad
necesarias para impedir el establecimiento de
microorganismos patógenos y para favorecer los sitios de
unión con la IgAs.
• Se han descrito proceso de translocación bacteriana, que
tienen como punto de partida, la mucosa intestinal.
• En la actualidad se realizan investigaciones que relacionan la
manipulación de elementos de la dieta con los niveles de IgAs,
con el objetivo de lograr una inmunidad de mucosas superior,
no sólo en el tracto gastrointestinal, sino en el tracto
respiratorio superior.
INMUNIDAD DE MUCOSAS
• El sistema nervioso central, endocrino y el sistema inmunológico se
alteran durante el transcurso de fenómenos de estrés.
• Esto afecta a la immunoactivación y a la inmunosupresión, provocando
una disminución de la proliferación de linfocitos.
• Encontrando una correlación negativa entre el supresor de los linfocitos
CD8 + CD45 + (memoria).
• Produciendo en estas personas con AN una incapacidad de reacción o
una respuesta disminuida
INMUNOLOGIA Y ESTRÉS

More Related Content

Similar to Trastornos alimentarios e inmunologia

12 nefritis intersticial
12 nefritis intersticial12 nefritis intersticial
12 nefritis intersticial
Universidad nacional de Piura
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
Nathaly Garcia
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Reserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaReserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organica
David Linares González
 
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptxNEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
FranciscoDanielNavar
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
Rosa Jácome
 
Lesión Celular y Muerte Somática
Lesión Celular y Muerte SomáticaLesión Celular y Muerte Somática
Lesión Celular y Muerte Somática
SistemadeEstudiosMed
 
Cuadros examen
Cuadros examenCuadros examen
Cuadros examen
NicolasCerda12
 
Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
Laura Moreno
 
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E InmunosupresionTrauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
junior alcalde
 
Sepsis
SepsisSepsis
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
Lis Puccini
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
IMAGEN Y LBS IO.pptx
IMAGEN Y LBS IO.pptxIMAGEN Y LBS IO.pptx
IMAGEN Y LBS IO.pptx
Andrea Rojas
 
Nutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsr
Nutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsrNutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsr
Nutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsr
AcademiaHospitalSant
 
oxido nítrico
oxido nítrico oxido nítrico
oxido nítrico
Jorge Velez
 
Anestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizadosAnestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizados
Alejandro Israel Silva Lopez
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
CríízTíán Angarita
 

Similar to Trastornos alimentarios e inmunologia (20)

12 nefritis intersticial
12 nefritis intersticial12 nefritis intersticial
12 nefritis intersticial
 
IRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptxIRA parénquimatosa.pptx
IRA parénquimatosa.pptx
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Reserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaReserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organica
 
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptxNEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
 
Lesión Celular y Muerte Somática
Lesión Celular y Muerte SomáticaLesión Celular y Muerte Somática
Lesión Celular y Muerte Somática
 
Cuadros examen
Cuadros examenCuadros examen
Cuadros examen
 
Tetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatalTetanos y sepsis neonatal
Tetanos y sepsis neonatal
 
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E InmunosupresionTrauma Quirugico E Inmunosupresion
Trauma Quirugico E Inmunosupresion
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
IMAGEN Y LBS IO.pptx
IMAGEN Y LBS IO.pptxIMAGEN Y LBS IO.pptx
IMAGEN Y LBS IO.pptx
 
Nutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsr
Nutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsrNutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsr
Nutricion y psiconeuroinmunologia dr. rovelo hepsr
 
oxido nítrico
oxido nítrico oxido nítrico
oxido nítrico
 
Anestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizadosAnestesiologia farmacos utilizados
Anestesiologia farmacos utilizados
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 

Recently uploaded

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Recently uploaded (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Trastornos alimentarios e inmunologia

  • 2. • INTRODUCCIÓN. • ANOREXIA Y TEJIDOS LINFOIDES • RESPUESTA INMUNE CELULAR • RESPUESTA INMUNE HUMORAL • RESPUESTA INMUNE INESPECÍFICA. • INFLAMACIÓN. • INMUNIDAD DE MUCOSAS. • INMUNOLOGIA Y ESTRÉS. ÍNDICE
  • 3. • Los TCA (como AN y BN) son muy comunes. • La inmunocompetencia constituye un barómetro sensible y funcional de la nutrición. • El tejido linfoide en la AN muestra una atrofia marcada . • Existen afectaciones en algunos mecanismos inductores inespecíficos : 1. Inflamación. 2. Fagocitosis. 3. Complemento. INTRODUCCIÓN
  • 4. • La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno en el cual las alteraciones neuroendocrinas y de comportamiento se asocian frecuentemente. • La extrema pérdida de peso produce: 1. Hipercortisolismo. 2. CRH. 3. S-IL-6-R. • Provoca una atrofia generalizada de los tejidos linfoides. El timo, el bazo, las amígdalas, las placas de Peyer y los nódulos linfáticos, que desencadena una ineficiente respuesta inmune ANOREXIA Y TEJIDOS LINFOIDES
  • 5. RESPUESTA INMUNE CELULAR • linfocitos T auxiliadores/supresores-citotóxicos: • CD3 . • CD4 . • CD8 . • Provoca: – Hipersensibilidad retardada cutánea. – Cambios morfológicos en tejidos linfoides. – Afectaciones en la síntesis de hormonas. • Dando como resultado un estado de inmunocompetencia deficiente.
  • 6. • No afecta a los antígenos timoindependientes. • Las regiones B han sido menos afectadas, aunque han mostrado disminuciones de tamaño. • Se encontró una disminución en la afinidad de anticuerpos. • Generalmente las IgAs disminuyen. • del acoplamiento bacteriano a células epiteliales RESPUESTA INMUNE HUMORAL
  • 7. • Los mecanismos inespecíficos de protección del huésped incluyen: la piel, las membranas mucosas, el interferón, la lisozima, el sistema del complemento y la fagocitosis. • Se ha asociado con una deficiente actividad del complemento hemolítico total y con reducidas concentraciones de los componentes C3, C5, factor B y la actividad hemolítica total. • El proceso de fagocitosis se ve desfavorecido al igual que la función del complemento como opsonina. • Conlleva a un incremento en la frecuencia de infecciones con bacterias, hongos, virus y parásitos. RESPUESTA INMUNE INESPECÍFICA
  • 8. • La secreción de citoquinas proinflamatorias es inferior a lo normal en pacientes con AN. • La masiva reducción de la masa grasa y el IMC en la AN debería haber dado lugar a una disminución de las concentraciones plasmáticas de las citoquina, que no se produjo en algunos estudios (Antonio H. Staurenghi, Rosa Gabriella Masera, ~ Paolo Prolo, Giulietta Griot, j Maria Luisa Sartori, Luigi Ravizza and Alberto Angeli , 1997). • Se produce la liberación de sustancias oxidantes como el N2O3, H2O2 y O*, que la producción de citocinas. Provocando una reducción progresiva de la función del sistema inmune. INFLAMACIÓN
  • 9. • Proporcionan a las células epiteliales la viscosidad y elasticidad necesarias para impedir el establecimiento de microorganismos patógenos y para favorecer los sitios de unión con la IgAs. • Se han descrito proceso de translocación bacteriana, que tienen como punto de partida, la mucosa intestinal. • En la actualidad se realizan investigaciones que relacionan la manipulación de elementos de la dieta con los niveles de IgAs, con el objetivo de lograr una inmunidad de mucosas superior, no sólo en el tracto gastrointestinal, sino en el tracto respiratorio superior. INMUNIDAD DE MUCOSAS
  • 10. • El sistema nervioso central, endocrino y el sistema inmunológico se alteran durante el transcurso de fenómenos de estrés. • Esto afecta a la immunoactivación y a la inmunosupresión, provocando una disminución de la proliferación de linfocitos. • Encontrando una correlación negativa entre el supresor de los linfocitos CD8 + CD45 + (memoria). • Produciendo en estas personas con AN una incapacidad de reacción o una respuesta disminuida INMUNOLOGIA Y ESTRÉS