SlideShare a Scribd company logo
TRANSPORTES
POR CABLE
INDICE
● Definición - Dato curioso
● ¿Qué? - Testimonio
● ¿Cómo? - Leyendas
● ¿Cuándo?
● ¿Dónde? -Video
● ¿Por qué? - Conclusión
● Pasado
● Presente
Futuro
● Que le aporta al turismo, Como beneficia a la sociedad
● ¿Dónde se ubica? Si es que tiene un lugar específico.
● Tiene alguien encargado? Quién es?
● Imágenes
● Aparato
● Establecimiento
¿QUÉ SON LOS TRANSPORTES POR CABLE?
El transporte por cable es un
instrumento adecuado, en
ocasiones el único, para
resolver determinadas
necesidades de transporte. Se
emplea principalmente para
transportes en pequeñas
distancias con desniveles
excepcionales u orografías
especialmente complicada, así
como en algunas aplicaciones
turísticas por el propio
atractivo de este tipo de
transportes.
“El transporte por cable puede considerarse
como un modo de transporte independiente,
diferente de los modos clásicos como
carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo y
tubería’’
Transportes Terrestres
por Cable
Ferrocarril Unidad del Metro
El transporte por cable es uno
muy limitado, tanto en lo
relativo a su importancia
económica. Se encuentra en
un proceso de renovación y
evolución tecnológica rápido y
constante.
HISTORIA
A partir de mediados del siglo xx, la mayor parte
de las instalaciones de transporte por cable que
se han construido han tenido como finalidad el
transporte de esquiadores, estando
encuadradas dentro de las diferentes estaciones
de esquí existentes en el mundo.
El primer sistema de cable urbano fue
construido en 1862 en Lyon, Francia, y consistió
en convoyes de tres vagones que podían
transportar hasta 324 personas. Es justamente
durante el siglo 19 que se empezaron a utilizar
los funiculares como vehículos de ocio. Uno de
los ejemplos es el funicular construido en 1874
para Leopoldsberg, cerca de Viena.
El teleférico fue inventado y patentado por uno
de nuestros inventores: el ingeniero cántabro
Leonardo Torres Quevedo (1852-1936)
En 1887 se invento el primer teleférico por
Torres Quevedo "Un sistema de camino
funicular aéreo de alambres múltiples", en su
propia casa, el motivo dado a su invento fue que
Quevedo quiso salvar un desnivel, su longitud
era de 200 metros y su tracción, de origen
animal - una pareja de vacas -, con una simple
silla como barquilla.
Torres Quevedo erigió el primer teleférico
apto para el transporte público de
personas, en el Monte Ulía en San
Sebastián, una vez solucionado el problema
de la seguridad, mediante un ingenioso
sistema múltiple de cables-soporte,
liberando los anclajes de un extremo que
sustituyó por contrapesos, el diseño
resultante era de gran robustez.
Los primeros teleféricos modernos para el
transporte de personas eran medios de
transporte locales intra-urbanos, los cuales, a
partir de 1860, satisfacían las exigencias de
movilidad en las áreas urbanas montañosas.
Recorrido
Pasado
Los transportes por cable han
sido utilizados, a lo largo de
centenares de años, para
transportar mercancías,
animales y personas. En las
civilizaciones orientales (china,
Japón e india) o en las antiguas
civilizaciones sudamericanas
como los incas en Perú.
Presente
Con los cables actuales , es posible
realizar vanos de gran longitud, por
lo que no suele ser este el factor
limitante. Suele ser la flecha lo que
indica cuantos vanos deben
disponerse, ya que es un
condicionante topográfico.
Futuro
Gracias a sus características
específicas, como la
flexibilidad y la rentabilidad,
las instalaciones están
adquiriendo cada vez más
importancia en el mundo del
transporte urbano.
Con su arquitectura de alta
calidad, los medios de
transporte por cable a
menudo se convierten en
verdaderas atracciones
turísticas que ofrecen
experiencias agradables a
los pasajeros.
Efectivamente,
simplemente viajar en una
cabina que se balancea en
el aire constituye en sí
mismo toda una
experiencia.
Los pasajeros que viajan
en coche o autobús jamás
podrán disfrutar de las
vistas que ofrece un
telecabina. Por otra parte,
el uso de los teleféricos
como medio de transporte
hasta una atracción
turística garantiza un
trayecto relajado, además
de ahorrar tiempo y
respetar el medio
ambiente.
¿Dónde estan ubicados?
Teleferico de la isla
Roosevelt
Teleferico del
Támesis
Teleferico de Brasil
Teleferico de
Torreón
Teleferico de Merida
Fuentes
Teleferico de Klein
Algunos Encargados
Filial
VONROLL
SEILBAHNEN
Europa
DOPPELMAYR
Barcelona
FIANET
America
YANTRAK LLC
Tipos de Transporte por cable
Teleférico de vaivén
Los teleféricos de vaivén son generalmente
bicables y se conocen también como teleféricos
pesados o simplemente teleféricos cuando se
comparan a telecabinas y telesillas. Son las
instalaciones aéreas que permiten mayores
vanos superiores a 1 Km.
Autopropulsados
Esta instalación mono cable, con pinzas fijas y movimiento
circulatorio pulsado puede resultar de gran interés para
muchas aplicaciones turísticas. Consta de dos o cuatro
grupos de cabinas y se detiene en las estaciones para que
los viajeros suban o se queden
Teleférico de Grupo
Esta instalación monocable, con pinzas fijas y
movimiento circulatorio pulsado puede resultar de
gran interés para muchas aplicaciones turísticas.
Consta de dos o cuatro grupos de cabinas y se
detiene en las estaciones para que los viajeros
suban o se queden
Monocable 2 anillos dlm
Los cables se mueven sincrónicamente. Las cabinas
suelen ser mayores que en las telecabinas
convencionales.
Funitel
Es un tipo de remonte mecánico, usado
generalmente para transportar esquiadores.
Telecabinas góndolas
Una telecabina es un remonte análogo a una
telesilla desembragable pero donde lo que
cuelga del cable no son simples sillas a la
intemperie sino cabinas cerradas o abiertas. Se
trata de un remonte de movimiento continuo.
Telesillas
Un telesilla, en algunos lugares llamada también
aerosilla o andarivel, es una instalación de remonte
que consta de una serie de asientos
Telesquí
Sistema de transporte consistente en cabinas
suspendidas de un cable de tracción, que sirve para
que los esquiadores suban a la parte alta de las pistas
sin necesidad de quitarse los esquís.
Ferrocarril Funicular
se emplea para ascender por terrenos con pendientes pronunciadas mediante el uso de cables.
Aparato
Testimonios
Mia tía en el teleférico de
zacatecas
Mi primo en el teleférico de
Torreón
A
B
A B
El teleférico de
Monterrey fue cerrado el
mismo día de su
inauguración debido a un
trágico accidente en
1962.
Leyendas
Hubo cuatro
personas que cayeron
al vacío y fallecieron
al instante. Eran los
ingenieros
encargados de la
obra: Jesús
Fernández Guerra,
Alberto Rocatti,
César Augusto Leal y
el señor Ángel
Rodríguez.
¿Sabías que el primer teleférico de
México está en Zacatecas?
Este proyecto destacó, no solo por ser el
primer teleférico de México, sino
también por ser el primero en el mundo
con fines turísticos
El Teleférico Torreón Cristo de las Noas
es el primer teleférico en Coahuila.
Dato Curioso
?
Como conclusión de todo lo que investigue y conocí lo que
más se me quedo grabado fue a pesar de que es un
atractivo turístico, un transporte para poder mover
materiales o personas, es un modo muy inteligente para
necesidades de las personas y del medio ambiente por
que no crea una contaminación y aparte deja una derrama
económica al mundo y al sector turístico
Mónica Cortés
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
Caro Cigarroa
Transportes
Monica Paola Cotes Flores
18346
GRACIAS
Please keep this slide for attribution

More Related Content

What's hot

Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Marcos Rivera
 
Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Joshuan Arantxa Vargas Ramos
 
Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_i
Nilka Husband
 
Cargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-offCargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-off
sistemasportuarios
 
Unitarizacion de la carga naturaleza
Unitarizacion de la carga naturalezaUnitarizacion de la carga naturaleza
Unitarizacion de la carga naturaleza
Edna Catalina Suárez Santos
 
Transporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en MéxicoTransporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en México
Andrés Bravo
 
Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1 Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1
Damián Solís
 
Infografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
Infografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERALInfografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
Infografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
Ramses CF
 
trasporte fluvial
trasporte fluvialtrasporte fluvial
trasporte fluvial
Aziza Taya
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
Darwin Izaguirre
 
Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)
elcuadra2
 
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
Breen Fuzz
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
Oswanny Murguey
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudesISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
Alejandro Díez Fernández
 
Actividades portuarias
Actividades portuariasActividades portuarias
Actividades portuarias
Stalyn Macias
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
pepefase
 
Resolucion 4100 2004
Resolucion 4100 2004Resolucion 4100 2004
Resolucion 4100 2004
Raúl Alarcón Bermúdez
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
Damián Solís
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito

What's hot (20)

Flotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,powerFlotabilidad y estabilidad del buque,power
Flotabilidad y estabilidad del buque,power
 
Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Tipos de vias
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
 
Operaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_iOperaciones de terminal_i
Operaciones de terminal_i
 
Cargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-offCargas roll-on- roll-off
Cargas roll-on- roll-off
 
Unitarizacion de la carga naturaleza
Unitarizacion de la carga naturalezaUnitarizacion de la carga naturaleza
Unitarizacion de la carga naturaleza
 
Transporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en MéxicoTransporte ferroviario en México
Transporte ferroviario en México
 
Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1 Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1
 
Infografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
Infografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERALInfografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
Infografia LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
 
trasporte fluvial
trasporte fluvialtrasporte fluvial
trasporte fluvial
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)Los medios de transporte (Power point)
Los medios de transporte (Power point)
 
Transporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposiciónTransporte ferroviario exposición
Transporte ferroviario exposición
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudesISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
 
Actividades portuarias
Actividades portuariasActividades portuarias
Actividades portuarias
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
 
Resolucion 4100 2004
Resolucion 4100 2004Resolucion 4100 2004
Resolucion 4100 2004
 
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedoresmedicion del rendimiento de una terminal de contenedores
medicion del rendimiento de una terminal de contenedores
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 

Similar to Transportes por cable

Antecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del FerrocarrilAntecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del Ferrocarril
YelmaRdz
 
Teleférico
TeleféricoTeleférico
Teleférico
pitagoras2013
 
6 wiki o2 p&respuestas 2020 10p
6   wiki o2 p&respuestas 2020 10p6   wiki o2 p&respuestas 2020 10p
6 wiki o2 p&respuestas 2020 10p
Sierra Francisco Justo
 
avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes
fabio guevara
 
Tranvia y trolebus
Tranvia y trolebusTranvia y trolebus
Tranvia y trolebus
Carlos Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maicolesgay
 
Asensores
AsensoresAsensores
Asensores
Johan Hernandez
 
Shadi powerpoint sobre el tren
Shadi powerpoint  sobre el trenShadi powerpoint  sobre el tren
Shadi powerpoint sobre el tren
shadigines
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pulidoesgay
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pulidoesgay
 
Presentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcialPresentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcial
El Profe de Mate
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
elcuadrado
 
Trenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarrilesTrenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarriles
Karensita Leon
 
Guia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodoGuia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodo
Claudia150499
 
Guia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodoGuia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodo
Claudia150499
 
Guia 1 II periodo
Guia 1 II periodoGuia 1 II periodo
Guia 1 II periodo
Claudia150499
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
elcuadrado
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
elcuadrado
 
Tren de las nuves
Tren de las nuvesTren de las nuves
Tren de las nuves
guestc94af
 
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Tren De Las Nubes  Salta  ArgentinaTren De Las Nubes  Salta  Argentina
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Jaciara Souza
 

Similar to Transportes por cable (20)

Antecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del FerrocarrilAntecedentes del Ferrocarril
Antecedentes del Ferrocarril
 
Teleférico
TeleféricoTeleférico
Teleférico
 
6 wiki o2 p&respuestas 2020 10p
6   wiki o2 p&respuestas 2020 10p6   wiki o2 p&respuestas 2020 10p
6 wiki o2 p&respuestas 2020 10p
 
avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes avances tecnologicos de los trenes
avances tecnologicos de los trenes
 
Tranvia y trolebus
Tranvia y trolebusTranvia y trolebus
Tranvia y trolebus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Asensores
AsensoresAsensores
Asensores
 
Shadi powerpoint sobre el tren
Shadi powerpoint  sobre el trenShadi powerpoint  sobre el tren
Shadi powerpoint sobre el tren
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcialPresentacion tecnología ii primer parcial
Presentacion tecnología ii primer parcial
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
 
Trenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarrilesTrenes o ferrocarriles
Trenes o ferrocarriles
 
Guia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodoGuia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodo
 
Guia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodoGuia 1 ii periodo
Guia 1 ii periodo
 
Guia 1 II periodo
Guia 1 II periodoGuia 1 II periodo
Guia 1 II periodo
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Los medios de transportes
Los medios de transportesLos medios de transportes
Los medios de transportes
 
Tren de las nuves
Tren de las nuvesTren de las nuves
Tren de las nuves
 
Tren De Las Nubes Salta Argentina
Tren De Las Nubes  Salta  ArgentinaTren De Las Nubes  Salta  Argentina
Tren De Las Nubes Salta Argentina
 

Recently uploaded

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Transportes por cable

  • 2. INDICE ● Definición - Dato curioso ● ¿Qué? - Testimonio ● ¿Cómo? - Leyendas ● ¿Cuándo? ● ¿Dónde? -Video ● ¿Por qué? - Conclusión ● Pasado ● Presente Futuro ● Que le aporta al turismo, Como beneficia a la sociedad ● ¿Dónde se ubica? Si es que tiene un lugar específico. ● Tiene alguien encargado? Quién es? ● Imágenes ● Aparato ● Establecimiento
  • 3. ¿QUÉ SON LOS TRANSPORTES POR CABLE?
  • 4. El transporte por cable es un instrumento adecuado, en ocasiones el único, para resolver determinadas necesidades de transporte. Se emplea principalmente para transportes en pequeñas distancias con desniveles excepcionales u orografías especialmente complicada, así como en algunas aplicaciones turísticas por el propio atractivo de este tipo de transportes.
  • 5. “El transporte por cable puede considerarse como un modo de transporte independiente, diferente de los modos clásicos como carretera, ferrocarril, aéreo, marítimo y tubería’’
  • 7. El transporte por cable es uno muy limitado, tanto en lo relativo a su importancia económica. Se encuentra en un proceso de renovación y evolución tecnológica rápido y constante.
  • 8. HISTORIA A partir de mediados del siglo xx, la mayor parte de las instalaciones de transporte por cable que se han construido han tenido como finalidad el transporte de esquiadores, estando encuadradas dentro de las diferentes estaciones de esquí existentes en el mundo. El primer sistema de cable urbano fue construido en 1862 en Lyon, Francia, y consistió en convoyes de tres vagones que podían transportar hasta 324 personas. Es justamente durante el siglo 19 que se empezaron a utilizar los funiculares como vehículos de ocio. Uno de los ejemplos es el funicular construido en 1874 para Leopoldsberg, cerca de Viena.
  • 9. El teleférico fue inventado y patentado por uno de nuestros inventores: el ingeniero cántabro Leonardo Torres Quevedo (1852-1936) En 1887 se invento el primer teleférico por Torres Quevedo "Un sistema de camino funicular aéreo de alambres múltiples", en su propia casa, el motivo dado a su invento fue que Quevedo quiso salvar un desnivel, su longitud era de 200 metros y su tracción, de origen animal - una pareja de vacas -, con una simple silla como barquilla.
  • 10. Torres Quevedo erigió el primer teleférico apto para el transporte público de personas, en el Monte Ulía en San Sebastián, una vez solucionado el problema de la seguridad, mediante un ingenioso sistema múltiple de cables-soporte, liberando los anclajes de un extremo que sustituyó por contrapesos, el diseño resultante era de gran robustez.
  • 11. Los primeros teleféricos modernos para el transporte de personas eran medios de transporte locales intra-urbanos, los cuales, a partir de 1860, satisfacían las exigencias de movilidad en las áreas urbanas montañosas.
  • 12. Recorrido Pasado Los transportes por cable han sido utilizados, a lo largo de centenares de años, para transportar mercancías, animales y personas. En las civilizaciones orientales (china, Japón e india) o en las antiguas civilizaciones sudamericanas como los incas en Perú. Presente Con los cables actuales , es posible realizar vanos de gran longitud, por lo que no suele ser este el factor limitante. Suele ser la flecha lo que indica cuantos vanos deben disponerse, ya que es un condicionante topográfico. Futuro Gracias a sus características específicas, como la flexibilidad y la rentabilidad, las instalaciones están adquiriendo cada vez más importancia en el mundo del transporte urbano.
  • 13. Con su arquitectura de alta calidad, los medios de transporte por cable a menudo se convierten en verdaderas atracciones turísticas que ofrecen experiencias agradables a los pasajeros. Efectivamente, simplemente viajar en una cabina que se balancea en el aire constituye en sí mismo toda una experiencia. Los pasajeros que viajan en coche o autobús jamás podrán disfrutar de las vistas que ofrece un telecabina. Por otra parte, el uso de los teleféricos como medio de transporte hasta una atracción turística garantiza un trayecto relajado, además de ahorrar tiempo y respetar el medio ambiente.
  • 14. ¿Dónde estan ubicados? Teleferico de la isla Roosevelt Teleferico del Támesis Teleferico de Brasil Teleferico de Torreón Teleferico de Merida Fuentes Teleferico de Klein
  • 16. Tipos de Transporte por cable Teleférico de vaivén Los teleféricos de vaivén son generalmente bicables y se conocen también como teleféricos pesados o simplemente teleféricos cuando se comparan a telecabinas y telesillas. Son las instalaciones aéreas que permiten mayores vanos superiores a 1 Km. Autopropulsados Esta instalación mono cable, con pinzas fijas y movimiento circulatorio pulsado puede resultar de gran interés para muchas aplicaciones turísticas. Consta de dos o cuatro grupos de cabinas y se detiene en las estaciones para que los viajeros suban o se queden
  • 17. Teleférico de Grupo Esta instalación monocable, con pinzas fijas y movimiento circulatorio pulsado puede resultar de gran interés para muchas aplicaciones turísticas. Consta de dos o cuatro grupos de cabinas y se detiene en las estaciones para que los viajeros suban o se queden Monocable 2 anillos dlm Los cables se mueven sincrónicamente. Las cabinas suelen ser mayores que en las telecabinas convencionales.
  • 18. Funitel Es un tipo de remonte mecánico, usado generalmente para transportar esquiadores. Telecabinas góndolas Una telecabina es un remonte análogo a una telesilla desembragable pero donde lo que cuelga del cable no son simples sillas a la intemperie sino cabinas cerradas o abiertas. Se trata de un remonte de movimiento continuo.
  • 19. Telesillas Un telesilla, en algunos lugares llamada también aerosilla o andarivel, es una instalación de remonte que consta de una serie de asientos Telesquí Sistema de transporte consistente en cabinas suspendidas de un cable de tracción, que sirve para que los esquiadores suban a la parte alta de las pistas sin necesidad de quitarse los esquís.
  • 20. Ferrocarril Funicular se emplea para ascender por terrenos con pendientes pronunciadas mediante el uso de cables.
  • 22.
  • 23. Testimonios Mia tía en el teleférico de zacatecas Mi primo en el teleférico de Torreón A B A B
  • 24. El teleférico de Monterrey fue cerrado el mismo día de su inauguración debido a un trágico accidente en 1962. Leyendas Hubo cuatro personas que cayeron al vacío y fallecieron al instante. Eran los ingenieros encargados de la obra: Jesús Fernández Guerra, Alberto Rocatti, César Augusto Leal y el señor Ángel Rodríguez.
  • 25. ¿Sabías que el primer teleférico de México está en Zacatecas? Este proyecto destacó, no solo por ser el primer teleférico de México, sino también por ser el primero en el mundo con fines turísticos El Teleférico Torreón Cristo de las Noas es el primer teleférico en Coahuila. Dato Curioso ?
  • 26.
  • 27. Como conclusión de todo lo que investigue y conocí lo que más se me quedo grabado fue a pesar de que es un atractivo turístico, un transporte para poder mover materiales o personas, es un modo muy inteligente para necesidades de las personas y del medio ambiente por que no crea una contaminación y aparte deja una derrama económica al mundo y al sector turístico Mónica Cortés
  • 28. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. Caro Cigarroa Transportes Monica Paola Cotes Flores 18346 GRACIAS Please keep this slide for attribution