SlideShare a Scribd company logo
signos
4
En la última edición del informe PISA, la media de
los alumnos españoles en lectura cayó 20 puntos
respecto a la prueba anterior, la mayor bajada de
todos los países desarrollados, dentro de un des-
censo general de todos los participantes. Paralela-
mente se puede observar que mientras la relación
con el libro se distancia, conquistan terreno otras expe-
riencias, como la que ofrece la televisión, que se dispa-
ra hasta cerca de las cuatro horas de media diaria.
Pero… ¿qué beneficios apor-
ta la lectura? ¿Sigue siendo,
en el siglo de la imagen y el
ciberespacio, un presupuesto
básico del aprendizaje? Y so-
bre todo, ¿cómo transmitir a
los hijos, acosados por multi-
tud de alternativas de ocio, el
gusto por la lectura?
Transmitir el
placer... de leer
y pensar
n las últimas décadas se ha transfor-
mado sustancialmente el consumo
cultural de occidente. Aunque parece
ser que los jóvenes leen más que an-
tes (Boudelot, 1999), la lectura se ha
convertido en un acto cultural que
debe coexistir con otras ofertas como
los entornos informáticos, la imagen
o la música.
Además, se ha producido un cambio
en lo que respecta a la relación entre la
lectura y el éxito escolar. Así, entre la
Educación Primaria y Secundaria se
produce un receso en el índice de lectu-
ra, a la vez que se observa un cambio de
orientación hacia lecturas más específi-
cas y relacionadas con el rendimiento
académico.
signos
5
E
Helena Vales-Villamarín Navarro (Departamento Pedagógico de Attendis)
“...la lectura pasará a convertirse en un acto individual,
privado, en el que el niño o niña disfruten de los mundos
mágicos de las lecturas y sigan desarrollándose como
personas a partir de los libros y por ellos mismos”
Por otra parte, según el Estudio
General de Medios (EGM) el consumo
de libros impresos en España se ve
amenazado por el consumo de produc-
tos multimedia y por el rápido incre-
mento de accesos a Internet, con un
tiempo medio de conexión que oscila
entre media hora y dos horas. No obs-
tante, conviene recordar que una gran
cantidad de la información que circula
por la Red es de carácter escrito.
En cualquier caso, parece que el es-
caso hábito lector de niños y adoles-
centes es un tema que preocupa a fa-
milias, docentes y administraciones.
Es lógico, si se tiene en cuenta que
existe una relación directa y constata-
da entre la lectura y el éxito escolar.
Los malos estudiantes suelen tener en
su origen problemas en el campo de la
lectura: no han aprendido a leer bien,
lo que genera problemas de compren-
sión que arrastrarán durante toda su
vida académica. Ya lo decía Miguel de
Cervantes:”El que lee mucho y anda
mucho, ve mucho y sabe mucho”.
El gusto por la lectura no se
improvisa
Pero, ¿hay algo que los padres puedan
hacer para que sus hijos se conviertan
en lectores? Según los especialistas, sí
hay, y mucho. Es bien sabido que en
muchos aspectos del comportamiento
y la personalidad, los hijos son un fiel
reflejo de los padres. Los pequeños
tienden a repetir los patrones que ob-
servan en casa y, de padres lectores, sal-
drán —generalmente— niños lectores.
signos
6
signos
7
Sin embargo, el papel de los padres
en el desarrollo del hábito lector de los
hijos no se reduce al buen ejemplo. Las
cuestiones importantes, y la lectura
de los hijos lo es, no pueden dejarse a
la improvisación, sino que salen ade-
lante con esfuerzo y planificación.
¿Cuándo iniciar el hábito lector en
los hijos? Es conocido que durante los
seis primeros años de vida los niños
construyen los cimientos para ser lecto-
res competentes, por lo que los especia-
listas recomiendan que los bebés ten-
gan contacto con los libros desde bien
pronto. La Asociación Española de
Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
ha recordado que promocionar el hábi-
to de la lectura desde edades tem-
pranas influye no sólo en la capa-
cidad lectora sino en el desarro-
llo integral del niño o niña.
Ya desde que
nacen, el con-
tacto con los li-
bros promueve
la denominada
“lectura emer-
gente”, en varias fa-
ses. Antes de los 2
años la lectura emer-
gente significa la to-
ma de contacto con
el texto impreso, co-
menzando por dife-
renciar dibujos y objetos de las gra-
fías, conocer que ambos se relacio-
nan entre sí, y más adelante empe-
zar a conocer la estructura de las
historias narradas, que contienen
principio, desarrollo y final. Cuando
el niño inicie el aprendizaje de los
grafemas empezará, a su vez, la in-
terpretación de que esos pequeños
trazados son las letras. A partir de
este momento se abre un camino
de infinitas posibilidades para el
desarrollo de la persona. Incluso la
lectura pasará a convertirse en un ac-
to individual, privado, en el que el niño
o niña disfruten de los mundos mági-
cos de las lecturas y sigan desarrollán-
dose como personas a partir de los li-
bros y por ellos mismos.
A nivel cognitivo-emocional, la
lectura emergente significa acercar-
se a otras realidades y, aunque muy
ligada a los sentidos (estadio senso-
rio-motor), es transmisora de emo-
ciones (a través de las voces, el to-
no…). La lectura emergente es tam-
bién acercarse y familiarizarse con
un nuevo objeto lúdico que es el li-
bro, para el cual se puede dedicar un
momento mágico del día.
A partir de los 2 años, el niño deja
de ser prelingüístico, por lo que esta
lectura emergente se dirige ahora ha-
cia el progreso del lenguaje y al enri-
quecimiento de su vocabulario. Con
ello se van formando los cimientos pa-
ra el posterior desarrollo de la lectura.
El placer de leer
Tras estas ideas y consejos sobre los
beneficios de la lectura y la forma de
motivar a los hijos hacia este campo,
es importante insistir en que el há-
bito lector es como una “enfer-
medad” contagiosa; el deseo de
leer sólo se pue-
de lograr por
contacto, imita-
ción o seduc-
ción. Se trata de
buscar una manera
de interesar al lector,
despertar su curiosidad.
El verbo leer no soporta
el imperativo.
Muchas veces se
quiere dar a la lectura
una finalidad, una fun-
ción, y se olvida que la tiene por sí
misma. A veces hay que leer por el
mero hecho de hacerlo. No hay que
olvidar que la literatura debe tener
un punto de inutilidad, como todas
las cosas bellas. No siempre hay
que buscar una función a las cosas
y la lectura es una de ellas. El reto de
los padres es ayudar a sus hijos a
percibir esta realidad. Hay que
transmitirles primero el hábito, la
costumbre y, luego, el placer de dis-
frutar de la lectura.
El que lee abre ventanas a la vida
y entra en diálogo con personajes de
la historia, reales o no, de todos los
tiempos; gana en conocimientos y
desarrolla inquietudes que la vida de
la literatura le ofrece. La lectura de
un buen libro es un diálogo incesan-
te en que el libro habla y el alma con-
testa; por eso vale la pena transmitir
y vivir el placer de leer y pensar, hoy
más que nunca.

More Related Content

What's hot

Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
luisanavarro94
 
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
Jocelyn Arellano Contreras
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
GunbladeClarissa
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
habitosdelectura
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
floredith1208
 
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
fesa1208
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
ericksaul696
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
Rut Araujo
 
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentesEnsayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Krysthel Potter Radcliffe
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Yolino Aguirre Cruz
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
Lorena Sanchez
 
Leer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteLeer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambiente
Adrianzitow Fierroz
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
Magda Vargas
 
Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenesAporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Luis Vegambre
 
PROYECTO SEDE PALMAS
PROYECTO SEDE PALMASPROYECTO SEDE PALMAS
PROYECTO SEDE PALMAS
sindy_ardila
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
Alejandra Moreno
 

What's hot (18)

Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
 
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
3.12 escrito “los adolescentes, y la lect sugerencias para promover el gusto ...
 
Fomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenesFomentar la lectura en los jóvenes
Fomentar la lectura en los jóvenes
 
Hábitos de lectura
Hábitos de lecturaHábitos de lectura
Hábitos de lectura
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
Trabajo final de expresion oral y escrita (1)
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
Ensayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentesEnsayo final Lectura en los adolescentes
Ensayo final Lectura en los adolescentes
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
Leer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambienteLeer y escribir en un mundo cambiente
Leer y escribir en un mundo cambiente
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
 
Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.Consecuencias de la falta de la lectura.
Consecuencias de la falta de la lectura.
 
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenesAporte para promocionar la lectura en los jovenes
Aporte para promocionar la lectura en los jovenes
 
PROYECTO SEDE PALMAS
PROYECTO SEDE PALMASPROYECTO SEDE PALMAS
PROYECTO SEDE PALMAS
 
Slideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lecturaSlideshare y jóvenes en la lectura
Slideshare y jóvenes en la lectura
 

Viewers also liked

PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPAPRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPAFederico Morichelli
 
Comunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felixComunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felix
Maria Castellano
 
cuerpos geometricos
cuerpos geometricoscuerpos geometricos
cuerpos geometricos
lauraavendano264
 
Alonso y fin
Alonso y fin Alonso y fin
Alonso y fin
UNTELS
 
Storyboard pictures (2)
Storyboard pictures (2)Storyboard pictures (2)
Storyboard pictures (2)welche8692
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
ALDODLCB
 
Curriculum vitae(ayde)2015 con fotografías
Curriculum vitae(ayde)2015 con fotografíasCurriculum vitae(ayde)2015 con fotografías
Curriculum vitae(ayde)2015 con fotografías
Aydé Juárez
 
Plan de Clase
Plan de ClasePlan de Clase
Plan de Clase
Sônia Pereira
 
Expediciones Outward Bound México
Expediciones Outward Bound MéxicoExpediciones Outward Bound México
Expediciones Outward Bound México
OutwardBoundMexico
 
comunicaciones industriales
comunicaciones industriales comunicaciones industriales
comunicaciones industriales
G G
 

Viewers also liked (11)

PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPAPRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
PRESENTAZIONE_STAGIONE2015GALLI_MORICHELLI_VERSIONE STAMPA
 
Comunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felixComunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felix
 
cuerpos geometricos
cuerpos geometricoscuerpos geometricos
cuerpos geometricos
 
Alonso y fin
Alonso y fin Alonso y fin
Alonso y fin
 
Storyboard pictures (2)
Storyboard pictures (2)Storyboard pictures (2)
Storyboard pictures (2)
 
BLUmotion
BLUmotionBLUmotion
BLUmotion
 
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitezBiodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
Biodiesel delonix regia claq2012aldodelacruzbenitez
 
Curriculum vitae(ayde)2015 con fotografías
Curriculum vitae(ayde)2015 con fotografíasCurriculum vitae(ayde)2015 con fotografías
Curriculum vitae(ayde)2015 con fotografías
 
Plan de Clase
Plan de ClasePlan de Clase
Plan de Clase
 
Expediciones Outward Bound México
Expediciones Outward Bound MéxicoExpediciones Outward Bound México
Expediciones Outward Bound México
 
comunicaciones industriales
comunicaciones industriales comunicaciones industriales
comunicaciones industriales
 

Similar to Transmitir el placer de leer y pensar

Signos 13
Signos 13Signos 13
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
laurajj
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
esperanzarojas
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
hemonterrey
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
CIDBAF
 
Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
Ithiel Morales
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
William P. Merchán
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Araceli Chávaro Mejía
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Araceli Chávaro Mejía
 
leer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdfleer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdf
RutIzaguirre
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
nillato
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
floredith1208
 
Mercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera RoaMercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
Fairus04
 
La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1
Paula Caselles Monserrat
 
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
Elisa Yuste
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
Kathe_0223
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
Charlottesjuo
 

Similar to Transmitir el placer de leer y pensar (20)

Signos 13
Signos 13Signos 13
Signos 13
 
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
"Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos", Juan Mata
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
 
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El MesonProyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ensayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iiiEnsayos de la unidad iii
Ensayos de la unidad iii
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
leer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdfleer-nivel-inicial.pdf
leer-nivel-inicial.pdf
 
Formacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.Lectura en jovenes.
Lectura en jovenes.
 
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
Trabajo final de expresion oral y escrita aporte a la promociòn a la lectura...
 
Mercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera RoaMercedes Rivera Roa
Mercedes Rivera Roa
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1La animación a la lectura desde edades tempranas1
La animación a la lectura desde edades tempranas1
 
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
¿Cómo animar a leer a los niños y no morir en el intento? Propuestas de activ...
 
Lectura en los jovenes
Lectura en los jovenesLectura en los jovenes
Lectura en los jovenes
 
La lectura en la escuela
La lectura en la escuelaLa lectura en la escuela
La lectura en la escuela
 

More from Colegios Attendis

Hogares digitales
Hogares digitalesHogares digitales
Hogares digitales
Colegios Attendis
 
Signos 17
Signos 17Signos 17
Signos 14
Signos 14Signos 14
Signos 16
Signos 16Signos 16
Signos 18
Signos 18Signos 18
Signos 11
Signos 11Signos 11
Signos 12
Signos 12Signos 12
Signos 15
Signos 15Signos 15
Signos 19
Signos 19Signos 19

More from Colegios Attendis (9)

Hogares digitales
Hogares digitalesHogares digitales
Hogares digitales
 
Signos 17
Signos 17Signos 17
Signos 17
 
Signos 14
Signos 14Signos 14
Signos 14
 
Signos 16
Signos 16Signos 16
Signos 16
 
Signos 18
Signos 18Signos 18
Signos 18
 
Signos 11
Signos 11Signos 11
Signos 11
 
Signos 12
Signos 12Signos 12
Signos 12
 
Signos 15
Signos 15Signos 15
Signos 15
 
Signos 19
Signos 19Signos 19
Signos 19
 

Recently uploaded

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Recently uploaded (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Transmitir el placer de leer y pensar

  • 1. signos 4 En la última edición del informe PISA, la media de los alumnos españoles en lectura cayó 20 puntos respecto a la prueba anterior, la mayor bajada de todos los países desarrollados, dentro de un des- censo general de todos los participantes. Paralela- mente se puede observar que mientras la relación con el libro se distancia, conquistan terreno otras expe- riencias, como la que ofrece la televisión, que se dispa- ra hasta cerca de las cuatro horas de media diaria. Pero… ¿qué beneficios apor- ta la lectura? ¿Sigue siendo, en el siglo de la imagen y el ciberespacio, un presupuesto básico del aprendizaje? Y so- bre todo, ¿cómo transmitir a los hijos, acosados por multi- tud de alternativas de ocio, el gusto por la lectura? Transmitir el placer... de leer y pensar
  • 2. n las últimas décadas se ha transfor- mado sustancialmente el consumo cultural de occidente. Aunque parece ser que los jóvenes leen más que an- tes (Boudelot, 1999), la lectura se ha convertido en un acto cultural que debe coexistir con otras ofertas como los entornos informáticos, la imagen o la música. Además, se ha producido un cambio en lo que respecta a la relación entre la lectura y el éxito escolar. Así, entre la Educación Primaria y Secundaria se produce un receso en el índice de lectu- ra, a la vez que se observa un cambio de orientación hacia lecturas más específi- cas y relacionadas con el rendimiento académico. signos 5 E Helena Vales-Villamarín Navarro (Departamento Pedagógico de Attendis)
  • 3. “...la lectura pasará a convertirse en un acto individual, privado, en el que el niño o niña disfruten de los mundos mágicos de las lecturas y sigan desarrollándose como personas a partir de los libros y por ellos mismos” Por otra parte, según el Estudio General de Medios (EGM) el consumo de libros impresos en España se ve amenazado por el consumo de produc- tos multimedia y por el rápido incre- mento de accesos a Internet, con un tiempo medio de conexión que oscila entre media hora y dos horas. No obs- tante, conviene recordar que una gran cantidad de la información que circula por la Red es de carácter escrito. En cualquier caso, parece que el es- caso hábito lector de niños y adoles- centes es un tema que preocupa a fa- milias, docentes y administraciones. Es lógico, si se tiene en cuenta que existe una relación directa y constata- da entre la lectura y el éxito escolar. Los malos estudiantes suelen tener en su origen problemas en el campo de la lectura: no han aprendido a leer bien, lo que genera problemas de compren- sión que arrastrarán durante toda su vida académica. Ya lo decía Miguel de Cervantes:”El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. El gusto por la lectura no se improvisa Pero, ¿hay algo que los padres puedan hacer para que sus hijos se conviertan en lectores? Según los especialistas, sí hay, y mucho. Es bien sabido que en muchos aspectos del comportamiento y la personalidad, los hijos son un fiel reflejo de los padres. Los pequeños tienden a repetir los patrones que ob- servan en casa y, de padres lectores, sal- drán —generalmente— niños lectores. signos 6
  • 4. signos 7 Sin embargo, el papel de los padres en el desarrollo del hábito lector de los hijos no se reduce al buen ejemplo. Las cuestiones importantes, y la lectura de los hijos lo es, no pueden dejarse a la improvisación, sino que salen ade- lante con esfuerzo y planificación. ¿Cuándo iniciar el hábito lector en los hijos? Es conocido que durante los seis primeros años de vida los niños construyen los cimientos para ser lecto- res competentes, por lo que los especia- listas recomiendan que los bebés ten- gan contacto con los libros desde bien pronto. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha recordado que promocionar el hábi- to de la lectura desde edades tem- pranas influye no sólo en la capa- cidad lectora sino en el desarro- llo integral del niño o niña. Ya desde que nacen, el con- tacto con los li- bros promueve la denominada “lectura emer- gente”, en varias fa- ses. Antes de los 2 años la lectura emer- gente significa la to- ma de contacto con el texto impreso, co- menzando por dife- renciar dibujos y objetos de las gra- fías, conocer que ambos se relacio- nan entre sí, y más adelante empe- zar a conocer la estructura de las historias narradas, que contienen principio, desarrollo y final. Cuando el niño inicie el aprendizaje de los grafemas empezará, a su vez, la in- terpretación de que esos pequeños trazados son las letras. A partir de este momento se abre un camino de infinitas posibilidades para el desarrollo de la persona. Incluso la lectura pasará a convertirse en un ac- to individual, privado, en el que el niño o niña disfruten de los mundos mági- cos de las lecturas y sigan desarrollán- dose como personas a partir de los li- bros y por ellos mismos. A nivel cognitivo-emocional, la lectura emergente significa acercar- se a otras realidades y, aunque muy ligada a los sentidos (estadio senso- rio-motor), es transmisora de emo- ciones (a través de las voces, el to- no…). La lectura emergente es tam- bién acercarse y familiarizarse con un nuevo objeto lúdico que es el li- bro, para el cual se puede dedicar un momento mágico del día. A partir de los 2 años, el niño deja de ser prelingüístico, por lo que esta lectura emergente se dirige ahora ha- cia el progreso del lenguaje y al enri- quecimiento de su vocabulario. Con ello se van formando los cimientos pa- ra el posterior desarrollo de la lectura. El placer de leer Tras estas ideas y consejos sobre los beneficios de la lectura y la forma de motivar a los hijos hacia este campo, es importante insistir en que el há- bito lector es como una “enfer- medad” contagiosa; el deseo de leer sólo se pue- de lograr por contacto, imita- ción o seduc- ción. Se trata de buscar una manera de interesar al lector, despertar su curiosidad. El verbo leer no soporta el imperativo. Muchas veces se quiere dar a la lectura una finalidad, una fun- ción, y se olvida que la tiene por sí misma. A veces hay que leer por el mero hecho de hacerlo. No hay que olvidar que la literatura debe tener un punto de inutilidad, como todas las cosas bellas. No siempre hay que buscar una función a las cosas y la lectura es una de ellas. El reto de los padres es ayudar a sus hijos a percibir esta realidad. Hay que transmitirles primero el hábito, la costumbre y, luego, el placer de dis- frutar de la lectura. El que lee abre ventanas a la vida y entra en diálogo con personajes de la historia, reales o no, de todos los tiempos; gana en conocimientos y desarrolla inquietudes que la vida de la literatura le ofrece. La lectura de un buen libro es un diálogo incesan- te en que el libro habla y el alma con- testa; por eso vale la pena transmitir y vivir el placer de leer y pensar, hoy más que nunca.